MERCADO DE CAPITALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Superintendencia de Valores y Seguros
Advertisements

EL SISITEMA FINANCIERO.
Instituciones Financieras
Financieras Bancos de Inversión.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
Al crecimiento de la empresa
FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL
INTRODUCCION El sistema financiero esta conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho.
Intermediarios Financieros
Instituciones Financieras
CAPÍTULO 2 Los Bancos Son instituciones formadas como sociedades anónimas, cuya función primordial es la de servir de intermediarios entre deudores y acreedores,
IPC  Medición de la inflación e Intermediarios financieros
El dinero y los bancos comerciales
INTERÉS: EL COSTO DEL DINERO
SECTOR DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIO
Macroeconomía.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
EL ABC DEL CREDITO Nociones Básicas del Crédito Bancario
JUNIO JUNIO 2010 OPERACIONES BANCARIAS ¿QUE SERVICIOS OFRECEN LOS BANCOS? OPERACIONES BANCARIAS Ricardo Silva-Santisteban.
VII I TABLA DE NEGOCIOS MYPE JUNIO 2010
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS PERIODO: Ing. Marcela Guachamín.
Manual de Matemáticas Financieras y aplicaciones
SECTOR FINANCIERO.
Luisa Fernanda Agudelo Cañaveral. 10-4
Matemáticas Financieras
MATÍCULA: TUTOR: C.P. JOSÉ GUTIÉRREZ FUNDAMENTOS DE FINANZAS
¿Qué es el dinero? El dinero es cualquier mercancía u objeto que es aceptado generalmente como un medio de pago. Un medio de pago es un método para.
Valor tiempo del dinero
LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS
Educación Financiera Andrés Felipe Calderón Sebastián Andrés Ravelo I.E. San Vicente de Paul 2014.
TRAMITES DE MERCADO EN LA BOLSA DE VALORES UNIVERSIDAD DISTRITAL FJC JULIÁN BARBOSA CAMILO ANYHOLYN DÍAS ALEXANDER PINEDA.
EL AHORRO, LA INVERSION Y EL SISTEMA FINANCIERO
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA.
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
Universidad Rey Juan Carlos LA PRODUCCIÓN BANCARIA Profesor: Alberto Romero Ania
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
ADMINISTRACION BANCARIA
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
EDUCACION FINANCIERA.
VII. MÓDULO FINANCIAMIENTO Consultores Acuícolas y Pesqueros S. C. Marzo de 2012.
Macroeconomía.
Capítulo 8 Sistema financiero
Capítulo 8 El sistema financiero
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
Instituciones de Intermediacion Financiera
R. Javier Gonzales Concepción
COMO SE MANEJA EL DINERO EN LOS BANCOS.
EL DINERO Y LA INFLACIÒN
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
Rol de Las Instituciones Financieras en la Economía
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
MAPA MENTAL Banking Se trata sobre el desarrollo alrededor mundo con dinero. Bancos comerciales Hay varios tipos de intermediarios financieros dependiendo.
TESIS iii: DERECHO BURSATIL
UNIDAD 5 : FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD - BANCA - FINANZAS Tema 5
TASA DE INTERES ENCAJE BANCARIO OFERTA MONETARIA.
Fundamentos de Economía Sesión 4 Sistema Monetario
Msc. Pablo Emilio Hurtado Flores
BANCOS.
Interés simple e interés compuesto
SERVICIOS FINANCIEROS MEDIDOS INDIRECTAMENTE (SIFMI) DNCN 2010.
Indicadores económicos, tasas de interés captación y colocación.
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA J UNIO,2011 S ERVICIOS DE I NTERMEDIACIÓN F INANCIERA M EDIDOS I NDIRECTAMENTE C OMPARACIÓN DIFERENCIAS EN EL.
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
TEMA 13 EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA.
Proyecciones financieras y medidas de desempeño financiero Unidad 9 (análisis financiero)
Licda. Laura Montero BANCA INTERNACIONAL Licda. Laura Montero
Transcripción de la presentación:

MERCADO DE CAPITALES

ADQUISICION Y COLOCACION DE FONDOS

El sistema financiero En las diferentes actividades que se desarrollan alrededor del mundo con dinero, bonos, acciones, opciones u otro tipo de herramientas financieras, existen organizaciones o instituciones que se encargan de actuar como intermediarias entre las diferentes personas u organizaciones que realizan estos movimientos, negocios o transacciones

LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS Se encargan de actuar como intermediarias entre las personas que tienen recursos disponibles y las que solicitan esos recursos. Hay diferentes tipos de intermediarios financieros, dependiendo de la actividad que se vaya a llevar a cabo: existen los inversionistas institucionales como las compañías de seguros, los fondos de pensiones o los fondos mutuos; los intermediarios de inversión, que son instituciones que atraen dinero u otro tipo de recursos de pequeños inversionistas y los invierten en acciones o bonos formando portafolios de inversión y, finalmente, las instituciones de depósito, de las cuales los bancos son el tipo más conocido.

EL MERCADO FINANCIERO En el cual se realizan las transacciones o intercambios de activos financieros y de dinero. Las instituciones del sistema financiero, al ser intermediarias, median entre las personas u organizaciones con recursos disponibles y aquellas que necesitan y solicitan estos recursos. De esta forma, cumplen con dos funciones fundamentales: la captación y la colocación.

DEFINICION DE COLOCACION La colocación es lo contrario a la captación. La colocación permite poner dinero en circulación en la economía; es decir, las instituciones financieras toman el dinero o los recursos que obtienen a través de la captación y, con éstos, otorgan créditos a las personas, empresas u organizaciones que los solicitan, o realizan inversiones que les generen ganancias.

QUE ES CAPTAR DINERO La captación, como su nombre lo indica, es captar o recolectar los recursos de las personas. Estas personas pueden realizar depósitos en cuentas de bancos o comprar títulos, siendo posible, en ambos casos, obtener una ganancia, ganancia que muchas veces se da gracias al pago de intereses.

A través de estas dos actividades (captación y colocación), los bancos y otras instituciones financieras obtienen sus ganancias. Los intereses de colocación, en la mayoría de los países, incluyendo Colombia, son más altos que los intereses de captación; es decir, los bancos cobran más por dar recursos que lo que pagan por captarlos. Esta diferencia crea un margen que se denomina el margen de intermediación

MARGEN DE INTERMEDIACION Margen de intermediación = Tasa interés de colocación – Tasa de interés de captación

HABLEMOS DE QUE ES INTERES Podemos definir los intereses generalmente, como el precio que se paga por el uso del dinero. Los intereses son un porcentaje de la suma prestada (sobre esto, vale la pena aclarar que el cada cuánto [meses, años, etc.] se deberá pagar ese porcentaje es algo que debe ser especificado con claridad). Al interés expresado como un porcentaje se le conoce como tasa de interés.

QUE ES EL DTF DTF son las iníciales de depósitos a término fijo. La DTF es una tasa o porcentaje muy utilizada, principalmente en el sistema financiero. Se calcula como el promedio ponderado de las diferentes tasas de interés de captación utilizadas por los bancos, corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda y compañías de financiamiento comercial para calcular los intereses que reconocerán a los certificados de depósito a término (CDT) con duración de 90 días.

La tasa DTF es calculada por el Banco de la República semanalmente con información recolectada, hasta el día anterior, por la Superintendencia Bancaria. La DTF tiene vigencia de una semana.

PRODUCTOS DE COLOCACION CREDITOS ORDINARIOS CREDITOS ROTATIVOS CREDITOS ESPECIALES CREDITOS DE FOMENTO CREDITOS DE TESORERIA LEASING SOBREGIROS TARJETA DE CREDITO CARTAS DE CREDITO COBRANZAS DEL EXTERIOR RECAUDO DE CARTERA FACTORING CONSIGNACION NACIONAL BANCA ELECTRONICA PORTAL DE INTERNET REMESAS BONOS DE PRENDA PAGO PROVEERORES LIBRANZAS

PRODUCTOS DE CAPTACION CUENTAS CORRIENTES AHORROS CDT FONDOS COMUNES

GRACIAS