Juventud, Migración y Derechos Humanos Programa Plan Joven e Intercambios Juveniles Servicio de Juventud Ayuntamiento de Murcia Programa Juventud Comisión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Migratoria para Jóvenes
Advertisements

¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Marco Jurídico Reunión en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración para la elaboración de los Lineamientos Regionales para la Atención de Niños,
SEMINARIO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO: TRABAJANDO JUNTOS
PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
INSTITUTO DE LA JUVENTUD (INJUVE)
Educación para la Ciudadanía Y Los Derechos Humanos.
Módulo III SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
RUMIÑAHUI= ROSTRO DE PIEDRA
EDUCACIÓN PRIMARIA.
Seminario sobre Integración de Migrantes en Países Receptores
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
LA FORMACIÓN CIUDADANA
BIENVENIDOS GRACIAS POR SU ASISTENCIA
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Reflexiones sobre la cuestión educativa en la vida de nuestras comunidades Educación y Caridad Caridad.
Concurso de murales en el Liceo Segundas Olimpiadas Universitarias UNLP UNLP
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
ÁLVARO GARCÍA MANCHEÑO JORNADAS ANDALUZAS DE POLÍTICA MUNICIPAL IZQUIERDA
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
La misión de todos. ¿Quiénes somos? Es una organización sin ánimo de lucro creada por los Misioneros de los Sagrados Corazones de Jesús y María. Su finalidad.
BORRADOR PLAN DE LA DIVERSIDAD
PROYECTO DE CIUDADANÍA PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ EN LAS ESCUELAS CONSIDERACIONES DEL CNIIE AL PROYECTO Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE CIUDADANÍA EN LAS ESCUELAS.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
Días y Horarios de realización: Lunes, miércoles y viernes de 10 h a 14 h Fechas de realización: Del 13 al 25 de octubre de 2010 Paseo de la Castellana.
¿Qué es la transversalidad?
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Legislación que protege los Derechos Humanos
DERECHOS HUMANOS Constituyen normas éticas y valores humanos orientados a un ideal de libertad, igualdad, justicia social. Para mejorar la calidad de.
LAS MIGRACIONES.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Taller 24 horas En colaboración con el Programa “Juventud en Acción” de la Dirección General de Juventud Días y Horarios de realización: Lunes, miércoles.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
ESPAÑA (población empadronada, enero 2008) millones de habitantes – de origen extranjero (11,33%) CATALUNYA (población empadronada,
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
Preconferencia estatal de Nayarit Rumbo a la conferencia mundial de la juventud….
Días y horarios de realización: Lunes, miércoles y viernes de 10 h. a 14 h. (Posibilidad de taller práctico de proyectos según necesidad de los participantes)
Escuela:espacio de paz
LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA
FINALIDAD La integración real de las personas inmigrantes y la mejora de la relación, cohesión y convivencia de todos los ciudadanos de Totana sea cual.
NACIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN JARIT ES UNA ASOCIACIÓN CIVIL QUE TRABAJA CON EL COLECTIVO INMIGRANTE, FUNDAMENTALMENTE CON LOS PROCEDENTES DE PAÍSES DEL.
Instituto Giovanni Pascoli Escuela secundaria 2010.
Factores Claves de éxito: La Misión La I.E. Guadalupe está comprometida con la formación de ciudadanos competentes, preparados para el trabajo productivo.
LAS MIGRACIONES.
Instrucción “Erga Migrantes Caritas Christi” Taller “Migración, Iglesia y Familia” Diócesis de Toluca, Estado de México 2 al 4 de octubre de 2007.
Niños, niñas y adolescentes participantes de la Red de ONGs Infancia y Juventud de Chile.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
Derechos de la infancia, migración
Política Nacional de Juventud Gabinete Específico de Juventud Licda. Alejandra Carrillo de León Directora Consejo Nacional de la Juventud -CONJUVE-
¿Quiénes somos?. ¿Quiénes somos? Somos un grupo de profesionales en disCapacidad que estamos trabajando desde hace mas de 10 años en el tema. Líderes.
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
LEY GENERAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE PRESTA EL ESTADO EN MATERIA DE CULTURA Iniciativa presentada por el Diputado.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Secretaría General de Inmigración y Emigración (OBERAXE) La enseñanza de temas controvertidos en la Escuela Madrid, 9 diciembre 2014.
2da. Jornada Orien tadores Educacionales Secretaría Regional Ministerial de Educación Región de Arica y Parinacota Diciembre 2015.
ATENCIÓN DE SALUD A PERSONAS INMIGRANTES
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
La Primera Infancia es clave para el desarrollo del ser humano
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
COLECTIVO SIN FRONTERAS
Transcripción de la presentación:

Juventud, Migración y Derechos Humanos Programa Plan Joven e Intercambios Juveniles Servicio de Juventud Ayuntamiento de Murcia Programa Juventud Comisión Europea

Entre el 2 y el 12 de septiembre de 2004 se reunieron en Murcia, España, 60 jóvenes procedentes de Italia, España, Austria, Chile, Ecuador y México para debatir y confrontar la situación de los derechos de los jóvenes migrantes en su respectivos países.

En este encuentro auspiciado por el Programa Juventud de la Comisión Europea, y organizado por el Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Murcia, España, el Instituto Nacional de Juventud de Chile (INJUV), el Instituto de la Juventud del Distrito Federal de México, la organización FENOCIN – Juventud, de Ecuador, el Ayuntamiento de Turín, Italia, y la Casa de Europa de Graz, Austria,

Los jóvenes participantes reflexionaron sobre sus compromisos personales y colectivos en torno a la promoción y protección de los derechos humanos de los jóvenes migrantes. Lo anterior con el fin de comprometerse, a través de la sensibilización, en el respeto y defensa de estos derechos, para una convivencia social justa, pacífica y democrática

Chile, integraba jóvenes cuyas familias se habían exiliado en época de la Dictadura y jóvenes de otros países Latinoamericanos que habían migrado al país. Los grupos de cada país estaban integrados por jóvenes entre 16 y 23 años y todos ellos representaban a las distintas nacionalidades que conviven en ellos. El grupo de Murcia, estaba compuesto por jóvenes Españoles, Ecuatorianos, Argentinos, Mexicanos y de Marruecos, todos ellos ciudadanos del municipio. El grupo procedente de Ecuador estaba formado por jóvenes campesinos de origen africano. Los grupos de Austria y de Italia, los integraban jóvenes procedentes de los países del Este y de países del Magreb y jóvenes italianos. México estaba integrado por jóvenes migrantes centroamericanos y jóvenes de familias que habían migrado a EEUU.

3.- Motivar a los participantes a la búsqueda de soluciones a favor de una mejora en su calidad de vida. Este encuentro ha servido para : 1.- Reflexionar sobre la promoción y protección de los derechos humanos de los jóvenes migrantes, generando una toma de conciencia de éstos. 2.- Sensibilizar a los jóvenes sobre las condiciones de vida de los jóvenes migrantes, analizando la realidad que viven. 4.-Conocer y analizar los tratados y convenciones que legislan sobre la materia.

9.- Facilitar propuestas que impliquen a los jóvenes en la integración de los inmigrantes en su entorno 5.- Propiciar la práctica de los derechos de los jóvenes migrantes en todos los aspectos de la vida cotidiana (familia, comunidad, escuela, trabajo). 6.- Divulgar los objetivos del programa Juventud, de la Comisión Europea en el marco de este encuentro. 7.- Confrontar diferentes visiones sobre tolerancia, xenofobia, racismo, solidaridad e integración cultural. 8.- Compartir experiencias personales y colectivas relacionadas con usos y costumbres que obstaculizan la adaptación de los migrantes en su entorno

Carta de Derechos de los y las Jóvenes Migrantes

Entendiéndose que todo joven migrante es aquel ser humano de entre 14 y 30 años de edad que ha dejado su lugar de origen por diversas causas y teniendo en cuenta que:

Todo joven tiene derecho a desarrollarse plenamente en su lugar de origen, sin embargo, tiene la libertad de migrar y que todos los derechos deben ser garantizados, independientemente de la situación en que se encuentre el o la joven migrante, ya que no son ilegales las personas, si no los actos. Todo joven migrante tiene derecho a una vida digna y a su libertad.

Art. 3.- Todo joven migrante tiene derecho al libre tránsito de su persona. Art. 1.- Todo joven migrante tiene derecho a no ser discriminado de ninguna manera y bajo ninguna circunstancia. Art. 2.- Todo joven migrante tiene derecho a que se respete su integridad física, sicológica y cultural.

Art. 6.- Todo joven migrante tiene derecho a preservar, expresar y compartir sus manifestaciones culturales, respetando la cultura y la legalidad del país de acogida. Art. 4.- Todo joven migrante tiene derecho a ser ayudado y acogido durante todo el proceso migratorio desde su salida hasta su destino final, y durante su permanencia en el lugar de acogida. Art. 5.- Todo joven migrante tiene derecho a la alimentación, educación, salud y vivienda digna

Art. 9.- Todo joven migrante tiene derecho a la participación ciudadana, a la libertad de expresión en sus diferentes manifestaciones y a la libre asociación. Art. 7.- Todo joven migrante tiene derecho a asesoría y asistencia legal durante todo el proceso migratorio, desde su salida hasta su destino final y durante su permanencia en el país de acogida siempre que lo requiera. Art. 8.- Todo joven migrante tiene derecho a la información y comunicación de sus derechos.

Art.10.- Todo joven migrante tiene derecho a condiciones y oportunidades laborales adecuadas y equitativas. Art Todo joven migrante tiene derecho al fomento y estimulación artística e intelectual. Art Todo joven migrante tiene derecho a la recreación.

Todos los derechos antes mencionados deben ser garantizados mediante una legislación vigente en cada uno de los países