NORMATIVA SERVICIO COMUNITARIO DE LOS ESTUDIANTES FACES Profa. María Angelina Rodríguez Caracas, 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

DIPLOMADO EN INNOVACION PARA LA TUTORIA ACADEMICA
¿Qué son los estudios Individualizados?
Ley General de Educación
Prácticas Profesionales.
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
Prácticas Profesionales
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE Soc. Yarith Navarro
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
LA RESIDENCIA PROFESIONAL Instituto Tecnológico de Ciudad Valles
Reglamento de EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
BLOQUE I.
Ley del Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior
Facultad de Psicología
Servicio Comunitario Presentación. zEs la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios.
Preguntas frecuente a cerca de la Prestación del Servicio Comunitario.
EL SERVICIO COMUNITARIO Y LA UNEFA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA.
SERVICIO SOCIAL UPN-LIE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA
Unidad de Servicio Comunitario
PROGRAMA DE PASANTIAS UBV
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Artes Plásticas Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual.
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
CONTENIDOS TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO SEGUNDO
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Misión, visión y valores de la identidad institucional. Estructura Organizacional y funciones; Leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionados.
Servicio Social Facultad de Teatro Licenciatura en Teatro.
ELECCION DEL TEMA y TUTOR.
Comisión de Formación para Directivos Maristas de América.
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Estadística e Informática Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas.
Servicio Comunitario Presentación.
1.
INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 JORNADA PEDAGÓGICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
(Gaceta Oficial Nº del 14 de septiembre de 2005) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DR. PEDRO RINCÓN GUTIERRÉZ.
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Estadística e Informática Licenciatura en Ingenriería de Software.
DIMENSIÓN 3 LECTURA 1 Ley General del Servicio Profesional Docente
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
EXPERIENCIA EDUCATIVA DE SERVICIO SOCIAL
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÒN SUPERIOR Aprobada por la Asamblea Nacional en Fecha 29 de Agosto de Publicado en Gaceta.
REGLAMENTO INTERNO SERVICIO COMUNITARIO UNITEC Aprobado en Consejo Superior Septiembre 2006.
REGLAMENTO INTERNO SERVICIO COMUNITARIO UNITEC Aprobado en Consejo Superior Septiembre 2006.
 ¿Qué es servicio social? Realización obligatoria de actividades temporales que ejecuten los estudiantes de las escuelas preparatorias, tendientes a la.
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
APROXIMACIÓN A LA LEY 45/2015, de 14 de octubre de VOLUNTARIADO
S ERVICIO S OCIAL P ERIODO E NERO / J ULIO 2016 C URSO DE I NDUCCIÓN.
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA. Propósito de Servicio Social Establecer el lineamiento para la operación y acreditación del Servicio.
La Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, promulgada el14 de septiembre de 2005, define el servicio comunitario como "la actividad.
EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PARA LA PROPUESTA NACIONAL 11 RONDA FONDO MUNDIAL MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN CON CAMBIO DE CATEGORÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN QUÉ SON LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES?
MANUAL DE PRACTICA Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Inglés Licenciatura en Inglés Licenciatura.
Espc. José G. Ibarra O. Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual Diplomado Internacional.
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Transcripción de la presentación:

NORMATIVA SERVICIO COMUNITARIO DE LOS ESTUDIANTES FACES Profa. María Angelina Rodríguez Caracas, 2011

PUNTO DE PARTIDA: LSCEES 1.¿A quién va dirigida? A estudiantes y profesores de ES, instituciones, organizaciones sociales y comunidades locales 2. ¿Cuál es el espacio de acción? Las comunidades (ámbito social venezolano) 3. ¿Qué la rige? Principios constitucionales de solidaridad, responsabilidad social, igualdad, cooperación, corresponsabilidad, participación ciudadana, asistencia humanitaria y alteridad. 4. ¿Dónde se aplica? En el espacio geográfico que determinen las Instituciones de ES del país

Elaborada por todas las Subunidades de FaCES Aprobada por Consejo de Facultad en fecha 26 de mayo 2009 ¿QUÉ DEBEn SABER? ES UNA REFORMA DE LA NORMATIVA 2006

¿QUÉ CONTIENE LA NORMATIVA? I. La naturaleza del servicio comunitario: qué es, para qué se desarrolla, cómo se realiza II. Definiciones de términos: aprendizaje servicio, comunidad y proyectos. III: Fines y objetivos del servicio comunitario: propósitos personales, académicos y sociales. IV. Validez y evaluación del servicio comunitario: cómo y cuándo se considera aprobado V. Estructuras responsables: en la Facultad y en las Escuelas e Instituto.. VI. Duración y requisitos: período de estudio, meses y horas VII. Derechos y obligaciones: de los estudiantes como prestadores de SC VIII. Funciones de los docentes coordinadores y tutores

DE la naturaleza: ¿qué es el sc? Es una oportunidad de aprendizaje de las y los estudiantes desde la experiencia Actividad de carácter Institucional Se desarrolla por proyectos Promueve solidaridad, compromiso, participación y responsabilidad Requisito para obtener el título Derecho de las y los estudiantes Obligación de la Facultad apoyar y facilitar

QUÉ NO ES EL SERVICIO COMUNITARIO  Un instrumento para hacer proselitismo político  Un voluntariado  Una imposición de proyectos desde la Universidad hacia las comunidades ni desde estas hacia la Universidad  Un servicio remunerado

¿CUÁLES SON LOS TÉRMINOS BÁSICOS? APRENDIZAJE SERVICIO Solidario Cubre necesidades de las comunidades Planificado institucionalmente COMUNIDAD Político- territorial Socio- cultural PROYECTO SOCIAL Factible Temporalidad Proponentes

EN RESUMEN: ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO? Universidad Comunidad Desarrollo de actividades creativas y constructivas, a partir de los conocimientos adquiridos, que generen conciencia solidaria y responsabilidad social. Nuevos conocimientos desde la investigación y la sistematización de experiencias ONG´s /Inst.

¿CUÁNDO ES VÁLIDO Y CÓMO SE EVALÚA? Aprobación curso de inducción Aprobación informe final individual del estudiante por los tutores académico y comunitario Individual e integral Habilidades y destrezas. Manejo de herramientas metodológica. Responsabilidad, puntualidad, iniciativa adaptabilidad. VALIDEZ EVALUACIÓN

¿DÓNDE ACUDIR PARA INFORMACIÓN Y APOYO ? UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO DE LA FACULTAD (Edif. FACES, piso 8) SUBUNIDADES DE SERVICIO COMUNITARIO DE LAS ESCUELAS E INSTITUTO

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LOS REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO COMUNITARIO

sobre los proyectos ¿Si tengo un proyecto de SC dónde lo presento? En la Subunidad de SC de su Escuela de origen ¿Quién revisa, avala y aprueba el proyecto? La Subunidad de SC de la Escuela revisa y avala y lo aprueba el Consejo de la Escuela ¿Sólo puedo participar presentando un proyecto? No, puede incorporarse a proyectos ya aprobados siempre que haya cupo, bien sea en la escuela de origen, en otra escuela o instituto de la Facultad o en cualquier otra escuela de la Universidad ¿Cómo se presenta el proyecto? La Facultad cuenta con un Formato único para tal fin

SOBRE LA INSCRIPCIÓN y participación ¿Cómo y dónde me inscribo en Servicio comunitario? Llenando la planilla de inscripción de los estudiantes en SC. La entrega en las dependencias de adscripción del proyecto y en la Escuela de origen ¿Cómo consigo tutor académico? Conversando directamente con la o el docente del proyecto o haciendo la solicitud a la Subunidad de su Escuela de origen ¿Cuándo puedo inscribirme? Una vez aprobado el curso de inducción y todas las UC hasta el 4to semestre para la EEI; para EE nocturno hasta el 6to semestre; para ETS el 3er año; y, el resto hasta el 5to. semestre.

SOBRE LA INSCRIPCIÓN y participación ¿Puedo desarrollar el SC en menos tiempo del establecido? No, porque la Ley es muy clara: mínimo 120 horas distribuidas en por lo menos 3 meses Si soy estudiante en régimen de permanencia, ¿puedo participar en SC? Si, pero sujeto a la recomendación favorable de las subunidades de Asesoramiento Académico de las respectivas Escuelas Si interrumpo mi participación en un Proyecto, al retomar ¿se cuenta el tiempo que dediqué? No, porque la prestación del SC es continua para lograr los propósitos del proyecto y los fines establecidos en la Ley y la normativa.

SOBRE LAS EXONERACIONES Y FINANCIAMIENTO Si ya tengo una carrera de Educación Superior culminada, ¿es obligatorio el servicio comunitario? No, puede ser exonerado presentando fondo negro de su título, fotocopia de su C.I. y una solicitud de exoneración. Si el proyecto donde participo genera gastos, ¿se cuenta con apoyo financiero? Si, pero con criterios de racionalidad, transparencia, equidad y eficiencia en la asignación y uso de los recursos

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PRESTADORES DE SERVICIO COMUNITARIO

SOBRE LOS DERECHOS  Obtener información oportuna sobre los proyectos, los requisitos de inscripción y los procedimientos establecidos para participar en proyectos.  Contar con asesoría académica  Ejercer el SC de acuerdo a su perfil de formación académica  Recibir incentivos y reconocimientos  Recibir el Kardex donde aparezca la aprobación del curso de inducción y del servicio comunitario  Recibir trato digno y ético durante la prestación del servicio comunitario

SOBRE LAS OBLIGACIONES  Realizar el curso de inducción previo a su participación en proyectos.  Inscribirse y participar en las actividades programadas de los proyectos.  Actuar con respeto, honestidad y responsabilidad.  Acatar directrices de los tutores y respetar los acuerdos entre el equipo de proyecto y con la comunidad.  Cumplir con los requisitos, procedimientos y disposiciones establecidas por la Ley y la normativa.