Citas y Referencias para todos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La configuración de la estructura medular del trabajo
Advertisements

El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
Cómo se hace un trabajo de investigación
Modelo editorial APA El modelo editorial de la Asociación Americana de Psicología es usado ampliamente en las instituciones académicas y establece los.
Significado de APA. American Psychological Association (APA). En español Asociación Psicológica Americana.   Es un formato citar fuente bibliográfica.
FUENTES DE INFORMACIÓN
ETAPAS PARA REALIZAR UN ESTUDIO O INVESTIGACIÓN
¿Cómo preparar una Bibliografía Anotada?
Mérida, Yuc., julio 2008 CURSO-TALLER. Los contenidos de este curso-taller le permitirán… Informarse de los diferentes recursos informativos y servicios.
Estilo APA 6ta. Edición.
Para Referencias, Citas E Índices
¿Qué es una Bibliografía?
Preparado por: Lidia E. González Medina Bibliotecaria Profesional Centro de Recursos de Apoyo al Aprendizaje y la Investigación.
Manual de Estilo de la American Psychologycal Association
LA MONOGRAFÍA Programa del Diploma – IB
Estilo de publicaciones APA
Tema: “Como preparar referencias”
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
Coordinación de Bibliotecas UAEM
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
Las NORMAS APA son un método de presentación de trabajos, que aplicándolas podemos realizar un trabajo de manera muy organizada siguiendo un orden y obteniendo.
Recursos de Información
TII UD5 AA3 CITACIÓN DE RECURSOS DOCUMENTALES
NORMAS APA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RESEMS - Zacatecas Agosto, 2009.
(AMERICAN PSICHOLOGICAL ASSOCIATION)
Sistema APA Integrantes: Gabriel Muñoz Gallart A
Zair D. Torres Medina Colegio San Antonio Departamento de Ciencias
Citas y fichas bibliográficas
Cómo citar Cómo citar Punto de partida fundamental.
Taller #4 ¿Cómo evaluar libros, revistas y sitios web? Armando Ruiz Blanca Zambrano Felipe Cavazos Heraldo Reyna Agosto 2010 Dirección de Biblioteca –
ESTILOS DE CITACIÓN DE REFERENCIAS APA
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
Formato APA Cristian García A Andrés Chávez A
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
(Asociación Psicológica Americana)
Bibliografía Anotada American University of Puerto Rico
Cómo elaborar una bibliografía
Estilo de Publicación de la APA
Guía para redacción en el estilo APA, 6ta edición
Guía general para el formato MLA 7ma edición 10mo grado
¿Qué significa APA?.
EL FORMATO APA.
¿Qué significa FORMATO APA
Taller de Lectura y Redacción II
Grupo N° 1 “ Trabajo Colaborativo”
Formato de Redacción en Estilo APA
Profesora: Luisana Ramírez Octubre2011. Mundialmente se reconocen las normas de la American Psychological Association (APA), estas normas se publicaron.
Guía para presentar Artículos de Investigación
Agosto 2010 Dirección de Biblioteca – Campus Monterrey Taller #5 Citas y Referencias para todos Alejandra Arévalo Cecilia Barragán Pérez Larisa González.
ECSAH/JCM/Programa Comunicación Social
(American Psychological Association)
Quintero Portocarrero Rudy
APA 6ta ed. Citas y Referencias
Forma de cita bibliográfica conforme a la apa
M.C. Meliza Contreras González
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
ESCRITURA DE TRABAJOS ACADÉMICOS Bloque IV Mgr. Jitka Čechová Noviembre/Diciembre 2012.
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
Modelos de citación y referencia bibliográfica
SEMINARIO DE TESIS Unidad IV. Aplicación de citas y referencias con normas APA en la investigación septiembre 2015.
N ORMAS APA Andrés Baquero Salamanca Lingüista. Universidad Nacional de Colombia. Candidato al título de Magister en Comunicación y Medios. Agosto de.
Cuadro Comparativo Normas APA, UPEL y UFT
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
Exponentes: - Nancy Gómez Gómez - Esmerlyn Contreras.
Preparando una propuesta de Investigación Universidad del Este Biblioteca Centro de Yauco Programa de Alfabetización en Información Orientación.
Dirección Académica de la RZMM Tips para mejorar tus tareas Competencias para el acceso y uso de la información.
Transcripción de la presentación:

Citas y Referencias para todos Taller #4 Citas y Referencias para todos Alejandra Arévalo Armando Ruiz Elaine Domínguez de Luna Larisa González Martínez Agosto 2012 Dirección de Bibliotecas – Campus Monterrey

Objetivos El alumno será capaz de: Conocer la importancia del respeto a las ideas de los demás (Qué es el Plagio). Conocer la diferencia entre referencia y cita. Identificar el tipo de referencia adecuada dependiendo de la fuente que se utiliza.

Contenido del Taller ¿Qué es el plagio? Actividad 1: ¿Es plagio? Definición de cita, referencia y estilo de documentación Actividad 2: Discusión. Diferentes estilos de documentación. Una referencia para cada fuente: identificando como hacer referencias de acuerdo a la fuente. Otros tipos de fuente en formato APA Actividad 3

Estándares de la ALA Estándar tomado en este taller NECESIDAD ACCESO EVALUACIÓN ÉTICA UTILIZACIÓN

¿Qué significa la palabra Plagio? Fitzpatrick, B. (2007). Blaugh. The Whole Internet Truth.(imagen en línea). Recuperado de http://blaugh.com/2006/10/13/the-whole-internet-truth/ el 13 de enero del 2009.

Reglamento del Tecnológico de Monterrey Capítulo Noveno De las faltas de disciplina Artículo 33. Serán faltas de deshonestidad académica aquellas que violen la propiedad intelectual y le permitan al alumno presentar como propio un conocimiento o aprendizaje que no posee o no ha desarrollado, así como aquellas descritas en los reglamentos académicos vigentes, en los cuales se describen las sanciones correspondientes. Recuperado de http://www.itesm.mx/dae/rga/presentacion.htm

Actividad 1: ¿Es Plagio? Compartir resultados con un compañero De manera individual: Cada persona recibirá una copia: Leer con atención. En base a lo anteriormente leído, reflexionar sobre lo que se indica en la misma. Contestar el cuestionario. Compartir resultados con un compañero

Actividad 2: Observa y contesta Observa lo siguiente: Contesta las siguientes preguntas: ¿Qué es una cita? ¿Qué es una referencia? ¿y una bibliografía? ¿Por qué son importantes? ¿Qué estilos de documentación conoces? A B Díaz, J. (2008). La maravillosa vida breve de Óscar Wao. Barcelona, España: Random House Mondadori. “El último año de la secundaria, Óscar se encontraba abotargado, dispéptico y, lo más cruel de todo, absolutamente solo y sin novia.” (Díaz, 2008)

Cita + Referencia = son parte de un Estilo de Documentación Conceptos Referencia Bibliografía Cita Referencia: Datos que nos permiten identificar una fuente y que la hacen localizable nuevamente en caso de ser necesario (autor, año, editorial, etc.) Bibliografía: Una lista alfabética de las fuentes utilizadas para elaborar el escrito. Aparece después del cuerpo del texto. Directa Aparece entre comillas “ “. Emplea las mismas palabras que el autor Paráfrasis Transmitir las ideas del autor en otras palabras. Su objetivo es respetar las ideas del autor para evitar el plagio. Cita + Referencia = son parte de un Estilo de Documentación

TIPS para Citar Cuando se cita siempre se debe proporcionar el autor, el año y la página específica del texto citado. Las citas textuales deben ser fieles, aun si la fuente original presenta incorrecciones Al omitir material se deben usar puntos suspensivos dentro de la cita. Las citas contenidas dentro del material original que se está citando no se omiten, sin embargo no se hace referencia de estas citas.

Cita textual corta Es la cita que su extensión es de menos de 40 palabras, se incorpora en el texto y se encierra con dobles comillas. EJEMPLO 1: Ella afirmó, “El ‘efecto placebo’… desapareció cuando las conductas se estudiaron de esta manera” (Miele, 1993, p. 276), pero no aclaró cuáles conductas se sometieron a estudio. EJEMPLO 2: Miele (1993) encontró que “el ‘efecto placebo’, el cual se había verificado en estudios previos, desapareció cuando las conductas se estudiaron de esta manera” (p.276).

Cita textual mayor a 40 palabras Va en un bloque independiente, sin comillas y a doble espacio. EJEMPLO: Miele (1993) encontró lo siguiente: El “efecto placebo”, el cual se había verificado en estudios previos, desapareció cuando las conductas se estudiaron de esta manera. Más aún, las conductas no se presentaron más, aun cuando se administraron fármacos mareantes [sic]. Los primeros estudios (e.g., Abdullah, 1984; Fox, 1979) resultaron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto placebo. (p.276)

Diferentes estilos Todos los estándares están diseñadas para ayudar a que las personas presenten su descubrimientos de investigación de un modo claro: MLA ( Modern Language Association) : Marca el estilo para investigaciones del área de lengua, filosofía, historia. APA (American Psychology Association): Empleado para trabajos de ciencias sociales. CBE ( Council of Biology Editors): Estilo de documentación apropiado para trabajos en las ciencias naturales.

Diferentes estilos ACS (American Chemical Society): Explica el formato para los escritos el área de química. United States Geological Survey: Enfocado a las investigaciones del área de geología. LSA ( Linguistic Society of Physics): Dedicado a la lingüística. AIP ( American Institute of Physics): Explica el formato para las investigaciones del área de Física.

Una fuente, una referencia Actualmente utilizamos distintos tipos de información: Páginas web, DVD’s, Correos electrónicos, etc. Antes de comenzar: Identifica adecuadamente la fuente que estás utilizando. Pregúntate siempre qué clase de fuente estoy utilizando. Impresa Electrónica Página Web Base de datos

Algunas reglas generales son: Las fuentes electrónicas deben contener al final de la referencia la palabra “Recuperado de” con: Dirección electrónica de la cual fueron obtenidas. Fecha de recuperación. Estos datos van al final de la referencia. 3. Las fuentes impresas se citan diferente dependiendo de su formato. 2. Los medios audiovisuales deben: Llevar el medio entre corchetes, inmediatamente después del título.

Radiografía de una referencia de una fuente impresa en APA y MLA: Apellido e inicial Año Título en Itálicas Díaz, J. (2008). La maravillosa vida breve de Óscar Wao. Barcelona, España: Random House Mondadori Editorial Lugar de publicación MLA: Apellido y nombre Título en itálicas Díaz, Junot. La maravillosa vida breve de Óscar Wao. Barcelona: Random House, 2008. Año Lugar de publicación Editorial

Actividad 3 Reunirse por parejas: Cada equipo recibirá un material para hacer la referencia. Analizar las características del material: ¿Tiene uno o más autores? ¿En dónde fue publicado? ¿Cuál es el título de la publicación? Realizar lo siguiente: Ordenar las tarjetas en formato APA Exponer los resultados de cada equipo. Retroalimentación conforme a APA.

Taller #4: Citas y Referencias para todos Herramientas adicionales Páginas en internet: Online Writting Lab OWL de la Universidad de Purdue http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/01/ Resumen de políticas de APA Campus Estado de México Fuentes Electrónicas: http://alejandria.ccm.itesm.mx/biblioteca/digital/apa/APAelectronicas.html Fuentes Impresas: http://alejandria.ccm.itesm.mx/biblioteca/digital/apa/APAimpresas.html Citation Machine http://citationmachine.net/ Centro de recursos para la escritura académica (CREA): http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/ APA en Facebook y Twitter http://twitter.com/APA_Style http://www.facebook.com/APAStyle Taller #4: Citas y Referencias para todos

Taller #4: Citas y Referencias para todos End Note Administrador bibliográfico en línea. Disponible a través de Biblioteca Digital en la base de datos Taller #4: Citas y Referencias para todos

Taller #4: Citas y Referencias para todos Herramientas adicionales Libros: How to prepare a research article in APA style / Bob Algozzine, Fred Spooner, Meagan Karvonen.  MTY 2ndo. piso BF76.7 .A54 2002 Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association / traducción de Maricela Chávez M. ... [et al.] MTY RESERVA r16092 Guía para la investigación documental MTY 3er. Piso Q180.A1 M6 2006 c.4 Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association MTY 2. PisoBF76.7 .C6618 2006 Taller #4: Citas y Referencias para todos

Solución de Ejercicios

Serie de Televisión Elementos: Productor. Año (entre paréntesis). Título (en letra cursiva). Formato (en este caso las palabras “Serie de Televisión”) [entre corchetes]. Lugar. Cadena. Ejemplo: Miller, R. (Productor). (1989). The mind [Serie de Televisión]. Nueva York, NY, EE.UU.:WNET.

Tesis de maestría no publicada Apellido, Nombre de autor (año de publicación). Título de la tesis. Tesis de maestría no publicada, Universidad, Localidad o provincia, País. Ejemplo:  Almeida, D. M. (1990). Fathers’participation in family work: Consequences for fathers’ stress and father-child relations. Tesis de maestría no publicada, Universidad de Victoria, Victoria, Columbia Británica, Canadá.

Audio Elementos: Compositor. Fecha de la propiedad literaria (entre paréntesis). Título de la canción. En caso de que el artista que grabó la canción no sea también el compositor, se debe colocar su nombre entre corchetes [ ]. Título del álbum (en letra cursiva), precedido por la palabra En. Medio de grabación: disco compacto, disco, casete, etc. [entre corchetes]. Localidad (seguida de dos puntos). Marca. Fecha de grabación, si es diferente de la correspondiente a la propiedad literaria (entre paréntesis). Ejemplo: Shocked, M. (1992). Over the waterfall. En Arkansas traveler [CD]. Nueva York, NY, E.U.: PolyGram Music.

Periódico Elementos: Autor Fecha mostrada en la publicación (entre paréntesis). Título del artículo. Nombre del periódico (en letra cursiva). Número de páginas. Ejemplo:   Landa, A. (2008, 1 de enero). El mundo festeja el año nuevo. El Universal, p.16

Traducción al español de un libro Elementos: Apellido, Nombre del autor. (año de publicación). Título de libro (Apellido, Nombre de traductor(es), Trads.). Localidad, Provincia, País.: Editorial. (Trabajo original publicado en la fecha). Ejemplo: Laplace, P. –S. (1951). Un ensayo filosófico sobre las probabilidades (F. W. Truscott & F. L. Emory, Trads.). Nueva York, NY, E.U.: Dover. (Trabajo original publicado en 1814).

Película Elementos: Autor (proporcione entre paréntesis la función del creador o colaboradores principales) Año de publicación (entre paréntesis) Título de la película (en letra cursiva) Medio o formato "Película, DVD o VHS" [entre corchetes] Lugar de origen (donde fue hecha y publicada, seguido de dos puntos) Nombre del estudio cinematográfico  Ejemplo: Simon, J. (Productor) & Wipper, S. (Director). (2007). Los Condenados [DVD]. EE.UU.: Quality Films.

Capítulos de Libros Elementos: Autor del capitulo (año de publicación del libro). Titulo del capitulo. En autor de libro (Eds.), Titulo del libro (pp. numero de paginas del capitulo). País: Editorial Ejemplo: Bjork, R. A. (1989). Retrieval inhibition as an adaptive mechanism in   human memory. En H. L. Roediger III & F. I. M. Craick (Eds.). Varieties of memory & consciousness (pp. 309-330). Hillsdale, N.J., E.U.: Erlbaum.

Documento independiente sin autor sin fecha en línea Elementos: Título del documento. (s.f.). Recuperado el (fecha de acceso), de (URL). Ejemplo: GVU’s 8th WWW user survey. (s.f.). Recuperado el 8 de agosto de 2000, de http://www.ccgatech.edu/gvu/user_surveys/survey-11997-10/

Correo electrónico Elementos: Iniciales y apellido del emisor (comunicación personal ,fecha exacta). Ejemplo: B. W. Omar (comunicación personal, junio 5 de 1996)

Foro de Discusión Elementos: Apellido, Nombre del autor Fecha del mensaje. Título del mensaje (en cursiva). [Mensaje #] Mensaje dirigido a: URL Ejemplo: Simons, D.J. (2000, 14 de julio) . New resources for visual cognition.   [Mensaje 31]. Mensaje dirigido a http://groups.yahoo.com/ group/visualcognition/ message/31

Software de cómputo Elementos: Apellido, Nombre del autor. (Año de revisión o copyright, si está   disponible). Nombre del software o programa. (Versión). [Software de cómputo] Lugar de realización. Empresa productora. Millar, M.E. (1993). The interactive Tester (Versión 4.0) [Software   de cómputo]. Westminster, CA, E.U.: Psytek Services.

Reflexión ¿Qué aplicación tiene este contenido en su formación académica? ¿Qué dificultades observan? ¿De qué manera ofrece ayuda para tus tareas escolares? ¿Qué habilidades necesitas desarrollar para citar y referenciar correctamente?

Encuesta de opinión Ingresar para evaluación de taller: http://biblioteca.mty.itesm.mx/encuestacursos Comprobante de asistencia http://biblioteca.mty.itesm.mx/mty/cursos/listado.php