FUENTE: Contraloria Gral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Advertisements

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Hacia una mayor calidad del gasto público
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Macroeconomía.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
Análisis Financiero.
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 Seminario: “Reforma Tributaria en los Estados Modernos” Gerónimo Bellassai.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Incremento del déficit fiscal: riesgo que representa para la estabilidad del país. Rigoberto Torres Mora 4 Noviembre 2014.
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
La Economía de la Educación
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Administración Financiera
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel Presentación basada en estudio elaborado por Vittorio Corbo y Klaus.
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
Políticas Macroeconómicas
MERCADOS.
Valoración y cuantificación
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional.
Primer estudio de impacto de la Industria Publicitaria en la economía uruguaya Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad Noviembre de 2006.
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel (con Vittorio Corbo) 12 noviembre 2003 Seminario Gobierno de Chile - AIOS.
DE LA CRISIS A LA RECUPERACION : Los Últimos Doce Meses en la República Dominicana Ing. Juan Temístocles Montás Secretario Técnico de la Presidencia DE.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ PERALTA ACOSTA JOANA STEFANI VÁRGUEZ GUTIÉRREZ.
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
L a pequeña isla gigante
Medición del PBI.
Macroeconomía.
Equilibrio Macroeconómico
Capítulo 3 ¿Por qué y cómo crecen los países? saladehistoria.com.
La actividad económica y el ciclo económico
Coyuntura y Perspectivas
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
Contexto Socioeconómico de México
15 años de reformas de mercado en Colombia: Un Balance.
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Matriz MPC Caso: De Sousa, Lusmari Mujica, Adenauer Lugo, Daniela
Resumen Análisis Financiero
El precio, el valor y el costo.
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
La Agenda Nacional Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá 2º Foro Nacional de Competitividad 30 de agosto de 2007.
Conceptos y Políticas. Mide el comportamiento global de una economía No mide la riqueza total del país (sus recursos naturales, sus minas, sus costas,
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
Desafíos Macroeconómicos para Colombia José Antonio Ocampo Jonathan Malagón Mayo de 2016.
Encuentro de Áreas de Estudios e Investigación Tributaria Secretaria Ejecutiva del CIAT Ciudad de Panamá Reforma Fiscal en el Impuesto a la Renta de Personas.
Transcripción de la presentación:

FUENTE: Contraloria Gral FUENTE: Contraloria Gral. De la Republica Dirección de Estadística y Censos. "Estadística Panameña. Avances de Cifras" http://www.geocities.com/alfasa130/mba.html

ANALISIS DEL PIB 1987 - 1989 El análisis cuantitativo de este importante indicador económico nos transporta a la realidad sociopolítica que atravesó nuestro país a finales de la década de los 80, apreciamos claramente la contracción económica que este refleja a razón de la crisis dictatorial que inicio mediados de 1987 con los escándalos de corrupción que se revelaron, seguido a estos acontecimientos la presión económica impuesta por los E.U. motivo el exilio y congelamiento de fuertes sumas de capitales de nuestro Centro Bancario en los años 88 y 89 y finalmente el momento culminante de este periodo se da con la Invasión Norteamericana y toda su secuelas. http://www.geocities.com/alfasa130/mba.html

ANALISIS DEL PIB 1990-1996 Para 1990, con el derrocamiento del régimen militar, retorna la confianza del sector financiero y con ello múltiples y diversas corrientes de inversiones, tanto locales, como extranjeras, ello trajo consigo una inyección millonaria de activos al Sistema Monetario del País, lo que se tradujo en ese auge que podemos apreciar de forma sostenida hasta 1996. Vale la pena destacar que durante este periodo, denominado de Reconstrucción Nacional, se empiezan a gestar las bases para la instauración del Nuevo Modelo Económico que regirá la nación, el cual se proyecta con políticas Neoliberales que promueven la exclusión de la tradicional mano interventora del Estado en las políticas económicas del país, abogando por el Libre Mercado. En este Periodo el país busca proyectarse de manera internacional, mediante la filiación a Bloques Comerciales que exigen cambios estructurales en materia Fiscal, Laboral y Tributaria; es el momento de reformar e incluir Reformas Legales que garanticen un buen clima, para la apertura de mercado que ya está a la vuelta de la esquina. http://www.geocities.com/alfasa130/mba.html

ANALISIS DEL PIB 1997-2004 En 1997 a 1999 se da un aumento considerable del PIB, esto obedece a los ingresos que obtenidos de programa privatizaciones sistemáticas llevadas a cabo sobre una serie de Empresas Estatales de Gran Valor y Rentabilidad, entre las cuales destacan: La compañía de electrificación, Telefonía, los principales Puertos de Carga del Atlántico y Pacífico, entre otras de menor embergadura, pero igualmente rentables. Hacemos un hito en el año 2000, pues representa el primer periodo en que la República realmente va recibir de forma total y directa los ingresos provenientes de la Reversión de Canal de Panamá, de allí el máxime despunte de nuestro PIB, ya para el año 2001 se refleja una contracción, debido al no pago de dividendos de algunas mega empresas, donde el gobierno mantiene acciones, para los subsiguientes periodos retoma, aunque de una forma más conservadora el repunte del PIB hasta llegar al 2004. http://www.geocities.com/alfasa130/mba.html

FUENTE: Contraloria Gral FUENTE: Contraloria Gral. De la Republica Dirección de Estadística y Censos. "Estadística Panameña. Avances de Cifras" http://www.geocities.com/alfasa130/mba.html

FUENTE: Contraloria Gral FUENTE: Contraloria Gral. De la Republica Dirección de Estadística y Censos. "Estadística Panameña. Avances de Cifras" http://www.geocities.com/alfasa130/mba.html

FUENTE: Contraloria Gral FUENTE: Contraloria Gral. De la Republica Dirección de Estadística y Censos. "Estadística Panameña. Avances de Cifras" http://www.geocities.com/alfasa130/mba.html

La Productividad Laboral en Panamá La productividad es un indicador de eficiencia que mide la capacidad de un factor de crear una cantidad de bienes y servicios en un determinado tiempo. Entre los factores que inciden sobre la productividad se encuentran el capital, el trabajo y la tierra. Se deduce entonces que la productividad laboral aumentará cuando los mismos trabajadores produzcan más en un mismo tiempo. http://www.geocities.com/alfasa130/mba.html

http://www.geocities.com/alfasa130/mba.html

2. Productividad laboral por actividad La productividad laboral por actividad se obtuvo también dividiendo el PIB entre la población económicamente activa ocupada. Las cifras reflejan disparidad entre las ramas. Las más productivas laboralmente son la intermediación financiera; el suministro de electricidad, gas y agua; y las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler. En los hoteles y restaurantes, la construcción, en la industria manufacturera, y en el comercio la productividad laboral es inferior. De 1991 a 2002 los sectores en donde se produjo el mayor incremento de la productividad laboral fueron en el suministro de electricidad, gas y agua, y en la intermediación financiera. En otras ramas la productividad laboral se redujo. Este es el caso de las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler,1 el comercio, la industria manufacturera, la construcción, y hoteles y restaurantes http://www.geocities.com/alfasa130/mba.html

3. Productividad laboral en las empresas La productividad laboral promedio en las empresas (variable proxy) se obtuvo dividiendo el ingreso bruto anual de las empresas en 1999 entre su número de asalariados en ese año.2 Nuestro supuesto para acoger esta aproximación se basó en que una determinante del ingreso es la productividad laboral, dado que un mayor ingreso representa más producción de bienes y servicios, y a su vez una mayor productividad laboral. Esta información se obtuvo de la encuesta nacional de establecimiento de 1999 a nivel de empresas. http://www.geocities.com/alfasa130/mba.html

CONCLUSIONES De aquí deducimos que la productividad laboral no fue una variable determinante en el crecimiento económico alcanzado por Panamá de 1991 a 2001. El auge se debió esencialmente a las ventajas comparativas del istmo, como lo son su posición geográfica; el Canal de Panamá, la Zona Libre de Colón, el Centro Bancario Internacional, el uso del dólar como moneda propia, las ventajas fiscales, y el desarrollo reciente del sector portuario y de las telecomunicaciones. Los resultados de las estimaciones sugieren una correlación altamente positiva entre la productividad laboral media y los salarios pagados por las empresas. Esto quiere decir que las empresas de mayor productividad laboral son las que pagan salarios mas elevados. http://www.geocities.com/alfasa130/mba.html

ANALISIS FODA DE LA ECONOMIA PANAMEÑA OPORTUNIDADES La economía panameña se ha caracterizado por una tasa inflacionaria baja (< 2%). En Panam[a el proceso de equilibrio monetario puede estudiarse sin distorsiones del sector financiero, intervención gubernamental, o políticas del Banco Central. El uso del dólar y la gran cantidad de bancos ha creado un mercado financiero muy competitivo, además, con bajo riesgo país y ningún riesgo por devaluación. FORTALEZAS La economía panameña se ha caracterizado por una tasa inflacionaria baja (< 2%). En Panam[a el proceso de equilibrio monetario puede estudiarse sin distorsiones del sector financiero, intervención gubernamental, o políticas del Banco Central. El uso del dólar y la gran cantidad de bancos ha creado un mercado financiero muy competitivo, además, con bajo riesgo país y ningún riesgo por devaluación.

ANALISIS FODA DE LA ECONOMIA PANAMEÑA AMENAZAS Las economías basadas en servicios como la nuestra, están constantemente amenazadas por los vaivenes y altibajos de aquellas economías de países a quienes se ofrecen estos servicios. Nuestra política de promoción internacional como Centro Bancario es una constante amenaza a convertirnos en Paraísos Fiscales o Centros de Lavado de Activos. La brecha social que se cierne día a día a razón de la desigual distribución de las riquezas en nuestra nación, es una bomba de tiempo que nos amenaza de forma latente. DEBILIDADES Nuestra condición de país de servicio, ha sido indirectamente un freno al desarrollo Económico del Sector Primario y Secundario, lo que nos hace dependientes de la prestación de Servicios. A pesar del crecimiento económico sostenido de nuestro país, este fenómeno no se refleja positivamente en una población, donde cada vez más se acentúan las diferencias sociales a razón de una desigual distribución de las riquezas. La historia de la República vincula usualmente una crisis política, a un decrecimiento económico; o sea, en Panamá no han habido crisis económicas, más bien, políticas con secuelas económicas.

ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN DESARROLLO CRECIENTE EN LA ECONOMIA PANAMEÑA ES PRIORITARIO ESTIMUALAR LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LOS SECTORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS DE NUESTRA ECONOMÍA. EN EL RENGLÓN PRODUCTIVIDAD, UNA MEJORA DE LA CULTURA DE SERVICIO DEL TRABAJADOR PANAMEÑO, ESPECIALMENTE LOS FUNCIONARIOS, PODRÍA DISMINUIR SIGNIFICATIVAMENTE LOS GASTOS OPERATIVOS DEL ESTADO Y A SU VEZ HACER MÁS EFICIENTE SU GESTIÓN. LA POLÍTICA ECONÓMICA DEBERÁ INCORPORAR EL OBJETIVO EMPLEO ENTRE SUS METAS, YA QUE SI LA POLÍTICA ECONÓMICA TIENE POR OBJETIVO CENTRAL EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN, EL EMPLEO GUILLERMO GARCIA HUIDOBRO ES LA VÍA POR MEDIO DE LA CUAL SE LOGRA EL ACCESO AL MERCADO Y A TRAVÉS DE ELLO SE PUEDE ACCEDER AL BIENESTAR.

CONCLUSIONES Panamá tendrá crecimiento del 8.5% Panamá será el país de mayor crecimiento en América Latina y el Caribe en el 2007. Según un estudio de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) divulgado ayer en Chile, el crecimiento de Panamá será de un 8.5% en este año. Después de Panamá se ubican Trinidad y Tobago con un crecimiento de 8% y República Dominicana y Argentina con crecimiento de 7.5%. (La Estrella)