MODELO DE ATENCIÓN TEMPRANA EN ANDALUCÍA Antonio Sagués Amadó

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La asociación nace por la iniciativa de un grupo de padres con hijos con distintas discapacidades, o riesgo de padecerlas, que, posibilitara la integración.
Advertisements

“Plan Andaluz de Formación: Líneas de trabajo para Formación Profesional” Pedro Benzal Molero. DG de Innovación Educativa y Formación del Profesorado.
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
PROYECTO DE DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROBLEMAS DE ALTO RIESGO: LA PREMATURIDAD COMO FACTOR DE RIESGO 2007 Hospital de Móstoles Centro Atención Temprana.
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Consuelo Santamaría Ficha 1
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
DECRETO 213/1995, de 12 de septiembre, por el que se regulan los EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA B.O.J.A. de 29/11/95 y ORDEN de 7 de julio de 2003 por.
Roser Romero Delegada del CERMI para la Autonomía Personal
COMISION INTERSECTORIAL PROVINCIAL DE DISCAPACIDAD
LA ATENCIÓN A LAS DEFICIENCIAS AUDITIVAS
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
LA ATENCIÓN TEMPRANA EN LA PREVENCIÓN DE DEFICIENCIAS Curso sobre prevención de deficiencias Alcañiz 2009 Mª Jesús Salvador Marco EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA.
XLI SOCIDROGALCOHOL - SEVILLA PROGRAMA DE PREVENCIÓN INDICADA
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
JORNADA PROVINCIAL DE LA RED DE ORIENTACIÓN CON ASOCIACIONES DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO ASOCIACION DE DISLEXIA JAÉN Y OTRAS.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de Jornadas.
DISCAPACIDAD Y ESPACIO SOCIOSANITARIO Por el derecho y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en los ámbitos de la salud y los servicios.
PROCESO ATENCIÓN TEMPRANA
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA Formación Profesional Específica Tfn: Fax: C/ Leonardo da Vinci, nº 14 Pabellón.
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
TEMA 4 LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE 0 A 6 AÑOS T4 - AED - Mar González.
X CONGRESO CERMIS AUTONÓMICOS 2014 “TERRITORIOS DE INCLUSIÓN. CONSTRUYENDO UN NUEVO RELATO PARA LA DISCAPACIDAD” NUEVAS ORIENTACIÓNES LEGISLATIVAS EN MATERIA.
La Terapia Ocupacional disciplina académica que estudia e investiga la Ocupación Humana. La vida de las personas está definida por sus ocupaciones, bebé,
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
Memoria 2008 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
Plan de salud en EPOC de la Comunitat Valenciana
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
El enfoque evolutivo en los trastornos del desarrollo
El Profesional de Atención Temprana
EPAT CÁDIZ Presentación de la Consultoría de Atención Temprana
La Atención Temprana en las Escuelas Infantiles
Apoyos psicopedagógicos/3
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Programa de Atención al Principado de Asturias
PROYECTO DE ACTUACIONES INTEGRADAS EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS, ADICCIONES, SEXUALIDAD, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES PUESTA EN MARCHA DE LA “UNIDAD DE.
I JORNADA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
REUNIÓN SECTORIAL DE TRABAJO CON EQUIPOS DIRECTIVOS Servicio de Inspección Educativa de Jaén Junio de 2015.
La atención temprana Definición. Fundamentos teóricos. Objetivos.
Se sigue el esquema de Maite Garaigordobil Landazabal – Universidad del País Vasco Funciones del Psicólogo Educativo.
ARRETA GOIZTIARREKO EREDUA MODELO DE ATENCIÓN TEMPRANA
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
Funciones del psicólogo educativo
1 CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES CONSEJERÍA DE SANIDAD OCTUBRE 2011 ACUERDO EN MATERIA DE COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA EN CASTILLA Y.
CONCLUSIONESGENERALES Consejerías de Salud Igualdad y Bienestar Social Educación.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
ATENCION ESPECIALIZADA
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
LINEAS GENERALES 1.- Adaptación de la red de atención a las drogodependencias a las nuevas demandas y diversificación de la oferta terapéutica a las diferentes.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN D.G.de Ordenación y Evaluación Educativa PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO.
IV Jornadas de Formación sobre TDAH. “Situación del TDAH en el campo educativo” Universidad de Huelva de Diciembre.
Libro Blanco de la Atención Temprana
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
La red de salud mental infanto-juvenil y los recursos educativos Máster en Enfermería Escolar.
COORDINACIÓN DE SERVICIOS Y COHERENCIA CURRICULAR Juan de Dios Fernández Gálvez Orientador. Equipo de Orientación Educativa Atarfe (Granada)
El Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía es una propuesta que concreta el seguimiento de la salud de los niños, niñas y adolescentes de.
Intervención Logopédica en Atención Temprana
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
“Un camino hacia la profesionalización”
FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre de 2010 FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre.
Evaluación psicopedagógica: La solicitudes. Solicitud de evaluación psicopedagógica (I) El tutor/a, ante indicios de problemática, lo comunicará al consultor/a.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
EDUCACIÓN Y SALUD MENTAL: UN DERECHO SOCIAL. Conversaciones en torno a la Salud Mental en la infancia y la adolescencia FORO DE SALUD MENTAL Pamplona,
Transcripción de la presentación:

MODELO DE ATENCIÓN TEMPRANA EN ANDALUCÍA Antonio Sagués Amadó Jefe de Servicio de Atención Sociosanitaria

DEFINICION Libro Blanco: ATENCIÓN TEMPRANA: “ Conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tiene por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos”.

¿ A QUE MENORES VA DIRIGIDA LA ATENCIÓN TEMPRANA? Niños y niñas que presentan trastornos del desarrollo: * Trastornos del desarrollo cognitivo * Trastornos del desarrollo del lenguaje * Trastornos de la expresión somática * Trastornos emocionales * Trastornos de la regulación y el comportamiento * Trastornos de la relación y la comunicación

POBLACIÓN DIANA Población con trastorno del desarrollo que no derivará en discapacidad 25.342 Población menor de seis años 506.851 Población que presenta deficiencia 11.150 Población con riesgo biológico o social de padecer un trastorno 35.479

ATENCIÓN TEMPRANA Desde los servicios sociales Programa de estimulación precoz dirigido a menores de 0 a 4 años Atención directa (Centros de valoración y orientación). Atención indirecta a través de subvenciones. En la provincia de Sevilla el programa de atención infantil temprana mediante convenio. Un centro de valoración y orientación por provincia

ATENCIÓN TEMPRANA Desde educación Interviene en el alumnado de 4-6 años con necesidades educativas especiales La intervención es realizada a través de los Equipos de Orientación Educativa (E.O.E), además del profesorado de educación especial 15 14 Asimismo existe una red de Centros Específicos de Educación Especial (CEEE), para niños con necesidades educativas especiales y de difícil integración con los recursos existentes. 10 30 18 14 19 17 TOTAL 137 equipos

Unidades de seguimiento madurativo ATENCIÓN TEMPRANA Desde salud Proceso embarazo, parto y puerperio Detección precoz de metabolopatías. Detección precoz de hipoacusia. Seguimiento salud infantil Vacunaciones infantiles Planificación familiar 1 Atención pediatría, enfermería y trabajo social 2 Unidades de salud mental infantil 2 Fisioterapia 1 Durante el año 2003, en las consultas de atención primaria, se han revisado 83.294 gestantes. El 76,33% ha acudido antes de la 12ª semana de gestación; el 72,18% ha hecho 5 o más visitas prenatales; y el 62,16% ha realizado actividades de educación maternal. Más del 70 %, tuvo, al menos, un control tras el parto. De las cuales, al 39,02% se le visitó en su domicilio. Atención especializada: diagnóstico prenatal, consejo genético, cribado Down, neonatología, pediatría, rehabilitación, unidades de maduración,... Unidades de seguimiento madurativo

ATENCIÓN TEMPRANA La Ley 1/1999, de 31 de marzo, de Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía Artº 11. Detección de las deficiencias y atención temprana: 1. Intervención múltiple que comprende información, detección, diagnóstico, tratamiento, orientación y apoyo familiar. 2. Sistema de prevención y detección a través de programas y protocolos de situación que se realizarán de forma continuada. 3. El sistema público de salud establecerá los sistemas y protocolos de actuación, para que desde la atención primaria en adelante quede asegurado el asesoramiento y tratamiento necesario

OBJETIVO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA El objetivo principal de la atención temprana es que los niños que presentan trastornos o tienen riesgo de padecerlos, reciban, todo aquello que desde la vertiente preventiva y asistencial pueda potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, posibilitando de la forma más completa su integración en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía personal. Es también jugar con los amigos, montar en bici, estar con sus primos...

PLAN DE ACTUACIONES Ejes transversales El bienestar de los niños CENTRO de la atención. La atención PERSONALIZADA a los niños. La CONTINUIDAD en el proceso de desarrollo de los niños. Una atención INTEGRAL e INTEGRADA. Establecimiento de ESTANDARES DE CALIDAD en los centros y para los profesionales. La EQUIDAD tanto geográfica como en el tratamiento.

PLAN DE ACTUACIONES EN ATENCIÓN TEMPRANA Líneas de Actuación 1 Articular una coherente coordinación inter-institucional que permita el trabajo cooperativo entre las instituciones y entidades implicadas en la atención temprana.

Líneas de Actuación 1 Articular una coherente coordinación inter-institucional que permita el trabajo cooperativo entre las instituciones y entidades implicadas en la atención temprana .

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA Coordinación política Coordinación operativa Coordinación técnica Consejería de Salud Secretaría General Salud Pública y Participación. Consejería de Educación DG. Participación y Solidaridad Consejería para la Igualdad y B. DG. Infancia y Familia. DG. Personas con Discapacidad. Jefes de Servicios de las D. Generales implicadas Establecimiento de grupos de trabajo para el desarrollo de los protocolos y/o las actuaciones que se precisen. Funciones Identificar la cartera de servicios y los puntos críticos de coordinación y derivación. Establecer los protocolos para una correcta coordinación y derivación

Establecer los circuitos asistenciales y unificar los documentos de derivación entre Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) y Centros de Atención Infantil Temprana (CAITs). Establecer un protocolo para favorecer la escolarización de los niños/as con trastornos del desarrollo y/o riesgo de padecerlos, en primer y segundo ciclo de infantil de forma conjunta entre la C. de Salud , Igualdad y Educación

Crear la figura de Consultora Provincial de Atención Temprana en las Delegaciones Provinciales de las ocho provincias andaluzas Constituidos los Equipos Provinciales de Atención Temprana, conformados por las Consultoras Provinciales de Atención Temprana de Salud, Educación e Igualdad

Nombrados referentes para el Proceso de Atención Temprana en Distritos y Hospitales Constituida formalmente (en algunas provincias en fase de formación) las Comisiones Provinciales de Atención Temprana

Pilotaje de Equipo de Orientación Terapéutica (EOT) en el Servicio de Pediatría del Hospital Infantil Universitario Virgen del Rocío (Sevilla) El EOT está constituido por un grupo de profesionales de diferentes disciplinas del ámbito hospitalario y el Pediatra que recibirá al niño tras su alta en Atención Primaria Funciones: Intervención temprana sobre el niño con trastorno del desarrollo o riesgo de padecerlo, su familia y entorno y elaboración del Plan de Atención Compartida (PAC)

Referente hospital Referente primaria CAIT Consultora Educación Consultora Salud Consultora Igualdad + + EQUIPO PROVINCIAL AT CASE COLEGIO

Sistema de Información de Atención Temprana Realizada la Definición Inicial de Sistema de Información Publicada Orden de la Consejería de Salud sobre Sistema de Información de Atención Temprana. Pendiente incorporación DIRAYA

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA PLAN DE ACTUACIONES EN ATENCIÓN TEMPRANA Líneas de Actuación 2.1 Impulsar, desarrollar e implantar el Proceso de AtenciónTemprana

Impulsar, desarrollar e implantar el Proceso de Atención Temprana Líneas de Actuación Impulsar, desarrollar e implantar el Proceso de Atención Temprana Pendiente implantación SAS

PLAN DE ACTUACIONES EN ATENCIÓN TEMPRANA Líneas de Actuación 2.2 Elaborar subprocesos y/ o guías específicas que homogeneicen las actividades y los programas de atención temprana que cada niño y su familia precisen. Trastornos Desarrollo con Discapacidad Intelectual Trastornos Desarrollo con Discapacidad Motora Trastornos Sensoriales Trastornos Espectro Autista Seguimiento del Recién Nacido de Riesgo

Líneas de Actuación Elaborar subprocesos y/ o guías específicas que homogeneicen las actividades y los programas de atención temprana que cada niño y su familia precisen Constituidos 5 grupos de trabajo. Final previsto: Último trimestre 2008

PLAN DE ACTUACIONES EN ATENCIÓN TEMPRANA Líneas de Actuación 3.1 Establecer estándares de calidad y criterios de acreditación en los Centros y para los profesionales de los Equipos de Intervención.

Líneas de Actuación Establecer estándares de calidad y criterios de acreditación en los Centros y para los profesionales de los Equipos de Intervención Elaboración de la Guía de Estándares de Calidad para la Acreditación de Centros de Atención Infantil Temprana.

PLAN DE ACTUACIONES EN ATENCIÓN TEMPRANA Líneas de Actuación 3.2 Diseñar una política de formación de los profesionales implicados en el conjunto de procesos de atención temprana y de investigación en el campo de la atención temprana.

Líneas de Actuación Diseñar una política de formación y de investigación de los profesionales implicados en el conjunto de procesos de atención temprana Realizados Planes de Formación interdisciplinar (Pediatras, Profesionales de los CAITs) . Se han iniciado proyectos de investigación

PLAN DE ACTUACIONES EN ATENCIÓN TEMPRANA Líneas de Actuación 4. Definir los escenarios de financiación de los Centros y Equipos, y apostar por un modelo de financiación comprometido con la calidad, la transparencia y la equidad.

Líneas de Actuación Definir los escenarios de financiación de los Centros y Equipos, y apostar por un modelo de financiación comprometido con la calidad, la transparencia y la equidad

EVOLUCIÓN NÚMERO DE CENTROS

EVOLUCIÓN INVERSIÓN EN MILLONES DE EUROS

EVOLUCIÓN NIÑOS ATENDIDOS

9 CAITs SUBV/CONVENIO: 1 1. Ayto Cartaya NUEVOS CONVENIOS:3 2 3 1. Ayto Cartaya NUEVOS CONVENIOS:3 Ayto. Aracena Ayto. Almonte Ayto Valverde del Camino SUBVENCIÓN: 5 1 1 3 4 ASPANDAYA (Ayamonte) ASPANDLE (Lepe) ASPACEHU (Huelva) AONES (Huelva) Abriendo Puertas (Moguer) 1 2 5

MODELO DE ATENCIÓN TEMPRANA Equipo de intervención Educación Familia extensa Equipo de intervención RELACIÓN Bienestar TRATAMIENTO

Necesitamos una mirada al futuro Que no pierda de vista