PREMIO NACIONAL DE EXPORTACION 2008. ¿Qué es el Premio Nacional de Exportación? El Premio Nacional de Exportación es el máximo reconocimiento que entrega.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución de los negocios pequeños
Advertisements

RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
DIRECCION Y MEJORA DE PROCESOS PREMIOS ESTATALES A LA CALIDAD
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
Calidad y acceso a los medicamentos
Visión General del Portal Presenta: Lic. Víctor M. Sandoval Rivera Abril, 2005 CONTACTO PYME.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Panorama de la Calidad en la micro, pequeña y mediana empresa mexicana: Programas de Apoyo Lic. Luis Espinosa Espino Director General de Promoción.
Centro de Incubación de Empresas
El 25 de Noviembre se realizó La Gira del Programa Nacional de Emprendedores Puebla 2008, en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Puebla; con el.
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
PREMIO NACIONAL DE CALIDAD (MEXICO)
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Ministerio de comercio industria y turismo
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ). P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ) Programa integral cofinanciado por la Comisión Europea y Nacional Financiera.
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
Una oportunidad para la Integración de Cadenas Productivas SECRETARIA DE ECONOMIA Dirección General de Desarrollo Empresarial y.
OBJETIVOS DE LA COMISION DE MUJERES EMPRESARIAS DE COPARMEX NAVOJOA  Ser promotor de la capacitación de las mujeres empresarias, así como un vínculo.
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México y el Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica, A.C. además de un Comité.
FONDO PYME.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
PREMIOS NACIONALES.
Luis Aguirre Lang Presidente Foro “Cadena de Frío” Mayo 29, Elementos para la competitividad.
ESTADISTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. ENTE COORDINADOR ZONA DE ACTIVIDADES LOGISTICAS, ZONA FRANCA Y COMERCIO EXTERIOR.
Escuelas prácticas Buenos Aires Argentina Sede Argentina Puerto Madero.
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
Misión y Visión noviembre, 2011.
INTEGRANTES: Sanchez Sullca Josue
Instituto PYME.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
Reunión de consolidación técnica de la Red Interamericana de Protección Social - RIPSO México, agosto de 2011.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Patrocina:Organiza:Promueve: 1.-GENERALES Promoción de la responsabilidad social en la comunidad peruana residente en el extranjero, mediante la premiación.
Premios de la Calidad En 1987, E.U. instituyó por ley el Premio Anual de Calidad de los Estados Unidos de Norteamérica con el propósito de promover una.
COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL.
Premio Nacional de Calidad
Representaciones Comerciales: El contexto de México Abraham Hernández Pacheco Titular de la Unidad de Inteligencia de Negocios.
Ing. Sergio León Maldonado
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO (ESIME UA) CONSEJO DE ACREDITACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL.
Vicepresidencia de Desarrollo Empresarial.  Secretaria de Economía en 2007 realizó un trabajo de investigación sobre mejores prácticas nacionales e internacionales.
P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ). P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ) Programa integral cofinanciado por la Comisión Europea y Nacional Financiera.
Escuela de Mercadotecnia
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
LOGO “Experiencias de la participación del sector académico en la formulación de políticas agrícolas y rurales en Chile”
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA. INTEGRTANTES:  RAFAEL GUTIERREZ  ADRIANA.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Metodología del Seminario. Temática Marco conceptual para el seminario Metodología del seminario Resultados esperados del seminario.
“R ED I BEROAMERICANA DE E XCELENCIA EN LA GESTIÓN ” Luis Emilio Velásquez Botero Coordinador General.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Transcripción de la presentación:

PREMIO NACIONAL DE EXPORTACION 2008

¿Qué es el Premio Nacional de Exportación? El Premio Nacional de Exportación es el máximo reconocimiento que entrega el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos a las organizaciones y empresas que operan en México en el área de comercio internacional y que gracias a factores tales como esfuerzo, constancia, creatividad, calidad e innovación tecnológica han logrado incrementar y diversificar sus ventas de bienes y servicios al exterior. Dichas organizaciones y empresas constituyen un orgullo nacional pues contribuyen a la difusión global de la oferta exportable mexicana y representan por ello, un modelo a seguir.

Misión Fomentar la competitividad de las ventas al exterior de productos y servicios mexicanos, mediante el reconocimiento a la excelencia de las empresas e instituciones que contribuyen al desarrollo de las exportaciones, y que se distinguen por su creatividad, innovación y crecimiento en esa actividad. Visión Ser el máximo reconocimiento a las empresas exportadoras mexicanas que contribuyen, con sus productos o servicios, a difundir internacionalmente la excelencia y competitividad de la oferta exportable mexicana, así como a las instituciones educativas que favorecen el desarrollo del sector exportador nacional.

Propósitos del PNE: Brindar un merecido reconocimiento a los exportadores nacionales que con su esfuerzo y dedicación crean empleos dignos y generan divisas para el país, contribuyendo al crecimiento de la economía mexicana sobre bases sólidas; Proyectar a nivel nacional una cultura de la exportación que inspire a emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas a involucrarse decididamente en las prácticas exportadoras; Crear un efecto multiplicador en la comunidad exportadora, sobre las mejores prácticas del sector; Favorecer el uso de los instrumentos de fomento a las exportaciones. Contribuir a la simplificación de las mejoras operativas y rendimiento financiero de los exportadores mexicanos a través de recomendaciones prácticas sobre sus diversas áreas.

Propósitos del PNE: Contribuir al fortalecimiento de la vinculación de las instituciones educativas con el sector exportador. Promover el uso del Modelo del Premio Nacional de Exportación en las organizaciones mexicanas. Difundir experiencias de organizaciones ganadoras. Promover la viabilidad de las empresas. Ofrecer una herramienta útil de diagnóstico y mejora continua.

CATEGORIAS 1.Empresas exportadoras pequeñas industriales 2.Empresas exportadoras medianas industriales 3.Empresas exportadoras grandes industriales 4.Empresas agropecuarias 5.Empresas IMMEX 6.Empresas comercializadoras o consolidadoras 7.Instituciones educativas (entre 11 y 50 empleados) (entre 51 y 250 empleados ) (más de 251 empleados) Agrícolas, Ganaderos Silvícola, Pesqueros, etc. Registro Nacional de la Industria Maquiladora, Pitex y Altex Con operaciones de compra – venta Internacional de mercancías Con programas académicos en materia de comercio exterior Nota: La participación de este año es GRATUITA para todas las categorías.

ESTRUCTURA Dirección General de Oferta Exportable. Consejo Consultivo de Evaluación. Comité de Premiación. Es el área encargada en la SPYME de la Secretaría de Economía; de la promoción, difusión y coordinación del proceso general de evaluación del premio Integrado por representantes de los sectores público, privado y académico, que en calidad de Evaluadores, analizarán a los potenciales ganadores del PNE 2007 Secretarías de Estado Cámaras Empresariales Consejos Empresariales

PROCESO DE EVALUACION El proceso de evaluación se desarrolla en tres etapas basadas en el Modelo del Premio Nacional de Exportación, en las que un grupo de evaluadores con visión de negocios, expertos en comercio exterior, determina la madurez de los procesos de comercio exterior de las organizaciones participantes. Las etapas del Proceso de Evaluación son las siguientes: Primera Etapa: Reporte Documental. Segunda Etapa: Exposición del perfil corporativo o Institucional. Tercera Etapa: Visita de Campo. Nota: Para obtener mayor información de las etapas de evaluación, consultar la Guía de participación del PNE y Modelo del PNE 2007; en la página

PRIMERA ETAPA: REPORTE DOCUMENTAL. Las organizaciones participantes deberán presentar información relacionada con su actividad exportadora y otras áreas relacionadas, o bien sobre su contribución al desarrollo exportador del país, de acuerdo a los criterios del Modelo del Premio Nacional de Exportación. Se evalúa el perfil, los procesos de comercio exterior, la continuidad de la actividad exportadora, su relación con otras áreas de la organización, la contribución al desarrollo sustentable del país, así como de los resultados de las organizaciones aspirantes.

SEGUNDA ETAPA: EXPOSICIÓN DEL PERFIL CORPORATIVO O INSTITUCIONAL. Las organizaciones que califiquen a la segunda etapa, deberán realizar una presentación de información detallada de ciertas áreas de interés, se llevan a cabo en una reunión única que se realiza en la Ciudad de México, ante el grupo de trabajo del Consejo Consultivo de Evaluación de la categoría correspondiente. La sesión se divide en dos partes: durante la primera, la organización realiza su presentación en 60 minutos, y en la segunda parte se lleva a cabo una sesión de preguntas y respuestas en donde los miembros del Consejo Consultivo de Evaluación realizarán cuestionamientos a los directivos de la organización:

TERCERA ETAPA: VISITA DE CAMPO. Los evaluadores efectuarán una visita a las organizaciones que logren avanzar a la etapa final de: Corroborar y ampliar a través de evidencias, la información presentada en las etapas de evaluación anteriores. Resolver cuestionamientos que pudieran haber surgido durante las etapas de evaluación anteriores. Enfatizar aspectos puntuales sobre la labor exportadora o de apoyo al sector exportador.

El Comité de Premiación, siempre basado en el dictamen del Consejo Consultivo de Evaluación y en presencia de los Coordinadores de los Grupos de Evaluación de cada categoría de participación, designará a las organizaciones que recibirán el Premio Nacional de Exportación 2008 y su fallo es definitivo e inapelable. La entrega del premio se realiza a finales de año de manos del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, en sus 7 categorías que comprende el premio. DESIGNACION DE LOS GANADORES

PARA MAYOR INFORMACION Dirección General de Oferta Exportable de la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa Lic. Iván Órnelas Díaz Premio Nacional de exportación Lic. Susana de León Torres Insurgentes Sur número 1940, piso 10, Delegación Álvaro Obregón Col. Florida. C. P , México D. F. Primer Contacto: Tel: Ext / y , Fax Página electrónica: