Redes de Transmisión de Datos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redes Locales LAN II Local Area Network.
Advertisements

Introducción a la Tecnología de la Información
Redes Locales.
Cableado de Datos En esta parte veremos los Estándares que hacen posible la construcción de una red física. En este caso de la Topología Estrella. Veremos.
Switches, routers, hubs & “patch panels”
CABLEADO ESTRUCTURADO
Redes y Seguridad Informática
Redes de área local José Emilio Castillón Solano Informática 4º E.S.O.
REDES LOCALES.
Red de computadoras  Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados.
ROUTER O ENRUTADOR Es un dispositivo de hardware usado para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el direccionamiento de paquetes.
PROTOCOLOS Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente.
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
Redes de computadoras Cristian Mera Macías Redes de computadoras REDES LAN (Local Area Network)
REDES. ¿Qué es una Red? (Network) Es la conexión de dos o mas computadoras atravès de un medio. El medio es el canal a través del cual se conectan los.
Redes de Transmisión de Datos Unidad IV. Interconexion de Redes.
ELEMENTOS ACTIVOS DE LAS REDES
REDES DE COMPUTADORAS.
ELEMENTOS DE UNA RED ( Parte I)
Telecomunicaciones y redes Ing. Enrique Meneses. La revolución de las telecomunicaciones O Telecomunicación: comunicación de información por medios electrónicos,
CANALETAS Y RACK I INTEGRANTES JULIAN DAVID GOMEZ JOSE FERNANDO LANZA.
Redes de Transmisión de Datos
Tipos de topologia Redes (topología) Vimer Huaman Comun alumno:
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS FINANCIEROS Telecomunicaciones y Redes Guillermo Baquerizo 2010 – I Semestre.
Enrutamiento IP. Enrutamiento IP El router como una computadora Describa la función básica de un router Son computadoras que se especializan en el.
CONCEPTOS BASICOS DE REDES
Redes De computadoras Las redes constan de dos o más computadoras conectadas entre sí y permiten compartir recursos e información. La información por compartir.
Aspectos básicos de networking: Unidad 5
REDES RED : Una RED es un conjunto de computadoras o terminales conectados mediante una o más vías de transmisión y con determinadas reglas para comunicarse.
(PUERTA DE ENLACE O PASARELA) Jhon Alexander Serrano López
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
TELECOMUNICACIONES Y REDES
Redes de Comunicaciones de Datos
Página 1 de 33 REDES. Página 2 de 33 REDES TELEMÁTICA = Telecomunicaciones + Informática Disciplina Emisores - Receptores Canal (Transmisión de Datos)
Escuela Normal “Profr. Darío Rodríguez Cruz”
Redes. Qué es una red? Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden compartir datos (imágenes, documentos, etc.) y recursos (una.
María Stefanny Mosquera Flor 11-1
Pasarelas (Gateways).
CAPA DE RED DEL MODELO OSI.
Prof. César Molina Sesión 2 - Principios de la computación Redes y comunicaciones.
TIPOS DE CABLEADO Y CONECTORES. Presentado por:  Jenny Andrea Grajales  Kelly Alexandra Tello  Maira Alejandra Chaucanes.
Carolina Alejandra Gómez Betty Contreras Ángela Santacruz
CAPA DE RED PROTOCOLOS.
Redes I.
5.7 Servicios no orientados a conexión. 5.8 Ruteadores.
Redes de área local.
Cableado estructurado
Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico
Cableado estructurado
Cableado estructurado
REDES COMPUTACIONALES
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
SEGMENTACIÓN DE LA RED UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
ROUTER.
Universidad Alonso de Ojeda
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
Ing. Horacio sagredo tejerina
Los siete elementos fundamentales de una red
Colegio Académico de Jiménez Departamento de Informatica Profesor: Martin Valverde Alumnos: Cárdenas Dinarte Leevan Castro Fernández Sergio Router y tipos.
Clasificación de Redes de acuerdo a la Cobertura
REDES DE COMPUTADORAS. INTEGRANTES  Nayeli Ifreth Osuna Ramírez  Valeria Sánchez Manzo Segundo Cuatrimestre de Ingeniería Industrial.
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos.
*UNIVERSIDAD JUARES DEL ESTADO DE DURANGO “EXPOSICIÓN” *ERICK DE JESUS MONTIEL REYES *JORGE LUIS FLORES NEVARES *1-F TURNO VESPERTINO.
Administración de Interconexión de Redes por Enrutamiento y VLAN CSIR2122 Administración de Redes II Prof. Ángel A. Torres Bonilla.
Hardware de Comunicación de Datos Integrantes: Cheng, Berta Oliver, Chiru Cesar, Bernal.
Elementos necesarios de un sistema de cableado estructurado
{ Topología de Red Yaritza Ortega Astrid Zúñiga Vishal Patel.
DISEÑO Y DOCUMENTACIÓN DE UNA RED DE COMUNICACIONES GUSTAVO ADOLFO GARCES MIRANDA CODIGO WESLLY FERNANDO ACOSTA ALBAN CODIGO LINA.
REDES IMFOMATICAS ADRIÁN MARTÍN TABANERA. REDES LOCALES DEFINICIÓN: Toda red local dispone de una parte lógica o software, formada por programas para.
Transcripción de la presentación:

Redes de Transmisión de Datos Unidad V. Interconexion de Redes Cableado Estructurado

Encaminadores (Routers) Son dispositivos inteligentes que convierten los paquetes de información de la red de area local, en paquetes capaces de ser enviados mediante redes de área extensa. Un router es capaz de determinar el camino más rápido para el envío de datos y filtrado del tráfico de difusión en el segmento local. Los routers son más lentos que los bridges, puesto que deben realizar funciones complejas sobre cada paquete.

Tipos de Routers Estático. Los routers estáticos requieren un administrador para generar y configurar manualmente la tabla de encaminamiento y para especificar cada ruta. Dinámico. Los routers dinámicos se diseñan para localizar, de forma automática, rutas y, por tanto, requieren un esfuerzo mínimo de instalación y configuración. Son más sofisticados que los routers estáticos, examinan la información de otros routers y toman decisiones a nivel de paquete sobre cómo enviar los datos a través de la red.

Clasificacion de Routers   En función del área: Locales: Sirven para interconectar dos redes por conexión directa de los medios físicos de ambas al router. De área extensa: Enlazan redes distantes.                   

Clasificacion de Routers   En función de la forma de actualizar las tablas de encaminamiento (routing): Estáticos: La actualización de las tablas es manual. Dinámicos: La actualización de las tablas las realiza el propio router automáticamente.                   

Clasificacion de Routers   En función de los protocolos que soportan: IPX TCP/IP DECnet AppleTalk XNS OSI X.25                   

Clasificacion de Routers En función del protocolo de encaminamiento que utilicen: RIP (Protocolo de información de encaminamiento): utiliza algoritmos con vectores de distancia para determinar la ruta. OSPF (Primer camino abierto más corto) minimiza el tráfico de encaminamiento, permitiendo una total autentificación de los mensajes que se envían. EGP (Exterior Gateway Protocol):permite conectar dos sistemas autónomos que intercambien mensajes de actualización.                   

Ventajas de los Routers Seguridad: localización de fallos en la red. Flexibilidad: no están limitadas en su topología Soporte de Protocolos: dependientes de los protocolos Relación Precio / Eficiencia: costoso pero eficiente Control de Flujo y Encaminamiento: algoritmos de encaminamiento adaptativos (RIP, OSPF, etc).                  

Desventajas de Routers Lentitud de proceso de paquetes respecto a los bridges. Necesidad de gestionar el subdireccionamiento en el Nivel de Enlace. Precio superior a los bridges.                  

Bridges Vs Routers “Enviar paquetes entre redes y enviar datos a través de los enlaces WAN” El bridge reconoce sólo las direcciones locales a subnivel MAC. Los routers reconocen direcciones de red. El bridge envía todo lo que no reconoce y lo envía a todas las direcciones que controla, pero sólo desde el puerto apropiado. El router trabaja sólo con protocolos encaminables. El router filtra las direcciones. Envía protocolos particulares a direcciones determinadas (otros routers).                   

Pasarelas (Gateways) Los gateways activan la comunicación entre diferentes arquitecturas y entornos. Se encargan de empaquetar y convertir los datos de un entorno a otro, de forma que cada entorno pueda entender los datos del otro entorno. Un gateway enlaza dos sistemas que no utilizan los mismos  protocolos de comunicaciones, Estructuras de formateo de datos, Lenguajes, Arquitectura.                   

Tipos de Gateways Gateway asíncrono: acceden a grandes ordenadores (mainframes) asíncronos a través de un servidor de comunicaciones, utilizando líneas telefónicas conmutadas o punto a punto. Gateway SNA: Permite la conexión a grandes ordenadores con arquitectura de comunicaciones SNA (System Network Architecture, Arquitectura de Sistemas de Red).                   

Tipos de Gateways Gateway asíncrono: ordenadores (mainframes) asíncronos Gateway SNA: ordenadores con arquitectura de comunicaciones SNA (System Network Architecture, Arquitectura de Sistemas de Red). Gateway TCP/IP: comunicaciones con el exterior vía RAL o WAN. Gateway PAD X.25: redes de conmutación de paquetes X.25. Gateway FAX: enviar y recibir documentos de fax.                   

Ventajas y Desventajas Simplifican la gestión de red. Permiten la conversión de protocolos. Desventajas Su gran capacidad se traduce en un alto precio de los equipos. La conversión de protocolos impone una sobrecarga en el gateway. Debido a esto, un gateway puede ser un cuello de botella si la red no está optimizada.                   

Cableado Estructurado                   

Cableado Estructurado Un sistema de cableado estructurado es una red de cables y conectores en número, calidad y flexibilidad de disposición suficientes que nos permita unir dos puntos cualesquiera dentro del edificio para cualquier tipo de red (voz, datos o imágenes). Consiste en el tendido de cables (par trenzado, fibra optica o coaxial) en el interior de un edificio con el proposito de implantar una red de área local.                     

Pasar de esto                     

A esto                     

Estandares Todo el cableado estructurado está regulado por estándares internacionales que se encargan de establecer las normas comunes que deben cumplir todos las instalaciones de este tipo. Existen tres estándares, ISO/IEC-IS11801 que es el estándar internacional, EN-50173 que es la norma europea y ANSI/EIA/TIA-568A que es la norma de EE.UU.                     

Componentes Keystone o Jack Dispositivo modular de conexion monolinea, hembra, apto para conectar plug RJ45, que permite su inserción en rosetas y frentes de patch panels especiales mediante un sistema de encastre.                   

Keystone                   

Componentes Frente para Keystone o Flace Plate pieza plástica plana de soporte que es tapa de una caja estandard de electricidad embutida de 5x10 cm y permite encastrar hasta 2 keystone, formando un conjunto de conexión de hasta 2 bocas.                   

Flace Plate                   

Componentes ROSETAS INTEGRADAS Usualmente de 2 bocas, aunque existe también la versión reducida de 1 boca. Posee un circuito impreso que soporta conectores RJ45 yconectores IDC (Insulation Desplacement Connector) de tipo 110 para conectar los cables UTP sólidos con la herramienta de impacto Se proveen usualmente con almohadilla autoadhesiva para fijar a la pared y/o perforación para tornillo.                   

Rosetas Integradas                   

Componentes PATCH PANEL Están formados por un soporte, usualmente metálico y de medidas compatibles con rack de 19", que sostiene placas de circuito impreso sobre la que se montan: de un lado los conectores RJ45 y del otro los conectores IDC para block tipo 110. Se proveen en capacidades de 12 a 96 puertos y se pueden apilar para formar capacidades mayores.                   

Path Panel                   

Componentes PATCH CORD Están construidos con cable UTP de 4 pares flexible terminado en un plug 8P8C (RJ-45) en cada punta de modo de permitir la conexión de los 4 pares en un conector RJ45. A menudo se proveen de distintos colores y con undispositivo plástico que impide que se curven en la zonadonde el cable se aplana al acometer al plug.                   

Path Cord                   

Componentes PLUG 8P8C Plug de 8 contactos, similar al plug americano RJ11 utilizado en telefonía, pero de mas capacidad. . Posee contactos bañados en oro.                   

Componentes CABLE UTP FLEXIBLE Igual al sólido, pero sus hilos interiores estan constituidos por cables flexibles en lugar de alambres.                   

Herramientas HERRAMIENTA DE IMPACTO Es la misma que se utiliza con block de tipo 110 de la ATT. Posee un resorte que se puede graduar para dar distintas presiones de trabajo y sus puntas pueden ser cambiadas para permitir la conexión de otros blocks, tal como los 88 y S66 (Krone). En el caso del block 110, la herramienta es de dobleacción: inserta y corta el cable.                   

Herramienta de Impacto                   

Herramientas HERRAMIENTA DE CRIMPEAR Es muy similar a la crimpeadora de los plugs americanos RJ11 pero permite plugs de mayor tamaño (8posiciones). Al igual que ella permite: cortar el cable, pelarlo y apretar el conector para fijar los hilos flexibles del cable a los contactos.                   

Herramienta de Crimpear                   

Herramientas CORTADOR Y PELADOR DE CABLES Permite agilizar notablemente la tarea de pelado de vainas de los cables UTP, tanto sólidos como flexibles, así como el emparejado de los pares internos del mismo. No produce marcado de los cables, como es habitual cuando se utiliza el alicate o pinza de corte normal.                   

Pelador de Cables                   

Herramientas PROBADOR RAPIDO DE CABLEADO Ideal para controlar los cableados (no para certificar) por parte del técnico instalador. De bajo costo y fácil manejo. Permite detectar fácilmente: cables cortados o en cortocircuito, cables corridos de posición, piernas invertidas, etc. Ademas viene provisto de accesorios para controlar cable coaxial (BNC) y Patch Cords (RJ45)                   

Probador de Cableado                   

Estructura En conjunto, a todo el cableado de un edificio se llama SISTEMA y a cada parte en la que se subdivide se llama SUBSISTEMA. Se llama estructurado porque obedece a esta estructura definida. Existen varios tipos de cableado estructurados según la aplicación en que se usen, Las variaciones de unas a otras son, el tipo de componentes utilizados según el ambiente donde se usen                     

Subsistema de Administración Subsistema de Area de Trabajo Estructura Subsistema Backbone Campus Subsistema Sala de Equipos Subsistema Backbone Riser (Ascendente/Vertical) Subsistema de Administración Subsistema Horizontal Subsistema de Area de Trabajo (entrada al edificio)

Sub sistemas Cada subsistema está limitado a una zona muy concreta de la red y a una utilización para diferentes tipos de usuario de diferentes niveles. Sub Sistema de Area de Trabajo Sub Sistema Horizontal Sub Sistema de Administracion Sub Sistema Vertical Sub Sistema de Campus                   

Area de Trabajo Son los elementos que conectan la toma de usuario al terminal telefónico o de datos. Puede ser un simple cable con los conectores adecuados o un adaptador par convertir o amplificar la señal. Se encarga de realizar la conexión del equipo del usuario con la red                   

Cableado del área de trabajo Area de Trabajo Salida de Telecomunicaciones Placa Cableado del área de trabajo (Linkcord) Cableado horizontal Caja