TEMA 12: NUEVOS SERVICIOS ON-LINE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIBLIOTECA IMEDEA La Biblioteca del IMEDEA da soporte a la labor investigadora del Instituto, garantizando a sus usuarios el acceso a la información, para.
Advertisements

B2C Definición y características. Ventajas que ofrece.
COMERCIO ELECTRONICO (E-COMMERCE)
Delitos Informáticos.
SEGURIDAD EN INTERNET EQUIPO No. 1 TELECOMUNICACIONES II Seguridad de Redes Seguridad de Redes Protección al proceso mediante el cual la información es.
Venda sus productos por Internet
WEB 2.0 Páginas pensadas y desarrolladas para que el usuario tenga una cierta participación en la web y pueda interactuar.
SSL (C APA DE Z ÓCALOS S EGUROS ) Team 4 Clarissa Alvarez Jocelin Menchaca Natalia Zapiain Nancy Pino Luisa Medina Carolina Villarreal Fernanda de la Fuente.
MDNI MWC11 Barcelona, 14 de febrero 2011 Telefónica.
Presentación telemática de patentes
SERVICIOS AL CIUDADANO
Conducción de una Tienda Electrónica
M.C.E. Ana María Felipe Redondo
PayPal.. ¿Qué es PayPal? Es una empresa estadounidense perteneciente al sector comercio electrónico por internet, que permite la transferencia de dinero.
Firma digital en el ecuador
1 Adquisición de productos de Deuda Pública a través de Internet Dirección General del Tesoro y Política Financiera.
Gestiones a través de internet -Un ordenador o bien un teléfono móvil o una PDA (Personal Digital Assistant) -Un navegador de internet. -Una conexión a.
Consumidores… …y PROVEEDORES del Bicentenario.
TEMA 12 Nuevos servicios on-line. 1. Gestiones a través de internet: El usuario que realiza una gestion desde internet necesita: Un ordenador o un telefono.
Tecnología orientada a simplificar las interacciones entre ciudadanos, empresas y gobierno Secretaría de Economía – Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.
Gestión de Contenido Electrónico
Acto Anual de Información y Publicidad Madrid Noviembre 2014.
La Firma Digital.
1. El usuario y la institucion: A traves de internet necesita : Un ordenador, o bien un telefono movil o una PDA. 1.Un navegador de internet. 2.Una conexión.
 Firma electrónica es el conjunto de datos que identifican a una persona o empresa en particular, mismos que suelen unirse al documento que se envía.
Seguridad en el E-commerce
TEMA 12.  A) Tarjeta de crédito  B) Cuenta corriente  C) Giro postal.
TEMA 12.  A) Tarjeta de crédito  B) Cuenta corriente  C) Giro postal.
Nuevos servicios on-line. Gestión a través de internet  El usuario que realiza una gestión a través de internet necesita un ordenador o bien un móvil.
Por Brandán Martínez Vidal. Gestiones a través de internet  Actualmente aumenta, por un lado, el número de instituciones y empresas que utilizan internet.
1 AUDITORÍA DE SISTEMAS Y SOFTWARE TRABAJO PRÁCTICO “Transferencia Electrónica de Fondos” Alumnas: Bravo Karina (Matricula N° ) Edery Cinthia (Matricula.
Sitios Web de Comercio Electrónico Compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos a nivel mundial Compra-venta online a las.
Comercio Electrónico.
 Gestiones a través de internet Un ordenador o bien un teléfono móvil o una PDA ( Personal Digital Assistant ) Un navegador de internet. Una conexión.
Nuevos servicios on-line.  El usuario que realiza una gestión a través de internet necesita un ordenador o bien un móvil o una PDA  Una navegación a.
Administración Electrónica Acercando la Administración a los ciudadanos.
Gestión de Negocios Tema XVIII: La Empresa Digital, negocios en línea y Comercio Electrónico.
Carlos Palomera Fernando Kossio
Agencia Tributaria Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003 Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003.
GESTIONES A TRAVÉS DE INTERNET Se necesita la actuación de dos partes: - El usuario, que a su vez necesita: Un ordenador, o bien un teléfono móvil o una.
Andrea temina forment. Gestiones a traves de internet  El usuario y la institucion:  A traves de internet necesita :  Un ordenador, o bien un telefono.
› El usuario que realiza una gestión a través de internet necesita:  Un ordenador, o bien un teléfono móvil o una PDA (Personal Digital Assistant) 
Cristina Cedeño.  FIRMA ELECTRÓNICA Es la parte del certificado que permite al receptor del mensaje verificar la autenticidad del origen de la información,
Gestión a través de internet El usuario y la institución española: Un ordenador, o bien un teléfono móvil o una PDA Navegador de internet.
Tema 2 – Implantación de mecanismos de seguridad activa
a) Tarjeta de crédito. b) Cuenta corriente. c) Giro postal.
Tema 12: Nuevos servicios on-line Andrea Sánchez Arancha Valero.
Tiene dos partes: usuario e institución. El usuario que realiza una gestión a través de internet necesita: -Un ordenador, teléfono móvil o PDA. -Un navegador.
Daniel Álvarez Carramiñana.  1. Gestiones a través de internet  2. La administración electrónica  3. Comercio Electrónico  4. Actidudes de proteccion.
Cartas de Servicios Compromiso con el Ciudadano documentos a través de los que los organismos públicos informan a los ciudadanos sobre los servicios que.
CERTIFICADO DIGITAL MATERIA: INFORMATICA Y COMPUTACION II
VERONICA TAPIA ALVARADO
Indice -Antes de Comprar -Durante la Compra -Después de la compra
Seguridad Web Jaramillo Jorge Suarez Arnold. INTRODUCCIÓN Hasta el momento, se ha presentado un Web que ofrece un acceso abierto a un conjunto de información.
Gestiones a través de internet. El usuario que realiza una gestión necesita:  Un ordenador, teléfono móvil o PDA.  Un navegador de internet  Una conexión.
FIRMA DIGITAL Eduardo Chiara Galván.
Técnicas de cifrado. Clave pública y clave privada:
Formación a distancia : Actualmente existen en internet infinidad de recursos que permiten obtener formación.  Universidades Oberta de Cataluña: Que.
 Para que la tramitación de gestiones a través de internet sea efectiva, se necesita la actuación de dos partes: el usuario y la institución.  Gestiones.
Fecha: 12 de diciembre de 2011 Periodo#:2 Objetivo: identificar las formas de evitar los peligros con respecto al comercio electrónico Tema: R iesgos de.
SEGURIDAD EN LA CONEXIÓN CON REDES PÚBLICAS. Técnicas de Cifrado: El cifrado es un método que permite aumentar la seguridad de un mensaje o de un archivo.
GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLOGICOS FACULTAD DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE TUTOR: FRANCISCO CAMARGO COMERCIO ELECTRONICO.
Algunos recursos de internet para obtener informacion: -LA UNIVERSIDAD OBERTA DE CATALUNYA: Hace que profesores y alumnos intercambien conocimientos.
Febrero de 2014 Sistema de licitación electrónica de la Comunidad de Madrid Sistema de licitación electrónica de la Comunidad de Madrid
Facturación Electrónica Servicios para la Solución en México Julio de 2011 México.
Índice ·Introducción ·Comercio electrónico -Tipos de comercio electrónico - Tiendas on-line ·Fraude en la red ·Medidas de protección ·Distribución de.
Presentaciones y Notificaciones Electrónicas Subsecretaría de Tecnología Informática. Poder Judicial de la Pcia. De Buenos Aires.
Sevilla, 15 septiembre 2006 Impulsando la Administración Electrónica.
Gema.
TEMA 12: NUEVOS SERVICIOS ON-LINE
Transcripción de la presentación:

TEMA 12: NUEVOS SERVICIOS ON-LINE

GESTIONES A TRAVÉS DE INTERNET Se necesita la actuación de dos partes: - El usuario, que a su vez necesita: Un ordenador, o bien un teléfono móvil o una PDA. Un navegador de internet Una conexión a internet (ADSL) Unos datos de identificación - La institución, o empresa tiene como interés general ofrecer un servicio electrónico radica en el ahorro de costes, tanto materiales como humanos; en la reducción de tiempos de tramitación y el aumento de la productividad; y en la comodidad para el usuario o cliente.

Ejemplos de gestiones que son necesárias en algun momento: Trámites administrativos: Estudios a través de internet: -Inscripciones en registros. -Cursos a distancia. -Solicitud de certificados. -Campus virtuales. -Tramitación de carnés. -Consultas y préstamos bibliográficos. - Pagos de tasas. - Tramitación de becas. - Etc.. Comercio electrónico Teletrabajo: -Operaciones bancarias. - Difusión de currículos. -Envíos postales. - Contratación a distancia. -Compra a distancia. - Administración comercial. -Inversiones bursátiles. - Control de plantillas. -Gestión de impuestos. - Envío y recepción de carga de trabajo.

E-salud: -Concertación de cita médica. -Gestión de historias clínicas. -Receta electrónica. -Consulta de farmacias de guardia.

LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA La administración electrónica es la prestación de servicios al ciudadano para la realización de trámites y gestiones a través de internet. TIPOS DE TRÁMITES: -trámites sin identificación, como por ejemplo, descargar un impreso o consultar un boletín. -trámites sin certificación digital, puede requerir de un nombre, NIF y algún otro dato adicional. -trámites con certificación digital, reservados a servicios que, por su importancia, necesitan asegurar la identidad del usuario.

GRADOS DE DESPLIEGUE: -la información, la web informa de los trámites. -la interacción s en una dirección, la web permite descargar formularios o rellenar solicitudes, la web informa de los trámites. -interacción en ambas direcciones, a través de la web, se puede iniciar un trámite, previa identificación del usuario, con notificación electrónica. -tramitación completa, la web gestiona por completo el servicio, incluyendo la resolución y la entrega. La administración pública a la que podemos dirigirnos tiene cuatro niveles: -local -regional -nacional -europea

EL COMERCIO ELECTRÓNICO El comercio electrónico consiste en todo aquellos servicios que, realizados a través de internet, facilitan la actividad económica. Se clasifican en: -Banca on-line. Se puede abrir una cuenta corriente, efectuar transferencias, operar en bolsa o tramitar inversiones financieras. -Gestión empresarial. Ha propiciado también la aparición de nuevas formas de negocio, como son las asesorías y consultorías a distancia, el hospedaje y la gestión de webs, el marketing, etcétera. -Tiendas virtuales. Son portales de internet donde una persona puede consultar y comprar todo tipo de productos y servicios de consumo. Tiendas virtuales Comercios que solamente operan a través de internet. Fabricantes Webs especializadas -Publicidad. La tendencia creciente a incorporar publicidad en todo tipo de webs y también en el correo electrónico, se puede considerar como una forma de comercio electrónico.

Factores: -Privacidad y seguridad. Es necesario que tanto el prestador del servicio como el usuario del mismo tengan habilitados los mecanismos necesarios para asegurar la privacidad de las operaciones (canales seguros de comunicación, acceso identificado, claves de seguridad adicionales.. ) -Confianza. Consiste en la percepción que tiene el cliente de la fiabilidad de los medios electrónicos para efectuar operaciones comerciales. -Formas de pago. Se generaliza la tarjeta de crédito como el medio de pago preferido por los usuarios particulares para efectuar las compras.

ACTITUDES DE PROTECCION ACTIVA FRENTE AL FRAUDE La generalización de los servicios electrónicos hace necesaria la adaptación de políticas de protección contra el fraude. Las actitudes de protección que debe llevar a cabo el usuario son: -Protección del navegador -Protección del equipo -Protección del correo electrónica -Protección de los accesos a las páginas web

ENCRIPTACIÓN Por encriptación entendemos la acción de cifrar, que significa ocultar información. Un texto encriptado o cifrado se genera mediante un algoritmo de criptográfico, el cual utiliza una clave secreta o privada como fórmula para ocultar la información. HAY DOS TIPOS DE TÉCNICAS CRIPTOGRÁFICAS: -Criptografía simétrica. El receptor descifra el texto, siempre y cuando tenga la misma clave que el emisor. -Criptografía asimétrica. En este caso, cada usuario tiene un par de claves. Se garantiza la confidencialidad y la autentificación.

CERTIFICACION DIGITALES Un certificado digital es un archivo que contiene información encriptada sobre la identidad de una persona. Esta información se encuentra instalada en el navegar de internet para que los servicios electrónicos que necesitan comprobar la identidad del usuario puedan leer los datos indentificados.