La Constitución de 1979 Introducción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CAMBIO DE LA IDENTIDAD VENEZOLANA
Advertisements

Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá
CAPÍTULO SEGUNDO FUNCIÓN DE DEFENSA DE LA SOCIEDAD   SECCIÓN I

CONSTITUCION DE CHILE 1980 EL PODER EJECUTIVO.
LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
CENTRO DE CAPACITACION JUDICIAL DEL PODER JUDICIAL DE SANTA FE
Dr. Luis Alberto Fuentes Tafur
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
Interpretación de la constitución ART
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
Juan Velasco Alvarado Profesora ; ARMINDA LOZANO. Tema : Reforma Industrial. I Integrantes del grupo : 1.Javier Quiroz Ruidiaz. 2.Luis García caja vilca.
La Constitución de 1828 Asamblea Constituyente instalada el 4 de junio de 1827, con mayoría liberal, entonces, el Presidente del Consejo de Gobierno era.
TEMA 11: LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)
SISTEMA POLITICO MEXICANO. El sistema político Mexicano se clasifica en 3 tipos de sistemas que son: sistema político presidencial, sistema político parlamentario.
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Por la república “ El espíritu de gobierno ha de ser el del país. La forma de gobierno ha de venir de la Constitución propia del país. Injértese en nuestras.
Las Constituciones políticas
Derecho Constitucional Mexicano
EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
La organización política de España
ESTRUCTURA DEL ESTADO.
INDICE INTRODUCCION PROYECTO HISTORICO PROGRAMA DE GOBIERNO POLITICA ECONOMICA DESARROLLO DE LA POLITICA ECONOMICADESARROLLO DE LA POLITICA ECONOMICA.
Historia, Política Gobierno
Constitución Política del Estado (Promulgada el 7 febrero de 2009)
TIPOS DE DISTRIBUCION TERRITORIAL DEL PODER
Francia y Austria Ariadna Ivonne Rincón Méndez 9 de Abril de 2008
La organización política : El Estado Forma de organización política de una sociedad. A lo largo de la historia, los Estados han mantenido elementos comunes.
DIFERENCIA EN CONSTITUCION DE Y 1.991
1.Necesidad de una nueva Constitución Política de la República que haga posible una nueva República social, democrática y pluricultural de derecho. 2.Esta.
Constitución Política del Estado (Promulgada el 7 febrero de 2009)
Derecho Electoral Determinaciones jurídico‑positivas y consuetudinarias que regulan la elección de representantes o personas para los cargos públicos.
Instituciones políticas del estado español
PRECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
TEMA 1.- La Constitución Española de 1978: Estructura, contenido y principios que la informan. Derechos fundamentales y sus garantías. La reforma de la.
El Estado: organismos del Estado
EVOLUCION CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA
Escuela de Formación Política
Consejo de Ministros Es la reunión de todos los Ministros de Estado. Está presidido por el Presidente del Consejo de Ministros, quien es nombrado directamente.
El Líbano.
FUNCIONES Y ÓRGANOS DEL ESTADO DE CHILE
Díaz Sánchez Ricardo García Sarmiento Natalia Magdaleno Nates Vanessa Morales Gómez Donovan Peñaloza Guerrero Alan.
Constitución Política de Colombia
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
INICIATIVA NORMATIVA Derecho de presentar, ante la respectiva corporación de elección popular, proyectos de acto legislativo, de ley, de ordenanza, de.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
COLEGIO CIENTÍFICO COSTARRICENSE. PROFESOR: EDDIE SOTO NÚÑEZ.
Funciones y órganos del Estado
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
República Conservadora
JESSICA ANDREA BENITEZ IDARRAGA GRADO:10*4 DERECHOS SOCIALES ECONÓMICOS Y CULTURALES Estos se formularon en la primera Constitución Soviética de 1918,
Diálogo Ciudadano sobre Enmienda Constitucional
DERECHO CONSTITUCIONAL
FUNCIONES DEL GOBIERNO
Un nuevo chile: la constitución de 1980
EL ESTADO DEMOCR Á TICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
6 DE DICIEMBRE DÍA DE LA CONSTITUCIÓN. El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado Rey de España. Comenzaba la transición española desde.
Taller de Ciudadanía y Participación
El Estado y la Administración
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
PODER EJECUTIVO Órgano encargado de llevar a cabo la Administración del país Unipersonal. Presidencialista.
26/02/2016 – Módulo 1 - Sesión 1 Facilitador: Lic. Pedro Rosalío Escobar Castaneda. Diplomado de Legislación en Salud.
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
Transcripción de la presentación:

La Constitución de 1979 Introducción

Contexto histórico Reformas del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, Juan Velasco. Crisis política y económica de la dictadura militar. Proceso democratizador, la Asamblea Constituyente como modelo para Latinoamérica Mundo Bipolar, Capitalismo y Marxismo

Etapa inicial Convocatoria por decreto ley 21949 de octubre de 1977, para la elección de 100 representantes el 4 de julio de 1978. Soberanía y autonomía de la Asamblea, pacto con la dictadura. Trabajosa elaboración a cargo del PAP (37), PPC (25) y en menor medida el PSR, la DC y el FOCEP. La izquierda era la cuarta parte.

Instalación y Sesiones Víctor Raúl Haya de la Torre preside la Asamblea Constituyente, luego asumiría la conducción Luis Alberto Sánchez. Andrés Townsend, Carlos E. Melgar, Enrique Chirinos, Prialé, Valle Riestra y Alan García (PAP), Luis Bedoya, Roberto Ramírez del Villar, Celso Sotomarino, Mario Polar y Andrés Aramburú (PPC)

Evaluación del texto 307 artículos y 18 disposiciones transitorias. Énfasis en la persona humana. Estado promotor del desarrollo, intervencionista en materia económica. Fortalece al Presidente de la República Contenido ideológico, acento en lo social. Bicameralismo, Senado de origen nacional y Diputados departamental.

El Senado como Cámara de mayor importancia Derechos civiles, políticos, sociales y económicos Economía Social de Mercado con Planificación Concertada Constitucionalización de los partidos.

Preámbulo Protección de Dios Ejercicio de la soberanía popular Primacía de la persona humana, con derechos universales, anteriores y superiores al Estado.

La familia como célula básica de la sociedad. El trabajo como deber y derecho, base del bienestar. Dignidad creadora del trabajo. La justicia como valor de la comunidad, el bien común como fundamento de la sociedad. Sociedad justa, libre y culta, sin explotados ni explotadores, sin discriminación. Economía al servicio del hombre. Participación general de la riqueza. Constitución por encima de gobernantes y gobernados.

Aporte Social-cristiano La persona humana como fin supremo. Inicio del texto en los derechos de la persona. Importancia de la familia. Desarrollo integral de la personalidad. El trabajo como fuente principal de riqueza. Remuneración justa para bienestar y desarrollo Participación en gestión y utilidad de empresa

La iniciativa privada ejercida dentro de economía social de mercado. Economía basada en principios de justicia social Pluralismo económico Sentido social de la propiedad La empresa dirigida al bien común Intervención transitoria y supletoria del Estado

Énfasis social-demócrata La vivienda decorosa y la sepultura como derechos constitucionales. La seguridad social como derecho para todos. Estabilidad laboral rígida (despido solo por causa establecida por ley y probada ante M.T.) Planes de desarrollo que orientan sector privado. La planificación concertada obligatoria Interés social como causal de expropiación

Estructura del Estado Bicameralismo (60/180) Candidaturas a Presidencia y Congreso Inasistencia que impide instalación, suplentes. Segunda vuelta presidencial, mandato con reelección no inmediata. Atribución presidencial: dirigir la política general del gobierno.

Censura ministerial. Disolución de Diputados a la caída del tercer Consejo de Ministros. El Presidente nombra a Supremos a propuesta del CNM, el Senado ratifica. Obligación del ciudadano en participar de la Defensa Nacional. Tribunal de Garantías Constitucionales. Congreso (3), Ejecutivo (3) y Corte Suprema (3) Sentencia inconstitucionalidad comunicada a Congreso para ley derogatoria, 45 días plazo.