Ciudades Amigas de la Infancia: proceso, dimensión e incidencia Gijón,27 de junio de 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selo Municipio Aprovado, Brasil Caso de Estudio. Puntos Claves de la Iniciativa Concurso con reconocimiento internacional a municipalidades que logran.
Advertisements

QUÉ ES LA CDIA? La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) es una coalición de organizaciones de la sociedad civil (OSC)
MAPEO SUDAMERICANO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO DE NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ (EVCN)
Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
OFICINA INTERNACIONAL CATOLICA PARA LA INFANCIA BICE.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Centro Regional para América Latina y el Caribe en Panamá -CRALC
Participación Política de la Mujer Venezolana
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
Asociación de Comunicadores Sociales Calandria. Proceso deliberado de influir en decisiones de políticas a favor de intereses ciudadanos. Proceso de diálogo.
GOBIERNO CENTRAL SIGUE UNA VISION DE PAIS Y PLANIFICA HACIA EL FUTURO TIENE VOLUNTAD PARA LA DESCENTRALIZACIÓN.
Debate en torno al análisis de los retos y la definición de los objetivos a alcanzar en esta década para la consolidación y desarrollo de las políticas.
El Teléfono ANAR y su contribución a la formación de una cultura de derechos del Niño en el Perú
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
Convergencia de Organismos Civiles
PARTICIPACIÓN CUIDADANA DENTRO DEL MODELO DE GOBERNANZA A NIVEL SUBNACIONAL EN MÉXICO LIC. SALVADOR SÁNCHEZ ROMERO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MEJORA REGULATORIA.
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
ASOCIACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AUTÓNOMO Y LA MUJER
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
PLANES LOCALES DE INFANCIA. ORIENTACIONES Javier Malagón Gijón, 27 de junio de 2011.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
Protección de derechos a nivel local
ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPALIDADES Abordando condiciones mínimas municipales, para la acreditación de comunas amigas de la infancia.
III Semana de la Inclusión Social Comentarios sobre la sostenibilidad de programas de acompañamiento a familias J. Leonardo Yánez, M.A. Senior Programme.
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Política pública de infancia y adolescencia de Bogotá d.c
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
Avances Laboratorio de Innovación Social Taller de socialización y avances CONPES 3797 Política para el Desarrollo Integral de la Orinoquia: Altillanura.
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
¿Es viable el desarrollo local en Cuba? Autores:Dr. Rafael Sorhegui Ortega. Dra. Carmen Magaly León Segura.
Plan Posadas 2022 De todos, para todos, entre todos. Porque el desarrollo solo es posible con una sociedad integrada.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Ciudades Amigas de la Infancia (C. A. I
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Observatorio Por el Derecho a la Salud
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
FORMACIÓN BÁSICA DEL VOLUNTARIADO DE MÁLAGA
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Sociedad Civil Concepto y relevancia
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
LAS EMPRESAS COMO MOTOR DEL DESARROLLO… GABRIEL BOURDIN.
Política Nacional de Juventud Gabinete Específico de Juventud Licda. Alejandra Carrillo de León Directora Consejo Nacional de la Juventud -CONJUVE-
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
Curso Planificación Social II La Planificación del Desarrollo Local.
GOBERNANZA: GOBIERNO EN RED
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
FAPMI (Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil) es una entidad sin ánimo de lucro en la que se integran personal, profesionales.
CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA. “N o hay vocación más noble ni responsabilidad mayor que la de facilitar los medios a hombres, mujeres y niños en las.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Transcripción de la presentación:

Ciudades Amigas de la Infancia: proceso, dimensión e incidencia Gijón,27 de junio de 2011

Un mundo cada día más urbano menos humano “En 1996 la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia fue puesta en marcha como una resolución de la Cumbre Habitat II de Naciones Unidas. La Cumbre declaró que los indicadores de bienestar infantil son, a la postre, los mejores indicadores de calidad del entorno, de una sociedad democrática y del buen gobierno municipal”

Una metodología basada en la Fundamentos legales para construir una ciudad amiga de la infancia Cuatro principios clave de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN): NO DISCRIMINACIÓN (ART. 2) INTERÉS SUPERIOR DE LA INFANCIA (ART. 3) DERECHO DE LA INFANCIA A LA VIDA Y AL MÁXIMO DESARROLLO (ART. 6) ESCUCHAR A LOS NIÑOS Y RESPETAR SUS PUNTOS DE VISTA (ART. 12)

Las 3 C´s de CAI a) CIUDADANÍA: la profundización en la participación democrática y la colaboración ciudadanas, con especial protagonismo de la infancia y la adolescencia, pero involucrando también a otros agentes sociales (familias, asociaciones de base, ONGs, sindicatos, empresas y asociaciones empresariales, universidades, etc.); b) COORDINACIÓN: la convergencia y articulación de recursos (capacidad de trabajo y tiempo disponible de los ciudadanos, información y conocimiento, infraestructuras, equipos, dinero y otros bienes materiales) distribuidos en la sociedad, en manos de los ciudadanos a nivel individual y de las organizaciones tanto públicas como privadas, ya sean empresas o entidades de economía social o sin ánimo de lucro; c) COOPERACIÓN: la solidaridad y el apoyo mutuo entre personas, familias y organizaciones públicas y privadas, fortaleciendo las redes sociales de colaboración dentro y fuera del municipio y la cooperación entre ciudades a nivel regional, estatal e internacional.

Un enfoque comunitario La visión estratégica propuesta está fundamentada en los difíciles escenarios que, con mucha probabilidad, va a vivir la infancia a lo largo de las próximas décadas, en su proceso de socialización hacia la vida adulta, escenarios en buena medida de crisis múltiples, continuas y entrelazadas, a nivel económico, social, político, militar y medioambiental. HACIA UNA ESTRATEGIA SOCIOCOMUNITARIA SOSTENIBLE E IGUALITARIA Análisis de la realidad que afecta a los niños, adolescentes y a sus familias. Dar una visión estratégica de los retos que deben afrontar las sociedades en materia de derechos de la infancia y adolescencia en el ámbito local. Promover un enfoque de trabajo basado en potenciar las relaciones sociales colaborativas, la corresponsabilidad y el apoyo mutuo.

Innovar y mediar Hacia una metodolo gía Ciudadana Y Participativa

“Queremos que nuestras ciudades ayuden a a gente a ser más feliz, y pensamos que para lograrlo es necesario el compromiso de toda la ciudadanía”

PENSEMOS EN EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO COMO CIUDADANO Hay que analizar y valorar con cuidado las posibles consecuencias, a corto y a largo plazo, de la decisión a tomar, así como valorar los efectos perniciosos de retrasar una decisión o tomarla precipitadamente. Debe valorar lo que supone la decisión en términos de continuidad y estabilidad de la situación presente y futura del niño. Debe minimizar la restricción de los derechos del niño: no debe restringir o limitar más derechos de los que protege

Alianzas oFederación Española Municipios y Provincias (FEMP) oMinisterio de Sanidad, Política Social e Igualdad oRed Local a Favor de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia oÁmbito académico y de investigación: IUNDIA Centro de Investigación Innocenti UNICEF (Florencia-Italia) oSecretariado Internacional de Ciudades Amigas de la Infancia