SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE GUERRERO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Nacional de Vigilancia de la Mortalidad Materna
Advertisements

MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
Plan de Parto para la Maternidad Segura.
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
MORTALIDAD MATERNA 2011 MORTALIDAD MATERNA 2011 SEMANA EPIDEMIOLOGICA 26 HASTA EL 05 DE JULIO DEL 2011.
«Jornada Escolar Protege T»
Taller de Redes Sociales en Salud Materna
El Sistema de Protección Social en Salud establece que:
Avances en el Plan de Acción 2013
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
Una iniciativa para fortalecer el acceso a servicios de salud dignos para la mujer, y reducir el índice de muerte materno/infantil en zonas rurales MUJERES.
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS Sistema de Información en Salud
Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica del O perativo R etorno S udáfrica 2010 Junio del 2010.
4ª. REUNIÓN TECNICA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MATERNA
EXPERIENCIAS DESARROLLADAS EN GUERRERO:
Datos de Mortalidad Infantil en Córdoba 2011
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
Dra. Raffaela Schiavon Ermani Secretaria Técnica.
República de Honduras Secretaría de Salud
PLAN DE TRABAJO COMITE PROMOTOR POR UNA MATERNIDAD SEGURA EN MEXICO
Centro para los Adolescentes de San Miguel de Allende, A.C.
ESTATUS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Dr. Víctor Saldaña. Sub Director Regional Dr. José A. Hernández. Coordinador de Planificación.
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
PANORAMA de la MUERTE MATERNA
Marie Stopes International Bolivia
Condiciones de la Seguridad Materna, retos y propuestas del CPDMSV en Chiapas Septiembre de Marcos Arana Cedeño.
De Jefes Delegacionales de Prestaciones Médicas y Directores de UMAE 18 al 20 / 03 / 2009 Disminución de la Morbilidad y Mortalidad Materna Atención Obstétrica.
Perfil del Enfermera Especialista en Obstetricia.
Proyectos de Salud Materna Fondo de Comunidades Saludables
Salud materna y perinatal Intervenciones comunitarias Dirección de Desarrollo Comunitario.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
MORTALIDAD MATERNA GUERRERO Situación Actual MARZO 2010.
Violencia Obstétrica Luis Alberto Villanueva Egan.
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
Actualización del Documento de Consenso Estratégico Informe del Secretariado Noviembre 2013.
Vigilancia Epidemiológica de Desnutrición Aguda (DA)
MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO CIFRAS 2009 Dr
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE SALUD Marzo 2010.
Vigilancia de Equipos Médicos
 República de Panamá Ministerio de Salud República de Panamá Ministerio de Salud Resultados de los Indicadores de Salud Materna Neonatal consensuados.
Maternidad Mortalidad Materna. Provincia de Santa Fe. Período Tasa por nacidos vivos. Situación y perspectivas de la mortalidad materna.
MINISTERIO DE SALUD REGION DE SALUD NGOBE BUGLE EVALUACION DE INDICADORES objetivo 4 y 5 desarrollo del milenio.
Mortalidad Materna en México
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO –IVE- EN BOGOTA D.C.
TALLER DE FORMACION DE LIDERES DE PROCESOS Y EQUIPOS DE TRABAJO JORNADA DE CAPACITACION.
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
RESULTADO DE INDICADORES EL SALVADOR. Resultado esperado 1: Fortalecida la implementación del SIP en las redes de Servicios de Salud 1 % de recursos humanos.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Comité Estatal de InformaciónComité Estatal de Información Estadística y Geográfica de SonoraEstadística y Geográfica de Sonora.
FUNDACION REINAS DE TANICUCHI CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL.
PLAN DE CHOQUE MUERTE MATERNO-PERINATAL 2011     GERENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD   DIRECCION NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA SOLSALUD EPS     2011.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Eslabones Críticos en las Defunciones Maternas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero a partir de los Estudios de Caso. Grupo AIDeM San Cristobal de las Casas,
Ecuador, Quito, mayo  Surge en 1993 es la primera instancia interinstitucional y multisectorial a fin de promover la salud materna.
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
LINEAMIENTOS CONVIVENCIA ESCOLAR
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 4 Y 5 MINISTERIO DE SALUD REGIÓN DE BOCAS DEL TORO EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES.
RED OBSTETRICA METROPOLITANA.
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS Por una mejor Salud Materna
Panorama Epidemiológico de la Mortalidad Materna
Transcripción de la presentación:

SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE GUERRERO PROGRAMA INTEGRAL PARA LA DISMINUCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA Implementación de políticas de salud materna interculturales en las entidades federativas, avances, impactos y resultados Estrategias

RAZON DE MUERTES MATERNAS OCURRIDAS POR MES DE PRESENTACIÓN EN EL ESTADO DE GUERRERO, 2006 – 2012* ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL RMM 2006 8 6 7 84 125.53 2007 5 12 2 3 4 64 97.70 2008 1 62 96.53 2009 11 68 107.82 2010 9 53 85.46 2011 * 72 120.43 2012 *   27 44.22 RMM= MM X 100,000/NVE para el 2012 Fuente: Notificación Jurisdiccional 2006-2012* Actualizado: 24 de mayo de 2012 * Preliminar

n= 27 MORTALIDAD MATERNA, EN GUERRERO, 2012 CAUSAS 1er Trim. 2º Trim. MUERTES MATERNAS POR JURISDICCIÓN SANITARIA n= 27 MUERTES MATERNAS POR SITIO DE OCURRENCIA DE LA DEFUNCIÓN MUERTES MATERNAS POR GRUPO DE EDAD CAUSAS 1er Trim. 2º Trim. Total N° % HEMORRAGIA OBSTETRICA 9 52.94 4 40 13 48.15 ENF.HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO 23.53 1 10 5 18.52 OTRAS CAUSAS 50 33.33 TOTAL 17 100 27 FUENTE: FORMATO DE NOTIFICION INMEDIATA

Riesgo de Morir Evitar la Muerte Materna GRUPO INTEGRAL PARA LA DISMINUCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EMERGENCIA OBSTETRICA Primer Nivel de Atención Evitar la Muerte Materna Riesgo de Morir Atención a la Persona Segundo Nivel de Atención Hospitales Dirección de Servicios de Salud Sistema de Protección Social en Salud

LINEAS DE ACCIÓN EN LA COMUNIDAD RESPONSABLE Integrar y capacitar a 400 Madrinas Obstétricas. Búsqueda intencionada de la embarazada, a fin de llevar un control prenatal, atención del parto y vigilancia durante el puerperio. Áreas de: de Capacitación, Salud Reproductiva, Promoción de la Salud, Equipos Zonales y Unidades de Salud, Jefes Jurisdiccionales. Fortalecimiento de la Estrategia “Madrinas Obstétricas Comunitarias” Identificación y Elaboración del Censo de Parteras Tradicionales. Capacitación a parteras sobre, signos y síntomas de alarma. Entrega de maletines. Vinculación entre parteras tradicionales y unidades de salud. Áreas de: de Capacitación, Salud Reproductiva, Promoción de la Salud, Equipos Zonales y Unidades de Salud, Jefes Jurisdiccionales. Reactivar la estrategia de Parteras Tradicionales

LINEAS DE ACCIÓN EN LA COMUNIDAD RESPONSABLE Identificación y Elaboración del Censo de Parteras Tradicionales. Capacitación a parteras Profesionales sobre, signos y síntomas de alarma. Entrega de maletines. Vinculación entre parteras tradicionales y profesionales tradicionales y unidades de salud. Formacion y fortalecimiento de los conocimientos de la parteria profesional (Taller de 10 semanas) Áreas de: de Capacitación, Salud Reproductiva, Promoción de la Salud, Equipos Zonales y Unidades de Salud, Jefes Jurisdiccionales. Activación de la estrategia de Parteras Profesionales Áreas de: Subdireccion de Informatica y Estadistica, Servicios de Salud, Subdireccion de Atencion Medica, Salud reproductiva, Subsecretaria de Administracion y Finanzas. Implantar y aplicar el Censo Digital de Mujeres Embarazadas. Gestion para a adquisicion de equipo de computo (Lap Top ) y capacitacion de los sistemas. Fortalecimiento de la Red Estatal de Comunicación

JURISDICCION 05 – COSTA GRANDE MM: 48 PROMEDIO: 3.69 (4) Fecha de inicio: Embarazadas registradas: 27 de octubre de 2009 4 520 Muertes maternas con registros en CEDIME: Casos exitosos: 0 23

JURISDICCION 06 – COSTA CHICA MM: 200 PROMEDIO: 15.38 (15) Fecha de inicio: Embarazadas registradas: 11 de mayo de 2011 8 127 Muertes maternas con registros en CEDIME: Casos exitosos: 2 (causas indirectas) 12

JURISDICCION 04 - MONTAÑA MM: 223 PROMEDIO: 17.15 (17) Fecha de inicio: Embarazadas registradas: 19 de marzo de 2012 315 Muertes maternas con registros en CEDIME: Casos exitosos: 0 0

LINEAS DE ACCIÓN A NIVEL ESTATAL RESPONSABLE Analizar, los expedientes de las defunciones a fin de establecer estrategias y medidas para subsanar las deficiencias en el entorno de la atención de la mujer afectada, estableciendo compromisos mediante minutas. Realizar el análisis clínico de las muertes maternas y neonatales y emitir recomendaciones a los actores principales. Integrantes del Comité Estatal Y Hospitalario y Jurisdiccional, Directores de Hospitales y Jefes Jurisdiccionales. Comité para la revisión y análisis de expedientes clínicos para la Reducción de la Mortalidad Materna. Notificar inmediatamente a nivel central por cualquier vía, la presencia de una paciente con riesgo obstétrico.. Notificación a posibles Unidades receptoras de un caso con riesgo obstétrico. Formación y operación de los comités de Activación inmediata institucionales, para el apoyo a las unidades médicas con paciente obstétrica en riesgo de morir Unidades de Salud, Jefes Jurisdiccionales, Directores de Hospitales, Salud Reproductiva, Primer y Segundo Nivel de Atención.

Estrategia Línea de Acción Variable de medición Mayo 2011 – Febrero 2012 Avance acumulado Observaciones MADRINAS OBSTÉTRICAS COMUNITARIAS Asignación de madrinas a las embarazadas en los municipios de bajo índice de desarrollo humano (MBIDH), incorporados a la estrategia. Número de municipios incorporados. 31 Número de localidades incorporadas. 261 Número de Monitores. 30 Número de madrinas activas. 1,366 Número de ahijadas. 1,527 Número de ahijadas que atendieron su parto en Unidad de salud. 355 Número de ahijadas referidas a segundo nivel. 485

Información registrada y verificada al mes de diciembre del 2011 Estrategia Línea de Acción Variable de medición Mayo 2011 – Febrero 2012 Avance acumulado Observaciones MADRINAS OBSTÉTRICAS COMUNITARIAS Capacitación a monitores comunitarios en la estrategia. Número de cursos “Estrategia de Madrinas Obstétricas comunitarias” 1 Número de monitores Capacitados 30 Capacitación a madrinas comunitarias. Número de madrinas capacitadas. 1,366 Número de bolsas entregadas. 690 Número de casacas entregadas. 500 Número de madrinas que recibieron material educativo. Fortalecimiento de las redes sociales. Número de Ahijadas que utilizaron Transporte AME. 569 Información registrada y verificada al mes de diciembre del 2011 Número de ahijadas que recibieron alojamiento en Posada AME 113

PARTERAS TRADICIONALES Estrategia Línea de Acción Variable de medición Mayo 2011 – Febrero 2012 Avance acumulado Observaciones PARTERAS TRADICIONALES Contar con registro confiable de parteras tradicionales Número de localidades con parteras 288 Número de Parteras Tradicionales. 1,794 Capacitación a parteras tradicionales. Número de cursos: “Parto Limpio” 5 Número de parteras capacitadas en “Parto Limpio” 109 Número de parteras con maletín. 201 Seguimiento de la atención del parto por partera tradicional. Número de partos atendidos por partera capacitada. 2,407 Número de partos referidos a Unidades de salud. 22 Número de recién nacidos vivos atendidos por partera. 2,392 Número de recién nacidos muertos atendidos por partera 15

Estrategia Línea de Acción Variable de medición Mayo 2011 – Febrero 2012 Avance acumulado Observaciones PARTERAS PROFESIONALES Introducción de 11 parteras profesionales técnicas en unidades de salud de municipios de bajo índice de desarrollo humano (IDH), del plan piloto para la atención de embarazadas de alto y bajo riesgo. No. Consultas Prenatales 824 No. de Partos Atendidos 125 No. de Traslados de mujeres con embarazo de alto riesgo 86 No. de mujeres que aceptaron algún método en pos evento obstétrico (APEO) 45 Métodos de Planificación Familiar 566

Tiempo Total estimado de construcción Estrategia Línea de Acción Variable de medición Mayo 2011 – Febrero 2012 Avance acumulado Observaciones CREACIÓN DE LA ESCUELA DE PARTERÍA PROFESIONAL EN TLAPA DE COMONFORT,GRO. Gestión de Recurso 1 Tiempo Total estimado de construcción (247 días calendario) Se han revisado posible inicio de operación en AGOSTO en el CONALEP, CDI-SEDESOL de la Región de la Montaña, como Aulas y Albergue. Costo requerido para su construcción $19,472,000.00 Costo aproximado de Operación Anual de $ 4,019,300.00. No se cuenta con recurso para la operación se están haciendo gestiones para que al menos durante el inicio el Programa de APV vía Ramo 12 y la Escuela de San Miguel de Allende C.A.S.A apoyen para la operatividad.

¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE UNA MUERTE MATERNA? Se trunca el proyecto de vida de una mujer Se desintegra la familia Los huérfanos quedan expuestos a un elevado riesgo de enfermar y morir. “El arranque más disparejo es no tener mamá” La hija mayor asume las tareas maternas truncando su propio proyecto de vida Las hijas adolescentes quedan expuestas al acoso sexual y al incesto. Deserción escolar y pobre futuro laboral (aumento en la delincuencia y prostitución) ¡Costo Social! 2005= 564 Huérfanos 2006= 468 Huérfanos 2007= 390 Huérfanos 2008= 279 Huérfanos 2009= 306 Huérfanos 2010= 238 Huérfanos 2011= 324 Huérfanos 2012= 122 Huérfanos