El papel de la policía municipal en el Sistema Penal Acusatorio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las finanzas Municipales
Advertisements

Comité técnico estatal de educación básica propuesta.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
PROCESO DE FORMULACION
Observatorio Ciudadano Acreditado para fomentar el monitoreo y seguimiento de las políticas públicas de prevención social, erradicación de la violencia,
Diálogos por la Seguridad
SESIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA COPARMEX 24 de junio, 2011.
Director General de Presupuesto Público
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
1 La gestión de la seguridad pública municipal mexicana Allison M. Rowland CIDE, División de Administración Pública 30 de agosto de 2005.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
PROF. LUIS DE LA RIVA ALUMNO: JOSE ANTONIO SANCHEZ SANCHEZ
Ley de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas.
Estructura Sistema de Control Interno
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
SENAC Secretaria Nacional Anticorrupción. María Soledad Quiñonez Astigarraga Ministra-Secretaria Ejecutiva 1.
COMISION PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADO-MUNICIPIOS.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
CONFERENCIA MEXICANA PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
INFORME DE GESTION PRIMER SEMESTRE CONSTITUCION POLITICA ARTICULO 49, 87, 118 LEY 136 DE Artículo 168 S.S. LEY 617 DE 2000 PRIMER SEMESTRE.
La Región: Organización Territorial Entidad Territorial Nueva Nace con base a Fundamentos de Estados Federales, Centralistas y Unitarios. (Influencias.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
LA REFORMA PROCESAL PENAL EN CHILE
CONTRA LA IMPUNIDAD COMISIÓN BICAMERAL PARA EL CONTROL DE LA CORRUPCIÓN ESTATAL.
La normatividad es un conjunto de criterios o fórmulas, con las que se rige la conducta humana. Pueden ser éstas de carácter voluntario, (del orden moral)
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES DE FISCALIZACIÓN DE OBRA
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
DICIEMBRE 2014 OFICINA DE LA ABOGADA GENERAL CONVENIOS DE COORDINACIÓN 2015.
LAVADO DE DINERO Junio, 2013.
LA VICEDEFENSORÍA DEL PUEBLO. El Despacho del Vicedefensor del Pueblo fue creado por el Decreto 025 de Actualmente el Vicedefensor del Pueblo es.
Evaluación por Resultados Caso de Costa Rica
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Planificación Nacional
Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
LOS ORGANISMOS DE CONTROL
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
POLÍTICA ESTADUAL.
EL USO ADECUADO DE LAS ESPOSAS
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
POLÍTICAS TURÍSTICAS Y DESARROLLO REGIONAL. PLANEACIÓN Involucra la necesidad de cambiar la situación actual por otra supuestamente mejor, y para ello.
PRESUPUESTOS.
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
Promoviendo una Gestión Pública moderna
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes 31° de agosto de 2010.
CENTRO DE ESTUDIOS HEMISFÉRICOS DE LA DEFENSA CURSO: ESTRATÉGIA Y POLÍTICA DE DEFENSA 2013 “¿SEGURIDAD NACIONAL EN MÉXICO? CONTEXTO 2006 – 2012, REFORMAS.
Informe de Avance de Gestión Financiera. Dirección de Planeación, Programación, Control y Seguimiento Informe de Avance de Gestión Financiera El informe,
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
1. 2 Con el nuevo sistema de justicia penal se da la necesidad de transformar de manera sustancial las bases, tanto conceptuales como orgánicas, que rigen.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
 En este ensayo redactaremos, analizaremos y discutiremos acerca de los diferentes modelos de justicia criminal en Puerto Rico y Estados unidos de norte.
Mariam L. Hernández Torres JUST 1010 Profesora Agnes Aponte Muñoz.
Transcripción de la presentación:

El papel de la policía municipal en el Sistema Penal Acusatorio.

La primera tesis es aquella que afirma que el Sistema Federal Mexicano fue copiado del Federalismo Estadounidense, quedando plasmado primeramente en la Constitución de 1824, luego en la de 1857 hasta persistir en la de 1917 que es la que actualmente rige en la organización del Estado Mexicano. La segunda tesis señala que las comunidades regionales prehispánicas, las circunscripciones geográficas y sociales de la colonia, hasta las diputaciones provinciales nacidas en 1812, han persistido la idea y las bases del Federalismo, por lo que su inicio se encuentra en las organizaciones indígenas.

Por ello, fue necesario emprender la ruta hacia un Auténtico Federalismo a través de una serie de consideraciones de cambios dentro de las dimensiones político-institucional, hacendaria, administrativa, de desarrollo regional y municipal. La construcción del federalismo en México se había desarrollado a partir de esfuerzos aislados, estrategias divergentes y prácticas que se habían limitado a resolver problemas coyunturales, especialmente en el terreno de la coordinación fiscal. Enfrentar el reto de construir un Auténtico Federalismo condujo a replantear la forma en que se estructuraban y relacionaban las autoridades de los tres órdenes de gobierno: Federal, Estatal y Municipal.

2,440 son el total de Municipios que integran a los 31 Estados de la República Mexicana y 16 Delegaciones del Distrito Federal.

FACULTADES Formular, ejecutar, dar seguimiento y evaluar las políticas, programas y estrategias en materia de seguridad pública. Proponer, ejecutar y evaluar el Programa Nacional de Procuración de Justicia, el Programa Nacional de Seguridad Pública y demás instrumentos programáticos en la materia. OBJETIVOS Contar con servicios de información efectivos en el combate a la delincuencia y la corrupción. Reforzar y fomentar esquemas de interacción y coordinación interinstitucional.

VISIÓN El Sistema Nacional de Seguridad Pública cuenta con la aceptación ciudadana y sus reglas son observadas; sus instrumentos, instituciones, organizaciones y normas están perfectamente articulados; previene y/o controla lo previsible y reacciona actuando sobre lo imprevisible; mantiene condiciones favorables para el desarrollo humano y social, por lo que no es perceptible por la sociedad por su grado de eficacia; hay confianza de que atiende los fenómenos delictivos; es un sistema periférico y no central. MISIÓN  Articular y coordinar a las instituciones de Seguridad Pública de los tres órdenes de gobierno a través de establecer directrices, alinear las políticas públicas, establecer sistemas de planeación estratégica, así como de evaluación y transparencia, constituyéndose en un Sistema confiable, legítimo y eficaz, buscando el respeto a la integridad física, moral y patrimonial de las personas y sociedad, facilitando con ello su desarrollo y plenitud.

A partir de la reforma en materia de seguridad y justicia a nivel constitucional de junio del 2008, se plantea un servicio de justicia transparente y evaluable que genera necesariamente una reconversión integral en todos y cada uno de sus actores. En este sentido, los fundamentos, racionalidad y operación de la Institución encargada de la investigación de los delitos y la persecución penal se ve impactada, haciendo obligatoria una verdadera y profunda transformación. A lo anterior se suman, las Instituciones Policiales que con motivo de su participación en una detención en flagrancia, en la preservación o procesamiento del lugar de intervención, o en la realización de actos de investigación bajo el mando y conducción del Ministerio Público participan activamente en el procedimiento penal.

Por tanto, esquemas y protocolos de actuación homologados en la investigación de los distintos actores que convergen en la misma permiten establecer claramente las funciones y competencias de cada uno de ellos con el objetivo de generar información de calidad que permita al Ministerio Público una persecución penal acorde a las exigencias del sistema acusatorio. El primero relacionado con su participación en detenciones en flagrancia, el segundo dentro de la preservación y procesamiento de indicios y el tercero respecto a la realización de actos de investigación a solicitud del Ministerio Público.

No adscrito a Instituciones de Procuración de Justicia -seguridad pública-: Es quien dentro del procedimiento penal acusatorio participará como primer respondiente en el lugar de los hechos/hallazgo, en detenciones en flagrancia o, a solicitud del Ministerio Público bajo su mando y conducción. Policía de instituciones de seguridad pública no adscritos a instituciones de procuración de justicia: participar como primer respondiente en el lugar de intervención a través de las detenciones en flagrancia, preservación y/o procesamiento de indicios, realizar actos de investigación a solicitud del Ministerio Público y en su caso, declarar en la audiencia de juicio respecto a las actividades realizadas durante la investigación.

El programa operativo es un programa concreto de acción de corto plazo, que emerge del plan de largo plazo, y contiene los elementos (objetivo, estrategia, meta y acción) que permiten la asignación de recursos humanos y materiales a las acciones que harán posible el cumplimiento de las metas y objetivos de un proyecto específico. Los programas operativos se confeccionan en términos de unidades físicas de producto final o volumen de trabajo. Calculando los costos sobre los resultados esperados y distribuyendo los recursos financieros necesarios por partidas, según el objeto del gasto (clasificación contable), para solventar los costos a través de un presupuesto.