EMPAQUES Y EMBALAJES Se entiende por empaque todo producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza y que se utilice para contener, proteger,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS MATERIALES.
Advertisements

Materiales artificiales
Evelia Alejandra Gómez Herrera Miriam Calleja Vázquez Abril Berenice Valle Guerra Química en alimentos 7D1 29/09/2011 Evelia Alejandra.
EMPAQUE Y EMBALAJE Fuente: Agroindustria. Ii parte
Equipos de Refrigeración y Congelación de Alimentos
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES
III unidad: Tecnología de poscosecha de frutas y hortalizas
GESTIÓN LOGÍSTICA.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
EL RECICLAJE.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Economía
EMPAQUES Y EMBALAJE *JENNY AZUERO *CAROLAY CALLEJAS *EDGAR PEREA
Unidad 1 Introducción a los Envases y Embalajes
TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN
Casetón Geobloques Láminas
Reciclaje.
TECNICAS Y TECNOLOGIAS APLICADAS AL DISEÑO DE EMPAQUE Y ENVASES
MATERIALES DE USO TÉCNICO
LOS PLÁSTICOS CELIA MARTÍN MORALES 3º ESO - C.
CENTROS DE DISTRIBUCION
Lidia gordillo. Para identificar el contenido de cada caja se utiliza una etiqueta en la que se indica lo que se almacena en ella.
DISEÑO ETIQUETAS MsC. Jacinto Flores C..
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
MARCADO Y ROTULADO El marcado y el rotulado revisten particular importancia en la distribución física internacional, debido a que facilita la manera de.
Pertenece a _: verenise carrasco Profesor :Abelardo Quispe Ambrosio
TEMA 2. Plásticos & Textiles
Equipos de sedimentación
¿Que es el reciclaje? Cadena de reciclado Las 3 "R“ Consecuencias
Colegio de Bachilleres, plantel 8 “Cuajimalpa”
EMPAQUES Y EMBALAJES.
MARCADO Y ROTULACIÓN Es la forma de identificar cada pieza de la carga. El marcado está en estrecha relación con el embalaje de los bienes.
En el mundo de hoy el envase tiene que satisfacer no solo la necesidad de contener, proteger, preservar, comercializar y distribuir mercancías, sino, también.
ALMACENAMIENTO SEGURO DE MERCANCIAS
ISO 780 La norma ISO 780:1999 especifica las características de los símbolos utilizados de una manera convencional para el marcado de embalajes de expedición.
ALMACENAJE PORTUARIO JOSÉ BELTRÁN RETAMOZO STEFANNIE CAMARGO BENABIDES
MATERIALES COMPUESTOS
En la actualidad, el incremento de mercancías y productos ha sido notable, entendido por una insatisfacción de las necesidades del hombre, y al existir.
Bravo Chávez julia lucia.
Control Climático RAZONES DEL EMPLEO DE PANTALLAS TERMICAS
Tipos de almacenamiento
ROLADO (LAMINADO).
Los Plásticos..
- Adrián Aello Gutiérrez - Saúl Martínez Bracamontes - Luis Quibrera Rodriguez - Luis González Monteverde Kiki.
El Reciclaje.
EDUCACIÓN &TECNOLOGÍA
Envase, Empaque y Embalaje de Medicamentos
Curso: Gestión y organización de almacenes.
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Introducción Existe una gran diversidad de quesos en el mercado,
ISO 7000 El marcado o rotulado de los empaques ayuda a identificar los productos facilitando su manejo y ubicación en el momento de ser monitoreados. Se.
EMBALAJE.
Empaque EMBALAJE Arma del marketing de gran importancia
PRESENTADO POR: Yesenia Acero Wilches
Elizabeth Cano Alvarez
LAYOUT DE UN ALMACÉN.
El reciclaje.
Sistemas modernos en la construcción
GUIA DE ENVASES Y EMBALAJES
Envases Flexibles. Envases Flexibles TODO ENVASE CONFECCIONADO A PARTIR DE UN MATERIAL QUE NO ES RÍGIDO. ENVASES FLEXIBLES TODO ENVASE CONFECCIONADO.
Laura Catalina Velasco Sindy Katherine Getial
EL ENVASE..
ETAPAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
ISO 7000 Marcado y Rotulado El marcado y rotulo funciona para facilitar su manejo al momento de ser monitoreado. Para realizar la impresión directa.
(Básico) Manejo adecuado de Productos Químicos
Tecnología en Logística Nelson Eduardo Peñuela García.
Objetivo Garantizar las funciones de: Protección Conservación Promoción Sujeto a obligaciones de: Marketing Calidad del Producto Producción Logística.
 El marcado o rotulado de los empaques ayuda a identificar los productos facilitando su manejo y ubicación en el momento de ser monitoreados. Se realiza.
Empaques y embalajes.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
RESOLUCION 683 de 28 de Marzo de 2012
ETIQUETA PARA EL PRODUCTO La resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social es la que regula este tema y dice que “Por la cual se establece.
Transcripción de la presentación:

EMPAQUES Y EMBALAJES Se entiende por empaque todo producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza y que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías, desde materias primas hasta artículos acabados, en cualquier fase de la cadena de fabricación, distribución y consumo. Deben desarrollar como funciones basicas: Protección, Comercialización y Función social Definiciones básicas

Definiciones básicas EMPAQUE PRIMARIO De venta o de presentación, elemental o interior, entra en contacto directo con el producto especifico, tiene función de envasarlo y protegerlo, ejemplo botellas, garrafas y bolsas y elementos adicionales como tapas, foil, bandas de seguridad, etiquetas, etc

Empaque terciario o embalaje EMPAQUE SECUNDARIO Es aquel que contiene al empaque primario otorgándole Protección, y presentación para su distribución comercial. Puede separarse del producto sin afectar las características del mismo. Ejemplos cajas plegadizas, cubetas plasticas, guacales, etc

EMPAQUE TERCIARIO, COLECTIVO, DE TRANSPORTE O EMBALAJE Elemento que se utiliza como complemento externo con el objeto de contener o agrupar varias unidades de empaque secundario, ejemplos cajas de cartón, estibas, cajas de madera, contenedores( cuarto nivel), etc

FUNCIONES DE LOS EMPAQUES Función de protección: Se deben considerar propiamente los materiales que resguarden propiamente el producto. Durante el proceso de distribución y comercialización, el producto esta sometido a : Disminución o ganancia del volumen. Cambio o perdida de color o transparencia Variación de su densidad . Hidratación o deshidratación. Perdida de peso debido a la disminución de la humedad. Deterioro de su textura. Compresión. Vibración. Golpes y fricción. Roturas , ralladuras , fisuras

FUNCIONES DE LOS EMPAQUES Contener: La primera función de los empaques es la de contener una cierta cantidad de producto. Función Comercial: El sistema de empaque debe activar la tarea de promoción, se convierte en el vendedor silencioso. Función social: la protección del media ambiente, el uso correcto del empaque y post-uso correctamente planificado. Desarrollo sostenible. Conservar: Esta función garantiza la permanencia de las características del producto durante todo el ciclo de distribución hasta el consumo final. Facilitar el almacenamiento y distribución: Los empaques y embalajes facilitan la manipulación del producto y además permiten que se haga uso de medios mecánicos o automáticos, como carretillas y elevadores para el almacenamiento y distribución del producto.

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE Papel y cartón: Es la forma mas simple y antigua y ha sido desplazado por el plástico, pero tiene nuevamente auge por el tema de biodegradabilidad. Algunos de los envases que se fabrican con papel: Envasado medico: empaques con porosidades y con plegados para evitar bacterias. Bolsas y sacos de papel: las bolsas contienen 11.5 kgs y los sacos contienen cantidades superiores

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE Cartón: Es es una variante del papel. Superpuestas en capas dan rigidez, se considera papel hasta 65 g/m2 y mayor a esto se considera cartón. Ventajas: Capacidad de ser reciclado Impresión facil de alta calidad Facil cortado trazado, plegado y manipulacion. Facil pegado con cualquier tipo de adhesivo. Desventajas: Sin combinar tiene deficientes, propiedades de barrera de liquidos, aceites y gases. Son materiales altamente higroscopicos.

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE Cajas Plegadizas: uso bastante extendido y son utilizadas como envases primarios o como envase secundarios. Ventajas: Bajo costo Fácil almacenamiento(ahorran espacio) Excelentes impresiones, presentación del producto Desventajas: Baja resistencia y esta limitada por su proceso de manufactura, se pueden envasar productos que no excedan 1.5 kgs y tiene restricción de tamaño.

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE PLASTICOS: Es el material mas utilizado para el embalaje es ligero y puede moldearse en complicadas formas, uso bastante extendido y son utilizadas como envases primarios o como envase secundarios. Los polietilenos de alta y baja densidad son relativamente baratos y de facil impresión. El PVC se usa para bandejas, botellas, para aceites, jarabe, etc. Los tipos de plásticos son: polietileno, policlorulo de vinilo, polipropileno, el poliestireno, policloruro de venilideno, poliester (PET) y el policarbonato.

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE Ventajas: Ligereza y flexibilidad. Buena inercia quimica. Versatilidad(forma y dimensiones) Amplia gamas de resistencia mecánica. Desventajas: Permeabilidad a los gases y radiaciones. Problemas de termo estabilidad.

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE VIDRIO. Es extremadamente fuerte incluso el mas debil soporta peso de 100 kgs, pero tiene poca resistencia al impacto. Protege al producto es incoloro e inodoro, puede resistir altas temperaturas y ser colocado al horno de microondas. Es inerte, aséptico, transparente, versátil, hermético, higiénico, indeformable e impermeable al paso de los gases, no cede nada la producto que contiene.

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE Ventajas Inercia química Gran resistencia a la presión interna y a las altas temperaturas sin perder propiedades. Transparencia. Su degradación Desventajas Peso considerable y ocupan volumen cuando están vacios. Fragilidad

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE MADERA La madera es un producto natural, duro mecánicamente moldeable y flexible. Ventajas Material abundante Robustez La fabricación de empaque y embalajes es sencillo y no requiere equipos especiales. Los empaques y embalajes se reutilizan Desventajas Mayor espacio para almacenamiento. Comparado con otros puede ser mas costoso

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE MATERIALES METALICOS Ventajas Resistencia mecánica Ligereza Estanqueidad y hermeticidad Opacidad a la luz y radiaciones. Conductividad térmica Desventajas Los empaques son preformados lo cual implica transportar peso y volumen Los productores solo fabrica empaques estandarizados

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE TEXTILES Son utilizados para la fabricación de sacos y bolsas. Ventajas Bajo Costo Abundancia de materia prima. Desventajas Son sometidos a estrictos controles fitosanitarios Poca adaptabilidad a los equipos de manutención. Poca investigación en busca de la mejora de los materiales.

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE EMBALAJE INTERNO Proporciona protección al envió durante el proceso de distribución. Un buen embalaje interno debería tener la capacidad de proteger el producto ante golpes y vibraciones y después volver a su forma original para proporcionar mayor protección. Hay una serie de métodos y materiales de embalaje internos que hay que tener en cuenta antes de enviar un paquete.

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE MATERIALES DE RELLENO Bolas de espuma: Utilizados para llenar espacios en envíos de artículos ligeros. No es recomendable utilizarlos con productos planos, estrechos o densos que puedan moverse dentro del paquete. La directriz es como mínimo 3 pulgadas alrededor de todos los lados del contenedor

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE MATERIALES DE RELLENO Bolas de espuma: Utilizados para llenar espacios en envíos de artículos ligeros. No es recomendable utilizarlos con productos planos, estrechos o densos que puedan moverse dentro del paquete. La directriz es como mínimo 3 pulgadas alrededor de todos los lados del contenedor

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE MATERIALES DE RELLENO Papel de Burbuja: Formado por burbujas de aire incrustadas entre dos poli_laminas selladas entre si . El aire encapsulado proporcionan gran protección, se utiliza para productos de cualquier forma y tamaños

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE MATERIALES DE RELLENO Papel de Burbuja: Formado por burbujas de aire incrustadas entre dos poli_laminas selladas entre si . El aire encapsulado proporcionan gran protección, se utiliza para productos de cualquier forma y tamaños

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE MATERIALES DE RELLENO Laminado de espuma de Polietileno: Material laminado de espuma elástica suave y ligera que ofrece excelentes propiedades de protección. Ideal para proteger articulos ligeros

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE MATERIALES DE RELLENO Embalaje inflable: Utiliza la presión del aire para proteger el producto en un lugar dentro del contenedor y proporciona un barrera de aire para amortiguación. Este embalaje se ve afectado por las condiciones del clima y de altura

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE MATERIALES DE RELLENO Espuma de embalaje en Spray: Esta formada por una combinación química que se amplia y forma un molde protector alrededor de la carga o contenido. Debe distribuirse en forma uniforme alrededor del producto.

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE MATERIALES DE RELLENO Papel de envolver: Se dobla y se arruga para rellenar el espacio vacio con artículos que no sean frágiles con un peso entre ligero y medio. Hay que enrollar fuertemente el papel utilizar por lo menos 4 pulgadas.

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE MATERIALES DE RELLENO Protección en papel : Relleno en múltiples capas de papel. Es excelentes para llenar espacios vacios

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE MATERIALES DE RELLENO Espuma de poliestireno expandido EPS: Es una espuma de bajo costo, moldeable con capacidad de amortiguación, es adecuada para cargas frágiles

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE MATERIALES DE RELLENO Espuma de polietileno: espuma de celda de baja densidad, capacidad de reducción de golpes y vibraciones para artículos frágiles y delicados

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE MATERIALES DE RELLENO Cartón ondulado: pueden laminarse dos o mas capas de cartón ondulado para forma bloques o placas de relleno, puede utilizarse para forma capas protectoras entre carga y contenedor.

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE METODOS DE PROTECCION Bloqueo y refuerzo: utilizando materiales elásticos puede bloquear y reforzar los envíos absorbiendo la energía de choque, método para paquetes pesados . Flotación/relleno: es un método que consiste en rodear un objeto con pequeñas piezas de material de relleno. Envoltura: se utiliza papel y se envuelven piezas individuales . Suspensión: es un método que consiste en tener un producto apartado de los lados del contenedor. Piezas amoldadas: Toman la forma del producto para protegerlo.

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE UNIDAD DE CARGA La unidad de carga es una combinación o agrupación de empaques o embalajes en una carga compacta de mayor tamaño, para ser manejada como una sola unidad, reduciendo superficies de almacenamiento, facilitando las operaciones de manipulación de la mercancía y en general favoreciendo las labores logísticas. Esta agrupación en una sola unidad se suele realizar físicamente sobre pallets.

MATERIALES DE EMPAQUE Y EMBALAJE PACKAGING Es el término genérico que involucra tanto los diversos aspectos de la industria y el comercio de los sistemas de contención y protección de bienes y mercancías, como a los mismos empaques y embalajes

MARCADO Y ROTULADO El marcado y el rotulado revisten particular importancia en la distribución física internacional, debido a que facilita la manera de identificar rápidamente cada pieza de la carga, permite una pronta localización en las bodegas y agiliza el proceso de confrontar las cantidades físicas con los documentos en el caso de los inventarios. TIPOS DE MARCADOS Marcas de Expedición: se refiere a los datos necesarios para la entrega del embalaje a su destino. Contienen la información referente al comprador, destino, país, dirección, número de referencia, número de paquetes o peso.

MARCADO Y ROTULADO Marcas Informativas: estas marcas deben estar separadas de las marcas de expedición y están relacionadas con información sobre el producto. Se recomienda que no sean muy explicitas puesto que pueden alertar y propiciar hurtos. Información adicional como el peso bruto, la cantidad de cajas o paquetes, el código, la referencia, la marca, el lote, la fecha de vencimiento, la fecha de fabricación y en el caso de medicamentos y alimentos adicionales a lo anterior se relaciona la composición del producto y/o la carta nutricional. Marcas de Manipuleo: instrucciones graficas o símbolos internacionales sobre la manipulación de los embalajes.

MARCADO Y ROTULADO CARACTERISTICAS DE LA MARCA Legibilidad: las marcas, los números, los símbolos, etc, que se emplean como marcas, deben estar claramente expresados, permanecer legibles durante toda la operación de distribución física y además emplear la lengua tanto del país de origen como de destino. Indelibilidad: la pintura empleada debe ser resistente al agua especialmente cuando la carga viaja en cubierta y como precaución general a la humedad

MARCADO Y ROTULADO CARACTERISTICAS DE LA MARCA Localización: se deben poder identificar con facilidad las marcas nuevas y borrar las viejas, para evitar confusiones. Es aconsejable ponerlas en el flanco y la cara superior del bulto, especialmente si se están usando los símbolos internacionales de manipuleo. Suficiencia: el marcado de un embarque debe suministrar información acorde con las recomendaciones técnicas derivadas del tipo de carga y medio de transporte. Conformidad: el marcado debe realizarse de acuerdo con la legislación del país importador y del exportador y con las disposiciones aduaneras del punto de llegada (puerto aeropuerto, etc.)

MARCADO Y ROTULADO las recomendaciones mencionadas se aplican a los modos particulares de transporte marítimo, aéreo, carretero y ferroviario y al multimodal en el caso de los contenedores. Estas marcas deben quedar consignadas en la Carta de Porte, o en el B/L, en el DTM, AWB.

MARCADO Y ROTULADO Símbolos Pictóricos ISO Son indicaciones gráficas para el manejo de embalajes y de transporte; consisten en un grupo de símbolos, usados convencionalmente para transmitir las instrucciones de manejo. Dichas indicaciones gráficas están normalizadas a través de la norma ISO 780, Icontec. Estas marcas se deben ubicar siempre en la esquina superior izquierda de los embalajes, impresas en color negro y tener una medida mínima de 10 cms.

MARCADO Y ROTULADO Símbolos Pictóricos ISO

MARCADO Y ROTULADO

MARCADO Y ROTULADO