OBJETIVOS Conocer el significado de la salud y los factores que la afectan. Comprender que para estar bien de salud no necesariamente los medicamentos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la Influenza A (H1N1)? ¿Cómo prevenirla? Universidad Nacional de San Juan Secretaria de Obras y Servicios Comité de Higiene y Seguridad.
Advertisements

¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla?
POR: CONCHI RODRÍGUEZ (ENFERMERA)
Módulo: AUTONOMÍA PERSONAL
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE
LAS BACTERIAS EN LOS ALIMENTOS
¿Qué es la conjuntivitis?
Nuestra salud. La salud y los hábitos saludables.
Cuido mi salud Unidad 4 Isabel Sastre.
BUENOS HABITOS HIGIENICOS
LA SALUD.
Enfermedades Gastrontestinales
Unidad III Elementos del Bienestar Físico Evitar lesiones en la Practica del Ejercicio Físico LEF. Gerardo López Vera.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Dinámica: “El barco se hunde” (Conformación de grupos)
Grados: 3º, 4º, 5º y 6º.
Adivinanza “yo soy muy buenito y ayudo a toditos
OBJETIVOS Brindar información que permita comprender que son los antibióticos y como actúan. Alertar a la población sobre el peligro de la resistencia.
MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA INFLUENZA. NOTICIERO DE SEGURIDAD / NOTICIAS DE ACTUALIDAD SOBRE LA INFLUENZA.
Comité Prevención y Control Infecciones INS- Salud
Guías alimentarias para la población colombiana
A tu salud Salud y enfermedad.
EL COLERA El cólera es una enfermedad infecciosa, aguda, causada por el consumo de agua o alimentos contaminados con la bacteria Vibrio cholerae. Actualmente.
SALAS DE MUDAS Consideraciones básicas a tomar para prevenir Fiebre tifoidea, Hepatitis A, Meningitis viral, Diarrea, Cólera, Salmonellosis, Shiguelosis,
UNIDAD 1 EL SER HUMANO Y LA SALUD
Cuidados del Sistema Digestivo
Meningitis Viral Seremi Salud Atacama Unidad de Epidemiología
La influenza es una infección altamente contagiosa, es una infección viral en las vías respiratorias y es una de las enfermedades más severas actualmente.
Objetivos: Conocer la importancia de la higiene personal y del área de trabajo al momento de manipular alimentos. Conocer cuales son los riesgos que podrían.
AISLAMIENTO Las personas que padecen enfermedades infecciosas fácilmente trasmisibles requieren precauciones especiales o AISLAMIENTO QUE CONSISTE EN EL.
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
INOCUIDAD ALIMENTARIA en PRODUCCIÓN de VEGETALES en HUERTAS VERTICALES
Influenza Humana (A H1N1) Se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y estornudos Una persona se infecta al: – Respirar gotitas que.
Salud: Vivir más y mejor
LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA
Enfrentamiento de brote de Nueva Influenza A (H1N1) en establecimientos educacionales Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud.
Manipulación Higiénica de los Alimentos
Higiene Personal En Preescolar.
Entendiendo la Influenza A (H1N1). ¿Qué es la H1N1?  Es una enfermedad respiratoria similar a la gripe estacional  Puede propagarse entre humanos a.
Influenza H1N1.
Código 74 / 2010 Agentes Biológicos en el Ambiente Laboral Enero 2010.
Estimado cliente: Pensando en su salud, agradecemos lea con atención las siguientes recomendaciones y tome las medidas respectivas para prevenir el contagio.
LA SALUD Y EL DEPORTE.
Actividad física en la Pubertad
MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE PERSONAL.
VIDEO DE HIGIENE EN NIÑOS DE LA COMARCA NGOBE BUGLE
Presentación elaborada a partir de la información recibida de la coordinación de la RED del documento enviado por la OMS. RED CANARIA DE ESCUELAS PROMOTORAS.
MODULO 4: CONOCIENDO LOS ANTIBIÓTICOS Y LA RESISTENCIA BACTERIANA.
Nutrición.
HIGIENE ESCOLAR.
APLICAR LA TÉCNICA ASÉPTICA
REUNION TECNICA MACROREGIONAL
LA SALUD La salud es un estado de bienestar físico , social y mental.
La salud y la enfermedad
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
Integrante: mary carmen gutierrez Monica bermudez Kelly contreras
“Aprendamos a cuidar nuestra salud y evitar accidentes”
Ciclo menstrual, actividad física e higiene personal
Taller de Capacitación Grupos de alimentos/ Buenas Prácticas de Manipulación Este material fue elaborado por el Departamento de Nutrición de.
Dirección de salud CESFAM Colina CESFAM Esmeralda SUA Colina
Salud y buena condición física
“Ciencias Naturales” Objetivo:
La casa.
INDICE ¿Cómo ser chavos saludables? Situación de aprendizaje Toma de decisiones ¿Cuáles son los grupos de alimentos y su aporte nutrimental? ¿Cuáles son.
Crecer Con Salud Vega 6º de Primaria. Crecer Con Salud.
MEDICINA PREVENTIVA Cómo evitar muchas enfermedades.
Programa “ASH” Agua Segura, Saneamiento e Higiene
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS Conocer el significado de la salud y los factores que la afectan. Comprender que para estar bien de salud no necesariamente los medicamentos son la solución.

DINAMICA 1: “Hablando clarito” ¿QUÉ ENTIENDEN POR SALUD? ¿QUÉ FACTORES CREEN QUE INFLUYEN EN LA SALUD DE LAS PERSONAS?

SALUD ES CONTAR CON BIENESTAR FISICO, MENTAL Y SOCIAL 1.- ¿Qué se entiende por salud? a) El bienestar físico b) El bienestar mental c) El bienestar social

Factores externos que condicionan la salud: -Condiciones de vida y trabajo -Conductas individuales -Factores psicosociales -Medio ambiente -Acceso a atención de servicios de salud.

Microorganismos o agentes causantes de enfermedades infecciosas: -Bacterias -Virus -Parásitos -Hongos

RECUERDA: “Nuestra salud es muy valiosa, cuidémosla”

PARA PREVENIR ENFERMEDADES Y MANTENER LA SALUD NO SIEMPRE LOS MEDICAMENTOS SON NECESARIOS

Recomendaciones para prevenir enfermedades y mantener buena salud Bienestar físico: Prepara higiénicamente tus alimentos para evitar enfermedades como la diarrea, los parásitos, etc. Desinfecta el agua aplicando una gota de lejía por cada litro y déjala reposar por 20 a 30 minutos.

Consume una dieta balanceada. Lávate las manos antes de comer y después de ir al baño, así evitaras la transmisión de muchas enfermedades. Báñate diariamente y mantén tu ropa limpia. Realiza actividades físicas regularmente.

Bienestar mental: Practica la lectura diaria. Comunica tus sentimientos. Escucha música Arma rompecabezas Llena un crucigrama Juega ajedrez, etc.

Bienestar social: Conversa y comparte con tu familia y amigos Organízate con el vecindario para realizar actividades saludables, como: salir de paseo, reuniones, etc.

RECUERDA: “El medicamento puede ayudarnos a superar enfermedades, pero por si solo no puede garantizar la salud”

ACTIVIDAD PROGRAMADA Practica hábitos saludables que contribuyan a tu bienestar físico, ejem: actividades deportivas, alimentación balanceada, etc.

Preguntas: 1.- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ¿Qué tipos de bienestar contempla el concepto de salud?

2.- La Sra. Karla trabaja todos los días de 8 de la mañana a 8 de la noche. ¿Tener trabajo garantiza una buena salud? ¿Qué otros factores condicionan tener una mejor salud?

3.- María es una niña sometida a constantes maltratos verbales y físicos en su casa. ¿Qué parte de su bienestar esta en riesgo?

4.- Pedrito esta enfermo, tiene tos y fiebre. ¿Qué parte de su bienestar esta afectado? ¿Qué microorganismos pudieron causar este malestar?

5.- En el distrito de la perla hay buenos hospitales, médicos y farmacias con lo ultimo en medicamentos. ¿Esto es suficiente para estar sanos? ¿Qué dices?

6.-Menciona un ejemplo práctico que nos ayude a mantenernos bien de salud.