Enfermedades Importancia. Generalidades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“MECANISMOS DE DETERIORO DE ALIMENTOS”
Advertisements

Septima Clase, Causalidad (Enfoque Epidemiológico)
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
FACTORES EXTRÍNSECOS QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO MICROBIANO
Universidad Nacional de Ingeniería UNI - Norte
Microbiología Aplicada Trabajo Práctico N°1
Fisiología postcosecha de cultivos horticolas
Nuestra salud. La salud y los hábitos saludables.
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS
Concepto de enfermedad
CALIDAD AMBIENTAL E HIGIENE
CONTROL INTEGRADO DE PYTHIUM ULTIMUM EN SEMILLAS DE PEPINO
Factores extrínsecos que afectan el crecimiento de microorganismos
Factores Extrínsecos que afectan el crecimiento Microbiológico
IV unidad / Manejo Integrado de plagas y enfermedades de poscosecha
FARMACOS ANTIMICROBIANOS
PRODUCCIÒN DE “SEMILLA” ASEXUAL (PROPÀGULOS)
MICORRIZAS.
SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS
Sarna de almacenamiento
HONGOS FITOPATOGENOS 3a. parte
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS Ing. Agr. Pablo González
Obtención de Agentes de Control Biológico .
Acondicionamiento de frutas y hortalizas
Propuesta: Manejo alternativo de insectos plaga, agentes causantes de enfermedades, nemátodos y ácaros en los cultivos agrícolas.
MANEJO INTEGRADO DEL AJO EN GUANAJUATO
Control Biológico de enfermedades de plantas.
EL material genético puede alterarse
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO.
ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DE DIVERSOS ACEITES ESENCIALES SOBRE Botrytis cinerea COMO ESTRATEGIA ALTERNATIVA EN EL CONTROL POSCOSECHA María Vanda Hapon, María.
CONTROL FITOSANITARIO
PHYTOPHTORA EN CÍTRICOS
Training Resource Manual on Integrated Assessment Session Strategic Environmental Analysis Training AIDEnvironment UNEP-UNCTAD CBTF 1 Strategic Environmental.
PYRICULARIA ORYZAE DEL ARROZ
PROYECTO RISE-TECNOMED
FACTORES DE RIESGO GENERADORES DE AT Y EP
Historia Natural de la Enfermedad
Uso y abuso de los antibióticos
LAS ENFERMEDADES. MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DEL 2014 | 11:48 El Pentágono ordenó cuarentena a militares expuestos al ébola Unos soldados están en.
Factores relacionados con contaminación frutas y hortalizas
CONSERVACION DE GRANOS
¿Qué son? Propiedades del medio de conservación que afectan a los alimentos y a los microorganismos presentes.
Relaciones Parásito-huésped
BIOLOG.
MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO MICROBIANO
CONTROL AMBIENTAL Autoras Leyla Nasul Clara Gónzalez www. archivo. unt
Síntomas Ing. Agr. María Emilia Cassanello Las enfermedades del tomate. Min.Agr. Pesca y Alim pp.
Ing. Ana Elena Murgas Vargas
Algunas enfermedades del tomate Ing. Agr. María Emilia Cassanello EEFAS Salto Protección Vegetal Hortícola 30/06/03 Problemática fitosanitaria.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Fitopatología Director: Camilo Forero Vargas Ingeniero Agrónomo Magíster.
Enfermedad Tipo de noxas.
Empaque y Procesos Especiales
Los alimentos como microambiente
ESTUDIO DE HONGOS EN BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS
DESINFECTANTE Y ANTISÉPTICO
RESISTENCIA BACTERIANA CLASE n°8.
ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
CALIDAD DE SEMILLAS Banco de Germoplasma de Hortalizas
ANTRACNOSIS EN LA FRESA
MÉTODOS DE CONTROL DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
Sclerotium spp..
Puede ser provocado por agentes
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD I. Tradicionalmente se entendía por salud el estado en el que el cuerpo humano ejerce con normalidad todas sus funciones y por.
ANALISIS DE SEMILLAS DE ZANAHORIA
Estrategias para reducir las pérdidas poscosecha de frutas y hortalizas frescas y extender su vida comercial Marta Montero Calderón Escuela Ingeniería.
Aditivos para la elaboración de quesos. CLORURO DE CALCIO O Con el objeto de mejorar la calidad de la leche es suficiente con la adición de g. por.
Ecosistemas Terrestres
EL TIEMPO LAS PLAGAS Y LAS PLANTAS PRONOSTICOS DE ENFERMEDADES Y PLAGAS PLAGA: todo agente biótico que produce daño económico en los cultivos ENFERMEDAD:,
Sebastián Martínez Kopp Programa Nacional Arroz
SISTEMAS DE CULTIVO Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra.
Transcripción de la presentación:

Enfermedades Importancia. Generalidades Momento en que se presentan Precosecha Postcosecha IPM= Integrated Pest Management Factores que influyen en el desarrollo Estrategia para el control

Importancia Las enfermedades son el principal factor de pérdidas postcosecha Las F y h infectadas producen C2H4 Algunos m.o. producen C2H4 Los productos con pudriciones deben - re-seleccionarse - re-clasificarse - re-envasarse Pérdida de tiempo y $

Generalidades m.o. en postcosecha * Los m.o. atacan en PRECOSECHA AMBOS Alternaria Botrytis Colletotrichum Penicillium Rhizopus m.o. en postcosecha * HONGOS BACTERIAS Erwinia Pseudomonas * Patógenos Débiles (entran por herida)

pH del hospedero tiene EFECTO SELECTIVO frutas pH < 4.5 Algunos m.o. producen C2H4 pH del hospedero tiene EFECTO SELECTIVO frutas pH < 4.5 hortalizas pH > 4.5 HONGOS BACTERIAS

MPI= Manejo Integrado Postcosecha IPM MPI= Manejo Integrado Postcosecha Sistema en el que se combinan las buenas prácticas de manejo con uno o más tratamientos que contribuyan a obtener un nivel Aceptable de control de Plagas y Enfermedades

TRATAMIENTOS EN POSTCOSECHA SELECCIÓN DE VARIEDADES A CULTIVAR PRACTICAS CULTURALES MADUREZ HORTÍCOLA MANEJO DE TEMPERATURA MPI COMPLETO + TRATAMIENTOS EN POSTCOSECHA

DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD FACTORES PARA EL DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD ENFERMEDAD HOSPEDERO AMBIENTE AGENTE BIÓTICO La habilidad del agente biótico Para infectar al hospedero Depende de: - La resistencia natural del producto La efectividad de sus mecanismos de invasión - Condiciones favorables

Inhibe o limita veloc. crec. o germ. esporas por cambio del pH Métodos de Control Postcosecha FÍSICOS QUÍMICOS BIOLÓGICOS Fungistático Bacteriostático Inhibe o limita veloc. crec. o germ. esporas por cambio del pH Microorganismos antagónicos Fungicida Bactericida Destruye m.o.’s Cl2 , O3 Baja temp. (Refrig.) HR adecuada Radiación  : Co60 , Cs37 Hidrotermia

Fisiopatías DESÓRDENES FISIOLÓGICOS ALTERACIONES FÍSICAS, QUÍMICAS Y FISIOLÓGICAS , OCASIONADAS POR FACTORES ABIÓTICOS, EXCEPTO, DAÑO MECÁNICO. Factores abióticos: aquellos que no tienen vida Temperatura Minerales [Gases] Luz

síntomas identificación + REDUCCIÓN CALIDAD Cambios internos PÉRDIDAS externos identificación PERCEPCIONES SENSORIALES TÉCNICAS ANÁLISIS ESPECIALES

CLASIFICACIÓN CRITERIO: CAUSAS QUE LOS ORIGINAN PRECOSECHA POSTCOSECHA FACTORES AMBIENTALES LABORES CULTURALES INADECUADAS MANEJO INADECUADO DE TEMPERATURA [ GASES]

Postulados de Koch Descripción de síntomas…. Análisis Fitopatológico--- aislamiento presunto responsable 2. Identificación del “m.o.” mediante claves 3. Inoculación del m.o. aislado en fruta u hortaliza SANA 4. Reproducción de Sintomatología

NO FISIOPATÍA SI ENFERMEDAD SINTOMAS ANÁLISIS POSTULADOS DE FITOPATOLÓGICO POSTULADOS DE KOCH REPRODUCCIÓN SÍNTOMAS NO FISIOPATÍA Inf. Adicional Análisis factores pre y postcosecha APLICACIÓN DE FACTORES REPRODUCCIÓN SINTOMATOLOGÍA SI ENFERMEDAD