BIBLIOTECAS DIGITALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como Migrar a Software Libre
Advertisements

Internet y tecnologías web
Introducción a Moodle.
TEMA 5: REVISTAS ELECTRÓNICAS
Presentación de la Plataforma de Gestión de la Excelencia
TUTORÍA SOBRE EL USO Y MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DE INTERACCIÓN.
LATINDEX.
Ing. Brenda G. Estupiñán Cuevas Día virtual tesis digitales - CUDI
Servicios Bibliotecarios para entornos virtuales
Discovery Service (EDS)
El poder de las redes. Sociedad de la información El acelerado ritmo de apropiación social de las tecnologías de la información proceso de alfabetización.
Blog y wiki.
Buscar bibliografía en
Bibliotecas digitales: conceptos, aspectos, impactos
El portal de recursos electrónicos de la UAM
Proyecto Biblioteca Digital de Tesis
Como usar el Catálogo Bello Guía práctica Acceso al catálogo  Se puede acceder al catálogo desde cualquier parte del mundo por Internet.  Es posible.
ScienceDirect Tutorial. Comenzar a usar ScienceDirect Para comenzar a usar ScienceDirect, elija Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Marzo 2003.
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
Ma. Antonieta Rodríguez CED-CELE. Contenido  eXe - Learning  Recursos didácticos para ambientes web.
Biblioteca de la Universidad de Málaga
TUTORIAL M.A. Fabiola Suseth López Aguirre Espacio Educativo NTIC Universidad de Sonora Septiembre de 2013.
TUTORIAL M.A. Fabiola Suseth López Aguirre Espacio Educativo NTIC Universidad de Sonora Septiembre de 2011.
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
Coordinación de Bibliotecas UAEM
Greenstone Basado en el trabajo de Jesús Tramullas Depto. CC. Documentación /Univ. de Zaragoza
Global Learning System Preparada para: XYZ, SA de CV.
SAN PEDRO SULA, 04 DE JULIO DE 2013
Las TICs.
Andrea Sánchez Ferriol Arantxa Valero García. Índice Internet y las relaciones sociales Una nueva sociedad Internet y la globalización Oportunidades y.
SESIÓN DE INICIO A LOS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA.
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
Clase #7 – Sistemas de Procesamiento de Datos
TEMA No. 8
Web 2.0 Carlos Barrera 11b. Web 2.0 Es el nombre que se le da a las aplicaciones web que facilitan el compartir información y que permite a los usuarios.
Ing. Johanna Navarro.  Es un software cuya función es la de procesamiento de textos.  Creado por : Empresa Microsoft  Formato de archivo.docx  Ha.
Aulas virtuales.
DIEGO MADARRIAGA BRIEVA DARIO DIAZ PEÑALOZA ANDERSON ACEVEDO RIOS.
 Este protocolo opera a través de solicitudes y respuestas, entre un "cliente" y un "servidor". El cliente para los usuarios es el navegador web, usado.
¿Qué es cmaptools? Es una herramienta gratuita que les permite a los usuarios navegar, compartir y debatir modelos representados como mapas conceptuales.
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
Libros electrónicos.
REVISTA ELECTRONICA y BIBLIOTECAS ELECTRONICAS
Por: Mónica María Rúa Blandón
Colegio de bachilleres plantel n°14
Universidad de Carabobo
HERRAMIENTAS WEB 2.0.
Tecnología Educativa II
Internet y Navegadores Unidad 5. Fecha: 1 de agosto de 2011 Periodo# : 2 Objetivo: identificar el contenido de una dirección web Tema: Elementos de una.
BLIBLIOTECAS VIRTUALES
Reto de la Biblioteca en apoyo a los entornos virtuales
Seminario Conciliar de Cd. Juárez Biblioteca. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION: PORTALES DE SERVICIOS DOCUMENTALES HEMEROTECAS VIRTUALES BASES.
CAMPUS VIRTUAL Es un entorno virtual de Educación a Distancia
Alumnos de Primer Ingreso Diceño Ciencia y Tecnología. Instructor:es Lic. Leticia Bautista Chávez. lIng. Victor A. Vega Cota. Ing. Yolanda y Carito.
11.- REDES SOCIALES VIRTUALES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ Realizado por: Shirley Alarcón C.I.:
Repositorios en la Web Desarrollo de aplicaciones web Prof: Jimi Quintero Dalia Rangel C.I: v
Recursos bibliográficos y gestión de la información
Catálogo de Bibliotecas Públicas de Castilla y León
Metodología para el Diseño de Sitios WEB
FUENTE DE INFORMACION Obra para ser consultada en busca de unidades definidas de informacion y no para ser leida de principio a fin Obra que solamente.
Tutorial Rehabilitation Reference Center support.ebsco.com.
Repositorios de recursos digitales educativos
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Carmen Muñoz-Cruzado García Universidad Politécnica de Madrid Curso IDEs El Nomenclátor.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Propuesta de Creación de Página en Google Sites o ExeLearning USS VIRTUAL.
Internet Infranet Protocolo World Wide Web Hipertexto Página web Sitio web Protocolo http Código HTML Editores HTML Portal Url Navegadores: A. Internet.
Usuarios Registrados. Portada como usuario registrado: catalogador y docente.
COMUNICACIÓN Y TICS KÁROL FERNANDA BARRAGÁN M. JENNYLITH DAYANA ARDILA P. WENDY PAOLA PINTO F.
Transcripción de la presentación:

BIBLIOTECAS DIGITALES

INTRODUCCIÓN La evolución de la tecnología ha provocado una revolución en los conceptos tradicionales que se tenían de libro y biblioteca. La introducción de las computadoras en el ámbito educativo y el importante auge que ha tenido la educación a distancia, hacen imperativo la necesidad de tener acceso a fuentes digitales de información ordenada, distribuida, común y compartida.

INTRODUCCIÓN Las bibliotecas digitales representan una interesante combinación entre aplicaciones, sistemas y antiguas teorías tradicionales del manejo de información ordenada y estructurada.

MOTIVACIÓN Para el desarrollo de un país, es de vital importancia acercar las fuentes de conocimiento con quienes generan avances tecnológicos, científicos, económicos y políticos. Las bibliotecas son el pilar de la educación de todas las comunidades.

MOTIVACIÓN Ante estas necesidades, surge la iniciativa de desarrollar servicios, sistemas y redes de cómputo que fomenten el uso de la tecnología de vanguardia en beneficio de la expansión de la educación y la cultura en beneficio de la sociedad. El desarrollo de bibliotecas digitales abre una nueva puerta para la adquisición de conocimientos mediante las tecnologías de información.

BIBLIOTECA ELECTRÓNICA Es aquella que principalmente permite el acceso local o remoto a sus catálogos y listas (en formato electrónico), de las colecciones y el material que resguarda (generalmente en papel).

BIBLIOTECA VIRTUAL Es aquella que hace uso de la realidad virtual para mostrar una interfaz y emular un ambiente que sitúe al usuario dentro de una biblioteca tradicional.

BIBLIOTECA DIGITAL Definición: Las Bibliotecas Digitales son organizaciones que proveen los recursos, incluyendo personal especializado, para seleccionar, estructurar, distribuir, controlar el acceso, conservar la integridad y asegurar la persistencia a través del tiempo de colecciones de trabajos digitales que estén fácil y económicamente disponibles para usarse por una comunidad definida o para un conjunto de comunidades.

BIBLIOTECA DIGITAL Una Biblioteca digital, es un espacio en donde la información es almacenada y procesada en formato digital. Generalmente, son bibliotecas pequeñas y especializadas, con colecciones limitadas a sólo algunos temas.

CARACTERÍSTICAS Por lo general no es un ente aislado, sino que está integrado por diversas colecciones de acervos creados y administrados por diferentes organizaciones. Requiere tecnologías específicas para compartir y enlazar recursos dispersos. Los enlaces entre diversos acervos y servicios de información deben ser transparentes para el usuario. Los acervos digitales no se restringen a sustitutos de documentos, también contienen elementos que no pueden ser representados o distribuidos en formato impreso.

OBJETIVO El objetivo principal del concepto de una biblioteca digital es el acceso universal a la información, sin limitantes de tiempo ni espacio.

OPERACIÓN Funcionalmente, una biblioteca digital es una colección organizada de documentos almacenados en formato digital que a su vez ofrece los servicios de búsqueda y recuperación de información. Los documentos que se encuentran en una biblioteca digital pueden ser texto, imágenes, sonido, video o combinaciones de cualquiera de estas.

OPERACIÓN Las bases de datos y la información pueden ser almacenadas de manera centralizada o distribuida. Lo más común es contar con información distribuida, en este caso, las búsquedas y las consultas de un sistema a otro deberán ser transparentes para el usuario.

OPERACIÓN Las bibliotecas digitales proporcionan sus servicios a través de alguna red de cómputo, ya sea una red sólo de uso local o tan abierta como Internet. La interfaz por excelencia es el Web, ya que ofrece una plataforma abierta, principalmente para proporcionar el acceso a los usuarios.

VENTAJAS Acceso universal a información estructurada, ordenada y confiable, con criterios y métodos de búsqueda útiles. El préstamo de materiales no está restringido al número de volúmenes, ni a tiempo o espacio. Preservación de los materiales.

BIBLIOTECA DIGITAL EHAS

GREENSTONE Greenstone es un conjunto de programas y aplicaciones especialmente diseñados para la creación y difusión de colecciones documentales digitales.

CAPAZ DE Crear colecciones de numerosos tipos y formatos de documentos digitales. Trabajar con sistemas de metadatos aplicados a los documentos. Organizar las colecciones de documentos con los criterios necesarios. Dar acceso abierto e instantáneo a las colecciones de documentos

CARACTERÍSITICAS Es multiplataforma: hay versiones para LinuxUNIX, Mac OS X y Windows. Es multilingüe, tiene interfaces en numerosos idiomas, y es capaz de procesar documentos en múltiples alfabetos. Trabaja con gigabytes de información textual sin problemas. Tiene capacidad multimedia.

VENTAJAS Acceso a la información mediante interfaz Web. Búsqueda a texto completo y por campos o índices específicos. Crea estructuras de organización y acceso a los documentos Utiliza metadatos. Por su arquitectura interna, es extensible en funcionalidades, y es personalizable.

ARQUITECTURA Greenstone tiene una arquitectura modular, que puede ampliarse y mejorarse según se desarrolle la aplicación. El núcleo fundamental es el motor de indización y recuperación de información textual MG (Managing Gigabytes).

ARQUITECTURA MG trabaja con documentos gracias al trabajo que hace un conjunto de programas intermedios, llamados plugins, encargados de procesar los documentos originales y pasar su resultado a MG. Existen numerosos plugins (programados en Perl), especializados en diferentes tipos de documentos. El administrador desarrolla colecciones con Greenstone gracias a una interfaz programada en Java y llamada Greenstone Librarian Interface, o GLI. El usuario de consulta accede a toda la información y a las colecciones mediante un navegador Web.

BIBLIOTECA DIGITAL EHAS

BIBLIOTECAS DIGITALES REMOTAS

COLECCIONES LOCALES

LISTADO DE DOCUMENTOS

SERVICIO DE BUSQUEDA Greenstone examina el texto completo de todos los documentos incluidos en la colección. Opciones de búsqueda: Relevancia (Algunos) Booleano (Todos) Frases Avanzada Documentos completos Párrafos Títulos

SERVICIO DE BUSQUEDA Relevancia: Booleano:

SERVICIO DE BUSQUEDA Frases: Avanzada:

SERVICIO DE CONSULTA Durante el proceso de consulta el usuario examina listas de: Listas de: Autores Títulos Fechas Estructuras de clasificación jerárquica Las diferentes colecciones ofrecen diferentes posibilidades de consulta.

SERVICIO DE CONSULTA

PROPUESTA NÚMERO DEWEY Consiste en agregar una lista de consulta a la cual se le llamará número dewey, El criterio de selección y consulta de esta lista será un código asignado a cada documento de la biblioteca digital, de acuerdo a las políticas del sistema de Clasificación Decimal Dewey (DDC), el cual es utilizado por la mayoría de las bibliotecas tradicionales en la clasificación de su material.

SERVICIO DE PREFERENCIAS En la página de Preferencias de cada colección pueden establecerse preferencias de presentación de la interfaz. También puede seleccionarse: utilizar la interfaz avanzada de búsqueda, disponer de un historial de consultas, discriminación de mayúsculas y minúsculas y truncamientos de términos.

SERVICIO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES

SERVICIO DE FORMACIÓN DE USUARIOS

SERVICIO DE NOTICIAS

SERVICIOS DEL ADMINISTRADOR EL administrador tiene la facultad de crear colecciones a través de la interfaz GLI (Entorno gráfico en java que simplifica y ayuda en todo el proceso).

PASOS PARA CREAR UNA COLECCIÓN Crear y definir la colección. Recopilar los documentos que la forman. Definir el conjunto de metadatos (Ej: número dewey). Seleccionar los plugins para procesar documentos. Determinar el tipo de búsqueda y los índices que se van a crear. Definir los clasificadores que se van a ofrecer al usuario. Crear los formatos de presentación. Iniciar el proceso de creación.

SERVICIOS DEL ADMINISTRADOR Reunir: Servicio orientado para recopilar documentos. Permite buscar documentos en el espacio de archivos local o en otras colecciones. Bajar: Servicio orientado para recopilar documentos. Permite seleccionar documentos para que sean descargados de Internet. Enriquecer: Servicio orientado para definir el conjunto de metadatos. Permite asignar los metadatos de un documento; además recuerda los metadatos ya asignados, de esa forma agiliza el trabajo, ya que basta con seleccionarlos de la lista de valores para editarlos.

SERVICIOS DEL ADMINISTRADOR

SERVICIOS DEL ADMINISTRADOR Diseño: Permite: Determinar el tipo de búsqueda y los índices que se van a crear. Definir los clasificadores que se van a ofrecer al usuario. Seleccionar y configurar los plugins para procesar los documentos. Definir los formatos de presentación de los listados de documentos y del contenido de los documentos (no de los originales, en su caso).

SERVICIOS DEL ADMINISTRADOR

SERVICIOS DEL ADMINISTRADOR Crear: Permite: Informar del proceso de aceptación o rechazo de documentos. Indicar el proceso de extracción de texto y de creación de índices. Informa de posibles errores. Si finaliza correctamente, ofrece la posibilidad de visualizar la colección resultante.

BIBLIOGRAFÍA C. López. [En línea]. Modelo para el Desarrollo de Bibliotecas Digitales Especializadas. Marzo de 2000. Disponible en: www.bibliodgsca.unam.mx/tesis/tes7cllg/tes7cllg.htm. Octubre 15, 2007 [fecha de acceso] greenstone digital library software. [En línea]. Acerca de Greenstone. 2007. Disponible en: www.greenstone.org. Octubre 16, 2007 [fecha de acceso] Witten, S. Boddie y J. Thompson López. [En línea]. Biblioteca digital greenstone – Guía del usuario. Marzo de 2006. Disponible en: www.greenstone.org/manuals/gsdl2/es/html/User_es_index.html. Octubre 16, 2007 [fecha de acceso] J. Tremullas. [En línea]. Tutorial sobre greenstone. 2005. Disponible en: www.unesco.org.uy/ci/publicaciones/bibliotecasdigitales2005/tramullas-greenstone.pdf Octubre 16, 2007 [fecha de acceso]