del Cuerpo y la Sangre de Cristo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Eucaristía es la identificación de vida con Jesús:
Advertisements

Jesús celebraba la Pascua con sus amigos
Domingo 19º Tiempo Ordinario – Ciclo A
ASCENSIÓN DEL SEÑOR- Ciclo B
Hoy insiste en que debemos recibir ese pan maravilloso para poder poseer la vida eterna. Jn 6, Dice así:
Dijo Jesús: -Ha llegado la hora de que sea glorificado el Hijo del hombre. Os aseguro que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo;
AMOR de Cristo. El Cuerpo Y la Sangre...
LA COLECTA DE HOY ES POR CARITAS
Evangelio del próximo Domingo
Allí estaba el manantial de Jacob.
Festividad del Cuerpo de Cristo
En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba junto a Dios,
Evangelio según San Juan
Solemnidad del Corpus Christi.
JESÚS: EL PAN DE LA VIDA.
2, Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado. Y después de ayunar cuarenta días y cuarenta noches, al fin sintió hambre.
3er Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Cuando arrestaron a Juan, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el evangelio de Dios.
DOMINGO 27 XXI DOMINGO ORDINARIO. Santa Mónica
del Cuerpo y la Sangre de Cristo
PAN QUE DA LA VIDA Junio 26 Juan 6,51-58.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Dos discípulos de Jesús iban andando aquel mismo día, el primero de la semana, a una aldea llamada Emaús, distante unas dos leguas de Jerusalén. distante.
Estando Jesús orando, cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos: Estando Jesús orando, cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos: “Señor, enséñanos.
Juan 6:35-69 (RVC) Jesús les dijo: «Yo soy el pan de vida. El que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. 36 Pero yo.
Domingo 5º Cuaresma- CicloB
¿Qué es la Misa? Texto extraído de la Página
PARROQUIA SAN JOSÉ DE PUMARÍN - OVIEDO 1. NO BUSQUEIS ENTRE LOS MUERTOS A LA VIDA. NO LLOREIS ENTRE LAS SOMBRAS A LA LUZ. CANTAD PORQUE LA MUERTE ESTÁ.
Jesús: El Pan de Vida Juan 6:35.
Dijo Marta a Jesús: - «Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora yo sé que cuanto pidas a Dios, Dios te lo concederá».
Haced unos con otros lo que yo he hecho con vosotros. Así haréis memoria de mí. Jesús de Nazaret Texto: Juan 6, Tiempo Ordinario 20 –B- Comentarios.
« Tanto amó Dios al mundo que le dio a su Hijo único, para que todo el cree en Él no perezca, sino que tenga vida eterna. Dijo Jesús a Nicodemo:
2º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Estaba Juan con dos de sus discípulos y fijándose en Jesús que pasaba dijo: - Este es el Cordero de Dios. -
Fiesta del Bautismo del Señor – Ciclo B Juan Bautista proclamaba : -Detrás de mí viene el que puede más que yo. Yo os he bautizado con agua, pero Él os.
Dijo Jesús: « No se turbe vuestro corazón. Creéis en Dios: Creed también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas mansiones ;(…) Voy a prepararos un lugar,
20º Domingo del Tiempo Ordinario 20º Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B.
El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna
El pan produce la felicidad necesaria y humilde de la vida. No existe verdadera felicidad si no es de todos. Cualquier felicidad que no es de todos constituye.
En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. y la Palabra era Dios.
“En medio de vosotros hay uno que no conocéis, el que viene detrás de mí, que existía antes que yo”. ( Jn 1, ) Domingo 3 º de Adviento - Ciclo.
Mientras él estaba orando a solas, se hallaban con él los discípulos y él les preguntó: Ellos respondieron: “ Unos, que Juan Bautista; otros que Elías;
Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor 24 de Abril de 2011.
“ A vosotros os llamo amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer. No sois vosotros los que me habéis elegido; soy yo quien.
Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo- Ciclo B
Ciclo A Domingo después de la Santísima Trinidad El Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo Corpus Christi Domingo después de la Santísima Trinidad El Santísimo.
Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo único, para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna. Jn. 3,
Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo- Ciclo B
19º Domingo del Tiempo Ordinario 19º Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B.
????????????????????????????????????????????????????????????????? SEÑOR, ¿A QUIÉN IREMOS? AGOSTO 27 Juan 6,60-69.
Evangelio según San Juan
Mientras Jesús estaba orando, se hallaban con él los discípulos y él les preguntó: Ellos respondieron: “ Unos, que Juan Bautista; otros que Elías; otros,
Dijo Jesús a Felipe: -¿Con qué compraremos panes para que coman estos…? que coman estos…? Felipe le contestó: - Doscientos denarios de pan no bastan para.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Amor, algo maravilloso. 26 julio Tiempo Ordinario Juan 6, 1-15 José Antonio.
Juan 6, 51-58Juan 6, sintiendo que eres Tú el que nos vivificas y transformas con tu vida. AMEN.
20º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B - Dijo Jesús: - Mi carne es verdadera comida y - Dijo Jesús: - Mi carne es verdadera comida y mi sangre es.
18º Domingo de Tiempo Ordinario - Ciclo B
Dijo Jesús: Dijo Jesús: Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo. El que coma Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá.
Ellos fueron y proclamaron el evangelio por todas partes, y el Señor actuaba con ellos y confirmaba la palabra con los signos que los acompañaban. Mc.
Dijo Jesús: “Nadie puede venir a mí si el Padre no se lo concede”. Desde entonces muchos discípulos suyos se echaron atrás y no volvieron a ir con él.
No es fácil aprender a dejar todo lo que parece sostenernos en la vida, como riquezas, riquezas, títulos, títulos, honores… honores… Nos hacemos la.
Soy el pan que ha bajado del cielo. Dice Jesús a sus discípulos. Pero algunos decían: es hijo de José, conocemos a sus padres.
Texto: José Román Flecha Andrés DIOS CON NOSOTROS – Ciclo A.
Jesús le contestó: - Tú lo dices: Soy Rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para ser testigo de la verdad. Jn 18, Todo el.
2, Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado. Y después de ayunar cuarenta días y cuarenta noches, al fin sintió hambre.
“Conocer las Escrituras es conocer a Jesucristo” San Jerónimo.
Dijo Jesús: -Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco y yo las conozco y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna. y yo les doy la vida eterna.
Escuchando “Qué le daremos al hijo de la madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda.
En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos: Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo: el que come de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré.
Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II.
LA SED Y EL DESEO Llegó Jesús a un pueblo de Samaria llamado Sicar, cerca del campo que dio Jacob a su hijo José. Allí estaba el manantial de Jacob.
Transcripción de la presentación:

del Cuerpo y la Sangre de Cristo Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo

Dijo Jesús: «Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo» (Jn 6, 51-58)

HARINA Y PAN DE DIOS Recordamos todavía la artesa en la que se amasaba la harina mientras el horno se iba caldeando.

La casa se llenaba de un aroma nuevo, inolvidable. Y había pan reciente.

En el Cristo de Velázquez nos dejó Unamuno el testimonio de su fe y su rebeldía, de su intuición y sus asombros. Compara a los mortales con las espigas que ondean por el mundo. Segados por la muerte son convertidos en harina.

“… y de esa harina su pan amasa Dios, que vive de hombres, del sólo pan que somos tus discípulos ”.

El poeta parece intuir que Dios se alimenta de nuestro pan, se sienta a nuestra mesa y comparte nuestra conversación. Es más: se alimenta de nosotros.

Jesús es el nuevo pan para las nuevas travesías del desierto. Después de la multiplicación de los panes y los peces, Juan coloca en labios de Jesús el discurso del Pan de vida. Jesús es el nuevo pan para las nuevas travesías del desierto.

Su misma vida podría nutrir para siempre las hambres de los hombres. Su Palabra era y será alimento para los suyos. “Mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida”

En Él Dios se hacía hombre y pan, comensal y manjar. Las comunidades primeras harían memoria de Él, partiendo y repartiendo el pan que significaba y hacía presente la entrega por los suyos y por todos.

Jesús no se impone como mandato: se ofrece como una respuesta eficaz “El que coma de este pan vivirá para siempre” Jesús no se impone como mandato: se ofrece como una respuesta eficaz para las hambres humanas.

Jesús no vende un remedio mágico para superar el hambre o la desgana: “El que coma de este pan vivirá para siempre” Jesús no vende un remedio mágico para superar el hambre o la desgana: se entrega como sentido para la vida.

Jesús no garantiza una vida más larga, sin arrugas “El que coma de este pan vivirá para siempre” Jesús no garantiza una vida más larga, sin arrugas ni achaques: promete una vida en compañía, en la que Dios comulga con sus hijos.

que conoces nuestras ansias de vivir para siempre, Señor Jesús, que conoces nuestras ansias de vivir para siempre, danos el pan sagrado que eres tú y enséñanos a compartir con los hambrientos de este mundo nuestro pan y nuestra vida. Amén.

José Román Flecha Andrés DIOS CON NOSOTROS, Presentación: Antonia Castro Panero Música: Cantemos al Amor de los amores.