INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE- VII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO AGUASCALIENTES, MÉXICO. Guatemala, septiembre de 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Advertisements

Violencia Intrafamiliar
VIII Encuentro Internacional de Estadística de Género PARA POLITICAS PUBLICAS Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE GUATEMALA
Esmilda Vergara de Ponce Sub-Directora de Estadística y Censo Panamá Experiencias en la construcción de las estadísticas con enfoque de género y su vinculación.
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
Experiencias regionales
Instituto Nacional de Estadística - Bolivia
Reunión técnica: Avances y desafíos en el acceso a la salud y justicia para mujeres ante la violencia sexual SECTOR SALUD.
Estrategias para la Extensión de
Modelo Piloto de Buenas Prácticas en Equidad de Género Compitiendo con EquidadCompitiendo con Equidad Guillermina Ramírez Bisonó Cancún México,19 de Mayo.
PAT INAMU 2009.
Experiencia y Situación Actual para
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA
ANTECEDENTES Incorporación de variables de interés para el análisis de género en los temas abordados en EMNV y ENDESA. Incorporación de módulo sobre violencia.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE- IX ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO 29 SEPT. A 01 OCT AGUASCALIENTES,
Avances en el proceso de incorporación del enfoque de género Instituto Nacional de Estadística Venezuela.
Instituto nacional de estadística HONDURAS Taller PARIS21.
Aguas Calientes, México 19,20 y 21 de septiembre de 2006
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-CAN ESTADÍSTICAS Grupos de Trabajo.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
RED NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO Bogotá D.C., 2 de Abril de 2013.
Misión País Bolivia La Paz, 26 de septiembre 2008.
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
1 PARIS21 TALLER REGIONAL PARA AMÉRICA CENTRAL ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADÍSTICO Ciudad de Panamá, 20 – 22 de Abril de 2004 El Salvador Proyecto.
Nicaragua, Estadísticas con Enfoque de Genero Presentación elaborada por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo.
Seminario Regional “Combatiendo la violencia contra las mujeres”: De la legislación a la aplicación efectiva. Cuenca, Ecuador, abril 2010 Implementación.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO: RONDA CENSAL 2010 Aguascalientes, México, Del 29 de setiembre al 1 de octubre de 2008.
Plan de Acción Estadístico
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Taller PARIS21 Estrategia Nacional de Desarrollo de la Estadística COSTA RICA PROPUESTA HOJA DE RUTA Versión Abril 2004.
Misión de la Dirección de Estadística y Censo (DEC) Suministrar a los usuarios nacionales e internacionales, información estadística confiable, comparable,
El Programa MECOVI (Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe) San Salvador, 7 al 9 de Mayo de 2003.
IV Taller Regional ENDE Ciudad de Panamá, 2 de Marzo de 2006.
Taller PARIS21 Sobre Estrategia Nacional de Desarrollo de la Estadística Proyecto de Hoja de Ruta Panamá.
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
“PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA SOBRE EL TRABAJO NO REMUNERADO DEL HOGAR Y SU VALORACIÓN EN LAS CUENTAS PÚBLICAS” AVANCES, PROPUESTA Y DESAFIOS.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO RONDA CENSAL 2010 Aguascalientes, 2008.
La emergencia de requerimientos estadísticos para la elaboración de IDH y las MDM. Requiere examinar sus implicaciones para la generación y diseminación.
PONENCIA DE DESARROLLO PARA LA II ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
Centro Tecnológico Naval
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Saltar a la primera página ENDE NICARAGUA Hoja de Ruta.
ESTADISTICAS DE GENERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR.
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
Fondo de desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer Instituto Nacional de las Mujeres Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática V.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO RONDA CENSAL 2010 Las estadísticas de género en Paraguay 29 de septiembre al 1 de octubre de 2008.
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Funcionamiento Comisiones Interinstitucionales de Estadística Octubre 2013.
Estadísticas de Género: Experiencias y perspectivas de desarrollo JAIME ESPINA AGUAS CALIENTES - SEPTIEMBRE 2008.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
Estrategia de Desarrollo de las Estadísticas en Panamá Avances.
Plan Estratégico de SEGURIDAD VIAL
“INFOSEGURA” Gestión de la Información basada en evidencias para la Seguridad Ciudadana en América Central y República Dominicana FORTALECIMIENTO DE LAS.
LOGROS Y DESAFIOS EN MATERIA DE IDENTIDAD DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL Paraguay.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
Analista del Sistema Estadístico Nacional. Banco de perfiles de proyectos Recursos adicionales Recursos ordinarios Mejoras sectoriales Instituciones AccionesGran.
El Plan Estadístico Nacional: su importancia para el seguimiento y la evaluación de los principales instrumentos de la planificación pública Ferlisa Báez.
Avances en las intervenciones de la ONE en el marco del Plan Estadístico Nacional Tomiris Valerio Encargada de Coordinación del SEN.
Área de Desarrollo Rural ASIGNATURAS Generación, transferencia y adopción de tecnologías Diseño y Evaluación de Proyectos Política y Planificación Agraria.
La formulación del PEN fue un proceso consensuado y validado por los productores y usuarios de las estadísticas La misión, visión y ejes estratégicos,
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE- VII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO AGUASCALIENTES, MÉXICO. Guatemala, septiembre de 2006.

El INE cuenta con información oficial que permite aplicar el enfoque de género y hacer visible la condición de las mujeres en los diferentes sectores de la sociedad: -Salud, -Educación, -Trabajo, -Agropecuario, -Socio-político, etc.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Reactivación del -SEN- Propuesta de proyectos y levantamiento de encuesta. Creación de la Oficina CoordinadoraCreación de la Oficina Coordinadora Sectorial de Estadísticas de Salud -OCSES-Sectorial de Estadísticas de Salud -OCSES-. Proceso de creación la Oficina Coordinadora Sectorial de Estadísticas de Género -OCSEG-. Capacitación del personal técnico del INE (Delegados (as) departamentales) y del SEN.

Planificación de creación de nuevos programas de captura de estadísticas: -Accidentes de tránsito. -Servicios de transporte. -Agropecuarias. Proceso de implementación de boleta de estadísticas de violencia intrafamiliar. -Realización de prueba piloto.

Proyectos realizados 2006 ♀ Encuesta Nacional Agropecuaria -ENA ♀ Encuesta de Condiciones de Vida –ENCOVI ♀ Prueba Piloto de la Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo -ENED- ♀ Elaboración del documento de proyecto de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares -ENIGFAM-

♀ Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares -ENIGFAM-. NUEVOS LEVANTAMIENTOS POR REALIZAR, AÑO 2007: ♀ Encuesta de Nacional de Empleo y Desempleo. ♀ Encuesta Nacional Agropecuaria.

Talleres para Capacitar a personal de la PNC y prueba piloto de la boleta de VIF Creación de la Unidad De Capacitación de la CIE talleres de “Sensibilización e Incorporación del Enfoque de Género y Multiculturalidad en la Producción Estadística” al SEN Planificación y Prueba piloto para capacitación Sobre el uso del nuevo Programa Informático De Estadísticas Hospitalarias Planificación y Prueba piloto para capacitación sobre el uso del nuevo Certificado Médico de Defunción Capacitación a Delegadas (os) departamentales del INE para la implementación de la boleta de violencia intrafamiliar CAPACITACIÓN

ESTUDIOS REALIZADOS CON ENCUESTAS SOBRE EL USO DEL TIEMPO: -Encuesta de Condiciones de Vida, Año 2000, Incluyó módulo de uso del tiempo. -Encuesta de Condiciones de Vida, Año 2006, incluyó modulo de uso del tiempo.

PRINCIPALES ASPECTOS PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA: ♀ Apoyo político. ♀ Apoyo financiero. ♀ Sensibilización a productores estadísticos. ♀ Capacitación a nivel técnico. ♀ Participación en el diseño, rediseño y validación de instrumentos de recopilación.

SUGERENCIAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS: ♀ Apoyo técnico de expertos (as) en áreas específicas, en el diseño, desarrollo y estandarización de indicadores. (Salud, educación etc.) ♀ La participación en seminarios talleres sobre El tema de Género. ♀ Conformación de red de oficinas de estadística interesadas en el tema de género, con el objetivo de intercambiar experiencias.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

OFICINAS COORDINADORAS SECTORIALES: ANTECEDENTES: Bajo el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico –ENDE-, impulsada a nivel Centro América y apoyada por el BM y el Consorcio PARIS 21, se ha planificado el desarrollo del Sistema Estadístico Nacional –SEN-. Dentro de la ENDE ya se cuenta con la Ruta a seguir, Diagnóstico de Productores y Usuarios de Estadísticas, Árbol de Problemas, Estrategias y un Plan de Trabajo. Para operativizar el SEN se inició con la creación de estas oficinas coordinadoras de estadística.

OBJETIVOS Objetivo General: Fortalecer, Modernizar e Integrar los distintos procesos (metodologías) de la producción, análisis y difusión de la información de estadísticas de salud del sector público, privado y seguridad social. Objetivo Específico: Velar por una actualización constante conforme a los estándares generalmente aceptados en cuanto a tecnología, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas de salud.

AVANCES 1.Conformación de equipo interinstitucional.Conformación de equipo interinstitucional. Integración técnica del Instituto Nacional de Estadística (INE), Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) e Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).Integración técnica del Instituto Nacional de Estadística (INE), Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) e Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). 2.Proceso en la elaboración del reglamento interno de la Oficina Coordinadora Sectorial de Estadísticas de SaludProceso en la elaboración del reglamento interno de la Oficina Coordinadora Sectorial de Estadísticas de Salud

3.Planificación en la preparación de un diagnóstico de estadísticas del sector salud. 4.Desarrollo de un plan de trabajo para el fortalecimiento de las estadísticas de salud. Se tiene una propuesta por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE).

5. Estandarización de normas y metodologías Propuesta de diseño de formatos de Certificado Médico De Defunción y Mortinatos y Certificado de Nacimiento, únicos a nivel República. Existe coordinación con el MSPAS en la realización de la prueba piloto del certificado médico de defunción y mortinatos en dos departamentos del país. Boletas rediseñadas y validadas de Estadísticas Hospitalarias del sector privado del país. Proceso de creación del programa informático para la captura de Estadísticas Hospitalarias del Sector Privado del País. Creación de Unidad de capacitación sobre la CIE-10. regresar