SIMULACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS Créditos: 6 C. Teoría: 30 horas P. Laboratorio: 30 horas Ingeniero Industrial – Gestión de Empresas Escuela Politécnica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELOS Y SIMULACION Colas con un Servidor SERVIDOR
Advertisements

1/19 Colas con un Servidor Lima, 7 septiembre 2005 MODELOS Y SIMULACION Mg. Samuel Oporto Díaz SERVIDOR.
Ecología e Impacto Ambiental
ITINERARIO CURRICULAR
Phys 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
Programación Avanzada en Internet
ÍNDICE DE CONTENIDOS PARTE TEÓRICA (6 horas)
Ingeniería Industrial Propuesta de plan de estudios 2012.
SIMULACIÓN DE PROCESOS (P2)
Introducción a la Ingeniería Industrial
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
CÁLCULO I 7.5 Créditos Sistema de Evaluación Ingeniero de Minas.
Diseño de sistemas Digitales Semestre 2014-II
PRESENTACION Rodolfo E. Chávez Toranzo Ing. Industrial.
PROYECTO PILOTO DE IMPLANTACIÓN DE CRÉDITOS ECTS INGENERÍA EN INFORMÁTICA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALBACETE.
¿Por que estudiar Ingeniería Industrial? JOSE EDGAR PERDOMO BUSTAMANTE.
Estadística Administrativa II
1 Escuela Politécnica Superior de Algeciras. CUESTIONES A RESOLVER HOY Charla formativa alumnos matriculación_ _Grados EPS Algeciras 2 Escuela.
El Proceso Software Ingeniería en Informática
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
Materia: Física Experimental Gerardo Moreno - Alejandro Martínez Teoría, Práctica y Laboratorio sobre temas de Física para proveer los elementos del lenguaje.
Experiencia docente en las nuevas titulaciones Lourdes Rubio Ruiz de Aguirre Subdirectora de la Escuela Politécnica Superior Directora del Grado en Ingeniería.
Un estudio sobre la utilidad de la realización de prácticas de laboratorio en el proceso de aprendizaje y su influencia en los resultados de la evaluación.
10 y 11 de mayo de 2006 Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián máquinas y motores térmicos.
Experiencia Docente en las Nuevas Titulaciones Miguel Ángel Naya Villaverde Escuela Politécnica Superior XIII Reunión Nacional de Profesores de Ingeniería.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
0,5 Teoría+0 Prácticas+0 Laboratorio
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Industrial y de Servicios 116 Asignatura: Matemáticas Aplicadas Prof. Pericles Ramírez Jiménez Especialidad: Administración.
Simulación Discreta Estocástica
OPTIMIZACIÓN Y SIMULACIÓN
Fundamentos de Informática Programa 2014 / 2015 Grados en Ingeniería Mecánica, Electrónica Industrial y Automática, Química Industrial y Geomática y Topografía.
DIBUJO DE INGENIERÍA Esta asignatura se imparte al Plan Común de Ingeniería de las carreras siguientes:
1 Asignatura: Inteligencia Artificial l Turno: mañana, grupo 1, aula 1 l Prof: Fernando Díez. »Despacho B-346. l Horario. »Lunes y miércoles 10:00 a 11:00.
Introducción a la Informática Ingeniero Técnico en Informática Gestión E.T.S. Ingeniería Informática Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación.
Algunas Elementos para Discutir. Nombre de la asignatura: CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO PSICOLÓGICO I Número de créditos: 3 créditos Objetivos de la asignatura.
1 Asignatura: Inteligencia Artificial l URL de la asignatura: » l Profesores y grupos de teoría: »Fernando.
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos José Daniel García Sánchez Grupo de Arquitectura Comunicaciones y Sistemas Universidad Carlos III de.
1 ICI-3018 ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA Unidad I: Clase 1 Aspectos Administrativos UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería.
OPTIMIZACIÓN Y SIMULACIÓN
Jornadas de Orientación Universitaria
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESDE LA PERSPECTIVA DE SISTEMAS
Introducción a la Ingeniería Industrial
Introducción a la Plataforma.NET con Visual Basic 2005.
                                                                    
Presentación del cursoUniversidad de AntioquiaInformática I Sesión 01: Presentación del Curso Departamento de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones.
Ingeniería de Software II
Fundamentos de Informática
Ingeniería de Software Ingeniería en Computación M.C. J. Jesús Arellano Pimentel.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Facilitador:
Introducción a la Ingeniería PLAN DE CARRERA Dirección de carrera IMT Aulas VII, 3er piso
Mecatrónica 10 septiembre I nicia 10 septiembre200 7 ¿Quién debe asistir? Personal de nivel ingeniería y docentes de estas disciplinas que quieran tener.
Ingeniero Industrial y de Sistemas Perfil de competencias Modelo UR2000 Universidad Regiomontana Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Es la aplicación de técnicas, métodos y procedimientos en todos los factores que intervienen en Dirección, Procesos, distribución y Aplicación a la Producción.
Acreditación Internacional ABET
Cronograma Descubriendo mis habilidades como ingeniero de producción HorarioLunesMartesMiércolesJuevesViernes 8:00a.m.-10:00a.m. Introducción Dirección.
Ingeniería Industrial y Logística Aspectos para enfrentar la Logística por parte del Ingeniero Industrial Universidad de Antioquia Marzo de 2009.
ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA.
1 Programación para Arte Multimedia (I) PRESENTACIÓN Carlos García Miragall Ext
Estadística Administrativa I Estadística Administrativa I Código:MM-302 Docente:Lilian Banegas Días:Lunes y Miércoles Horario:6:10 p.m. – 7:40.
Capitulo 1 Simulación Discreta Estocástica Profesor : Héctor Allende O. Departamento de Informática Área Métodos y Modelos Cuantitativos.
Estadística Administrativa II USAP. Estadística Administrativa II Código:MM-303 Docente:Lilian Banegas Días:Lunes y Miércoles Horario:7:50 p.m.
Presentación de curso: Álgebra lineal para la computación José Juan Muñoz León Facultad de Estadística.
Presentación del cursoInformática I (2015-2) Departamento de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones Facultad de Ingeniería Informática I.
Fundamentos de los Computadores Grado en Ingeniería Informática Curso 2015/2016 Resumen del PROYECTO DOCENTE.
Simulación de Sistemas
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL Curso: Introducción a la Ingeniería Industrial Ing. Octavio Arturo Saldaña.
Leandro Sanchez Cuellar 11C. Pensum I Semestre Cálculo diferencial y Geometría analítica Lógica matemática Dibujo Introducción a la Ingeniería Industrial.
Fundamentos de Informática
Transcripción de la presentación:

SIMULACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS Créditos: 6 C. Teoría: 30 horas P. Laboratorio: 30 horas Ingeniero Industrial – Gestión de Empresas Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón

RAÚL PINO DIEZ CE – Edif Energía A-4 PL – Aulario Norte AN-P4 SIMULACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS Ingeniero Industrial – Gestión de Empresas

Horario: miércoles 16 – 17 PL 17 – 18 CE 18 – 19 CE 19 – 20 PL SIMULACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS Ingeniero Industrial – Gestión de Empresas

Horario: SIMULACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS Ingeniero Industrial – Gestión de Empresas miércoles 16 – 17 CE 17 – 18 CE 18 – 19 PL 19 – 20 PL

Horario: miércoles 16 – 17 CEPL 17 – 18 CEPL 18 – 19 PL 19 – 20 PL A partir del 5 de Marzo SIMULACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS Ingeniero Industrial – Gestión de Empresas

Contenido: 1.Introducción a la simulación. 2.Sistemas continuos, discretos, y orientados a eventos discretos. 3.Modelos estadísticos de simulación. El método de Montecarlo. 4.Modelado de sistemas orientados a eventos discretos. 5.Desarrollo de experimentos de simulación. 6.Aplicaciones de la simulación. El programa ARENA. SIMULACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS Ingeniero Industrial – Gestión de Empresas

Prácticas de Laboratorio (AN-P4) 1.Introducción al programa ARENA 2.Modelado de Procesos de Servicio. Validación. 3.Modelado de Procesos Productivos. Análisis y Optimización de los sistemas. 4.Modelado de Procesos Logísticos. Animación de los modelos de Simulación. SIMULACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS Ingeniero Industrial – Gestión de Empresas

GUASCH, A.; PIERA, M.A.; CASANOVAS, J. y FIGUERAS, J. (2002): Modelado y Simulación: Aplicación a procesos logísticos, de fabricación y servicios. Ediciones UPC. KELTON, W.D.; SADOWSKI, R.P. and SADOWSKI, D.A. (1998): Simulation with Arena. McGraw Hill. ALTIOK, T. and MELAMED, B. (2007): Simulation Modeling and Analysis with Arena. Academic Press, Elsevier. Bibliografía complementaria: SIMULACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS Ingeniero Industrial – Gestión de Empresas

SIMULACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS Ingeniero Industrial – Gestión de Empresas

SIMULACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS Ingeniero Industrial – Gestión de Empresas

Evaluación y fechas de exámenes Convocatoria Ordinaria y Extraordinaria 75% Trabajos Individuales 25% Actitud y Asistencia SIMULACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS Ingeniero Industrial – Gestión de Empresas