Módulo 3 – Introducción y generalidades del Programa IDISR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Implementación ISO 9001:2008 Plan de Proyecto
Advertisements

REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
Enmienda 32 y 13 Anexo 6 Parte I y III,
Módulo 4 – Prácticas y procedimientos generales de una inspección
XVIII Exposición Latinoamericana del Petróleo
Organización de Aviación Civil Internacional
Módulo 6 – Formularios y ejemplos de notas de notificación
Módulo 8 – Utilización de la base de datos
Módulo 2 – Antecedentes del Programa IDISR
- Tercer curso de capacitación sobre el Programa de intercambio de datos de inspecciones de seguridad en rampa (IDISR/3 - Ecuador) Bienvenidos Quito/Guayaquil,
Módulo 5 – Inspecciones en rampa
Módulo N° 6 – Reglamentación del SMS
ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE GASODUCTOS DEL SUR Una visión desde Argentina.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Aclaraciones de la Realización del Producto
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACION DE PROCEDIMIENTOS GNSS/RNAV/RNP
Curso IDISR - Montevideo, Uruguay 2013
SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD
AUDITORIA INTERNA.
Auditorías Ambientales
Medición, Análisis y Mejora
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
Resolución 318/2010 Auditorias
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Facultad: Administración y Negocios
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
Licda. Johanna Acuña Loría.
Residencia Profesional
REUNIÓN DE EXPERTAS (OS) DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
SEMINARIO - TALLER REGIONAL SOBRE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LA AVIACIÓN “Casos de Implementación de los Requisitos de Competencia Lingüística de la OACI.
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
Manual de la Organización
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Sistemas de calidad y certificación de la sostenibilidad”
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Programa de Auditoría Interna
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
Introducción al proceso de verificación y validación.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Implementación ISO 9001:2000 Plan de Proyecto. Introducción Bienvenidos a nuestro primera reunión de equipo Hablaremos de los roles.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
Universidad Latina CONTROL INTERNO.
LAR 145 Capítulo C.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 7 –Introducción a la metodología LAR, Estructura, CA, MIA, MAC y MEI.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
Las normas y métodos recomendados por la OACI son denominados Anexos a la Convención sobre Aviación Civil internacional y son publicadas en forma separada.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | 1 Módulo 1 - Administración del curso y método de evaluación.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 17 - LAR 43 Capítulos A, B y C.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | 1 Módulo 14 – Formularios para inspecciones de OMAs.
Argentina Módulo 4 - LAR 145 Capítulo B - Certificación CURSO LAR 145 Y 43.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | 1 Módulo 16 - Exenciones.
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Directrices para la creación de.
PROYECTO DE CERTIFICACIÓN DEL CIATA BAJO NORMA LAR 147
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
QUE LA PAZ, LA SABIDURÍA, EL EQUILIBRIO Y LA ABUNDANCIA SIEMPRE ESTEN PRESENTES EN SUS HOGARES DURANTE EL AÑO 2010 DESEAMOS UNA FELIZ NAVIDAD Y UN PROSPERO.
Vicerrectorado de Coordinación y Planificación Económica 1 CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CONDUCENTES A TÍTULOS.
- Tercer curso de capacitación sobre el Programa de intercambio de datos de inspecciones de seguridad en rampa (IDISR/3 - Ecuador) Bienvenidos Quito/Guayaquil,
Módulo 3 – Introducción y generalidades del Programa IDISR
Transcripción de la presentación:

Módulo 3 – Introducción y generalidades del Programa IDISR Curso sobre el Programa de intercambio de datos de inspecciones de seguridad en rampa (IDISR) Módulo 3 – Introducción y generalidades del Programa IDISR 01 al 05 de agosto 2011 Oficina Regional Sudamericana de la OACI

Objetivo del Módulo 3 Presentar a los participantes las definiciones, el objetivo y el ámbito de aplicación del programa IDISR, así como, las condiciones y requisitos que deben cumplir cada una de las partes que integran dicho programa.  

Contenido Definiciones Abreviaturas Objetivo del manual y del Programa IDISR Ámbito de aplicación Términos y condiciones del Programa IDISR Responsabilidades del Comité Técnico

Contenido (Cont.) Responsabilidades de los Estados miembros Responsabilidades del Coordinador Nacional Responsabilidades de los inspectores Requisitos del Coordinador Nacional Requisitos de los inspectores Mantenimiento de la competencia

Contenido (Cont.) Ventajas del Programa IDISR Base de datos Enmiendas al manual del Programa IDISR Resumen Preguntas

Definiciones Explotador Persona, organismo o empresa que se dedica, o propone dedicarse a la explotación de aeronaves, aeródromos o actividades aeronáuticas conexas. (Doc 9734 – Manual de vigilancia de la seguridad operacional)

Definiciones (Cont.) Inspección La actividad básica de una auditoría que implica un examen de las características concretas del programa de vigilancia de la seguridad operacional de un Estado contratante. (Doc 9734 – Manual de vigilancia de la seguridad operacional)

Definiciones (Cont.) Inspector Persona que tiene la instrucción y la autorización necesarias para llevar a cabo inspecciones. (Doc 9734 – Manual de vigilancia de la seguridad operacional)

Definiciones (Cont.) Programa IDISR El Programa IDISR es: un sistema de reportes basado en un servidor Web; y creado para almacenar y compartir la información relativa a las inspecciones en rampa, entre las AAC de los Estados miembros del SRVSOP.

Principales abreviaturas AAC: Administración o Autoridad de Aviación Civil. IDISR: Intercambio de datos de inspecciones de seguridad en rampa. OJT/IPPT: Instrucción práctica en el puesto de trabajo. SARPS: Normas y métodos recomendados internacionales. SRVSOP: Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional. MCTW (MCTM): Peso (masa) máximo certificado de despegue.

Objetivo del Programa IDISR Crear una base de datos, a partir de las inspecciones de seguridad en rampa que sirva: como referencia para analizar e identificar los problemas de seguridad operacional; y para planificar estrategias regionales, de forma de solucionar las posibles deficiencias en materia de seguridad operacional, dentro del marco de una estrategia regional unificada.

Objetivo del manual Proporcionar a los Estados una orientación detallada sobre el Programa IDISR, medidas para su implantación y los procedimientos para su uso por parte de las autoridades correspondientes.

Ámbito de aplicación El programa IDISR se aplica: a todos los explotadores de servicios aéreos internacionales, mientras realizan operaciones en los Estados miembros del SRVSOP, con: aviones cuyo peso (masa) máximo certificado de despegue (MCTW) es superior a 5 700 kg.

Condiciones Los informes remitidos por un Estado miembro, estarán a disposición del resto de Estados miembros del SRVSOP; Los Estados miembros deberán tomar las medidas necesarias para asegurar la confidencialidad de la información del programa;

Condiciones (Cont.) Los Estados miembros del SRVSOP no podrán suministrar ningún tipo de información técnica u otro tipo de información o material perteneciente a este programa a terceras partes fuera del SRVSOP; y Los estándares bajo los cuales se conducirán las inspecciones son los SARPS.

Responsabilidades del Comité Técnico Desarrollar e implementar un programa de intercambio de datos de inspecciones de seguridad en rampa entre los Estados miembros del SRVSOP; Establecer y mantener un sitio seguro en un servidor Web, donde los países integrantes del Sistema puedan remitir los datos de las inspecciones de seguridad en rampa, y que esa información pueda ser compartida por los Estados miembros del Sistema;

Responsabilidades del Comité Técnico (Cont.) Especificar los requerimientos mínimos de hardware y software para su uso por parte de los integrantes del sistema; Desarrollar los procedimientos para remitir los datos de las inspecciones, incluyendo un formato tipo para su transmisión, y los datos que deberán ser remitidos al programa;

Responsabilidades del Comité Técnico (Cont.) Establecer los términos y condiciones bajo las cuales los países miembros podrán acceder a la información del banco de datos y compartir la información allí almacenada; Proveer a los miembros del Sistema el manual sobre el Programa IDISR y el manual del usuario;

Responsabilidades del Comité Técnico (Cont.) Presentar en cada reunión ordinaria de la Junta General del Sistema, un análisis de la información recabada por el programa, acciones tomadas, y los avances logrados; Analizar la base de datos, y proponer acciones coordinadas entre los Estados miembros, para subsanar las deficiencias en materia de seguridad operacional;

Responsabilidades del Comité Técnico (Cont.) Notificar a los Estados sobre problemas potenciales de seguridad operacional que sean detectados; Asesorar a los Estados miembros sobre políticas de seguimiento; Promover las enmiendas al manual sobre el Programa IDISR que entiendan necesarias; y Mantener los programas de instrucción actualizados.

Responsabilidades de los Estados miembros En cumplimiento de sus programas de vigilancia de la seguridad operacional participar activamente del programa; Designar un Coordinador Nacional para el Programa IDISR; Designar los inspectores de su Estado que participarán en el programa;

Responsabilidades de los Estados miembros (Cont.) Asegurarse de que el personal designado para participar en el IDISR ha recibido la instrucción y el entrenamiento correspondiente; Elevar al Comité Técnico el nombre del Coordinador Nacional y la nómina de los inspectores de su país que participarán del programa, y mantenerla actualizada;

Responsabilidades de los Estados miembros (Cont.) Asegurarse que sus inspectores conduzcan las inspecciones en rampa de acuerdo a los procedimientos establecidos en el presente manual; Informar al Comité Técnico una vez cumplidas por parte de su Estado las tareas previas a la implementación; y Promover las enmiendas al presente manual que entiendan necesarias.

Responsabilidades del Coordinador Nacional Ser el nexo entre la Autoridad Aeronáutica de su país y el SRVSOP en lo que se refiere al Programa IDISR; Implementar el plan de vigilancia del Programa IDISR en su Estado; Controlar el desarrollo del plan y hacer los ajustes necesarios para asegurar su cumplimiento de acuerdo a lo dispuesto por el SRVSOP;

Responsabilidades del Coordinador Nacional (Cont.) Mantener contacto periódico con los inspectores del programa IDISR, para asegurar el desarrollo armonizado del programa; y Coordinar y supervisar los asuntos de instrucción del programa para cumplir con los programas de instrucción establecidos por el SRVSOP. Oficina Regional Sudamericana de la OACI – Lima, Perú Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional

Responsabilidades de los inspectores Conducir las inspecciones de acuerdo a los procedimientos establecidos en el manual; y Remitir inmediatamente los informes de inspección después de finalizada la misma a través de la Página Web de la aplicación de producción: http://www1.lima.icao.int/idisr/

Requisitos del Coordinador Nacional Haber sido designado por su Estado; haber sido calificado como inspector de operaciones o de aeronavegabilidad por su Estado y tener por lo menos tres años de experiencia en tareas de certificación, administración técnica y vigilancia continua de explotadores de servicios aéreos que operan aviones grandes;

Requisitos del Coordinador Nacional (Cont.) haber aprobado satisfactoriamente el currículo de instrucción inicial IDISR establecido por el Sistema; y Cumplir con los currículos de instrucción periódica establecidos por el Sistema;

Requisitos de los inspectores Ser inspector de operaciones o de aeronavegabilidad acreditado en su Estado y encontrarse vigente en sus funciones; Tener una experiencia de tres años desarrollando tareas de inspección en las áreas de operaciones o aeronavegabilidad;

Requisitos de los inspectores (Cont.) Haber aprobado satisfactoriamente el programa de instrucción inicial establecido por el Sistema; Ser registrado por su Estado, a través de su Coordinador Nacional, como inspector autorizado para realizar inspecciones en rampa para el SRVSOP; y Haber demostrado el Nivel Operacional 4 de OACI o mayor en el idioma inglés.

Mantenimiento de la competencia Para mantener la competencia, los inspectores deberán cumplir un curso de instrucción periódica cada dos años en sus respectivas administraciones y mantenerse vigentes en sus actividades como inspectores.

Ventajas del programa Permite a los Estados miembros, ejercer un control eficiente sobre sus explotadores nacionales, mientras operan en aeródromos de terceros países miembros del Sistema (p. ej., cuando un explotador de Perú aterriza o despega de los aeródromos de Ezeiza de Buenos Aires o en el Mariscal Sucre de Quito. Permite a los Estados miembros, ejercer un control eficiente sobre los explotadores internacionales mientras operan en los Estados miembros del Sistema.

Ventajas del programa (Cont.) Permite al SRVSOP y a los Estados miembros hacer las mediciones del nivel de seguridad operacional que considere oportunas, y en base a ellas tomar las acciones que estime convenientes. A partir de su implementación se podrán elevar los niveles de seguridad operacional en la región.

Enmiendas al manual Las enmiendas al manual deberán ser presentadas por los Coordinadores Nacionales, ante el Comité Técnico, el cual una vez concluido el análisis y la evaluación de la misma, la remitirá a las AAC de los Estados para revisión y comentarios a través de los Coordinadores Nacionales. Recibidos los comentarios de las AAC, el Comité Técnico preparará la propuesta de enmienda, la que será presentada al Coordinador General del SRVSOP para su aprobación.

Enmiendas al manual (Cont.) Las propuestas de enmienda serán presentadas según el formulario creado para esos efectos y que figura como Anexo “C” en el manual del Programa IDISR.

Resumen Definiciones Abreviaturas Objetivo del manual y del Programa IDISR Ámbito de aplicación Términos y condiciones del Programa IDISR Responsabilidades del Comité Técnico

Resumen (Cont.) Responsabilidades de los Estados miembros Responsabilidades del Coordinador Nacional Responsabilidades de los inspectores Requisitos del Coordinador Nacional Requisitos de los inspectores Mantenimiento de la competencia

Resumen (Cont.) Enmiendas al manual del Programa IDISR Ventajas del Programa IDISR Base de datos Enmiendas al manual del Programa IDISR

Preguntas por favor

Inspector de Operaciones Víctor Suárez Inspector de Operaciones DGAC del Perú vsuarez@mintc.gob.pe

Gracias por su atención