Especialidad: TERAPIA INTENSIVA Hospital Interzonal General de Agudos Dr Luis Güemes Haedo Dirección: Rivadavia 15000 Localidad: Haedo Teléfonos: 46592012-16.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Especialidad: Odontopediatría
Advertisements

SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
RESIDENCIA DE CLINICA MEDICA
Residencias para Profesionales de la Salud
(En el momento de preparar cada diapositiva se pueden ocultar los cuadros de comentarios) La información volcada en este encabezamiento deberá permitir.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: Hospital H.I.G.A Vicente López y Planes Dirección: Alem y 25 de mayo s/nº Localidad: Gral. Rodríguez Teléfonos: /0323:
Especialidad: OBSTETRICIA
Ortopedia y Traumatología
Especialidad: Ortopedia y Traumatología
Especialidad: Clínica Pediátrica
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Especialidad: Clínica Quirúrgica
Especialidad: Clínica Médica
Clínica Médica Especialidad: Clínica Médica Hospital Luisa C. de Gandulfo Dirección: Balcarce 351 Localidad: Lomas de Zamora Teléfonos: Autoridades.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Clínica Quirúrgica (Cirugía General)
Especialidad: Neonatología
Especialidad: CLINICA PEDIATRICA
Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Luis Güemes
Especialidad:EMERGENTOLOGIA
Especialidad: Clínica Pediátrica
Especialidad: Psiquiatría
Especialidad: Cardiología
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Hospital HZGA ISIDORO G. IRIARTE. Dirección: Allinson Bell 770 Localidad: QUILMES Teléfonos: /22/23 Región Sanitaria: VI Autoridades Docencia e.
Especialidad: Odontopediatría
Especialidad: Clínica Médica
Especialidad: Ortopedia y Traumatología Hospital Interzonal General de Agudos San Martín Dirección: Av. 1 y 70 Localidad: La Plata Teléfonos: (0221)
Especialidad: CLINICA MEDICA
Especialidad: Clínica Quirúrgica
Hospital Interzonal De Agudos Prof. Dr. Luis Güemes
Especialidad: EMERGENTOLOGIA
Especialidad: NEFROLOGIA
Especialidad: Hemoterapia Hospital Interzonal General Agudos Prof. Dr. Luis Güemes Dirección: 2ª Rivadava Localidad: Haedo - Moron Teléfonos: (011)
Especialidad: CLINICA PEDIATRICA
PSICOLOGÍA Hospital Interzonal Dr. “Jose Penna” Bahía Blanca Dirección: Lainez 2405 Localidad: Bahía Blanca Teléfonos: Autoridades Director.
Especialidad: Tocoginecología Hospital Comunal de Tigre Dirección: Maipú 256 Localidad: Tigre Teléfonos: Autoridades Director Ejecutivo: Dr.
Especialidad: KINESIOLOGIA
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Luis Güemes
Especialidad: Psicología Hospital Dirección: Lainez 2401 Localidad: Bahía Blanca Teléfonos: Autoridades Director Ejecutivo: Dr. Cesar Comezaña.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Especialidad: KINESIOLOGÍA
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: KINESIOLOGÍA. Hospital Interzonal General de Agudos ”Evita” de Lanús. Dirección: Rio de Janeiro 1910 Localidad: Lanús. Teléfonos: /59-
Especialidad: Clínica Pediátrica
Especialidad: KINESIOLOGÍA
Especialidad: Trabajo Social Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham F. Piñeyro” Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín (B) Teléfonos: / /
ESPECIALIDAD: HOSPITAL O CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSP O SECRETARIO SALUD: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO O CENTRO SALUD:
Especialidad: TOCOGINECOLOGIA
Especialidad: Odontopediatría
Perfil asistencial del servicio sede En una síntesis deberán consignarse los datos que se consideren importantes para el postulante. El perfil asistencial.
Especialidad: Odontología General Hospital Interzonal Especializado en Agudos y Crónicos “Dr. A. Korn” Dirección:520 y 175 Localidad: Melchor Romero (La.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: CIRUGÍA GENERAL
Servicio de Pediatría Hospital: H.I.G.A. Vicente López y Planes Dirección: 25 de Mayo y Alem Localidad: General Rodríguez Teléfonos: int.
Especialidad: Clinica Pediátrica Hospital H.Z.G.A. Dr. Arturo Oñativia Dirección: Ramón Carrillo 1339 Localidad: Rafael Calzada, Alte. Brown Teléfonos:
ESPECIALIDAD: DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: NEFROLOGIA Hospital Interzonal General de Agudos “Abraham F. Piñeyro” de Junín Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos: (0236)
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Odontología General Especialidad: Odontología General Interzonal General de Agudos “Gral. San Martín” Hospital Interzonal General de Agudos “Gral. San.
Especialidad: MEDICINA GENERAL Hospital Municipal “Nuestra Señora del Carmen” Dirección: Isturiz s/n Localidad: General Villegas Teléfonos:
ESPECIALIDAD: HOSPITAL O CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTORA DEL HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO: REFERENTE PARA CONSULTAS:
Especialidad: Psiquiatría Médica
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Transcripción de la presentación:

Especialidad: TERAPIA INTENSIVA Hospital Interzonal General de Agudos Dr Luis Güemes Haedo Dirección: Rivadavia Localidad: Haedo Teléfonos: Int 145/190 Autoridades Director Ejecutivo: Dr.Marcelo Marmonti Docencia e Investigación: Dr Marcelo Inglesi Jefe de servicio: Dr Pablo Schoon Instructor de residentes: Dra.Lilian Benito Mori para Región Sanitaria VII Dirección: Chacabuco 423 Localidad: Merlo CP1722 Teléfonos: de contacto:

Perfil asistencial del servicio sede La residencia en el hospital cuenta con más de 20 años formando profesionales en la atención del paciente critico. Formando parte indispensable en un hospital centro de derivación de la región sanitaria, fundamentalmente en politraumatizados, patología neurocritica y todo el espectro de la patología intensiva incluyendo patología cardiovascular ya que somos una unidad polivalente Contamos con 15 camas en total, divididas en 3 salas, una de ellas destinada a aislamiento respiratorio y de contacto. El Servicio está formado por: Jefe de Servicio 1 Jefa de Sala 1 Jefe de UCO 1 Médicos de plata con seguimiento longitudinal 6 Médicos de guardia 20 Kinesiólogas especialistas en Respiratorio 2 Enfermería capacitada. Instructora de Residentes: 1 Jefe de Residentes: 1 Residentes 4to año : 2 Residentes 3er año: 3 Residentes 2do año: 3 Residentes 1er año: 3

Perfil asistencial del servicio sede Todos los médicos del plantel han sido formados en esta unidad, cuentan con la especialidad otorgada por SATI-UBA. Varios de ellos se desempeñan como miembros activos de la Soc. Argentina de Terapia Intensiva cumpliendo funciones en áreas de Docencia, Comité de Neurointensivismo, Neumonología critica, Infectología critica, Rehabilitación proscritica Recursos y equipamiento técnico: 1.Neurológico: medición invasivo de presión intracraneal, Doppler transcraneano, Golfo de yugular, EEG, etc. 2.Respiratorio: ventiladores microprocesados Neumovent Graff y Maquet, monitoreo de presiones pleurales y esofágicas del tipo Flux Med, realización de traqueostomía percutánea en el servicio, capnografía, fibrobroncoscopía, 3.Hemodinámico: monitores multiparamétricos, monitoreo invasivo Swan Ganz, ecocardiograma bed side, Svo 2 continua 4.Nefrología: Diálisis de urgencia y Plasmaféresis. 5.Además contamos con tomógrafo helicoidal, ecografía de guardia, resonador, y guardia activa de Traumatología, Neurocirugía, Cirugía General, Imágenes, Laboratorio y Clínica Médica.

Se cumplen con todos los requisitos básicos para la formación de profesionales con una duración de 4 años curriculares. Además se realizan actividades adicionales generadas por el servicio (Rotaciones, cursos, prácticas interdisciplinarias) que son de gran importancia en la formación de nuestros residentes Durante el 1er año: Rotación obligatoria de 12 meses en Clínica Médica, lo cual brinda las bases fundamentales para el manejo clínico de las patologías mas frecuentes. Se establecen 8 guardias mensuales, vacaciones de 28 días hábiles. Llevando a cabo actividad asistencial fundamentalmente bajo la supervisión directa de médicos de planta y residentes superiores de clínica medica de nuestro hospital. A partir del 2do año: Ingreso al servicio donde realizan actividad asistencial en forma prioritaria, supervisados de manera estricta por residentes 3ro y 4to año y médicos de planta. Realizan 8 guardias mensuales. 28 días de vacaciones de verano y 7 días vacaciones de invierno. Se desarrollan las destrezas individuales para la realización de procedimientos invasivos y se realiza una rotación agregada por el servicio en anestesiología En el 3er año se realizan 6 guardias mensuales, una rotación obligatoria por unidad coronaria y recuperación cardiovascular. Desarrollando actividades de supervisión en la sala, actividades académicas (Clases, ateneos, lectura critica, etc) En 4to año realizan 4 guardias mensuales, 3 meses de rotación electiva, en esta etapa la actividad asistencial del residente se ve centrada en interpretación y manejo de pacientes complejos, discusión y presentación de casos clínicos del servicio e interdisciplinarios Actividad Asistencial

 El servicio cuenta con un aula equipada con aire acondicionado, proyector, computadoras e internet WiFi, la cual se encuentra separada del ambiente asistencial y es aquí donde se llevan a cabo las actividades académicas.  Se realizan clases teóricas con temas básicos para la residencia, la mayoría de estas presentaciones son brindadas por médicos de planta del servicio y algunas de ellas son interdisciplinarias.  Contamos con un taller de búsqueda bibliográfica y lectura critica.  Participación en los Ateneos del servicio y mensualmente se asiste a la presentación del ateneo hospitalario.  A partir del 3er año se asiste al curso superior SATI-UBA, ya que nuestra unidad de residencia se encuentra reconocida y avalada por las dos instituciones. Al finalizar el mismo se obtine el título de Especialista de Terapia Intensiva  El Htal integra la red de hospitales de FUNDACION TRAUMA por lo cual se efectúan cursos básicos para la formación de todo intensivista como ACLS, ABLS, ATLS, etc. Los cuales son gratuitos para nuestros residentes.  Asistencia al Congreso de Argentino de Terapia Intensiva, presentando trabajos, reportes de casos, etc.  Formando parte integral de un Hospital Donante se brinda la posibilidad de formarse en el mantenimiento y procuración de órganos, realizando cursos adicionales brindados por CUCAIBA. Actividad Académica

Aquí se realizan anualmente proyectos de investigación, pueden ser de intervención u observacionales los cuales son presentados en Jornadas Hospitalarias, Congresos de Terapia Intensivas (Nacionales o Internacionales) Contamos con un taller de búsqueda bibliográfica y lectura critica a cargo de médicos de planta del Servicio Actualmente el servicio participa en el estudio multicéntrico de calidad de vida luego de UCI (CAVIUCI) organizado por el comité de Seguimiento de SATI Todas las actividades son supervisadas por el Comité de Docencia e Investigación del Hospital. Actividades de Investigación

Es para destacar que en nuestro servicio, todos los médicos de planta fueron formados en el servicio, lo cual hace que las actividades diarias se desempeñen en un ámbito de cordialidad y contención fundamentalmente hacia los residentes. Estando siempre dispuestos a brindarse para el crecimiento y la formación de los nuevos profesionales, siendo, de esta manera un servicio ideal para la atención del paciente crítico, pudiéndose realizar en el mismo procedimientos diagnósticos y terapéuticos de vanguardia, acompañado y supervisado por un plantel profesional altamente calificado. Información Complementaria

¡ LOS ESPERAMOS !