Razones para hacer ejercicio físico 1. la prevención y el tratamiento de los dolores de espalda 2.. la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMANA CULTURAL.
Advertisements

¿Qué es la actividad física?
Actividad Física y Salud
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
¡¡¡Por tu Salud, Muévete!!!
Educación Física Y Salud..
Nutrición y ejercicio para el control del riesgo cardiovascular
¿Qué es la actividad física?
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
Beneficios de la Actividad física en el sistema nervioso central
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
COLEGIO santa cecilia.
EL EJERCICIO FÍSICO PARA MEJORAR LA SALUD
ACTIVIDAD FISICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Actividad física y salud Carmen floriano
ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA.
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
EL CUERPO HUMANO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA
Actividad Física Ingesta y Gasto Calórico
Beneficios de actividad física
ACTIVIDAD FISICA.
ANTES DE REALIZAR UNA RUTINA DE EJERCICIOS
Salud en casa para usted y su familia Ismael Aguila, MS, CSCS Corina Martinez, BS Network for a Healthy California - Los Angeles Region.
Semana cultural 2009 Departamento de informática Elaborado por: Alberto de la Fuente Cruz 1º Bach. –B-
¿Por qué realizar ejercicios?
Profesor: Cristian Antonio Parra Carreño
Los Beneficios del Ejercicio
IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
LA ACTIVIDAD FÍSICA TRABAJO REALIZADO POR: JAVIER GUISADO VIVAS.
Sedentarismo y Actividad Física
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
2º ESO Colegio “La Inmaculada”
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
Actividad física y salud
ACTIVIDAD FÍSICA 4ª SEMANA CULTURAL.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA
¿Qué es la Actividad Física?
ACTIVIDAD FISICA.
EJERCICIO FÍSICO Y SALUD
1. EL CALENTAMIENTO.
OBESIDAD.
Gimnasia y flexibilidad
¿QUE ES LA ACTIVIDAD FISICA?
SEMANA CULTURAL ¿Qué es la actividad física? Se entienden por Actividad Física todos los movimientos naturales y/o planificados que realiza el ser.
Nutrición y ejercicio para el control del riesgo cardiovascular Heydys Arteta Cabarcas 27 Agosto 2011.
Ejercicios Terapéuticos
Hacer ejercicio es la forma más eficaz de cuidar nuestra salud y mejorar nuestro estado o acondicionamiento físico.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO. ADAPTACIONES A NIVEL FÍSICO  EFECTOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA AERÓBICO:  A nivel CARDIOVASCULAR: Aumento.
EL EJERCICIO Y SU IMPORTANCIA
…Descanso y Salud para tu mente y tu cuerpo…
una plaga de la edad contemporánea
Condición física.
Taller de Pausas Laborales Activas Dr. M. Sc. Patricio Agurto E
EL EJERCICIO FÍSICO MANUEL FERNÁNDEZ GAMAZA 2015.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Anderson Vega Jhonathan ñustes Sandra González col deportes Sena Bogotá dc.
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
EJERCICIO FISICO. ENVEJECIMIENTO SALUDABLE. Rápido proceso de envejecimiento. Tendencia hacia el sedentarismo. Malos hábitos alimenticios. Influencia.
El ejercicio físico es la forma de poner "mas años en su vida y mas vida en sus años", pues es la forma mas eficaz y sencilla de no solo mantenerse en.
Beneficios del Deporte en los Dolores De Espalda Roció García de la Banda García Laura Luque Cuellar Auxiliadora González Delgado CLÍNICA DE FISIOTERAPIA.
Sistemas nervioso y endocrino en el ejercicio
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO" SISTEMA INTERACTIVO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.(SAIA) ESCUELA DE INGENIERÍA CABUDARE. Autor: Leonis Ramos CI. V
“El movimiento es vida, la vida es movimiento”
Transcripción de la presentación:

Razones para hacer ejercicio físico 1. la prevención y el tratamiento de los dolores de espalda 2.. la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares 3.La prevención de los estados de ansiedad y depresión.

¿Por qué hay que tener muy en cuenta las enfermedades cardiovasculares en las personas de 20 a 50 años de edad? Porque son la principal causa de muerte en los países industrializados. En estos países, el 50% de todas las muertes se debe a enfermedades cardiovasculares:afecció n de las arterias coronarias, accidentes cerebro vasculares, hipertensión y el 26% por otras razones.

De los factores de riesgo : tabaquismo, colesterol, hipertensión, sedentarismo y obesidad, ¿cuál de ellos es el más importante? En un estudio reciente en Dallas, se ha encontrado que el factor de riesgo de muerte más importante es el sedentarismo (tener muy baja condición física) seguido por el tabaquismo, la hipertensión (mayor de 140 mmHg), el colesterol elevado (mayor de 240 mg/dL) y la obesidad (índice de masa corporal mayor de 27 Kg/m2).

Efectos del ejercicio físico El ejercicio físico de resistencia aeróbica practicado regularmente, disminuye la tensión arterial, ayudando a prevenir accidentes cardio y cerebrovasculares. disminuye los niveles de colesterol malo LDL y la cantidad total de grasa. Mejora la circulación sanguínea, aumentando el máximo volumen de sangre que es capaz de bombear el corazón cada minuto y la capacidad que tiene el músculo para utilizar eficazmente el oxígeno.

Efectos del ejercicio físico Ralentiza los procesos degenerativos de la edad y la pérdida de las funciones mentales. Además, estudios recientes indican que la mejora de un 10% de la resistencia aeróbica, disminuye por sí sola la probabilidad de muerte en los años siguientes, aunque no se mejoren los factores de riesgo. Fortalece el sistema inmunológico y previene la aparición de diversos tipos de cáncer entre ellos el de cólon.

Efectos del ejercicio físico Aumenta el nivel de serotonina (hormona) en el cerebro, lo que propicia un estado de ánimo más positivo. Efectos positivos frente a la depresión la ansiedad y el estrés. Favorece las relaciones sociales (deportes de equipo, gimnasios...) Incrementa la autoconfianza, la autoconciencia y la claridad de pensamiento, mejora la concentración y la memoria. (sobre todo ejercicios de coordinación y ritmo) Facilita el descanso y conciliar el sueño.

Efectos del entrenamiento de fuerza Mejora de la capacidad para llevar a cabo las tareas de la vida diaria y de soportar las cargas. Un óptimo tono muscular estabiliza las articulaciones, evitando lesiones articulares y ligamentosas. Mejora la sensación de bienestar. Mejora la autoestima. Aumento de la densidad mineral ósea., Mejora la capacidad del control postural y del equilibrio por lo que se reduce el riesgo de fracturas y de caídas.

Deporte y espalda. Cuidar la ejecución técnica, materiales y tallas, ergonomía, higiene postural, calentamiento, estiramientos, vuelta a la calma....

Pensar en el deporte Realizar ejercicio físico de forma habitual. Recomendable en el medio natural, aprovechando los beneficios de la práctica al aire libre. Incluir ejercicios de resistencia aeróbica, fuerza y flexibilidad. Variedad.

Edad + 50 años, análisis funcional, efectos degenerativos Significativa disminución del grosor de las fibras musculares. Atrofia muscular (proceso degenerativo natural) Aumento de la grasa intramuscular. A los 80 años un sedentario puede haber perdido un 40 % de la masa muscular, respecto a la que tenía a los 30 años. Disminución del 30 % de la R.aeróbica. Reducción de la fuerza y de la movilidad, y a su vez de la capacidad de mantener el equilibrio, caídas.

Efectos del ejercicio físico en personas mayores Al practicar ejercicio los huesos reciben fuerzas que comprimen y doblan sus estructuras lo que favorece los procesos anabólicos a nivel tisular, muscular (con resultados espectaculares) y óseo. Se frena la osteoporosis por favorecer la formación ósea. El colegio Americano de Medicina del Deporte recomienda realizar ejercicio físico de forma regular, especialmente ejercicios de fuerza ó de resistencia que conlleven bajo impacto con el suelo: bailar, caminar, correr, aquaerobic, etc..,que sirvan para disminuir la pérdida de hueso que se observa con la edad.

Natación. El agua 773 veces más densa que el aire. En el agua los movimientos son mas eficaces para reforzar la musculatura. Se goza de un estado de cierta ingravidez debido a la flotación (Arquímedes) Recomendaciones para lumbalgias nadar crol con la cabeza baja y respirar bilateral. Espalda con la cabeza alta. No mariposa ni braza. Para cifosis nadar espalda simétrica con palas.”la barca”. Batido crol y espalda, y braza invertida.

Bibliografía Compendio de gimnasia correctiva. Francisco Tribastone. Editorial Paidotribo.Barcelona. Kapandji.Cuadernos de fisiología articular.Editorial Toray Masso. Barcelona Stretching.Solveborn.Editorial Martinez Roca.Barcelona Anatomía funcional del aparato locomotor.Pérez Casas y Bengoechea. Editorial Summa. Oviedo

Enlaces web escuela de espaldawww.consumer.es Más información sobre espalda y práctica deportiva en la web de alberto cebollada