1 Problemas, espacios problema äDefinición Operativa: Una persona se enfrenta a un problema cuando desea algo y no conoce inmediatamente qué acción, o.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Búsqueda en un espacio de estados
Advertisements

Introducción al Teorema de Gödel Eduardo Alejandro Barrio UBA - CONICET 2do Cuatrimestre de 2009 Eduardo Alejandro Barrio UBA.
Introducción al Teorema de Gödel Eduardo Alejandro Barrio UBA - CONICET 2do Cuatrimestre de 2009 Eduardo Alejandro Barrio UBA.
ALGORITMOS.
Tema: Decibilidad Integrantes: Ileana Rdguez Soto
¿Cómo hacer para que una máquina comprenda el LN?
Introducción a la máquina
Grupo 4 Matías Melgar Pablo Carbonell
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Tema 1: Programación dinámica
Son problemas secuenciales: El problema se puede dividir en etapas. Definición: Método que permite determinar de manera eficiente las decisiones que optimizan.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) IV. IMPLANTACION DE ALGORITMOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERIA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA COMPUTACIÓN PARA INGENIEROS NOTA IMPORTANTE: Para complementar.
Programas Son una serie o secuencia de instrucciones entendibles por los ordenadores que permiten la realización de las acciones o tareas para las que.
LAS CARAS DE LA EVALUACION
CAPITULO 2 La Representación del Conocimiento
METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION
UNIVERSIDAD CATÓLICA TALLER DE INDUCCIÓN
DERIVADAS PARCIALES Gráficas.
Matemáticas Discretas y Algoritmos
PROGRAMACIÓN LÓGICA.
ALGORITMOS es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos.
Procesos cognitivos básicos: razonamiento
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN 12va Semana – 19va Sesión Miércoles 18 de Mayo del 2005 Juan José Montero Román
Diseño del Software Diseño de datos Diseño arquitectónico
Fundamentos de programación
Representación del conocimiento
TEMA 4 TRANSFORMADA DE LAPLACE
JUEZ Y NORMA JURIDICA La mayoría de autores sostiene: El juez al proferir una sentencia efectúa una actividad mental expresada en un silogismo cuya premisa.
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.

Diseño y análisis de algoritmos
Ingeniería de Software Orientado a Objetos
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
ESTRUCTURA DE DATOS ESD-243
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
5.3 APROXIMACIONES AL DISEÑO
COMPUTACION EVOLUTIVA Introducción. Computación Evolutiva: Computación Evolutiva: Enfoque alternativo para abordar problemas complejos de: Enfoque alternativo.
Diseño de algoritmos La computadora puede realizar procesos y darnos resultados, sin que tengamos la noción exacta de las operaciones que realiza. Con.
Análisis de algoritmos
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Campus Estado de México—Raúl Monroy Resolución, la regla de inferencia y el cálculo Raúl Monroy.
INVESTIGACION DE OPERACIONES
Universidad Autónoma San Francisco CARRERA PROFESIONAL: Lengua, Traducción e Interpretación Asignatura: MATEMÁTICA Tema: “SISTEMA FORMAL”
Lógica de proposiciones, deducción natural
ANALIS DE METODOS Y MEDIOS
PROBLEMAS DE SATISFACCIÓN DE RESTRICCIONES
Algoritmos y pseudocódigos
Considerada como la actividad en la cual se realiza una investigación de la literatura existente sobre un tema en particular, con el fin, de identificar.
FUNDAMENTOS DE MARKETING
BUSQUEDA EN UN ESPACIO DE ESTADOS.
ALGORITMOS PRESENTADO POR: FERNANDA LEURO TATIANA CONTRERAS 1004
ALGORITMO QUE ES ??.
Reglas Básicas del Álgebra de Boole
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
Daniel Camilo Albarracín torres Christian David Donoso Beltrán 1002.
DISEÑAR Y ELABORAR ALGORITMOS Nombre: anayeli hernandez peralta Grado y grupo: 1 “3” Materia: Informática y computación Maestro: Ángel Buendía Turno: Vespertino.
Metodología de la programación
Son sistemas de computación que emulan la habilidad de tomar decisiones de un especialista humano en un dominio restringido. Son programas que tienen.
árbol de problemas y objetivos
* Cuando nos permite desarrollar un programa que necesitamos para tomar un conjunto de buenas prácticas para hacer eso. Esto se debe a que podemos ahorrar.
Lenguaje estructurado
PARADIGMA Es un marco de referencia que impone reglas sobre cómo se deben hacer las cosas. CONCEPTO DE PARADIGMA DE PROGRAMACION colección de modelos conceptuales.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Valle del Momboy Carvajal, Trujillo Alumnas Luzmila.
ESTE TERMINO SE DEFINE COMO : UN PROCESO EN EL CUAL SE NOS DESCRIBE UN PROBLEMA (EN LENGUAJE NATURAL), LUEGO DE ESTO SE PLANTEAN POSIBLES RESOLUCIONES.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
Hernández Camacho Víctor Jesus Islas Sánchez Karla Vanessa
Programación I Prof. Carolina Cols. Algoritmo es una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones que permite hallar la solución a un problema.
2.NOCIONES DE PROBABILIDAD El estudio sistemático de aquello que puede suceder por casualidad, como qué número puede ser el premiado en una rifa o cuál.
LE, EI, Profesor Ramón Castro Liceaga UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) IV. IMPLANTACION DE ALGORITMOS.
Transcripción de la presentación:

1 Problemas, espacios problema äDefinición Operativa: Una persona se enfrenta a un problema cuando desea algo y no conoce inmediatamente qué acción, o serie de acciones, debe ejecutar para conseguirlo. äObjetivos - tangibles: comer una manzana (objeto físico) - abstractos: demostrar un teorema (conjunto de símbolos) äAcciones - físicas - perceptivas - mentales

2 Problemas, espacios problema äUn problema es una terna P=, en la cual, nE representa el conjunto de expresiones que se suponen están presentes en dominio del problema desde el principio. nO es el conjunto de todas las operaciones o transformaciones que se pueden hacer sobre E, o el conjunto de reglas de inferencia. nM es la expresión terminal o meta cuya existencia se desea conseguir en el dominio del problema.

3 Problemas, espacios problema Condiciones de formulación de problemas äEntendimiento común o contexto = ? -> > A5FB äDescripción completa PEPE + JUAN = RAMON "Problema de criptoaritmética....." ¿ordenador? äConocimiento auxiliar ¿Cuantos ángeles pueden bailar en la cabeza de un alfiler? äPrecisión

4 PARTES DE LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA äUn estado inicial único äUna especificación completa del conjunto de operaciones a utilizar äUna especificación completa de la meta äUna sucesión ordenada, o secuencia, de estados del problema, comenzando en un estado dado y terminando en un estado meta, tal que cada estado sucesivo se obtiene por aplicación al estado precedente de una de las acciones permitidas.

5 METODOS GENERALES DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Análisis combinatorio "Encontrar un elemento x perteneciente a X que satisface el conjunto de restricciones R(x), siendo X finito y discreto" Rompecabezas Ordenación de elementos Toma de decisiones Recorrido de grafos Demostración de teoremas äSe pueden utilizar métodos enumerativos äSe llega a la solución si existe una äLa explosión combinatoria puede suponer una limitación al método.

6 METODOS GENERALES DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Análisis combinatorio ENUMERACION EXPLICITA. Procedimiento 1.- Tomar el primer Xo de X que no haya sido examinado. 2.- Evaluar las restricciones para Xo, R(Xo). 3.- Si alguna restricción no se satisface, ir a En otro caso, Xo es una solución. Ir a 1 si se quieren encontrar todas las soluciones ENUMERACION IMPLICITA Evaluar R(X), sólo para una parte de X, en vez de para el conjunto completo.

7 METODOS GENERALES DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS nBÚSQUEDA DE ALGORITMOS nMETODOS HEURÍSTICOS Posibilidades para el análisis y toma de decisiones en aquellas áreas donde las estructuras de la matemática formal o enfoques cuantitativos más tradicionales son inadecuados o computacional- mente impracticables. nPROCEDIMIENTO: 1.- Elegir una acción de entre las que son posibles. 2.- Realizar esa acción. De este modo cambia la situación actual. 3.- Evaluar las nuevas situaciones. 4.- Rechazar las situaciones desfavorables. 5.- Si se ha alcanzado la situación meta, parar; en otro caso, elegir una y repetir los pasos anteriores.

8 CARACTERÍSTICAS INTRÍNSECAS DE LOS PROBLEMAS 1.Descomposición de problemas en conjuntos de subproblemas independientes o más fáciles de resolver. 2.Grado de reversibilidad - Ignorables o reversibles - Recuperables o semirreversibles - Irrecuperables 3.Determinismo vs azar 4.Relatividad de la bondad de la solución 5.Consistencia de los axiomas de la Base de Hechos 6.El papel del conocimiento 7.Interacción hombre-máquina

9 REPRESENTACIÓN äConjunto de convenciones sobre cómo describir una clase de cosas äEstructura de datos que contiene el problema en una forma que hace la solución viable äRepresentación = Datos + Intérprete äEl intérprete o función de acceso, es un proceso computacional y, por lo tanto, tiene un coste asociado.

10 REPRESENTACIÓN Cualidades de la representación äUniversalidad äFacilidad de interpretación äComputable con los instrumentos existentes äQue haga explícitas las cosas importantes äQue exponga las restricciones naturales äCompleta: todo lo que se necesita está dado äConcisa äFacilidad de computación äComputable por un procedimiento existente äQue muestre las relaciones entre los datos que son útiles para el proceso de solución del problema.

11 REPRESENTACIÓN Tipos de representación äALGEBRAICA - presenta una notable facilidad de operación - se utilizan las propiedades algebraicas äESPACIO DE ESTADOS - adecuado para problemas de tipo competitivo äREDUCCIÓN - caso particular del espacio de estados - descomposición de un problema en subproblemas äFORMAL - próxima al análisis sintáctico y la lógica

12 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Generalidades Proporcionan estructuras que facilitan el proceso de descripción y búsqueda. Un sistema de producción consiste en: - Un conjunto de reglas compuestas por un patrón que determina la aplicabilidad de la regla y la descripción de la operación que se lleva a cabo. - Una o más bases de datos/conocimiento - Una estrategia de control - Un aplicador de reglas