Responsables: María Mendoza RojasDirectora Ana María Ascona RiveraPersonal docente Victoria Elvira Chipana QuispePersonal Administrativo Zaragoza Martínez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
EXPERIENCIA EXITOSA EN EDUCACION AMBIENTAL
Gestión Ambiental Escolar
Saneamiento Escolar y Educación en Higiene en Colombia
Disminución del número de estudiantes por grupo Infraestructura adecuada Dotación de materiales adecuados para uso del personal docente Clima laboral.
DATOS GENERALES DE LA ESCUELA
Consejos Escolares de Participación Social
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PRODUCCIÓN LIMPIA.
“ PRODUCE UNA INMENSA TRISTEZA PENSAR QUE LA NATURALEZA HABLA MIENTRAS QUE EL GENERO HUMANO NO ESCUCHA “
Lineamientos de gestión UGEL
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
REGIÓN JUNÍN. Con un trabajo concertado hacia una red de IEPS del distrito de San Luis de Shuaro CEMI “JUAN SANTOS ATAHUALPA” CEMI “JUAN SANTOS ATAHUALPA”
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Universidad de Guanajuato
Proyecto de Educación Ambiental “Espacio Verde”
AULA DE APOYO.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
LIC. SANDRA MILENA ROBAYO ROZO
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
Equipo Técnico del Presupuesto Participativo 2008
CONCLUSIONES: SEGUNDO TALLER
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Aprendizaje y Crecimiento
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Nuestra escuela telesecundaria Dr. Rafael Lucio Nájera está, cuenta con una población de 442 alumnos. La cafetería atiende a esta población, generando.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
2012 Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Anteriormente: No se contaba con un plan estratégico y objetivo claro en la distribucion de libros. A partir del ciclo escolar :
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUM “PROFR. EDUARDO MENDIETA AVILA”
Educación pilar del desarrollo
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
PROYECTO “Por una escuela mejor”
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Guía para Promover Salud en las Instituciones Educativas
«MANTENGAMOS LIMPIO NUESTRO ENTORNO»
ESCUELA “ RAMON LOPEZ VELARDE “. “ EL TRAFICO Y SUS REPERCUSIONES AMBIENTALES ”
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Alumnos de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía 1 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y SERVICIOS SUB GERENCIA DE GESTION.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
Enfoques y marco político Ayacucho
La Salud y la Educación de los niños y niñas de familias jornaleras migrantes indígenas Carmen María Hernández Moreno Sergio Arturo Blanco Galván SERVICIOS.
1 MISION SOMOS UNA INSTITUCION EDUCATIVA FORMADORA DE NIÑOS Y JOVENES QUE DESARROLLAN LAS DIMENSIONES DEL SER DE MANERA EQUILIBRADA CON ENFASIS EN LA LIBERTAD,
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
COMPETENCIAS QUE CONFORMAN EL PERFIL DEL DIRECTOR DEL SNB
SEMILLAS DE PAZ COMITÉ CONVIVIR ESCUELA MIGUEL AGUILAR BONILLA.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
MISIÓN En la Secretaría de Salud del estado de Michoacán, el Laboratorio Estatal de Salud Pública somos una organización dedicada a realizar procedimientos.
Transcripción de la presentación:

Responsables: María Mendoza RojasDirectora Ana María Ascona RiveraPersonal docente Victoria Elvira Chipana QuispePersonal Administrativo Zaragoza Martínez GutiérrezMadre de Familia Rebeca Solano PacompiaAlumna

PRESENTACIÓN La I.E. N° “Jorge Chávez Dartnell” fue creada el 09 de Junio de 1972 con Resolución N° La I.E. N° “Jorge Chávez Dartnell” fue creada el 09 de Junio de 1972 con Resolución N° Presta servicio en turnos continuos albergando a 620 niños y niñas de los cuales un 58% son procedentes de la Sierra, 40% provenientes de la costa y en un 2% de la selva. Presta servicio en turnos continuos albergando a 620 niños y niñas de los cuales un 58% son procedentes de la Sierra, 40% provenientes de la costa y en un 2% de la selva. Los padres de familia son de una economía precaria dedicándose en su gran mayoría al comercio ambulatorio. Los padres de familia son de una economía precaria dedicándose en su gran mayoría al comercio ambulatorio. Nuestra infraestructura es moderna acorde a las demandas y necesidades de los niños y niñas, con una plana docente de Primer nivel. Nuestra infraestructura es moderna acorde a las demandas y necesidades de los niños y niñas, con una plana docente de Primer nivel. La I.E. enmarcada dentro de la problemática y pionero de la educación ambiental ha elaborado el Plan de Educación Ambiental desde el diagnóstico. La I.E. enmarcada dentro de la problemática y pionero de la educación ambiental ha elaborado el Plan de Educación Ambiental desde el diagnóstico.

ANTES Infraestructura de la I.E. N° antes del Contaba con una población escolar de 350 niños y niñas distribuidos en 05 aulas

PROBLEMAS PRIORIZADOS Arrojo de residuos sólidos en la calle 4 de Julio 1

Ruidos molestosos de altoparlantes emitidos por los comerciantes del mercado N° 2

Vía de acceso bloqueado por comerciantes ambulatorios, camiones y triciclos en la calle 4 de Julio

Desarrollamos estrategias que viabilizan el desarrollo de competencias, actitudes que permitan a los niños y niñas actuar con eficiencia, creatividad en el manejo de los residuos sólidos, conservación del medio ambiente y promoción de la salud. MISION: Brindar una educación de calidad al avance de la ciencia y la tecnología que promueva las condiciones valorativas: respeto así mismo, la personalidad y la ecología desarrollando las actitudes en los de ser creativos, críticos, constructivos y solidarios en su comunidad. VISION:

OBJETIVOS ESTRÁTEGICOS Disminuir la cantidad de residuos sólidos que se arrojan en la calle 4 de julio Disminuir la cantidad de residuos sólidos que se arrojan en la calle 4 de julio Adquisición de Tachos de Basuras para su uso adecuado. Adquisición de Tachos de Basuras para su uso adecuado. Disminuir el uso excesivo de los altoparlantes en el mercado con ayuda de las autoridades competentes. Disminuir el uso excesivo de los altoparlantes en el mercado con ayuda de las autoridades competentes. Gestionar ante las autoridades de transporte para el ordenamiento de transporte para la aplicación de la normatividad vigente. Gestionar ante las autoridades de transporte para el ordenamiento de transporte para la aplicación de la normatividad vigente. Involucrar a los integrantes de la comunidad educativa en la participación de talleres de educación vial. Involucrar a los integrantes de la comunidad educativa en la participación de talleres de educación vial.

Conservación del Medio Ambiente. Conservación del Medio Ambiente. POLITICA EDUCATIVA AMBIENTAL  Manejo adecuado de residuos sólidos.  Promoción de la Salud.

ACTIVIDADES SEGÚN LOS PROBLEMAS Campañas de concientización a los pobladores de la comunidad sobre la política de la educación. Campañas de concientización a los pobladores de la comunidad sobre la política de la educación. 1

 Organizar campañas con pancartas y carteles con los niños y niñas por todo el mercado.

Sembrar plantas y arbustos ornamentales en el frontis de la I.E.

Conformación de las Brigadas Ambientales por aulas.

Se envió oficio a la Municipalidad. Se envió oficio a la Municipalidad. 2 Sensibilización a los responsables de perifoneo del mercado Sensibilización a los responsables de perifoneo del mercado

Desalojo del comercio ambulatorio en el frontis de la calle 04 de julio. 3 Envío de oficio a las Autoridades para erradicar a los ambulantes y ordenar a los vehículos.

4 Envío de oficio a FUNSUR, COTTON para la donación de Tachos recicladotes de basura.

LOS BENEFICIOS  Ayuda a tomar responsabilidades por nuestras acciones y enfrentar el tema ambiental de manera sistemática.  Permite alcanzar las expectativas de la comunidad.  Mejora el desempeño ambiental/reducción de la contaminación.  Mejora el entorno laboral de la Institución.  Mejora la imagen de la Institución.  Crea una cultura ambiental dentro y fuera de la Institución.

RESULTADOS OBTENIDOS La comunidad educativa se mantiene activa en la conservación del medio ambiente. La comunidad educativa se mantiene activa en la conservación del medio ambiente. Los conservan una buena salud y mantienen su espacios clasificando los residuos sólidos. Los conservan una buena salud y mantienen su espacios clasificando los residuos sólidos. Desalojo de comerciantes ambulatorio en el frontis de la Institución y ordenamiento vehicular. Desalojo de comerciantes ambulatorio en el frontis de la Institución y ordenamiento vehicular. Incremento de áreas verdes dentro y fuera de la institución. Incremento de áreas verdes dentro y fuera de la institución. Alianza con las instituciones: Escuela saludables, Municipalidad, Subprefectura, NNATs, FUNSUR, CODEH, CONAM, Aceros Arequipa, COTTONSU.. Alianza con las instituciones: Escuela saludables, Municipalidad, Subprefectura, NNATs, FUNSUR, CODEH, CONAM, Aceros Arequipa, COTTONSU.. Venta de residuos sólidos para la obtención de carretillas, tijeras podadoras, paletas, escaleras, rastrillos, etc. Venta de residuos sólidos para la obtención de carretillas, tijeras podadoras, paletas, escaleras, rastrillos, etc. Reconocimiento por parte del CONAM como “ESCUELA AMBIENTAL 2005” Reconocimiento por parte del CONAM como “ESCUELA AMBIENTAL 2005”

FIGURAS INNOVADORAS Promover la cultura de concertación entre la comunidad educativa y circundante a la institución para lograr soluciones sostenibles a los problemas ambientales comunes. Promover la cultura de concertación entre la comunidad educativa y circundante a la institución para lograr soluciones sostenibles a los problemas ambientales comunes. Conformación de las Brigadas Ambientales por aulas. Conformación de las Brigadas Ambientales por aulas. Creación de un Comité Ambiental Escolar que incluye personal de la institución, padres de familia y alumnos. Creación de un Comité Ambiental Escolar que incluye personal de la institución, padres de familia y alumnos.

ESTRATEGIAS Debe existir la participación del personal docente, padres de familia y alumnos. Debe existir la participación del personal docente, padres de familia y alumnos. Promover la concertación y resolución de conflictos. Promover la concertación y resolución de conflictos. Promover el intercambio de conocimientos, capacidades, experiencias interinstitucionales, así como fomentar la coordinación y concertación entre estas. Promover el intercambio de conocimientos, capacidades, experiencias interinstitucionales, así como fomentar la coordinación y concertación entre estas. Mantener un enfoque preventivo (nuestro punto de inicio antes de controlar, mitigar o remediar debe ser la ¡¡¡ PREVENCIÓN A LA CONTAMINACIÓN !!!) Mantener un enfoque preventivo (nuestro punto de inicio antes de controlar, mitigar o remediar debe ser la ¡¡¡ PREVENCIÓN A LA CONTAMINACIÓN !!!) Todos los procesos, operaciones, acciones y servicios de la Institución Educativa deben tener un enfoque de ¡¡¡ MEJORA CONTINUA !!!. Todos los procesos, operaciones, acciones y servicios de la Institución Educativa deben tener un enfoque de ¡¡¡ MEJORA CONTINUA !!!. Mantener, reforzar, promover la identidad cultural de nuestra Institución ¡¡¡ ES UN VALOR AGREGADO !!!. Mantener, reforzar, promover la identidad cultural de nuestra Institución ¡¡¡ ES UN VALOR AGREGADO !!!.

AHORA Infraestructura de la I.E. N° después del Cuenta con una población escolar de 620 niños y niñas distribuidos en 13 aulas con 25 docentes.