Fisiología Cardiovascular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema cardiaco - componentes: corazón, sangre, arterias y venas y capilares - funciones: distribuir oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo.
Advertisements

Sistema cardiovascular:
INDICE RUIDOS CARDIACOS ALTERACIONES VALVULARES
CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIA
CAPACIDAD CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIA DRA. LOURDES DE LA TORRE.
El sistema cardiovascular I
FISIOLOGÍA DE LA P.A.S. Dr. Rafael Pérez García Cardiólogo
Aspectos Fisiológicos de la Circulación.-
Sistema circulatorio.
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR CORAZÓN
PROBLEMAS CARDIOVASCULARES
¿Qué es el pulso? El ritmo del pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, es decir, del número de veces que el corazón late por minuto. Cuando el corazón.
EL SISTEMA CARDIO - CIRCULATORIO
Adaptación a la resistencia
CIRCULACION CORONARIA
Calcio ATP.
MÚSCULO CARDIACO: EL CORAZÓN COMO BOMBA ESTIMULACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN.
DRA. ELIZABETH REAL NOH CARDIOLOGIA HCRM
GASTO CARDIACO.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Biometodología Sistema Cardiocirculatorio 22/02/2010.
Regulación Cardiaca y Circulatoria A.- REGULACIÓN INTRINSECA
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y KINESIOLOGÍA
SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOLOGIA CARDIACA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.
APARATO CARDIOVASCULAR
INSUFICIENCIA CARDÍACA
FISIOLOGIA HUMANA SISTEMA CARDIOVASCULAR-LEY DE STARLING
García Miranda Víctor Alejandro
EL APARATO CARDIOCIRCULATORIO
Seminario: Monitoreo Hemodinámico Dr. Ricardo Curcó.
Karen I. Soto, PhD. Sistema Vascular.
SISTEMA VASCULAR.
FISIOLOGIA HUMANA SISTEMA CARDIOVASCULAR-LEY DE STARLING
EL CORAZÓN INICIAR.
CIRCULACION TIPOS DE CIRCULACION.
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR
PRESION SANGUÍNEA María Rivera Ch. DSc.
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio Profesor: Francisco Moreno A. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
Sistema circulatorio.
APARATO CARDIOVASCULAR
Sistema Cardiovascular
SISTEMA CARDIOVASCULAR
6 CONTENIDOS DEL MODULO DE FISIOPATOLOGIA CARDIOVASCULAR 2008
OBJETIVOS DEL CURSO DE FISIOPATOLOGIA DE SISTEMAS
APARATO CARDIOVASCULAR
CONTINUEREMO CON QUESTA IMPORTANTE CLASSE E METTERE TUTTA LA VOSTRA ATTENZIONE
Corazón, arterias y venas y salud
Corazón: anatomía y función
SISTOLE Y DIASTOLE.
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
PRESION ARTERIAL.
Sistema Cardiovascular
Aparato Cardiovascular
DRA. SAMIA DEL CARMEN MENA YITANI
Sistema circulatorio humano
APLICACIONES DEL CÁLCULO Mariana Pinedo del Barrio Grupo 9Abril de 2005.
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca
CIRCULATORIO Anatomía macroscopica Funciones principales
EL CORAZÓN.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
FISIOLOGÍA CARDÍACA.
PRESIÓN ARTERIAL UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO Alumno: SAMUEL ORTIZ CADILLO
DRA JUDITH IZQUIERDO MEDICINA INTERNA.  Ultraestructura cardiaca  ¾ partes del miocardio esta formada por miocitos, 17-24µm de diàm. Y µm de longitud.
APARATO CIRCULATORIO.
ANATOMIA CARDIACA Y PULMONAR
Cardiovascular Berne Levy 4 edición Capítulos 15 al 26 incluído Capítulo 17 no electrocardiograma Capítulo 20 Repasar Capítulo 21 No la medida de la presión.
GASTO CARDIACO.
FISIOLOGIA DEL MUSCULO LISO
Transcripción de la presentación:

Fisiología Cardiovascular Conceptos Básicos de Hemodinamia Dr. René Cevo Salinas Anestesiólogo

Para comprender en forma adecuada el funcionamiento del sistema cardiovascular es imprescindible manejar algunos conceptos, los que son de gran importancia tanto en la práctica clínica diaria como al momento de estudiar y/o profundizar los conocimientos de este sistema. Del mismo modo resultan indispensables al momento de entregar informes y dar a entender las condiciones en que este se encuentra.

Frecuencia Cardiaca Se expresa como el número de latidos cardiacos por minuto. El rango de normalidad se encuentra entre los 60 a 100 latidos por minuto en el adulto sano y en reposo. Valores variables en deportistas, los que como adaptación fisiológica tienen una frecuencia cardiaca cercana a los 50 lat/min. Diferenciar entre actividad eléctrica y latidos mecánicamente efectivos !!!!

Presión Arterial Unidad funcional fundamental para el desplazamiento de la sangre en los vasos sanguíneos. Se expresa en unidades de diez y unidades de cien, Ejem: 120, 55, 160, 82. Por convención se expresa en milímetros de mercurio: mmHg. Debe anotarse la presión sistólica primero y luego la diastólica, separadas por una línea vertical. Ejem: 120/80 mmHg.

El Valor normal de presión arterial fluctúa en el adulto sano desde Valores de 90 a 140 mmHg para la presión sistólica a valores de 50 a 90 mmHg para la presión diastólica. Sin embargo el valor más útil (y el menos registrado) es el de la Presión Arterial Media (PAM). El valor normal de la PAM en el adulto normal oscila entre los 50 y 150 mmHg. En este rango los sistemas coronario, cerebral y renal son capaces de autorregular su flujo sanguíneo, de modo de preservar un óptimo funcionamiento de estos, los que son vitales para la sobrevida del individuo. Conocer y aplicar las variables para un correcto funcionamiento de los equipos que se utilizan para determinar la presión arterial.

P° Arterial No invasivos Invasivos

P° Arterial

Presión Arterial Media PAM = Pas + ( 2x Pad ) 3

Precarga Conjunto de factores que determinan el volumen total de sangre que ingresa al corazón. Este volumen total determina un grado de estiramiento de las fibras musculares cardiacas, al irse llenando de sangre las cavidades ventriculares. Ley de Starling o de Frank – Starling. In vivo es el grado de estiramiento que alcanza el miocardio antes de contraerse.

Poscarga El conjunto de factores que se opone o dificulta la expulsión de sangre de las cavidades ventriculares. Fundamentalmente determinada por la presión existente a la salida de las válvulas pulmonar y aórtica y que se opone al vaciamiento de ambos ventrículos. In vivo es la resistencia contra la cual se expulsa la sangre.

Resistencia Vascular Determinada por la ecuación de Poiseuille. En el ser humano el mayor área de sección transversal del sistema cardiovascular está dado por las arteriolas precapilares. Es precisamente a este nivel donde se ejerce el mayor control en el diámetro de los vasos sanguíneos (tono vasomotor).

Resistencia Vascular Resistencia vascular sistémica: 900 a 1300 din/s cm5 Resistencia vascular pulmonar: 100 a 300 din/s cm5

Contractilidad Es la fuerza inherente que la fibra muscular tiene para contraerse. Además de la ley de Starling, el estado contráctil esta regulado íntimamente por la acción del sistema nervioso autónomo y dado principalmente por la activación de los receptores Beta 1 adrenérgicos. La contractilidad es una propiedad compleja donde intervienen muchos elementos para un funcionamiento adecuado: noradrenalina, población de receptores, disponibilidad de ion calcio, bomba sodio-potasio, etc.

Estado Contractil

Curva Presión - Volumen

Volumen Sistólico Es el volumen, expresado en mililitros, de sangre que expulsa el ventrículo izquierdo durante la sístole o contracción. Su valor normal en el adulto es de 50 a 100 ml, por cada latido. Debido a la diferencia entre géneros e individuos, se obtiene un parámetro más comparativamente adecuado relacionando el valor anterior con la superficie corporal, obteniéndose el llamado índice sistólico, cuyo valor normal es de 25 a 45 ml/m2.

Gasto Cardiaco Es el volumen de sangre, expresado en mililitros, de sangre que expulsa el ventrículo izquierdo en 1 (un) minuto. Su valor normal es de 4 a 8 litros/minuto Dada la diferencia de tamaño entre géneros y también entre individuos, un valor más asertivo se obtiene relacionando el valor anterior con la superficie corporal, obteniéndose un parámetro que se llama índice cardiaco, cuyo valor normal es de 2,5 a 4,0 litros/min/m2.

Obtención de Parámetros

Catéter de Arteria Pulmonar

Catéter de Arteria Pulmonar

Catéter de Arteria Pulmonar

¡¡¡ Gracias !!!