La LOMCE y los RECORTES en educación en la Región de Murcia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema educativo español
Advertisements

LOMCE Análisis de la propuesta de Ley
Leo la LOE IES MIGUEL DELIBES.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. EL SISTEMA EDUCATIVO Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación El Sistema educativo actual está regulado.
Reto de los Consejos Escolares : l a participación efectiva. Estepona 4 de diciembre de 2007 Carmen Maestro Consejo Escolar del Estado.
PRESENTACIÓN Las propuestas educativas de la LOMCE AURKEZPENA
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN 2º DE SECUNDARIA OBLIGATORIA
AULA ABIERTA COLEGIO ARTURO SORIA
INFORMACIÓN PLAN DE ESTUDIOS ALUMNOS de 4º ESO
LAEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO CEIP ALFONSO VI (TOLEDO)
PRESENTA UNA PROPUESTA ALTERNATIVA El paso de los meses ha puesto a prueba las intenciones del gobierno y la inutilidad del cualquier intento de doble.
NUESTRA EXPOSICIÓN 1. Presentación del tema 2. Justificación 3. Relación de conceptos 4. Ideas principales y secundarias 5. Perspectivas de futuro 6.
BACHILLERATO LOE Departamento de Orientación – curso 2010/2011.
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa CRA VALLE DEL RIAZA.
¿Qué es un I.E.S.?.
Colegios de infantil y primaria Institutos de educación secundaria andaluces JORNADA Y CALENDARIO ESCOLAR.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO y BACHILLERATOS
ORIENTACION PARA MADRES Y PADRES DE ALUMNOS/AS DE 3º E.S.O.
LOMCE GRUPO 5.7 Mónica García Montoya Sonia Jiménez Lao
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
CURSO º Ed. Secundaria Obligatoria
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Educación Secundaria Obligatoria ESO
CURS O IES LA FORTUNA SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EDUCACIÓN INFANTIL 6 AÑOS EDUCACIÓN PRIMARIA 6 cursos. Se puede repetir uno 12 AÑOS ESO Se.
Colegio Nuestra Señora de la Providencia
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS 26 DE FEBRERO DE 2015
LOMCE.
¿Qué es ESO? IES EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA OLULA DEL RÍO.
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
¿QUÉ PUEDO HACER EL PRÓXIMO CURSO? IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Y DESPUÉS DE LA ESO ¿QUÉ? IES Fuentesnuevas Febrero 2011
Orientación académica BAC
LA IMPORTANCIA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGTORIA LOMCE
Bloque de Institutos de Madrid ¡Por una educación al servicio del pueblo trabajador!
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
Ies eulogio florentino sanz
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
ASAMBLEA INFORMATIVA SOBRE LOS RECORTES EN EDUCACIÓN PLATAFORMA DE CENTROS REQUENA/UTIEL MAYO 2011.
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA REAL DECRETO-LEY 14/2012, de 20 de abril, DE MEDIDAS URGENTES DE RACIONALIZACIÓN DEL.
LOMCE Análisis de la propuesta de Ley Bachiller y Formación Profesional Octubre 2012.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
EL SISTEMA EDUCATIVO EN ANDALUCÍA
1 CAPÍTULO VI (DEL TÍTULO V: “DE LOS CENTROS DOCENTES”) DE LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR DE LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS.
Dirección Provincial de Educación de Segovia. Est. Sup. Mús.Ens. Sup. ArteEns. Conserv. y DanzaPlast y Diseñoy Restauraci Prueba Esp.Prueba Esp.Prueba.
Anteproyecto de LOMCE Principales novedades Madrid, octubre 2012.
CEPA “Rosalía de Castro”
REUNIÓN INFORMATIVA PARA PADRES Y ALUMNOS DE 3º ESO
ESO, Bachillerato y FP LOMCE Me toca decidir Colegio Amor Misericordioso Colloto.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. Preguntas Claves ¿CUÁLES SON MIS INTERESES U OBJETIVOS PROFESIONALES? ¿TENGO INFORMACIÓN SOBRE QUÉ OPCIONES.
ESO y BACHILLERATO LOMCE Colegio La Asunción. APLICACIÓN CURSO CURSO º y 3º de la ESO. 1º y 3º de la ESO. 1º de BACHILLERATO. 1º de BACHILLERATO.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 6 de abril de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
INFORMACIÓN ACADÉMICA Curso Sistema Educativo EDUCACIÓN INFANTIL De 0 a 6 años: 2 ciclos EDUCACIÓN INFANTIL De 0 a 6 años: 2 ciclos EDUCACIÓN.
**************************************** **************************************** **************************************** ****************************************
Transcripción de la presentación:

La LOMCE y los RECORTES en educación en la Región de Murcia Enrique Ayuso, Catedrático de Secundaria y miembro de la Junta Directiva de FAPA-RM Mayo/2013

LOMCE: Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa Actualmente en fase de anteproyecto, todavía no se debate en el Parlamento La previsión de aplicación es (en principio): curso 2014/2015 en 1º, 3º y 5º de Primaria, en 1º y 3º de ESO y en 1º de Bachillerato, 2015/2016, resto de los cursos 1/12

CAMBIOS EN PRIMARIA: Desaparecen los ciclos. Seis cursos independientes. Puede repetirse una vez en la etapa. Reválidas en 3º y en 6º. La de 3º es interna y su resultado puede determinar la repetición de curso. La de 6º es externa (nacional) y no es determinante para repetir pero queda en el expediente de los alumnos. El área de Conocimiento del Medio se dividirá en dos: Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, por lo que hay una asignatura más. 2/12

CAMBIOS EN SECUNDARIA Y FP Hay dos ciclos. 1er ciclo: 1º, 2º y 3º ESO. 2º: solo 4º. 4ºESO dos opciones: Enseñanzas Académicas (iniciac. Bachillerato) y Enseñanzas Aplicadas (iniciac. FP). Al terminar 4º, aunque hayan aprobado, tendrán una reválida (nacional) que hay que aprobar para conseguir el título. Dos reválidas diferentes en 4º, su superación solo permite continuar en la opción elegida. A partir de los 15 años, los estudiantes pueden ir a FP básica pero sin conseguir el título de la ESO. Los centros concertados también podrán concertar la FP básica. 3/12

CAMBIOS EN EL BACHILLERATO Al acabar bachillerato tienen que volver a pasar una reválida para titular. Esta tiene carácter nacional. Además de esta prueba, cada universidad podrá poner las pruebas que considere oportuno para acceder. La administración podrá cerrar la oferta de asignaturas optativas de cada una de las modalidades, no siendo obligatorio ofertar todas (“compactación” que supondrá 2.534 docentes menos de los centros públicos). 4/12

Estructura del Sistema Educativo y Pruebas Externas (reválidas)

ALGUNOS TEMAS DE DEBATE REVÁLIDAS Condicionan el trabajo del profesorado: enseñar para aprobar el examen. Se harán públicos los resultados por centros, lo que puede suponer un ranking de centros que no tiene en cuenta el contexto de cada uno (población que atienden, los recursos de que disponen, la trayectoria del centro, etc.). Pueden transformar al sistema educativo en un sistema selectivo y segregador, expulsando del mismo al alumnado más débil. 6/12

ALGUNOS TEMAS DE DEBATE SEPARACIÓN ALUMNADO CON PEORES RESULTADOS 2º ESO: “programas de mejora” con una duración de dos cursos. A partir de los 15 años, la Formación Profesional Básica (no obtendrá el título en ESO). 3º de la ESO, dos modalidades distintas de matemáticas. 4º de la ESO, dos opciones, académica y aplicada: que dirige al alumno a cursar la formación profesional. 7/12

ALGUNOS TEMAS DE DEBATE RELIGIÓN La “Religión” pasa a ser asignatura evaluable en primaria y secundaria. Aquellos que no la estudien, tendrán una asignatura también evaluable: Valores Culturales y Sociales en primaria y Valores Éticos en secundaria. Se elimina la asignatura de “Educación para la Ciudadanía”. 8/12

ALGUNOS TEMAS DE DEBATE CONSEJO ESCOLAR vs DIRECTOR/A Pasa de ser un “órgano colegiado de gobierno” a un “órgano consultivo”. Medida que perjudica la democracia participativa de toda la comunidad educativa. Las familias quedan fuera de la toma de decisiones en los centros. La dirección será la que tome todas las decisiones sobre la gestión y el gobierno de los centros. Los directores serán nombrados por una comisión mayoritariamente formada por la Administración. Incluso decidirán sobre la contratación de determinado profesorado. 9/12

“RECORTES” EN EL SISTEMA EDUCATIVO EN LA R.MURCIA Supresión del BonoLibro (RdMU) Reducción Becas de Comedor (RdMU) Aumento Ratio alumn/clase (GE) Aplazamiento Obras centros (RdMU) Reducción del Transporte Escolar (RdMU) Reducción ayudas Libros de Texto (GE) Reducción Presupuestos de los centros (RdMU) Supresión del Escuela 2.0 (GE) Supresión Educa3 (GE) Aumento Horario profesorado (RdMU/GE) Disminución Becas universitarias (GE) Aumento Tasas universitarias (GE) Disminución plantilla profesores (interinos) (RdMU/GE) Disminución sueldo profesorado (RdMU/GE) Disminución Presupuesto Universidad (RdMU) Disminución ayudas AMPAS (RdMU/GE) No se cubren bajas profesorado menores 10 días (GE) Retraso entrada nuevos títulos de FP (RdMU) Reducción Oferta plazas profesorado oposiciones (RdMU/GE) 10/12

ALGUNAS PROPUESTAS Gestión democrática y participativa de los centros educativos y del sistema educativo Formación inicial y continua del profesorado basada en habilidades pedagógicas Centros públicos abiertos a las asociaciones del entorno Gratuidad de la enseñanza obligatoria Refuerzo de las tutorías Laicidad de la enseñanza Límite máximo de los deberes escolares El carácter educativo de la educación infantil de 0 a 6 años Refuerzo de la enseñanza de los idiomas Escolarización plena hasta los 18 años Adaptación de los centros educativos a las tecnologías de la información y la comunicación Ratio máxima de alumnos por aula más reducida (20-25-30) Escolarización equilibrada centros públicos y concertados Aumento de las inversiones en educación

12/12