Nacionalidades de Europa central y oriental. Formación de Polonia 1919-1923.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Gran Guerra.
Advertisements

Primera Guerra Mundial
55 millones de desaparecidos en la guerra: en algunos lugares desapareció toda la población masculina, pero también los niños y las mujeres se vieron.
Pasapalabra.
TEMA 7 La Primera Guerra Mundial
Autores : Pablo Belchí, Luis Carrión. 1ºB. POLONIA: La capital de Polonia es Varsovia. Polonia es un país ubicado en la porción Oriental de la Europa.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL O “GRAN GUERRA” ( )
Siglo xx, cambalache.
Versalles (28 junio 1919, con Alemania)
CONFLICTO EN LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS
Primera y segunda guerra mundial
Departamento de Ciencias Sociales
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, GUERRA EUROPEA, LA GRAN GUERRA.
Descolonización y Tercer Mundo
CAUSAS DESARROLLO CONSECUENCIAS ROBERTO COLLADO GÓMEZ.
TURQUÍA Y SUS RELACIONES CON LA UNIÓN EUROPEA
Total39,5 millones [34,1 – 47,1 millones] Adultos37,2 millones [32,1 – 44,5 millones] Mujeres17,7 millones [15,1 – 20,9 millones] Menores de 15 años 2,3.
TRATADOS DE PAZ Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
GEOGRAFÍA FÍSICA Y HUMANA
1 julio 2008 Sp. Embargo hasta las 15:00 horas GMT de 29 de Julio de 2008 Total33 millones [30 – 36 millones] Adultos30,8 millones [28,2 – 34,0 millones]
El punto de partida Entre lo antiguo y lo nuevo: El punto de partida
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
EDADES DE LA HISTORIA.
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
Resumen de la epidemia mundial de sida  ,3 millones [31,4 millones –35,3 millones ] 30,8 millones [29,2 millones –32,6 millones ] 15,9 millones.
Europa en 1908.
LA CIVILIZACIÓN BIZANTINA ( )
GRANDES IMPERIOS COLONIALES
La era del Imperio
Un Nuevo Orden Assa Briggs y P. Clavin. Consecuencias de la 1ª Guerra 8 millones de muertos (Alemania 1.8- Rusia 1.7- Francia 1.3- AustriaHungría 1.2-
EDAD MODERNA (Siglos XV-XVIII) FORMACIÓN DEL MUNDO MODERNO.
Primera Guerra Mundial
Predicaciones de S. Pablo Conversiones al cristianismo
The “Booming” twenties Los “Locos” años veinte La situación económica.
EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN Ana C. Muñoz Hueso.
Tema 3. La Gran Guerra
Iª GUERRA MUNDIAL.
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
RESPONDE ¿Qué países se mantienen RESPONDE ¿Qué países se mantienen? ¿Qué países que conoces en la actualidad no existían en esos años?
Historia, Geografía y Economía Prof. Aldina Urbano piñán
La gran guerra..
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
1 Total33 millones [30 – 36 millones] Adultos30,8 millones [28,2 – 34,0 millones] Mujeres15,5 millones [14,2 – 16,9 millones] Menores de 15 años 2,0 millones.
Alumno : Jean Mihai Ramo: Didáctica de la especialidad. Profesora: Ana Henríquez.
LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO
La articulación del sistema internacional: de Versalles a la Sociedad de las Nacionales.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Mapa de Europa sobre la I Guerra mundial!
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CAUSAS DE LA GUERRA.  Políticas:  Políticas: oposición entre los nacionalismos, carrera armamentista, paz armada.
COLONIALISMO SIGLO XIX LOS GRANDES IMPERIOS. EL MUNDO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX.
ESTADÍSTICAS 2009 INDUSTRIA SEMILLERA CHILENA.
ACTIVIDAD EN GRUPO Nº1 Estudiante: John Sumba Edison Lituma Fecha: Edwin Illisaca 28 /Septiembre/2015 Asignatura: Estudios Sociales Curso: Décimo “A” E.G.B.
UNIDAD 2 TEMA 1: El punto de partida: El Congreso de Viena
TRABAJO DE HISTORIA Realizado por: Carmen María García Lima.
FRANCIA María Juliana Salazar Sora 8-02 ¿IMPERIALISTA?  Los posmodernos franceses y lacanianos a menudo “argumentan” que la psicología científica es.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Complejo Educacional “Padre Nicolás” de Vilcún “Centro de Innovación Educativa para el Desarrollo Emprendedor”
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS Militares: Carrera de armamentos, alianzas militares.Militares: Carrera de armamentos, alianzas militares. Políticos: Crisis.
Mandato Británico en M.O. Canal de Suez. El medio oriente en vísperas de la I guerra mundial: Siglo XIX, comienza a debilitar el poderío del Imperio Otomano.
ª Guerra Mundial Caída Imperio Austro-Húngaro Reconstrucción de Europa EE.UU. Potencia Gran Depresión Justificación filosófica.
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
IMPERIOS COLONIALES.
Primera Guerra Mundial Fco. J. Cuenca Villalba. Detonantes de la Primera Guerra Mundial La formación de dos bloques opuestos. Las crisis coloniales. El.
Transcripción de la presentación:

Nacionalidades de Europa central y oriental

Formación de Polonia

Independencia de los Países Bálticos

Desmembramiento del Imperio Austro-Húngaro

Tratado de Trianón 1920

Formación de Checoeslovaquia

Formación de Yugoeslavia 1921

Desmembramiento del Imperio Otomano

Tratado de Sèvres 1920

Tratado de Lausana 1923

Próximo Oriente en 1923

Europa 1923 (1)

Europa en 1923 (2)

África en 1925

Nuevo reparto de Oceanía

Los imperios en 1927

Reparaciones de guerra

La Sociedad de Naciones

Elecciones presidenciales en EEUU 1920

Elecciones presidenciales en EEUU 1923

Elecciones presidenciales en EEUU 1928

Economía de entreguerras

Crash bursátil 1929

Paro y recesión en los años treinta

Elecciones presidenciales en EEUU 1933