Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: 2004-2010 Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS DESIGUALDADES PERSISTENTES
Advertisements

Objetivos societales Eficiencia Equidad
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Políticas Sociales del Ajuste Estructural.
Fundación Universitaria del Río de la Plata Seminario País Federal Procesos socioeconómicos en Argentina, Eduardo Donza Programa Observatorio.
Exclusiones Sociales y Desigualdades Persistentes
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina Evolución y estado de situación Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos.
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA.
Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina.
EL ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN ECONOMÍAS SEGMENTADAS
“REFLEXIONES SOBRE EL BIENESTAR Y LA DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA”
Observatorio de la Deuda Social Argentina Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
El desarrollo integral del Uruguay Senador Dr. Eber da Rosa.
RECONFIGURACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA Y LABORAL DE LOS JÓVENES EN CONTEXTO DE CAMBIO GLOBAL Agustín Salvia y Ianina Tuñón Programa.
Agustín Salvia- Julieta Vera
La Deuda Social. Los Números de la Pobreza Buenos Aires, mayo de 2009 Movimiento Productivo Argentino Por Héctor Agustín Salvia.
ESTADO DE SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina El desarrollo humano y social en un país que hace frente al Bicentenario.
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación ra Conferencia internacional de IARSE Mayo 2012.
Chubut Marzo Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Chubut...que representaban.
Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación to. Foro de Responsabilidad Social Empresaria Abril.
El impacto de la crisis y de las políticas de ajuste en Navarra 11 diciembre Tudela.
Sustentabilidad del sistema de pensiones: Una mirada desde las regiones Andrés Ulloa Universidad Católica de la Santísima Concepción Concepción, Septiembre.
INSEGURIDAD ECONÓMICA EN LA ARGENTINA URBANA
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
Historia, Geografía y Economía
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Encuentro LA POBREZA DUELE Acción Católica Argentina.
Jorge Pérez Sánchez Obed Baena Martínez José Alejandro Peña Salazar 9 de Octubre de 2013 ABP equipo 300 Herramientas Computacionales.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Pontificia Universidad Católica Argentina
Asimetrías al desarrollo humano y social en la Argentina / Gran Rosario Evolución y estado de situación Observatorio de la Deuda Social Argentina.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social Observatorio de.
Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina:
Resultados Definitivos A nivel Provincial y Departamental.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Desigualdades de genero en contexto de pobreza. Su impacto.
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos.
POBREZA ¿Cómo se puede manifestar la pobreza?
CARICOM Víctor Hidalgo Lenin Monge Daniela Flores
LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN RELACIÓN CON LA SALUD Y LAS CAPACIDADES PSICOSOCIALES.
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Experiencia de compromiso social desde las Universidades.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina en 2012
Pontificia Universidad Católica Argentina
POBREZA DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL EN LA ARGENTINA DEL SIGLO XXI
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Caminos hacia la formalización laboral en Argentina Fabio Bertranou Director del Equipo de Trabajo Decente para el Cono Sur de América Latina de la OIT.
Un modelo de integración precaria Evaluación de los modelos de redistribución social LÓGICA ECONÓMICA Y LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD Madrid, 7 de septiembre.
Jorge A. Day Octubre 2015 Escenarios macroeconómicos e impacto sobre sectores de Mendoza (especialmente el financiero)
Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social Observatorio de.
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad Mayo, 2003 República del Ecuador Frente Social ESTRATEGIA NACIONAL DE REDUCCION DE.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario
Transcripción de la presentación:

Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario

Nuestra definición de Deuda Social…  Son privaciones que afectan las capacidades y los recursos esenciales para el desarrollo humano y social, significando esto una violación a derechos individuales y sociales fundamentales.  Las normas consagradas por diversos instrumentos internacionales y por la propia Constitución Nacional constituyen acuerdos civilizatorios a partir de los cuales es exigible el derecho a no sufrir la injusticia de la pobreza, la marginalidad y el subdesarrollo.

Principales interrogantes del estudio…  Cuál ha sido la capacidad del actual proceso económico para lograr mejoras en el Desarrollo Humano y Social tanto en las etapas de mayor crecimiento como en las de menor crecimiento e inflación?  En qué medida la evolución de los indicadores de Desarrollo Humano y Social se han traducido en una disminución efectiva de las brechas sociales y la pobreza estructural?

Condiciones materiales de vida

Disponibilidad del ingreso para el consumo y el ahorro

Riesgo alimentario en hogares

Cobertura de salud

Seguridad e integridad corporal

Recursos psicosociales de desarrollo humano

Composición de la población económicamente activa.

Empleo plenoEmpleo precario

Subempleo inestable Desempleo

Trabajadores sin aportes al Sistema de Seguridad Social

Trabajadores sin aportes al Sistema de Seguridad Social según estrato social

Cobertura de jubilación o pensión

Cobertura de jubilación o pensión según estrato social

Ingresos laborales según calidad del empleo (En pesos constantesde diciembre de 2010 según IPC - INDEC)

Ingresos laborales según calidad del empleo (En pesos constantes de diciembre de 2010 según IPC - 7 Provincias)

Confianza en el gobierno nacional

Confianza en el gobierno nacional según estrato social

Confianza en el gobierno nacional según sexo según edad

Confianza en los medios de comunicación

Confianza en el gobierno nacional y los medios de comunicación

Conclusiones  Si bien los indicadores sociales muestran una indiscutible mejora todavía estamos lejos de cumplir los mínimos normativos para una parte importante de la sociedad.  El derrame social del crecimiento no fue constante sino que tendió a estancarse, incluso, antes de la crisis  Los mayores beneficios tuvieron lugar gracias al aumento de la demanda agregada de empleo y al mayor consumo de las clases medias.

Conclusiones  La inflación y la recesión del último período afectaron a los sectores más vulnerables. Se necesitan soluciones más estructurales que las políticas sociales para enfrentar los problemas de pobreza estructural y las coyunturas críticas.  A la luz de nuestras conclusiones, resulta urgente un plan integral de desarrollo económico y social, nacional y regional, junto con una renovación política y ciudadana, capaz de sostener un cambio económico más distributivo y sustentable.

Una necesaria evaluación crítica del período político-económico actual…  Indiscutibles logros del modelo macro económico en materia de derechos sociales, crecimiento, políticas de inversión pública y políticas sociales.  Destaca la existencia de límites estructurales por parte del modelo económico, resultando claro que ni el derrame ni el goteo son suficiente para lograr la convergencia social.  Logros y límites del escenario político-ciudadano. Una clave que tampoco se ha logrado resolver con crecimiento económico.

Observatorio de la Deuda Social Argentina: AGUSTÍN SALVIA Tel. (11) /