"Levantad la Cabeza" Estamos en el Penúltimo Domingo del Año Litúrgico. Las Lecturas son un preludio de ese final, invitándonos a reflexionar sobre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hemos visto una Estrella
Advertisements

Dios de vivos.
Iniciamos el Año Litúrgico C, en el cual
PESCADORES DE HOMBRES.
ALEGRAOS Él está en medio de nosotros La Navidad se aproxima y la Liturgia es una invitación a la alegría porque el Señor ya está en medio de nosotros.
El Verbo se hizo carne.
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
Un nuevo Día.
Iglesia-Madre Iglesia de San Juan de Letrán.
El Tabor.
Estamos en el último domingo antes de la Ascensión, que cierra la presencia humana de Cristo en la tierra. El anuncio de esa separación provoca tristeza.
Maestro, que pueda ver.
Venid, vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino
Juez o Salvador.
Es Navidad La PALABRA de Dios vino a morar en medio de nosotros.
DOMINGO, 2 de NOVIEMBRE CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS.
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
Pescadores de hombres.
La Comunidad.
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
Hemos visto la Estrella
La C uaresma es un tiempo oportuno para purificar ideas y actitudes de nuestra vida cristiana. Muchas veces tendemos a tener de Dios la imagen de un.
“ ¡ SEÑOR mío y DIOS mío!” La Comunidad La liturgia de hoy presenta la Comunidad Nueva, que nace de la cruz y de la resurrección de Jesús: la IGLESIA,
Iniciamos hoy nuevo Año Litúrgico (Año B). El ADVIENTO es tiempo de ESPERA: - en la expectativa de la 2ª venida de Cristo, al fin de los tiempos. (1ª.
El Profeta.
La Liturgia de este domingo nos ofrece la oportunidad de reflexionar sobre la Vida y la Acción de la Iglesia de hoy. Las reacciones y actitudes son.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Vida Nueva.
Señor de la Vida.
Testigos.
La Liturgia de este domingo nos convida a descubrir a Cristo vivo, que acompaña a los hombres por los caminos del mundo, muchas veces sin ser reconocido.
El Profeta.
El seguimiento de Jesús
Domingo 33 del Tiempo Ordinario DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA
En el Evangelio de los Domingos pasados, vimos la preocupación de Jesús en formar una Comunidad, que continuase su obra. Nosotros estamos aquí, porque.
La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada.
¡Amaos como yo os he amado!....
“Venid y seguidme y os haré pescadores de hombres.
La Trinidad.
ADVIENTO “Preparad el camino Del Señor”.
La Liturgia de hoy nos recuerda que la Cuaresma no es un tiempo para tirar piedras, sino para construir la fraternidad. El problema del mal y del pecado.
Señor de la Vida.
La liturgia de esta noche nos habla de un Dios que ama a los hombres; por eso, no los deja perdidos y abandonados a recorrer caminos de sufrimiento.
La Reconciliación.
Trinidad.
Celebrando hoy la fiesta de Pedro y Pablo, exaltamos su ejemplo de fidelidad a Jesucristo y su ardoroso testimonio en el proyecto liberador de Dios.
Rechazado por los suyos
¡Amaos, como yo os he amado!....
La Primera Piedra.
Ciclo C 33 Domingo Tiempo Ordinario 14 de noviembre de 2010 Música: Lamentación hebrea.
Hemos visto la estrella y venimos
Testigos.
Cordero de Dios.
Celebramos hoy la fiesta de la de Nuestra Señora. Es una verdad de fe definida por la Iglesia en 1950 por el Papa Pio XII). Mas este hecho ya estaba.
Con la solemnidad de Cristo, Rey del Universo, cerramos el Año Litúrgico, en el que celebramos los principales misterios de nuestra fe.. Las LECTURAS.
En nuestra preparación de la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboran con Dios, en la.
María y José En nuestra preparación para la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboraron.
Seguimiento de Jesús.
"UnBrote surgirá del tronco de Jesé"
A Palavra se fez Ser humano ¡La misericordia de Dios se hizo Niño en Belén!¡ Vamos a festejarlo con alegría! La Palabra se encarnó.
Celebramos hoy la fiesta de la EPIFANÍA, que presenta la visita de los Magos al Niño de Belén. Epifanía es una palabra griega, que significa "Manifestación".
A lo largo de la historia, Dios siempre llama a personas y las envía para realizar sus designios. Las Lecturas bíblicas de hoy nos hablan de TRES LLAMADAS:
Jesús vive el fracaso A la izquierda, últimas casas de Nazaret y monte del precipicio.
Estamos en el 2º domingo de la Cuaresma. La Liturgia nos invita a subir al Monte Tabor para fortalecer nuestra fe, en nuestro camino cuaresmal.
La mujer adúltera La primera piedra.
Hoy celebramos la FIESTA DE LA VIDA... El sepulcro está vacío... Cristo está vivo para siempre. Como Magdalena, Pedro y Juan, nosotros profesamos la.
Naín y los Montes de Gelboé La Liturgia de hoy enseña que Dios es SEÑOR DE LA VIDA. Él VISITA a su pueblo y lo libera del pecado y del sufrimiento. Las.
A los discípulos y a ti: ¿Quién soy YO ? Estamos aquí reunidos en oración, porque somos "CRISTIANOS". Mas ¿quién es Cristo para ti? La Palabra de Dios.
"Levantad la Cabeza" Estamos en el Penúltimo Domingo del Año Litúrgico. Las Lecturas son un preludio de ese final,
Transcripción de la presentación:

"Levantad la Cabeza" Estamos en el Penúltimo Domingo del Año Litúrgico. Las Lecturas son un preludio de ese final, invitándonos a reflexionar sobre el fin de los tiempos. La meta final, a donde Dios nos conduce, hace nacer en nosotros la esperanza y el valor para enfrentar las adversidades y luchar por la llegada del Reino.

En la 1ª lectura : Malaquías describe el "Día del Señor". (Mal 4,1-2) - El Pueblo de Israel había vuelto del exilio con muchas promesas de un futuro maravilloso, un reino de paz, de bienestar y de justicia. Mas, lo que ve es lo contrario. Por eso, comienza a manifestar su desilusión. - Malaquías, con un lenguaje profético, dirige palabras de consuelo y esperanza.

Dios no abandona a su pueblo. Va a intervenir en la historia, destruyendo el mal y haciendo triunfar el Bien, la Justicia y la Verdad. * El texto no pretende meter miedo, hablando del "fin del mundo", sino fortalecer la ESPERANZA en un Dios liberador para enfrentarse a los dramas de la Vida y de la Historia, Esperanza que debemos tener también hoy, a pesar de lo que vemos...

La 2ª Lectura habla de la comunidad de Tesalónica, perturbada por fanáticos que predicaban que estaba cercano el fin del mundo. Por eso, no merecía la pena seguir trabajando. Pablo presenta el ejemplo de trabajo de su vida y añade: “El que no trabaja, que no coma..." (2Ts 3,7-12) El TRABAJO es el mejor modo de prepararse a la venida del Señor.

En el Evangelio, tenemos el Discurso Escatológico, en que aparecen tres momentos de la Historia de la Salvación: La destrucción de Jerusalén, el tiempo de la Misión de la Iglesia y la Venida del Hijo del Hombre. (Lc 21,5-19) Lucas escribió el evangelio unos 50 años después de la muerte de Cristo. Durante ese tiempo, acontecieron hechos terribles: guerras, revoluciones, la destrucción del Templo de Jerusalén, la persecución de los cristianos por parte de los judíos y de los romanos.

- Para muchos eran señales del fin del mundo... Lucas, con palabras del propio Maestro, indica dos actitudes:. No dejarse engañar por falsos profetas.. No perder la esperanza, Dios está con nosotros. - Los Discípulos muestran a Jesús con orgullo la grandiosidad del TEMPLO... - Jesús no se entusiasma con esa estructura, para Él ya superada, y anuncia el fin de ese modelo de sociedad y el nacimiento de otra:

“Llegará un día en no quedará piedra sobre piedra:...Todo será destruido." - Ante eso, curiosos, quieren saber más noticias: “¿Cuándo va a ser eso ¿Cuál va a ser la señal" - Jesús responde con un lenguaje apocalíptico, mezclando referencias A la caída de Jerusalén Y al fin del mundo: "Habrá grandes terremotos... hambre y peste... aparecerán fenómenos espantosos en el cielo...”

+ Jesús alerta sobre los falsos profetas: No dejarse engañar: "Cuidado con que nadie os engañe, porque muchos vendrán usando mi nombre... No vayáis tras ellos". * También hoy muchas personas hablan en nombre de Jesús, dando respuestas fantasiosas, por motivaciones personales. No es prudente creer en todo lo que se dice en nombre de Jesús.

+ Jesús exhorta a la esperanza: No tengáis miedo... Esas señales de destrucción de un mundo viejo no deben asustar, al contrario son anuncio de alegría y esperanza, de que un mundo nuevo va a surgir. LEVANTAD “Cuando esas cosas comiencen a acontecer, LEVANTAD LA CABEZA, porque se acerca la Liberación". (Lc 21,28)

* Jerusalén deja de ser el lugar exclusivo y definitivo de la salvación; comienza el tiempo de la Iglesia, en que la Comunidad de los discípulos testimoniarán la Salvación a todos los pueblos de la tierra. + Las catástrofes continúan también hoy... Guerras, revoluciones, terrorismo se hacen presentes por todas partes... Mucha gente muere de hambre, el calentamiento global es amenazador; ciclones, terremotos y maremotos se multiplican.

Los discípulos no deben temer: Habrá dificultades, mas ellos tendrán siempre la ayuda y la fuerza de Dios. En el Discurso escatológico, Jesús define la misión de la Iglesia en la Historia: Dar testimonio de la Buena Nueva y construir el Reino. ¿Cuál es nuestra actitud ante ese mundo catastrófico? * ¿Desperdiciamos el tiempo, oyendo historias de visionarios, creyendo más en revelaciones privadas, que en la Palabra del evangelio?

* ¿Tenemos la certeza de que no obstante todas las contrariedades, el mundo nuevo, el Reino de Dios, un día ciertamente triunfará? * Ante eso, ¿nos dejamos llevar por el desánimo o creemos de hecho en la victoria final del Reino de Cristo?  Cristo nos asegura: “Tened valor, LEVANTAD LA CABEZA, porque se aproxima la liberación". P. Antonio Geraldo Dalla Costa CD –

MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Busca la dirección: Traducción: P. José Luis Uranga, CMF Música: 2001