Calculadora Gráfica TI- 83: Conociendo el Menú de CALC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rectas en el plano cartesiano
Advertisements

Santiago, 28 de septiembre del 2013
Serie de Taylor y Maclaurin
Funciones En nuestra vida cotidiana tenemos experiencia con relación o correspondencias de magnitudes . Ejemplos : En un almacén , a cada producto le corresponde.
QUE SON FUNCIONES MATEMATICAS CONCEPTOS BASICOS
FACTORIZACIÓN LU Bachilleres:
Asignatura: Matemática Básica
SISTEMAS DE ECUACIONES
FORMA ESTÁNDAR DE LA FUNCIÓN DE SEGUNDO GRADO
Graficar Funciones Cuadráticas
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Factorización (productos notables)
Circunferencia. Presentado por: María del Rosario Ochoa Guerrero.
Funciones Especiales.
CLASE FUNCIONES Y GRÁFICAS MTRO
Sistemas de ecuaciones
Plano Cartesiano.
Intersección de la recta con una Circunferencia.
Supongamos que nos plantean el siguiente problema:
PREPARADO POR: MILITZA ALVARADO RAMOS EDUC 5105 DR. EDDIE SUÁREZ CALCULADORA GRÁFICA TI-84 PLUS PREPARADO POR: MILITZA ALVARADO RAMOS EDUC 5105 DR. EDDIE.
Universidad Autónoma San Francisco
Guías Modulares de Estudio MATEMATICAS III Parte A
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
El eje horizontal recibe el nombre de eje x o de abscisas.
GEOMETRÍA ANALÍTICA ESPACIO RECTAS Y PLANOS
FUNCIONES CUADRATICAS
GEOMETRÍA ANALÍTICA ESPACIO RECTAS Y PLANOS
SISTEMAS DE ECUACIONES
Desigualdades lineales en una variable
SESION Nº 03.  En la práctica de la ingeniería y ciencias, es muy frecuente él tener que resolver ecuaciones del tipo f(x)=0. En estas ecuaciones se.
ORDEN DE LAS FRACCIONES:
Aplicaciones de las rectas
Cap. 2 – Movimiento en Una Dimension
La función lineal. Las funciones lineales tienen la forma:
Función cuadrática y Ecuación de segundo grado
Tema 8 APLICACIONES DE LAS DERIVADAS.
Vamos a resolver el siguiente sistema de ecuaciones lineales.
Presentación introductoria
Materiales complementarios
Guías Modulares de Estudio Matemáticas IV – Parte B
Solución de sistemas de ecuaciones
Errores e Incertidumbre
Calculadora Gráfica TI- 83: Módulo evaluando expresiones algebraicas.
12 12 Funciones lineales y afines Funciones lineales y afines
Ecuación general del círculo
Microsoft OFFICE Word MBA. Lida Loor Macías.
SISTEMAS DE ECUACIONES DE DOS INCOGNITAS METODOS
GEOMETRÍA ANALÍTICA ESPACIO RECTAS Y PLANOS
Área de Matemáticas UNIOJEDA 2011 Facultad de Ingeniería Prof. Mariugenia Rincón.
Excel La Hoja De Cálculo.
Calculadora Gráfica TI- 83: Conociendo el Menú TEST.
Tipos de Funciones Función lineal.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
FUNCIONES LINEÁLES Y CUÁDRATICAS
Bb.
Geometría Analítica.
Ecuaciones.
“CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL MEJORAMIENTO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO”
Para trazar la siguiente figura: 1.Activar la Herramienta Desplazamiento de zona grafica, dando un click en la flechita de la zona inferior derecha de.
Integración por fracciones simples
MATEMÁTICAS EN SECUNDARIA: LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN INTERNET
CIRCUNFERENCIA, PARÁBOLA, ELIPSE
FUNCIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES. INTERPOLACIÓN.
RECTAS Primera Parte.
Mini-video 2 de 5 Materia: Límites de funciones Continuidad de funciones Prácticas con Introducción a Funciones de una variable.
Ing. Haydeli del Rosario Roa Lopez
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
Números y Fracciones 1.Los números naturales y los enterosLos números naturales y los enteros 2.Números primosNúmeros primos 3.Máximo común divisor y mínimo.
Clase de revisión: sistemas de ecuaciones lineales Clase de revisión: sistemas de ecuaciones lineales Objetivos: Mediar en el aprendizaje de: resolución.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 U. D. 6 * 4º ESO E. AC. INECUACIONES.
Transcripción de la presentación:

Calculadora Gráfica TI- 83: Conociendo el Menú de CALC

Objetivo: Al terminar el módulo, el estudiante usará el menú CALC de su calculadora para hacer varias operaciones tales como : usar el submenú Value para identificar puntos coordenados dada la grafica de una ecuación. usar el submenú de Zero, para hallar la solución de cualquier ecuación. usar el submenú Intersect, para resolver ecuaciones, sistema de ecuaciones y sistema de desigualdades.

El menú de CALC En el menú de Y= se puede usar el submenú de CALC. Este tiene algunos usos en el curso de GEMA 1200: 1:Value Cuando tenemos una gráfica y queremos evaluar la expresión en la gráfica para la variable x, escogemos 1:Value y entramos el valor de la x:

Ahora vas a 2nd TRACE escoges 1:Value y entras el valor de –5: que indica que al sustituir la x por -5, obtenemos 267 Repetimos el procedimiento con el –2.

Repetimos el procedimiento con el 1.

El submenú de 2: ZERO nos sirve para hallar la solución de cualquier ecuación. Ejemplo: Resuelve la siguiente ecuación: Al igual que cuando usamos el Solver comenzamos igualando a cero.

Entramos la parte izquierda de la ecuación en Y= Oprimimos GRAPH Notamos que hay dos puntos de la gráfica que intersecan el eje de x, es decir, que el valor de la expresión de y es cero.

Podemos usar un BOX para ver más de cerca esos puntos: Vamos a ZOOM, escogemos ZBox y colocamos el cursor a la parte izquierda arriba de los puntos que deseamos acercar, oprimimos ENTER : Luego, nos movemos hacia la derecha hasta pasar los valores que estamos buscando:

Luego, bajamos el cursor hasta pasar a la parte de abajo del eje de x: Ahora, oprimimos ENTER para ver solo el triángulo que hemos marcado:

Ahora, vemos con más claridad los puntos por donde la gráfica cruza el eje de x que son las soluciones de la ecuación. Vamos a CALC, escogemos 2:ZERO, En la pantalla me sale la instrucción de que me pare a la izquierda del cero que estoy buscando y oprimo ENTER. Para esto me muevo con el cursor.

Luego nos movemos hacia la derecha del punto que estoy buscando y oprimo ENTER: Me solicita que entre un valor, pero oprimimos ENTER sin entrar nada y nos aparece una de las soluciones de la ecuación:

Nota que al escribir la x en HOME SCREEN podemos cambiar el valor a fracción. Para hallar la otra solución, solo debemos hacer lo mismo en el otro punto.

Las soluciones de una ecuación cuadrática, también a menudo se llaman los ceros o las raíces de la ecuación.

La gráfica de una ecuación cuadrática en 2 variables es el conjunto de pares ordenados en el plano cartesiano que satisfacen esa ecuación. Aquellos puntos donde y = 0 hacen que mi ecuación en dos variables sea una ecuación en una variable en forma estándar Por lo tanto, una opción es hallar el valor o los valores de x donde la y = 0.

Ejemplo: Resuelve gráficamente Vamos a la calculadora gráfica a trazar la gráfica de la ecuación cuadrática en 2 variables: (nota que hemos cambiado nuestra ecuación a la variable x pues la necesitamos para trazar la gráfica)....

En una ventana estándar tenemos: Nota que la gráfica cruza el eje de x (y = 0) en los valores de -7 y 7. Por otro lado, sí utilizamos el dispositivo diseñado para eso.

Oprimo ENTER, me aseguro de estar en un punto a la izquierda del cero que estoy buscando. Oprimo ENTER, me muevo a la derecha del cero que estoy buscando. Oprimo ENTER, me pide que entre un valor aproximado, en su lugar oprimo ENTER. Tenemos que este cero es -7.

De igual forma, hallamos el cero a la mano derecha. Oprimo ENTER, me aseguro de estar en un punto a la izquierda del cero que estoy buscando.

Oprimo ENTER, me pide que entre un valor aproximado, en su lugar oprimo ENTER. Tenemos que este cero es 7. Las soluciones son -7 y 7.

Ejemplo: La Junta de Planificación, está evaluando hacer un nuevo lago de patos en el parque Muñoz Marín de San Juan. La profundidad del lago será de 4 pies para no consumir demasiada agua. El volumen máximo de agua será de 20,000 pies cúbicos. Halla el radio del lago. Utiliza la ecuación cuadrática donde v representa volumen, r, el radio del lago y h, la profundidad. (Nota que estamos suponiendo que el lago es cilíndrico).

De esta manera, podemos resolver cualquier ecuación lineal, cuadrática, con valor absoluto, racional, con raíces cuadradas, etc.

Otra opción que nos puede ser útil en este curso que aparece en el menú de Calc. es la opción de 5:Intersect. Ejemplo: Resuelve la siguiente ecuación En este caso, vamos a y = escribimos en y1 la parte izquierda y en y2 la parte derecha de la ecuación con valor absoluto.

En la ventana escojo 5: Intersect y los puntos de intersección de las gráficas corresponden a las soluciones de la ecuación. La pantalla nos pide que escojamos una de las dos gráficas. Oprimimos ENTER y el cursor “salta ” a la otra gráfica, nos aseguramos que ambas marcas estén cerca del punto de intersección.

Nos solicitan un valor, oprimimos ENTER y obtenemos en HOME SCREEN una solución.

De igual forma, hallamos la otra solución en el otro punto de intersección:

En el menú de Calc, la opción 5: Intersect también es útil cuando vamos a resolver un sistema de ecuaciones. Ejemplo Resuelve 4x – y = 8 X –9y = -1 Despejamos para y en ambas ecuaciones y entramos las mismas en Y =

Observamos la gráfica en un ZOOM Decimal. Finalmente hallamos la solución que es la intersección de las dos gráficas con 2nd CALC Intersect

La solución es el punto coordenado x= y=

En el caso de inecuaciones esta opción puede ser muy útil también.

Para distinguir vamos a cambiarle el estilo de la gráfica a la expresión que es mayor. Vamos a y1 en este caso, movemos el cursor hasta el extremo izquierdo, y oprimimos ENTER repetidas veces hasta obtener el estilo deseado que en este caso queremos que sea la línea gruesa:

Buscando una ventana apropiada y podemos ver que y1 está por encima de y2. luego del punto de intersección. Por lo tanto, buscamos el punto de intersección. Vamos a 2nd CAL Intersect

ENTER Lo que indica que de x = 1 en adelante y1 es mayor que y2. La solución es el intervalo [1,  ).