Irma Palma, Universidad de Chile ANTECEDENTES SOBRE SEXUALIDAD ACTIVA EN POBLACION JOVEN EN SOCIEDAD CHILENA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sexualidad y anticoncepción en la juventud española 2002.
Advertisements

Guía para Diseñar Proyectos Orientados a Resultados y Redactar Propuestas Exitosas Federación internacional de planificación de la familia IPPF.
Sexualidad y anticoncepción en la juventud española
I Conferencia del CLAE Quito – Ecuador: 16, 17 y 18 Octubre 2002 Mujeres Viviendo con VIH/SIDA; Construyendo Espacio de Decisión Chile I Conferencia del.
Retos de Evaluación en Chile
Mirada a los Jóvenes Católicos que participan en grupos religiosos Análisis desde la IV, V y VI encuesta del INJUV Oficina de Estadísticas para la Pastoral.
TRANSFORMACION DE LOS COMPORTAMIENTOS SEXUALES Y ORIENTACIONES NORMATIVAS EN LA SOCIEDAD CHILENA EN EL SIGLO XX.
Implicación de las ONG en el activismo y la preparación para los Microbicidas El Caso de España Marion Zibelli Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del.
EXPERIENCIA EN INICIATIVAS REGIONALES Por: Ethel Iveth Gordon Panamerican Social Marketing Organization PASMO.
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
Transiciones a la vida adulta: desigualdades sociales y de género Orlandina de Oliveira.
Y algo que nos da pena dialogar con…
Prevalencia de infección por el Virus del Papiloma Humano y sus genotipos, usando técnicas moleculares, en estudiantes de ambos sexos de la Universidad.
1 INFORME DATAMEDIA Amigos en redes sociales electrónicas Marzo
ESTRATEGIA INTEGRAL DEL CONDON
Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION.
Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH Nicaragua Como ya escucharon, el EMC ha sido ejecutado a la fecha.
Procesos de socialización en la sexualidad a través del mundo
Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH, San Salvador – El Salvador.
Encuesta COSECON 1998 Balance y perspectivas futuras Jaime Barrientos
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Resumen de la Encuesta: “Tendencias Nacionales de Consumo de Café 2008” publicada por la Asociación Nacional del Café de Estados Unidos de América Unidad.
Participación Juvenil en las Políticas Públicas Abriéndonos Espacios Danae Sinclaire T. Medicina Universidad de Chile.
Comisión Nacional del SIDA Marzo 2007
Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios
Aproximaciones a la transformación de la sexualidad: ¿En qué consisten dichos cambios y cómo dar cuenta de ellos? ¿Cómo los cambios en la sexualidad se.
Lanzamiento Regional para América Latina Informe sobre la Epidemia Global de SIDA de noviembre 2012.
Una nueva generación de encuestas sobre la sexualidad La encuesta francesa de 2006 y el proyecto chileno en perspectiva Michel Bozon Institut National.
Primera encuesta nacional de Juventud en Guatemala (ENJU 2011)
FUNDACIÓN DÉJAME VIVIR EN PAZ ENCUESTA SOBRE LA SEXUALIDAD SEGUNDO CUATRIMETESTRE 2011.
Prevención del VIH en personas usuarias de drogas y sus parejas Valencia 01/03/2011.
SU EMPRESA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO. Estudio Electoral Elecciones 3 de Diciembre 2006 Estudio Electoral Elecciones 3 de Diciembre 2006.
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
SEXUALIDAD EN EL ADOLESCENTE
PASMO Taller de trabajo sobre AISR SociosdelForo – Países de la Iniciativa SM2015 Panamá, 16 al 17 de mayo del 2012.
U NIVERSIDAD DE C HILE F ACULTAD DE C IENCIAS E CONÓMICAS Y A DMINISTRATIVAS “Demografía y Comportamiento de los Usuarios Chilenos en Internet”
Psicología clínica: pasado, futuro y sus oportunidades
COMISION NACIONAL DEL SIDA
Dr. Marcio Ulises Estrada Paneque. Dra. Sc. Caridad Vinajera Torres.
Algunas de las preguntas abiertas sobre la naturaleza de la E. S
ANTICONCEPCION Y ADOLESCENCIA Prof. Dr. Antonio M. Ruoti Mayo
Se estima que 33 millones de personas viven con VIH-SIDA en el mundo y, tan solo, 5 millones reciben un tratamiento médico. África se mantiene como la.
CAMPAÑAS 2004 Prevención de las ITS/VIH/SIDA. FASES DE LAS CAMPAÑAS DIAGNOSTICO DE LA POBLACIÓN META ( Cuanti-Cualitativo) problema caracterización en.
Asesora en VIH-UNFPA Costa Rica
1 ASOCIACIÓN DE ABUSO DE ALCOHOL Y COMPORTAMIENTOS DE RIESGO PARA LA INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN EN DESPLAZAMIENTO FORZOSO Dr. German Eduardo Rueda.
Julio 2014 Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes.
Educación sexual.
Yesenia tejada Roger solar Sexualidad en los adolescentes
UNIDAD 4. REPRODUCCIÓN HUMANA. ¿Qué es una enfermedad de transmisión sexual? ¿Qué es una enfermedad de transmisión sexual? Mecanismos de prevención. Mecanismos.
Oscar David Díaz-Sotelo, Ps.
Propuesta Colombia Ronda 9 Componente VIH
Violencia en el noviazgo
Sexualidad Plena y Salud Reproductiva en VIH USAID| Proyecto Capacity Centroamérica.
Martínez García Jesús López medina Alejandro Grupo:208 Equipo: 19.
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
Estado del Arte en Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes y jóvenes Chile Guatemala, 7 de Septiembre del 2010 Sylvia Santander Rigollet – MINSAL.
“EL CONDÓN COMO LA PIJAMA, PONTELO ANTES DE IR A LA CAMA"
Para la prevención, tratamiento y control de
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN VIH
Estudios de prevalencia y comportamiento. VIH sida y sífilis Paraguay 2007.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE SIDA/ITS Av. Venezuela y Florida Asunción.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
24 Noviembre del 2015, Santiago, República Dominicana. Lic. Salomón Hernández Aspectos asociados a conductas de riesgo: VIH-SIDA, Consumo de tabaco y alcohol.
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
COLECTIVO SIN FRONTERAS
La política del estado de ánimo: migración internacional y gobiernos locales Proyecto Fondecyt Nº “Estado chileno e inmigrantes latinoamericanos.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
Transcripción de la presentación:

Irma Palma, Universidad de Chile ANTECEDENTES SOBRE SEXUALIDAD ACTIVA EN POBLACION JOVEN EN SOCIEDAD CHILENA

Base de Datos de la Encuesta Nacional de Comportamiento Sexual, realizada en 1998 por la Comisión Nacional del Sida, CONASIDA, con la colaboración de la Agence Nationale de Recherches sur le SIDA, ANRS, de Francia.

Base de Datos de la Encuesta de Trayectorias Sexuales Juveniles en la Sociedad Chilena, de la investigación titulada “Estudio de caracterización de los factores de riesgo y vulnerabilidad frente al vih/sida en jóvenes”, realizada por la Universidad de Chile para la Comisión Nacional del SIDA perteneciente al Ministerio de Salud, en

Bases de Datos de las versiones 1997, 2000, 2003 de la Encuesta Nacional de Juventud”, realizada por el Instituto Nacional de la Juventud.

Trayectorias y contextos sexuales juveniles

Base de Datos de la Encuesta de Trayectorias Sexuales Juveniles en la Sociedad Chilena, de la investigación titulada “Estudio de caracterización de los factores de riesgo y vulnerabilidad frente al vih/sida en jóvenes”, realizada por la Universidad de Chile para la Comisión Nacional del SIDA perteneciente al Ministerio de Salud, en

Amor es fundante Contexto de pareja Contexto de ocasionalidad Contexto de sociabilidad Pareja: pololo/a esposo/a Amigo/a, ex-pololo/a ex-esposo/a Recién conocido/a,trabajador/a sexual Sexualidad constante Intimidad es condición Deseo es fundante Sexualidad recursiva Sexualidad episódica 74.7% mujeres30,4% hombres 20.5% mujeres35,9% hombres 4.5% mujeres23.9% hombres CONTEXTO TRAYECTORIA SEXUAL JOVENES

Evolución de uso de formas preventivas

Base de Datos de la Encuesta Nacional de Comportamiento Sexual, realizada en 1998 por la Comisión Nacional del Sida, CONASIDA, con la colaboración de la Agence Nationale de Recherches sur le SIDA, ANRS, de Francia.

Bases de Datos de las versiones 1997, 2000, 2003 de la Encuesta Nacional de Juventud”, realizada por el Instituto Nacional de la Juventud.

Encuesta Nacional de Juventud del Instituto Nacional de la Juventud, 2000, muestra que la mayoría (69% de los/as jóvenes) usó algún tipo de método preventivo en su última relación sexual.

Las tecnologías más utilizadas son los anticonceptivos orales y el condón. Datos sugieren presencia de un patrón de género en el tipo de tecnología usada: las mujeres usan preferentemente anticoncepción oral (40.5% en su último acto sexual), el condón en tanto es usado sólo por 15.9%; mientras, los hombres han usado preferentemente el condón (35.8%), en tanto la anticoncepción oral alcanza al 19.3%.

La edad marca también tipo de tecnología usada. Entre los usuarios, los/as más jóvenes (15-19 años) declaran en mayor proporción uso de condón. En los grupos de otras edades aumenta el uso de píldora y DIU. También la edad implica una progresividad en el uso de tecnologías preventivas: a mayor edad, más se utiliza alguna forma de protección.

Fuente: Tercera Encuesta Nacional de Juventud, INJ, 2000

Mientras los/as jóvenes de estratos medios y altos en el transcurso de las últimas décadas -y en el contexto del surgimientos de nuevas orientaciones culturales- han desarrollado habilidades, información y disponibilidad de ciertos recursos económicos, lo que contribuye a empoderarles, y permite su acceso, aunque todavía limitado y precario, a servicios de salud privados y adquisición de tecnología preventiva, los/as jóvenes populares no disponen de habilidades, estrategias e información que les permita hacer una prevención efectiva

El Banco Central informa una importación para la distribución en el mercado nacional de condones que presenta un ascenso notable en el curso de la última década.

PREVENCION INICIAL ((O NO) Y SISTEMATICA (O ASISTEMATICA) CON PRIMERA PAREJA SEXUAL DE JOVENES ENTRE 15 Y 24 AÑOS, SEGÚN SEXO Usa forma preventiva primera relación sexual Usa forma preventiva posterior primera pareja sexual Frecuencia de uso de formas preventivas Flujo preventivo en primera pareja sexual Proporció n población MUJERE S Proporció n población HOMBRE S Sí Siempre Prevención inicial y sistemática37%32% Sí No siempre Prevención inicial y asistemática10%9% SíNoNunca Prevención inicial y continuidad desprotegida3%17% Sí No continuó interacción sexualPrevención inicial2%8% NoSíSiempre Prevención tardía y sistemática18%14% NoSíNo siempre Prevención tardía y asistemática10%12% No NuncaDesprevención sistemática17%1% No No continuó interacción sexualDes-prevención inicial3%7%