EL SUBSISTEMA FINANCIERO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUENTES DE FINANCIACIÓN.
Advertisements

Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Tema 10 estructura financiera de la empresa
EL SISITEMA FINANCIERO.
Instituciones Financieras
Herramientas de Control de Gestión PYME
Herramientas financieras para emprendedores
LA FUNCION FINANZAS.
INVERSIÓN ACTIVOS PERMANENTES ( NO CORRIENTES)
TEMA 10: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (II)
PROGRAMA SUPERIOR GESTIÓN DE GABINETES
Gestión Financiera en la Industria del Vestido
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
María Camila Escarria Garcés Greidy Lorean Llanten.
Es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresa.
TEMA 2 El Balance Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Activo, Pasivo y Patrimonio
Función finanzas La función financiera se encarga de la administración y control de los recursos financieros que utiliza la empresa y se plantea conseguir.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA ENTIDAD:
1. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
Las decisiones financieras
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
Administración del Capital de Trabajo
Finanzas.
CURSO : EVALUCION DE PROYECTO
Fundamentos y Principios de las Finanzas
Curso de Administración Financiera
Finanzas.
TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA.
Universidad Rey Juan Carlos LA PRODUCCIÓN BANCARIA Profesor: Alberto Romero Ania
EL BALANCE DE SITUACIÓN
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
CONTABILIDAD GERENCIAL I
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Conceptos Básicos de Contabilidad
El patrimonio y las cuentas de la empresa
LA FUNCION FINANZAS.
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
CAPITAL DE TRABAJO Finanzas II. Capital de trabajo ACTIVOS DE LA EMPRESA FUENTES DE FONDOS CuentasInventariosPROVEEDORES a cobrar Ventas EMPLEADOS BANCOS.
EL BALANCE GENERAL.
Financiación en la empresa
TEMA 9 LA FINANCIACION DE LA EMPRESA.
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
12.1 FUENTES DE FIANCIACIÓN DE LA EMPRESA
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
SISTEMA FINANCIERO.
9.1 El tratamiento contable de la información
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
PLAN CONTABLE EMPRESARIAL PRINCIPALES CAMBIOS
El CUADRO DE CUENTAS.
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
UNIDAD 9 FUENTES FINANCIERAS. La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Estudia las necesidades futuras de capital Planificación.
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Cómo se hace un plan financiero
Resumen Análisis Financiero
Análisis de viabilidad económico-financiera
CONTABILIDAD FINANCIERA Año:2010/2011 Tema 4: LA INVERSIÓN DE LA EMPRESA I María Rubio Misas.
“ÁREA DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN”
TEMA 12.FUNCION FINANCIERA
Gestión del Circulante en la Empresa Ponente: Emili Vizuete Els Cafès Empresarials de Salvat.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 5.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 6.
TEMA 13 EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA.
SESIÓN "13". ANALISIS FINANCIERO ANALISIS ECONOMICO RELACION COBROS - PAGOS CAPACIDAD PARA ATENDER LOS PAGOS A SUS VENCIMIENTOS RENTABILIDAD BENEFICIO.
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
Transcripción de la presentación:

EL SUBSISTEMA FINANCIERO La función Financiera Los ciclos de la actividad de la empresa y el periodo medio de maduración Los mercados financieros

La Función Financiera La función financiera abarca todas las actividades de financiación e inversión de la empresa, es decir constituye el punto de contacto entre la obtención y la aplicación de los recursos financieros de la empresa

La Función Financiera Obtener recursos financieros en la mejor condición de coste, vencimiento y calidad (estructura de capital) Decidir que inversiones se llevarán a cabo y cuantos fondos serán destinados a cada una de ellas (planificación, análisis y control de proyectos de inversión) Llevar a cabo la gestión de tesoreria.

La función financiera Llevar a cabo la gestión impositiva Gestionar la seguridad: fondos de pensión, seguridad, etc. Definir la política de dividendos. Se puede decir que el objetivo financiero básico de la empresa es maximizar su valor actual en función del nivel de riesgo al que se expone y a los beneficios futuros que espera  maximizar su valor de mercado o maximizar el precio que la acción tendría en el mercado.

Los ciclos de la actividad de la empresa y el periodo medio de maduración Un ciclo es una sucesión de hachos que se repite cada cierto tiempo. (en la actividad económica de la empresa se distingue 2) Ciclo largo o ciclo de Renovación del inmovilizado. Ciclo corto o ciclo de explotación o ciclo dinero-mercancías-dinero

Ciclos de actividad Ciclos de actividad Ciclo largo o renovación Es el tiempo necesario para recuperar inversiones (activo no corriente o bien duradero) El tiempo es dado por la vida útil del bien (amortización en varios años, cargados al coste de producción) Ciclo corto o de explotación o dinero-mercancía-dinero Proceso que va desde que se adquieren los bienes inmateriales (MP y auxiliares) del proceso de transformación Se recuperan los fondos a medida que son venidos y cobrados (menor a un año) y su duración se llama Periodo Medio de Maduración

Periodo Medio de Maduración Esta duración media, esta integrado por los sub-periodos. P. M. de Almacenamiento, N°días que la MP y similares permanecen almacenes. P. M. de Fabricación o de Producción. N° días en que la MP es sometida a proceso de producción. P. M.de Venta. N° días trans.hasta venta P. M. de cobro. N° días desde vta y cobro P.M. de pago. N° días desde compra - pago

Tipos de periodos medios maduración PMM Económico. Desde que se invierte una unidad en dicho proceso hasta su recuperación final mediante el cobro: PMM Financiero. Tiempo transcurrido desde que se paga una unidad monetaria en dicho proceso hasta su recuperación final mediante el cobro (periodo neto a financiar) PMM = m1+ m2+m3+m4 PMM = m1+ m2+m3+m4-m5

Periodo medio madurez Cuanto más corto se el PMM mayor ventaja reporta para la empresa. Menor inversión  menor financiación Mayor flexibilidad Menor riesgo Servicio más rápido (plazo de entrega menor)

Los Mercados Financieros El mercado financiero es un mecanismo a través del cual se produce el intercambio de activos financieros y se fijan sus precios, es ahí donde los agentes económicos fijan los precios y se facilita la liquidez de los activos financieros.

Funciones del Mercado Financiero Poner en contacto a los agentes… Fija precios de los activos, de acuerdo al mercado y tipo de interés. Proporciona liquidez a los activos Reduce los plazos y los costes de intermediación.

Clasificación de los mercados financieros En función al momento de creación del título Primarios, títulos que salen a la venta por primera vez (deuda pública, bonos de empresas, acciones de ampliación K Secundarios, son aquellos que intercambian activos ya existentes (esta bolsa es muy importante) En Función del plazo de los fondos Mercados monetarios o de dinero (corto plazo) buscan distribuir y emplear óptimamente los fondos líquidos y semilíquidos (letras, pagarés, prestamos bco, etc.) Mercados de capitales, se ocupan de las operaciones de colocación y financiación a largo plazo (acciones, bonos y obligaciones de estado, préstamo LP) Otros criterios Nivel de organización y regulación (merc. organizados/merc OTC) Temporalidad de la transacción ( merc al contado/ merc futuros)

LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA Concepto de financiación y clasificación La Financiación interna o autofinanciación Autofinanciación de mantenimiento. Autofinanciación de enriquecimiento Ventajas e inconvenientes de la autofinanciación La financiación externa Financiación externa a corto plazo Financiación externa a largo plazo

Concepto y clasificación de las fuentes financieras Se denomina financiación a la consecución de los medios necesarios para efectuar inversiones clasificación Según origen Externos, oporte de socios, emisión de obligaciones, otros endeudamientos Internos, amortización y retención de beneficios (autofinan) Según su duración Capital permanente también llamado recursos a medio y largo plazo Patrimonio neto + pasivo no corriente, sus fuentes son las aportaciones de socios, emisión de obligaciones, otras formas Pasivo corriente o recursos a corto plazo Sus principales fuentes son la financiación de los proveedores de los factores y los préstamos y créditos bancarios a corto plazo. Según su titularidad Propios, no exigibles por terceros, su fuente aporte socios y retención beneficios Ajenos, cuya devolución es exigida a la empresa en un perioro +- amplia, fuente endeudamiento

Fuentes de financiación Todos los fondos ajenos son externos, los fondos propios provienen de fuente externa (aporte socio) como internas (autofinanciación)

La financiación interna o autofinanciación Mantenimiento Amortizaciones contables, son gastos que se deducen de los ingresos para calcular los beneficios (se registra en el pasivo o activo (-)) Depreciación por agotamiento o caducidad (recursos) Depreciación obsolescencia (tecnología) Depreciación funcional ( activ) Depreciación física (tiempo) Función Financiera, Crear un fondo que permita reponer el bien por otro al terminar la vida útil… Función económica: reflejar el desgaste de estos bienes (gasto del ejercicio) Enriquecimiento Conformada por los beneficios que no se reparten a los socios (beneficio que suele estar materializado en bienes y derechos de diversa índole) El fondo se crea al incorporar la depreciación por amortización como un coste más de los productos terminados o mercancias…. La función principal de las amortizaciones es mantener la capacidad económica de la empresa Ventajas: mayor autonomía, no tiene un coste explícito, ok para pymes. Dificultades: para los accionistas, reducción dividendos… lo cual repercute en la rentabilidad de las acciones….

La financiación externa de la empresa Externa c/p Proveedores de los factores y de otras empresas y entidades no financieras Deudas con hacienda pública y organismos de Seguridad social. Crédito comercial y remuneraciones personal Aplazamiento de pago Créditos bancarios c/p La póliza de crédito: líneas de crédito para imprevistos El préstamo simple a c/p:operaciones concretas Bajo instrumentos financieros el bco presta: El descuento comercial: letra de cambio, El Factoring Ofrecen financiación y evitan el riesgo de impago, como ofrecen servicios administrativos (gestión cobro, emisión factura, seguimiento cliente….) Sistema mediante el cual una empresa encomienda el cobro de facturas y efectos sobre sus clientes a una sociedad-factor. Los pagarés de empresa Título emitido por la empresa que precisa financiación y que es comprado por inversores, logra una relación directa de financiación, es menos costosa por emitir un interés inferior al banco. Requiere de prestigio y solvencia de la empresa.

Financiamiento externo de la empresa Externa L/P Emisión de acciones La ampliación de capital se realiza mediante la emisión de acción (recurso propio). La remuneración a través de reparto de dividendos. Emisión de obligaciones y bonos (empréstitos) Son préstamos que se encuentran fraccionados en múltiples títulos de crédito repartidos entre multitud de acreedores, a cuyo vencimiento cobrará intereses. Préstamos a L/P Préstamos cuyo vencimiento es superior al ejercicio económico, con un proceso complejo según el monto y tiempo, con gastos adicionales de la gestión del préstamo. Leasing financiero Operación de financiación que tiene como fundamento jurídico un contrato de arrendamiento de bienes con opción de compra a favor del usuario. (proveedor, financiador, usuario) Leasing, su coste suele ser mayor a otras formas de financiación, pero su mayor ventaja esta en su tratamiento fiscal favorable.