Dr. Guillermo A. Raimondi Jefe Sección Neumonología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tratamiento integral del paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Concepción Díaz Sánchez H. Cabueñes.Gijón.
Advertisements

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
GRETA REYES R2MI DR DÍAZ GREENE DR RODRÍGUEZ WEBER
EPOC Sylvia Leitón A..
SESIONES DE ACTUALIZACIÓN EN NEUMOLOGÍA
Asma bronquial DEFINICIÓN
EPOC: Inflamación Crónica como objetivo terapéutico
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Dinámica pulmonar
“Enfermería al cuidado de pacientes con enfermedad pulmonar” ESTUDIOS DE FUNCIÓN PULMONAR Lic. Blengini Lucía Hospital Universitario.
“Más alla de la respuesta cardiovascular y respiratoria al ejercicio” Martin Sivori Unidad de Neumotisiología Hospital “Dr.J.M.RamosMejía” Buenos Aires.Argentina.
Espiro-tac para dx temprano de EPOC
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
FISIOPATOLOGÍA EPOC ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
Limitación crónica del flujo aéreo
GUÍA PRÁCTICA DE MANEJO DE CRISIS ASMÁTICA EN PACIENTES ADULTOS:
Factores pronósticos en las Neumonias Intersticiales Idiopáticas (NII)
Guía Española de la EPOC (GesEPOC)
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica e Insuficiencia Cardiaca
Dr. Eduardo Luis De Vito. Doctor en Medicina. Sección Fisiopatología
ALTERACIONES DE LA VENTILACION ALVEOLAR
SISTEMA RESPIRATORIO.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
CONTROVERSIAS EN NEUMONOLOGIA
Anatomía AD AI VD VI Pleura Parietal Pleura Visceral
PRUEBA DE SIMULACION DE ALTURA EN EPOC
Evaluación y respuesta cardiovascular a los programas de RR Eduardo De Vito Instituto Lanari. UBA, CONICET Centro del Parque 2014.
Horacio Matías Castro Sección Neumonología
GUIAS DE OXIGENoTERAPIA DOMICILIARIA
Alejandro Casas Herrera, MD FUNDACION NEUMOLOGICA COLOMBIANA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA (EPOC)
El proceso diagnóstico y estratificación de su riesgo Parte I Dr. Jorge O. Cáneva Jefe Sección Neumonología Fundación Favaloro Director Departamento Circulación.
Dra Ma. Laura Cristaldo Residente de Neumonología
Hospital del Tórax “Dr. Antonio A. Cetrángolo”
6MWT EN EPOC. FACTORES QUE PERMITEN PREDECIR LA DISTANCIA RECORRIDA, EL GRADO DE DISNEA O LA DESATURACION GA Raimondi, P Pelegri, N Godachevich, G Moyano,
EPOC Luis Fernando Giraldo C. M.D. Medicina Interna - Neumología
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD)
Lic. Ignacio Capparelli. Kinesiólogo. UBA.
Patología Ocupacional Respiratoria
Caso Clínico SECCIÓN FISIOPATOLOGÍA Marcela Usandivaras
Fibrosis pulmonar y enfisema
ESPIROMETRIA *FVC : CAPACIDAD VITAL FORZADA
Dra. María Montes de Oca Dra. María Montes de Oca Universidad Central de Venezuela Universidad Central de Venezuela Manifestaciones Inflamatórias Sistémica.
Los corticoides inhalados reducen la mortalidad de los pacientes con EPOC Sin DD, Wu L, Anderson JA, Anthonisen NR, Buist AS, P S Burge PS, et al. Inhaled.
Caso Clínico Alteración Ventilación Perfusión (V/Q)
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Monitorización de la Mecánica Ventilatoria Dr. Arturo Briva Hospital de Clinicas Montevideo - Uruguay.
 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA SE DEFINE COMO LA INCAPACIDAD DEL APARATO RESPIRATORIO PARA MANTENER LOS NIVELES ARTERIALES DE O2 Y CO2 ADECUADOS PARA LAS.
OXIGENOTERAPIA.
DR. JULIÁN PEÑA VARELA. DEFINICIÓN  Enfermedad inflamatoria crónica y progresiva caracterizada por: o Inflamación vía aérea, alveolos y sistémica o Obstrucción.
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Pruebas de función respiratoria
Insuficiencia respiratoria
FISIOPATOLOGIA RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCION PULMONAR ESPIROMETRIA
Pruebas de funcion pulmonar
Hipoventilación Alveolar Crónica
Guía de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Octubre 2009.
Es una enfermedad que Se caracteriza por la progresiva limitación de la entrada de aire a los bronquios, debido a una respuesta inflamatoria del aparato.
MAGDA LIDIA SUAREZ CASTAÑEDA MEDICO EMERGENCIOLOGO HOSPITAL ALTA COMPLEJIDAD «VIRGEN DE LA PUERTA» TRUJILO-2016.
Ventilación mecánica en la anestesia del paciente obeso
Fecha de descarga: 02/06/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Efecto de la presión hidrostática cambiante sobre la distribución.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
Cambio de la PaO2 a lo largo de los capilares pulmonares
VENTILACIÓN Y PERFUSIÓN
Insuficiencia respiratoria
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
Transcripción de la presentación:

Dr. Guillermo A. Raimondi Jefe Sección Neumonología ¿Por qué algunos pacientes con EPOC desaturan durante el ejercicio? Dr. Guillermo A. Raimondi Jefe Sección Neumonología

Paciente EPOC Prueba de Ejercicio Máximo Velocidad Ventilación/min Saturación art. de O2 95% Recuperación Ejercicio 74% Aumento de 0.5 Km/h cada minuto Máximo alcanzado 4.5 Km/h

Paciente EPOC Rx tórax c/marcada hiperinflación

Paciente EPOC Volúmenes pulmonares por pletismografía TLC: 10.2 L 159% teórico RV : 7.16 L 329% teórico VC : DLCO: 32.9% teórico DLCO/VA: 38.6% teórico

Paciente EPOC TAC de tórax FEV1 0.65 L (22%) DLCO/VA 29% PaO2 68 mmHg PaCO2 35 mmHg

TAC c/reconstrucción volumétrica -600 H 7.78 L -950 H 1.89 L % de pulmón c/enfisema = 24%

Paciente EPOC Con marcada disminución de la saturación en ejercicio Características: Obstrucción muy severa de la vía aérea Hiperinflación pulmonar severa Disminución severa de la difusión de CO Enfisema pulmonar muy severo

EPOC Intercambio gaseoso en reposo Existe cierta correlación entre la obstrucción de la vía aérea y la PaO2 En general, la anormalidad del intercambio gaseoso (hipoxemia y/o hipercapnia) se hace evidente con FEV1 por debajo de 1.0 L La irregularidad de V/Q es la principal causa de hipoxemia en reposo

~50% con importantes zonas de VA/Q elevadas (>3), no zonas <0.1 No shunt (COPD tipo A, enfisema predominante) ~25% c/importantes zonas de baja VA/Q y no altas. No shunt (Tipo B, bronquitis crónica) ~25% con importantes zonas de VA/Q bajas y altas. No shunt (Mixto) Wagner PD et al. J Clin Invest 1977;59:203-16

Hipoxemia en reposo La irregularidad de V/Q explica la hipoxemia que presentan los pacientes con EPOC Casi todos los EPOC tipo A presentan alteración del V/Q con aumento de Vd/Vt Cuanto más enfisema, más alteración de la V/Q Wagner PD. Chest 1992;101:192S-198S Agusti AG et al. Chest 1990;97:268-75 Raffestin B et al. Am Rev Respir Dis 1982 ;125:426-31

EPOC ¿Porqué desarrollan desaturación durante el ejercicio?

Multifactorial … “Con el ejercicio, la PO2 arterial puede disminuir o aumentar. Los cambios dependen de la respuesta de la ventilación y del volumen minuto cardíaco y de las alteraciones de la distribución de la ventilación y del flujo sanguíneo ...” West JB in Pulmonary Pathophysiology. The Essentials. Sixth edition 2003 Lippincott Williams & Wilkins, Inc. Baltimore y Philadelphia

Hipoxemia durante el ejercicio Durante el esfuerzo, el EPOC con enfermedad avanzada: No modifica la irregularidad V/Q No hay de limitación de la difusión alveolo-capilar como un factor que altere la PaO2 La caída de la PaO2 se puede deber al eventual aumento de la PaCO2 y/o a la caída de la PvO2 que ocurre durante el esfuerzo

Hipoxemia durante el ejercicio La hipoxemia que desarrollan pacientes con EPOC no depende solamente de la obstrucción de la vía aérea Bellone A et al. Monaldi Arch Chest Dis 1996;51:117-9 Mecanismos: efecto de la baja PvO2, aumento de la PaCO2 ó eventual limitación de difusión Wagner PD. Chest 1992;101:192S-198S; Agusti AG et al. Chest 1990;97:268-75 La desaturación es mas frecuente en pacientes con enfisema predominante Raffestin B et al. Am Rev Respir Dis 1982;125:426-31; Spiro SG et al. Thorax 1975;30:415-25 La desaturación se correlaciona con la difusión de monóxido de carbono (DLCO) Owens GR et al. New Engl J Med 1984;310:1218-21; Ries AL et al. Chest;1988:93:454-459; van Gestel AJR et al. Respiration 2012;84:353-359; Mak VHF et al. Thorax 1993;48:33-38

* Único predictor independiente FEV1 GOLD I/II r=-0.62 GOLD III/IV * 154 pacientes 6MWT * Caida SpO2 >4 a <90 * 61% desaturan * Único predictor independiente FEV1 Respiration van Gestel AJR et al. Respiration 2012;84:353-359

40 pacientes Ejercicio máximo en bicicleta ergómetro Ries AL et al. Chest;1988:93:454-459

* DLCO correlaciona con la saturación en ejercicio * 70 pacientes * 6MWT * DLCO correlaciona con la saturación en ejercicio * Correlación menor con FEV1/FVC y PEF r=0.55 Mak VHF et al. Thorax 1993;48:33-38

* DLCO y FEV1 predictores de desaturación * DLCO mas específico y * 48 pacientes * DLCO y FEV1 predictores de desaturación * DLCO mas específico y sensible Owens GR et al. New Engl J Med 1984;319:1218-21

Lung * 30 pacientes FEV1 48+14% * 6MWT * Análisis ROC sens 90%, espec 75% p <0.001 r=0.49 Lung Zafar MA et al. Lung 2013;191:177–182

* 6MWT * 54 pacientes con EPOC estable * %FEV1 53.5±20.1%

La desaturación durante el ejercicio Depende de la irregularidad V/Q Habrá mas irregularidad V/Q cuanto mayor sea la obstrucción y la hiperinflación Mas, cuanto mas enfisema predominante En resumen presenterán mas desaturación: Los mas obstruidos Los mas hiperinflados Los de menor DLCO

“Pink puffer” PP (soplador rosado) Delgados, imagen cardíaca alargada, sin antecedentes de IC, Hto<55 Tipo “A” (enfisema severo) No hipercapnia, no disminución del TLC DLCO bajo, Rx sin cambios inflamatorios, mas enfisema radiológico “Blue bloater” BB (azul y abotagado) Sin pérdida de peso, corazón agran- dado, antecedente de IC x 3, Hto>60 Tipo “B” (enfisema leve o ausente) Sin evidencia Rx de enfisema, esputo >10ml/día, hipercapnia, Rx c/inflamación crónica, TLC <100%, DLCO conservada, menos enfisema radiológico Filley GF et al. Am J Med 1968;44:26-37 Burrows B et al. Lancet 1966;1:830-5 Mitchell AS et al. Am Rev Respir Dis 1976;114:137-45

It’s the Economy, Stupid !!! ¿Cual era uno de los mayores problemas que preocupaban a los norteamericanos en la campaña presidencial del 1992? It’s the Economy, Stupid !!! ¿Cual es la principal característica de los pacientes con EPOC que desaturan durante el ejercicio? Es el enfisema …. !!! James Carville, Bill Clinton’s presidential campaign strategist against George H. W. Bush, 1992