INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS DE EVACUACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Autoprotección escolar
Advertisements

Plan de acción en emergencias
Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación
Institución educativa normal superior farallones de Cali sede Martín Restrepo mejía Y SALVADOR IGLESIAS SIMULACRO DE EVACUACIÓN POR SISMOS “ todos.
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
PAUTAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN EL C.P. RAMÓN Y CAJAL
Instrucciones para los alumnos durante la realización de una evacuación de emergencia en un Centro Escolar.
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRIMEROS AUXILIOS
IES PEDRO ESPINOSA Curso: 2013/14
PLAN AUTOPROTECCIÓN CURSO 2013/2014 CEIP LOS MANANTIALES
plan formativo de autoprotección plan formativo de autoprotección
Plan de Evacuación I.E.S. “Pío del Río Hortega” de Portillo
Instrucciones al profesorado. 1. Para avisar de que comienza el simulacro, se hará sonar la alarma intermitente (que será de una duración similar a.
Funciones de los Líderes y Encargados de Evacuación
DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN PUENTE ARANDA PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS
PLAN COOPER.
10 Acciones a poner en Práctica durante la evacuación
REUNIÓN FAMILIAS DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN INFANTIL DE 3 Y 4 AÑOS
Plan de AUTOPROTECCIÓN
IES MAESTRO ELOY VAQUERO Montalbán de Córdoba
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
Plan de autoprotección Instrucciones para los
CONOZCAMOS EL PLAN DE EVACUACIÓN DE LA FNSP.
Coordinación de Prevención de Riesgos Laborales
PLAN DE EVACUACIÓN CIP “FP SAKANA LH” IIP
plan formativo de autoprotección plan formativo de autoprotección
Plan de evacuación I.E.S. “Pío del Río Hortega” de Portillo
SIMULACRO DE EMERGENCIA
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Puerto Montt.
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos AGOSTO 2014.
Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos
¡Bienvenidos nuevamente … al laboratorio! Circulación Por razones de seguridad, Hay un patrón de entrada y salida que todas las clases deben seguir.
INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS DE EVACUACIÓN
F FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES INSTRUCTIVO ANTE EMERGENCIA DE SISMO MANTENER LA CALMA Y PERMANECER DENTRO DEL EDIFICIO: Según la ACHS, las zonas.
CODEACOM TEMARIO DESASTRE P.E.E. EVACUACION CONFINAMIENTO.
INSTRUCCIONES PARA LOS PROFESORES DURANTE LA REALIZACIÓN DE UNA EVACUACIÓN DE EMERGENCIA EN UN CENTRO ESCOLAR.
Secuenciación del simulacro Curso
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
PLAN DE AUTO PROTECCIÓN DEL IES SAN JOSÉ DE LA RINCONADA
SIMULACRO de EVACUACION
COLEGIO PÚBLICO “LAS CUMBRES” CURSO
PLAN DE EMERGENCIAS Tema de socialización No. 25
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
Medidas de Prevención y Acción en Caso de Sismo en Centros Educativos.
Curso 2012/2013 Junta de Castilla y León C.E.I.P. “NTRA SRA DE LA PIEDAD” Avenida de María Auxiliadora s/n Herrera de Pisuerga. (Palencia) Tfono.:
CUANDO SE PRODUZCA UNA EMERGENCIA EN EL CENTRO SE COMUNICARÁ MEDIANTE UNA SEÑAL DE ALARMA . EL SONIDO DE LA SIRENA SERÁ DISTINTO DEL QUE SUENA PARA ENTRAR.
ORDEN DE EVACUACIÓN DEL EDIFICIO A. IES REYES DE ESPAÑA LINARES.
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
Actuación en caso de emergencia:
EVACUACIÓN DEL CENTRO:
Simulacro de evacuación
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
INSTRUCCIONES PARA LOS ALUMNOS
DIRECCION LOCAL DE EDUCACION PUENTE ARANDA RECOMENDACIONES BASICAS Divulgar el Plan de Evacuación. Es imprescindible que la dirección, los docentes, los.
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
SIMULACRO DE EMERGENCIA
SEGURIDAD ESCOLAR.
SIMULACRO DE EVACUACIÓN I.E.S. CELIA VIÑAS. IMPORTANTE CURSO La segunda planta se evacuará por completo por la escalera trasera (acceso a la rambla).EXCEPTO.
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES OBJETO Determinar las instrucciones a seguir en caso de emergencia.
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN I.E.S. NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS.
Prevención de Desastres "Prevención contra los Terremotos" Ecuador es un país donde ocurren terremotos. Para minimizar en todo lo posible los daños producidos.
PLAN DE EMERGENCIAS.
SIMULACRO DE EVACUACIÓN I.E.S. Santa Rosa de Lima I Plan Andaluz de Salud Laboral.
RESUMEN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN RESUMEN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
Plan de Autoprotección escolar
Normas de actuación del alumnado ante situaciones de emergencia.
SIMULACRO DE EMERGENCIA
Transcripción de la presentación:

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS DE EVACUACIÓN IES FEDERICO BALART

Simulacro de evacuación OBJETIVO DEL SIMULACRO: Saber actuar ante una situación adversa ¿CÓMO PODEMOS ACTUAR? La CLAVE se encuentra en que alumnos y profesores: Reciban una buena formación Realicen simulacros de evacuación periódicamente Analicen los resultados obtenidos

Simulacro de evacuación COMIENZO DEL SIMULACRO: La señal de alarma para el comienzo del simulacro, será el timbre de uso habitual, para aviso de entradas y salidas de clase. En este caso, se hará sonar el timbre mediante toques cortos intermitentes, con una cadencia de funcionamiento, de 2 segundos de sonido, y 1 segundo de silencio, durante aproximadamente 2 minutos.

Simulacro de evacuación En el Aula Al oír la señal de evacuación el PROFESOR/A indicará a los alumnos a su cargo que comienza la evacuación.

En el Aula Es el momento de organizar la ESTRATEGIA de grupo, designando a varios alumnos para realizar funciones concretas para preparar el desalojo, (cerrar ventanas, contar a sus compañeros, controlar que no se lleven objetos personales, apagar las luces, encabezar el grupo, etc…)

En el Aula ESTRATEGIAS de grupo: Contar a sus compañeros Cerrar ventanas Controlar que no se lleven objetos personales Apagar luces Encabezar el grupo

El PROFESOR/A, indicará el momento de la evacuación a su grupo de alumnos, estando estos, encabezados por un alumno, previamente designado e instruido por el profesor/a, en las funciones que debe realizar, tales como: seguir al grupo precedente, ir en fila, no correr, no detenerse, etc.. El PROFESOR/A observará el momento para iniciar la evacuación de su aula, cuando los alumnos del aula más cercana a la suya, en el sentido de la evacuación, hayan terminado de salir, y el profesor/a de la misma, le indique expresamente, que ya puede comenzar el desalojo de la suya.

Una vez evacuada totalmente el aula, el PROFESOR/A, tras comprobar que las ventanas están cerradas y las luces apagadas (desconectada la corriente eléctrica en aulas de informática, talleres y laboratorios) cerrará la puerta, dejando en su interior los objetos personales. Entonces, avisará al profesor del aula adyacente a la suya, en el mismo sentido de la evacuación, que puede iniciar la salida del aula. El PROFESOR/A, estará pendiente del correcto desplazamiento de sus alumnos (en fila de a uno y por el lado derecho del pasillo, con el fin de que el lado izquierdo permanezca libre en todo momento para el paso del personal de emergencia)

Simulacro de evacuación En el pasillo Recuerda, que NO debes llevar los OBJETOS PERSONALES (podrían caerse y entorpecer al resto de compañeros) Debes de ir en FILA, sin correr, pero a un ritmo rápido. Aquellos alumnos que se lo tomen a BROMA, asumirán la sanción disciplinaria correspondiente (No se trata de un juego, sino de la SEGURIDAD DE TODOS) En el caso de que en las vías de evacuación, exista algún obstáculo que durante el desalojo dificulte la salida, será apartado por los alumnos, si fuera posible, de forma que no provoque caídas de las personas o deterioro del objeto.

Simulacro de evacuación INSTRUCCIONES DE EVACUACIÓN POR PLANTAS: El desalojo de cada planta, deberá de hacerse ordenadamente por grupos, una vez escuchada la señal de alarma y cuando lo autorice el COORDINADOR DE PLANTA. Se procederá, según el siguiente orden de evacuación: COORDINADOR DE PLANTA: Planta baja Planta primera Profesor/a del aula más cercana a las escaleras de evacuación (ver funciones) ¡¡¡AUTORIZA la evacuación!!!

Simulacro de evacuación Siguiendo el orden establecido en el Plan de evacuación, las aulas de la PRIMERA PLANTA, se movilizarán hacia las escaleras más próximas, pero sin descender a la PLANTA BAJA, hasta que los ocupantes de la misma, no la hayan desalojado por completo para evitar aglomeraciones peligrosas (Dará la autorización el COORDINADOR DE PLANTA) El DESALOJO DE CADA PLANTA se realizará siguiendo el criterio de proximidad y el de número de personas a evacuar No se mezclarán los diferentes grupos evacuados. La evacuación se realizará utilizando el lateral de las escaleras que se encuentra junto a la pared, dejando libre el lateral de la barandilla, para el paso del personal de emergencia. No se utilizarán ascensores, (si existieran) No se abrirán ventanas o puertas (para evitar propagación del fuego

Simulacro de evacuación Cuando se ha realizado la completa evacuación de la PLANTA INFERIOR, el COORDINADOR de esa planta, autoriza al COORDINADOR de la PRIMERA PLANTA a realizar la evacuación. LAS FUNCIONES DEL COORDINADOR DE PLANTA SON: Indicar la vía de evacuación. Dar los turnos de salida. Permanecer junto a la salida o escaleras responsabilizándose de la fluidez del desalojo. Dar aviso a la planta superior del inicio de la evacuación. Verificar que no queda nadie en la planta (aseos) y que las puertas y ventanas están cerradas. Evacuará la planta en último lugar.

Simulacro de evacuación Todos los movimientos deberán realizarse con rapidez y con orden, pero sin correr, sin atropellar, ni empujar a los demás. Ningún alumno/a deberá detenerse junto a la puerta de salida, con el fin de no obstaculizar el desalojo. En ningún caso los alumnos podrán volver atrás con el pretexto de buscar hermanos, amigos, objetos personales, etc…

Si un alumno, sufre una caída, los compañeros que se encuentren a su lado, lo ayudaran a incorporarse. En el caso de que no pueda andar, estos mismos compañeros, lo acompañaran al punto de encuentro.

En todo caso, los grupos permanecerán siempre unidos, sin disgregarse, ni adelantar a otros grupos, tanto durante el desalojo, como cuando se encuentren en los puntos de reunión exteriores previamente establecidos, con objeto de facilitar al profesor el control de sus alumnos. Una vez desalojados los pabellones, los alumnos se concentraran en los PUNTOS DE REUNIÓN siempre bajo el control del profesor/a responsable quien comprobará la presencia de todos los alumnos de su grupo.

¿Cómo actuar en caso de TERREMOTO? Si estás en el INTERIOR de un edificio IDENTIFICA LOS LUGARES SEGUROS: Permanece dentro del edificio. Colócate debajo de un mueble resistente como una mesa o un escritorio, junto a un muro de carga, lejos de ventanas, espejos y de estanterías que se puedan caer y hacerte daño. Una vez cese el terremoto, sigue el Plan de Evacuación, utiliza las escaleras, nunca uses un ascensor.

¿Cómo actuar en caso de TERREMOTO? Si estás en el EXTERIOR de un edificio LOCALIZA LOS LUGARES SEGUROS: Sitúate lejos de los edificios, árboles, farolas, postes eléctricos o telefónicos, puentes … Colócate en una explanada, donde no haya edificios altos cerca.

Agradecimientos Mi especial agradecimiento, a los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato de la materia Tecnologías de la Información y Comunicación, del curso 2013/2014, por participar en esta presentación.