Tutorial Introductorio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Excel.
Advertisements

Tutorial de CoolEdit Pro
TABLAS EN WORD.
TUTORIAL PASO A PASO Parte 2. PASO 7: Organizando los archivos Antes de dar inicio a la creación del contenido del curso debes tomar en cuenta que necesitarás.
BASE DE DATOS Primeros pasos
Introducción a Simulink
DESCRIPCION DE SISTEMAS
GUIA PARA SUBIR UN SITIO WEB POR FTP Ing. Marco Antonio Vital Yep.
Introducción al Simulador de Circuitos “PSPICE”
MANUAL FREEMIND.
Representación en espacio de estado
Administrador de Base de Datos (Microsoft Access)
INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
REALIZACIÓN DE CÁLCULOS CON FÓRMULAS
Guía Rápida de Ayuda para mecanismos del Software Guía Rápida de Ayuda para mecanismos del Software 1- Requerimientos del sistema 2- Una mirada rápida.
Seleccionar texto Seleccionar texto es un proceso muy utilizado para trabajar con un documento ya que permite aplicar las funciones a todo el texto seleccionado.
Programación en Matlab
1, 2, Inicio de Programa Se presentan dos opciones: Crear una presentación vacía o de plantilla.
MAESTRÍA EN INGENIERÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL
El proceso de modelación
LabTIG – Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Nordeste Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION.
1 Planilla de cálculo TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL.
ECUACIONES CUADRÁTICAS (PRIMERA PARTE) Prof. Silvina Acquaviva.
Permite salir de algunas aplicaciones o juegos al presionar esta tecla.
Servicio de correo electrónico gratuito
Manejo de datos en el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales
Técnico Superior en Administración. PROCESADOR DE TEXTOS Software que posibilita la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora.
Prof: Dr. Francisco Cubillos M Depto Ingeniería Quimica - USACH
Microsoft Office Excel
2 EXCEL HERRAMIENTAS BÁSICAS. 2 Objetivos: Aprender a separar datos de un celda en varias Manejo de formatos no tradicionales Generar datos de manera.
Paso 1 : Seleccione la modalidad para registrarse según su decisión. Lo gratuito es la sección Public que da 100 MB gratis y puede trabajarse conectados.
Crear y conectar una base de datos con Visual Basic.
Archivos y Carpetas en Windows 7.
JKSimMet Software (ventanas y botones)
Tutorial para utilizar el Editor de Ecuaciones de Word
Seleccionar texto Seleccionar texto es un proceso muy utilizado para trabajar con un documento ya que permite aplicar las funciones a todo el texto seleccionado.
Microsoft Office Excel 2007
Michelle Guzmán Harry Ruiz Gabriela Méndez Gabriela Alvarado.
1.¿Qué es Outlook 2.Características principales de Outlook 3.Descripción de la pantalla de Outlook 4.Barra de menús 5.Barra de herramientas 6.Barra de.
Comenzando con una aplicación Word. Temas a tratar: Comenzar una aplicación Word. Trabajo básico con documentos. Uso de ayuda. Objetivo de la clase: Reconocer.
Área de Matemáticas UNIOJEDA 2011 Facultad de Ingeniería Prof. Mariugenia Rincón.
Suma+ Resta- Multiplicación* División/ Paréntesis( ) Exponentes^ Es necesario aclarar que todas las ecuaciones comienzan con signo de igualdad =
Programación de Operaciones Básicas
Introducción a Excel Fórmulas
Excel La Hoja De Cálculo.
Microsoft OFFICE Word MBA. Lida Loor Macías.
Para añadir comentarios a un texto de Word, siga estos pasos:
Geometría Analítica.
1 Una vez completada esta lección, podrá: Crear un libro. Conocer los elementos de la ventana de Microsoft Excel. Seleccionar celdas. Introducir texto,
Tutorial de introducción e instalación del sistema DFD Por: Fabio Rodriguez Castañeda Docente en sistemas y computación Ifescol Empresarial
DANIEL CASTILLA LAURA BARBOSA LUCILA QUINTERO Elementos Cableado Estructurado.
TECLADO.
Barra de titulo Barra de menú Barra de fórmulas Encabezado de columna
MANEJO DE VENTANAS Abrir Una Ventana.
TALLER 1 INTRODUCCION AL MOE Bioinformática Estructural TALLER DE SIMULACIONES BIOMOLECULARES 2012.
Para PowerPoint Herramientas básicas para realizar una presentación con diapositivas. Autor: Prof. Mariana López.
Tarea # 2 Encontrar la solución a la siguiente ecuación diferencial usando la transformada de Laplace: con las siguientes condiciones iniciales:
A continuación podrás conocer y llevar a cabo las operaciones propias de Representaciones Gráficas: Diagramas en CALC. Haz click en el botón destacado.
Acceso al Contenido Webcasting Usted puede tener acceso a todo el contenido de la TV BRF vía Web, pudiendo ver la programación a través de transmisión.
 Excel es un programa de aplicaciones que modifica tus habilidades para grabar datos y luego extraer resultados de la misma.  Con Excel puede ingresar.
A continuación podrás conocer y llevar a cabo las operaciones propias de Formatos y Aspecto del Texto en CALC. Haz click en el botón destacado.
Clase #3 de Access. Temario Consultas Consultas Creación y manejos de consultas Creación y manejos de consultas Macros Macros Relaciones Relaciones.
Segunda página web: “docencia”. 2. Crear una nueva página. Una página en blanco.
 Excel es un programa de aplicaciones que modifica tus habilidades para grabar datos y luego extraer resultados de la misma.  Con Excel puede ingresar.
MATRICES Y SISTEMAS LINEALES EN APLICACIÓN UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO Proyecto MSP-II.
W R I T E.
Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 1 4. Introducción a Aspen Plus.
 Excel es un programa de aplicaciones que modifica tus habilidades para grabar datos y luego extraer resultados de la misma.  Con Excel puede ingresar.
Programa de Simulación
Curso de Excel Básico Sesión 1 1. Microsoft Excel es un programa utilizado para la creación, manejo y almacenamiento de hojas de cálculo. Permite realizar.
Transcripción de la presentación:

Tutorial Introductorio Simulink Tutorial Introductorio Dinámica y Control de Procesos Ingeniería Civil Química Universidad de Santiago de Chile Preparado por Pamela Lara

Abrir Simulink En la ventana de comandos de MATLAB escribir >>simulink y apretar ENTER. También se puede entrar a simulink haciendo click en el ícono.

Crear un modelo nuevo Hacer click en el ícono “new-model” Seleccionar el ícono “Simulink” para obtener los elementos del modelo.

Espacio de Trabajo Librería de elementos El modelo se crea en esta ventana

Guardar el modelo Hacer click en File  Save Seleccionar la carpeta donde guardar el archivo y nombrarlo. A medida que se va progresando en el modelo, recordar guardarlo a menudo.

Ejemplo 1: Caso sencillo Construir un modelo en Simulink que resuelva la siguiente ecuación diferencial: Condición inicial:

Diagrama del modelo El Input es la función 5sin(4t) El Output corresponde a la solución de la ecuación diferencial: x(t) 5sin(4t) (input) x(t) (output) integrator

Seleccionar un bloque para el input Arrastrar el bloque “Sine Wave” desde la librería “Sources” hasta la ventana de trabajo

Seleccionar un bloque operador Arrastrar un bloque “Integrator” desde la librería “Continous” hasta la ventana de trabajo.

Seleccionar un bloque para el output Arrastrar el bloque “Scope” desde la librería “Sinks” hasta la ventana de trabajo

Conectar los bloques con señales Ubicar el cursor en el puerto de salida (>) del bloque “Sine Wave” Arrastrar desde el puerto de salida del bloque “Sine Wave” hasta el puerto de entrada del bloque “Integrator” Arrastrar desde la salida del bloque “Integrator” hasta la entrada del bloque “Scope” Las flechas indican la dirección de la señal.

Seleccionar los parámetros de simulación Doble click en el bloque “Sine Wave” e ingresar: Amplitud = 5 Frecuencia = 4 Se forma así el input deseado: 5sin(4t)

Seleccionar los parámetros de simulación Doble click en el bloque “Integrator” e ingresar la condición inicial = -2 Se satisface así: x(0) = -2

Correr la simulación. En la ventana de trabajo, click en “Simulation” y seleccionar “Start” Otra forma es hacer click en el signo 

Resultados de la simulación Hacer doble click en el bloque “Scope” Se visualiza el output x(t) en la ventana Scope

Ejemplo 2 Construir un modelo en Simulink que resuelva la siguiente ecuación diferencial: Condiciones iniciales = 0 El input f(t) es una función escalón con magnitud 2 parámetros: m = 0.4, c = 0.6, k = 1

Resolución Primero, expresar la ecuación en términos de la derivada de mayor orden: Crear un bloque de suma al lado izquierdo de la ventana de trabajo. Bloque “sum”

Arrastrar el bloque “Sum” desde la librería “Math” Doble click en Sum para cambiar los parámetros a rectangular y + - -

La constante m=0.4 , luego 1/m = 2.5 Agregar un bloque “gain” (multiplicador) para eliminar el coeficiente m y así despejar la derivada de mayor orden: La constante m=0.4 , luego 1/m = 2.5 Bloque “Sum”

Arrastrar el bloque “Gain” desde la librería “Math” Doble click para cambiar los parámetros del bloque “gain”

No olvidar ir conectando los bloques como se describió en ejemplo 1. Agregar los bloques “integrator” para obtener la variable deseada. Las condiciones iniciales son cero, el bloque “integrator” viene por defecto con este valor por lo que no es necesario modificarlo en este caso. Bloque “Sum”

Arrastrar los bloques “Integrator” desde la librería “Continuous” Agregar el bloque “scope” desde la librería “Sinks”

Conectar las señales integradas con bloques multiplicadores (Gain) para crear los términos del lado derecho de la ecuación diferencial: Bloque “Sum” c k

Crear 2 nuevos bloques “Gain” Para girar el bloque gain, seleccionarlo, click derecho y elegir FLIP BLOCK en el menú FORMAT Doble click en los bloques Gain para modificar los parámetros. C =0.6 K = 1

Completar el modelo Unir todas las señales al bloque “sum” fijándose en los signos Agregar f(t) c k f(t) input + - x(t) output

Doble click en el bloque “Step” para cambiar los parámetros Doble click en el bloque “Step” para cambiar los parámetros. Para un paso de magnitud 2, cambiar el “Final Value” a 2.

Modelo final en Simulink

Correr la simulación.

Resultados

Fin