PROGRAMA DE PASANTIAS UBV

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica
Advertisements

UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Ormación Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura entros rabajo F C T.
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
LAS PÁCTICAS PROFESIONALES COORDINADOR: LIC. OSCAR A. BONILLA.
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
Residencias Profesionales; Es la estrategia educativa con valor curricular, que permite al estudiante, aún estando en proceso de formación: Incorporarse.
El Modelo de formación por competencias
Funciones del Vice director Docente
Reforma Curricular de la Educación Normal
Planeamiento Didáctico
RESIDENCIASPROFESIONALES. PERIODO DE RESIDENCIAS AGOSTO-DICIEMBRE 2011.
2.1. Elaboración de un marco referencial
Propuesta de un sistema de tutoría para los
Integrantes: Yajaira Barrios CI: Yolanda Montaña C.I: Yubisay Peña C.I:
Sistema de prácticas académicas de la Facultad de Artes
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
Marzo 28 de 2011 CENTRO DE ESTUDIOS EN SISTEMAS. El proceso de inducción tiene como objetivos proporcionar a los estudiantes matriculados información.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
MATERIAL “Análisis y acciones institucionales para la implementación de PASANTÍAS EDUCATIVAS ” Tec. Dario Nuñez Coord. Interinstitucional Ce.Ca.L.
El control interno en las áreas académicas de las Instituciones de Educación Superior.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
1 El Reglamento fue elaborada por la comisión designada por el Rector, VA Franklin Zelter Malpica para la Operacionalización de la Ley de Servicio Comunitario.
¿Qué es un I.E.S.?.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE Soc. Yarith Navarro
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
Residencia Profesional
Grupos de Trabajo 2003/2004 CEP Huelva-Isla Cristina Reunión 22-Enero-2004.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Certificados de Profesionalidad
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
Departamento de Actualización Curricular y Formación Docente Universidad Autónoma de Baja California Departamento de Actualización Curricular.
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 5.
FP DUAL. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PROGRAMA SON LAS SIGUIENTES: Alumnado entre 16 y 30 años inscritos en Lanbide. Contrato Laboral para la Formación.
EN LOS CONSIDERANDOS Que en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y los planes de estudio de los programas académicos de Pregrado se incluyó la práctica.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
PROF. NAZARETH DUGARTE COORDINADORA DE PASANTÍAS.
ORDEN DE 19 DE SEPTIEMBRE DE 2
Alvarado AriannaC.I Castillo MaryC.I Garrido SolC.I Moreno NerysC.I Rosales AnaC.I Rondón BelkisC.I.
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Bienvenidos al Curso de PRÁCTICA PROFESIONAL Cod: Escuela de Ciencias de la Salud Programa: Tecnología en Regencia de Farmacia.
DIRECCION DE ENSEÑANZA TECNICA CORRIENTES. OCTUBRE 2011.
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÒN SUPERIOR Aprobada por la Asamblea Nacional en Fecha 29 de Agosto de Publicado en Gaceta.
COMPETENCIAS DE DOCENTES
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
Actividad pedagógica que tiene como
RESIDENCIA PROFESIONAL LINEAMIENTOS PARA SU ACREDITACIÓN.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
Comisión Departamental de Proyecto del pnf higiene y seguridad laboral
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
MANUAL DE PRACTICA Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Inglés Licenciatura en Inglés Licenciatura.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE PASANTIAS UBV COORDINACION DE INVESTIGACIÓN PROYECTO Y PASANTIAS UBV REGION NOR OCCIDENTAL Enero 2009

QUE SON LAS PASANTIAS DESDE LA UBV Las Pasantías constituyen un conjunto de actividades de formación integral, que permite al estudiante aplicar y desarrollar los conocimientos, habilidades, destrezas y valores relacionados con su formación profesional, conjugando el estudio con el trabajo, mediante la inserción en una realidad de aprendizaje, donde ejerce su futuro quehacer profesional participando en el desarrollo endógeno del país. COORDINACION DE PROYECTO Y PASANTIAS

OBJETIVOS 1) Permitir al estudiante aplicar conocimientos teóricos- prácticos a situaciones reales mediante la vinculación con el medio en el cual desarrollará su quehacer profesional. 2) Preparar al estudiante en el trabajo en equipos multidisciplinarios, integrándolo con el personal que trabaja en la institución en la cual desarrollará sus pasantías. 3) Ofrecer al estudiante la posibilidad de entrar en contacto con la tecnología actualizada. 4) Facilitar la etapa de transición entre lo educacional y lo laboral. 5) Enriquecer y contrastar los conocimientos teóricos obtenidos mediante la identificación y solución de problemas de su entorno. 6) Desarrollar habilidades y destrezas requeridas para su actuación profesional. 7) Posibilitar la adquisición de auto confianza y autonomía en el estudiante. COORDINACION DE PROYECTO Y PASANTIAS

CARACTERISTICAS Las pasantías se rigen por un reglamento general y por unas normas que definen la particularidad de cada PFG. La relación que se deriva entre pasante e institución será una relación de naturaleza académica que no producirá ningún vínculo de tipo laboral con la institución y dicha relación será regulada por los convenios que se firmen entre la Universidad Bolivariana y las instituciones. Las pasantías serán realizadas bajo la supervisión de dos tutores: un tutor institucional y un tutor académico. COORDINACION DE PROYECTO Y PASANTIAS

CARACTERISTICAS Las actividades de los pasantes estarán dirigidas en dos ámbitos: la aplicación y la integración de conocimientos mediante el desarrollo de actividades que tienen que ver directamente con las unidades curriculares de cada Programa de Formación de grado. Y la adquisición de conocimientos sobre la estructura, la organización, y funcionamiento de la institución. Las pasantías son de carácter obligatorio y tendrán una duración según lo establecido en el diseño curricular de cada Programa de Formación de Grado. COORDINACION DE PROYECTO Y PASANTIAS

CARACTERISTICAS La planificación de las actividades que el estudiante debe realizar durante la pasantía debe ser definidas con antelación a la misma, a través de un programa detallado y elaborado por el tutor académico conjuntamente con el tutor institucional. Cada Programa de Formación de Grado deberá elaborar o actualizar la normativa referente a planificación, programación, evaluación, tutoría y duración de las pasantías. COORDINACION DE PROYECTO Y PASANTIAS

TUTORES ACADEMICO: El Tutor Académico, es un profesor del programa de Formación de Grado que cursa el pasante, seleccionado según los criterios de cada Programa. COORDINACION DE PROYECTO Y PASANTIAS

TUTOR ACADEMICO ATRIBUCIONES: Evaluar la institución, antes de iniciarse la pasantía y corroborar las condiciones que garanticen al estudiante un aprendizaje enmarcado dentro de los objetivos del Programa de Formación. Asesorar, supervisar y evaluar, conjuntamente con el Tutor institucional, a los alumnos en el desarrollo de las pasantías. Asistir con el pasante a la institución con el fin de orientar y evaluar sus actividades. Asesorar al alumno pasante en todo lo necesario para planificar y llevar a término su plan de pasantía. Informar en forma inmediata y por escrito a la Coordinación de aldea y a la Coordinación del PFG, si surgieran problemas durante el desarrollo de las actividades del pasante que pongan en riesgo el logro de los objetivos previstos. COORDINACION DE PROYECTO Y PASANTIAS

TUTOR ACADEMICO ATRIBUCIONES Resolver los problemas o situaciones que puedan presentarse durante la realización de las pasantías. Reunirse con el pasante, con el propósito de orientar y evaluar sus actividades. Orientar al estudiante en todo lo relativo a la elaboración del informe final. Recibir y corregir el informe final de la pasantía presentado por el estudiante. COORDINACION DE PROYECTO Y PASANTIAS

TUTOR ACADEMICO ATRIBUCIONES Realizar conjuntamente con el tutor institucional la evaluación del pasante. Emitir y asentar en el acta correspondiente la calificación definitiva. Consignar en el lapso previsto en el calendario la evaluación de la pasantías. COORDINACION DE PROYECTO Y PASANTIAS

INSTITUCIONAL: El Tutor institucional es un profesional especialista en una determinada disciplina, designado por la institución para asesorar, supervisar y evaluar el proceso técnico del pasante durante el desarrollo del programa. COORDINACION DE PROYECTO Y PASANTIAS

RESPONSABILIDADES: TUTOR INSTITUCIONAL Elaborar conjuntamente con el tutor académico el plan de trabajo que deberá desarrollar el pasante. Asesorar al pasante en el cumplimiento del plan de trabajo que realizará durante su permanencia en la empresa. Evaluar conjuntamente con el tutor académico el desempeño del pasante en el desarrollo de las actividades programadas. Notificar al tutor académico cualquier actitud irregular que presente el pasante. Remitir al tutor académico la evaluación de desempeño del estudiante, y el informe de pasantía presentado por el mismo. Presentar al tutor académico sugerencias, recomendaciones y observaciones que contribuyan a mejorar y actualizar el plan de estudio y a optimizar el desarrollo del programa de pasantías. COORDINACION DE PROYECTO Y PASANTIAS

EL PLAN DE TRABAJO EL PLAN DEBE TENER LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: El objetivo del Plan. Descripción del trabajo a realizar. Dedicación horaria semanal de los pasantes. Lugar donde se efectuará la pasantía. Nombre del Tutor académico. Nombre del Tutor institucional. Horario en que se realizará la actividad y lapso de la pasantía. COORDINACION DE PROYECTO Y PASANTIAS

LA EVALUACION Evaluación del tutor académico. La evaluación de las Pasantías será individual y constará de tres momentos: Evaluación del tutor académico. Evaluación de la pasantía por el tutor institucional. Informe final presentado por el estudiante y evaluado por el tutor institucional y académico de pasantías. COORDINACION DE PROYECTO Y PASANTIAS

EL INFORME FINAL DE PASANTÍAS Descripción detallada de todas las actividades realizadas durante el desarrollo de la pasantía. Análisis de la experiencia en relación con su perfil de formación y de incorporación en el ámbito laboral. COORDINACION DE PROYECTO Y PASANTIAS

GRACIAS