Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo 58.000 millones U$ = 1928 20.800 millones de $ = 1935 Todos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía Internacional
Advertisements

Democracia y crisis económica: el final de un ciclo
Los felices veinte Los oscuros treinta
Diana Gerardi- Francisco Libretti
Los felices veinte Los oscuros treinta 1
Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
TEMA 9 La crisis de 1929.
El desarrollo estabilizador
La Balanza por Cuenta Corriente y el comercio intertemporal
CRISIS ECONÓMICA DEL 29’.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Ana Cristina Giner Pérez
EL COMERCIO INTERNACIONAL, LA BALANZA DE PAGOS Y EL MERCADO DE DIVISAS
Macroeconomía.
Modelos de crecimiento económico en el siglo XX
EL CRACK DE Causas y consecuencias.
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
Escenarios Económicos Internacionales
GOBIERNOS RADICALES ECONOMÍA CONTINUIDAD DEL MODELO AGROEXPORTADOR
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de.
La Gran Depresión.
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
Los déficit de Cuenta Corriente
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
LAS EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE BANANO 2009: OTRO AÑO DE INCREMENTO DE EXPORTACIONES.
La búsqueda de un nuevo sistema: la economía mundial en el período
Tema 14: El sector exterior I: balanza de pagos y políticas de ajuste
Prof. José García Trigozo 1 / 10. Prof. José García Trigozo 2 / 10 Principales acciones o logros realizados Aumento del salario mínimo vital Uno de los.
Programación financiera y el presupuesto público
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
“Cómo Venderle a Brasil” Nuevos desafíos y oportunidades para Pymes Argentinas.
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
LA CRISIS DE LOS AÑOS TREINTA
El funcionamiento de la macroeconomía.
1.Inestabilidad de la economía real. Crecimiento cíclico con desempleo e inflación. 2.La fragilidad financiera del capitalismo. 3.Subdesarrollo y dependencia.
La Trampa del Endeudamiento como Instrumento de Desarrollo Eric Toussaint Observatorio Internacional de la Deuda CADTM.
El comercio internacional.
La crisis mundial de 1930.
LA POLITICA ECONOMICA DEL PERONISMO
POLÍTICAS ECONÓMICAS.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
 Nueva maquinaria creada en el contexto del auge capitalista: destruyó las ocupaciones tradicionales y creó otras nuevas  Cosechadora mecánica, fábricas.
El crack del 29.
PERIODO ENTRE GUERRAS Profesora Verónica Ortega Gutiérrez.
Macroeconomía.
Capítulo 5 El sector externo en la economía colombiana - II
Crisis de 1929 Obj.:Conocer los contextos de la Crisis Económica de 1929 y causa de IIGM y Totalitarismos.
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Las crisis del capitalismo
Comercio Internacional y Globalización
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
La Gran Depresión 1929.
La Gran Depresión Económica de 1929
Aspectos Introductorios
MODELOS ECONÓMICOS DEL URUGUAY
La economía en el período de entreguerras
Crisis Económica de 1929.
Después de la Primera Guerra Mundial, la agitación social, económica y política se manifestaría como un elemento común en muchos países del mundo. Los.
La crisis económica de 1929 a 1933
ANALISIS PEST.
El derrumbe de uno de los mundos El mundo entre dos gigantes: El derrumbe de uno de los mundos El final de la URSS. Imagen en Flickr en
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
La Argentina de la ISI “La economía” Juan Carlos Korol. La Argentina agroexportadora se transformó en un país en el que efectivamente la industria se convirtió.
CONCEPTOS PARA LEER LOS PERIÓDICOS Y ENTENDER LA CRISIS 1.- La economía y la ciencia Economía (como ciencia). Economía (en la práctica). Ciencia. Ley o.
Transcripción de la presentación:

Depresión de 1929 D. Aldcroft

Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos los países Excepto en la URSS que creció bajo el 1º Plan Quinquenal

Orígenes: Un argumento superado: una de la crisis en la secuencia histórica a largo plazo de la actividad cíclica Dada la combinación de Duración Intensidad Alcance mundial La crisis es un caso especial 1ª Guerra produjo una grave tensión Pero no perturbó el anterior modelo cíclico económico o culminación de los ciclos comerciales porque después de la 2ª guerra el ciclo de crecimiento se convirtió en la norma

Reducción del préstamo exterior en Crac de la bolsa de NY Orígenes de la depresión en USA El sistema económico mundial era vulnerable y estaba debilitado a fines del 20 Países Europeos endeudados Acreedores frenan préstamos Desestabiliza el mercado USA eleva tasas de interés Atrae fondos al mercado interior

Países deudores dependen de las importaciones de capital para cerrar la brecha de su balanza de pagos Cuando las importaciones de capital descienden Echan manos a sus reservas de oro Medidas drásticas _Deflación interna _Restricciones protectoras _Inversión interior _Actividad económica Disminuye 1ª sacudida

2ª sacudida Crac de la bolsa Hundimiento de la confianza en los negocios Sector que había crecido en los ´20 Tras la 1ª Guerra Normalización paulatina de la producción agraria Durante la guerra aumentó la productividad Por progresos financiado con endeudamiento Minada por la crisis agrícola

reducción del préstamo extranjero Depresión en USA Materias primas contracción de la demanda de importaciones Disminuye la demanda Importaciones industriales por la periferia Disminuye la demanda Sobreproducción arrastra los precios Imposibilidad de devolver préstamos + =

Depresión y Crisis USA Condiciones econ. empeoraron Significó Final del patrón oro Regímenes econ. liberales Los gobiernos reaccionaron con política deflacionistas Se hunde la confianza Interrupción del préstamo Exigen reembolsos Ola de quiebras bancarias Vinculados a la agricultura Siguen políticas deflacionistas Repudian sus obligaciones Países deudores

_Apresuradas medidas de defensa económica nacional Consecuencias La producción llegó a su punto más bajo 1932 entre el 20 – 55% de sus máximos anteriores Países de producción primaria _No disminuye tanto su producción _Mayor caída de sus precios respecto a los industriales _Reducen 50% sus rentas

Políticas proteccionistas, nacionalistas y monedas manipuladas fueron lo común _Aranceles _Cuotas de importación _Controles de cambio Respuestas Destruyeron el antiguo mecanismo económico internacional Depresión-Crisis Sector más afectado fue el Comercio Exterior

Recuperación A mediados del ´30 todos los países registran ganancias y recuperación de exportaciones La recuperación varió de un país a otro No se debió en nada a la acción internacional Un factor común aumento en la participación del gobierno en la economía Devaluaciones monetarios por restricciones sobre comercio y movimiento de capital Todas medidas defensivas para aislar las economías nacionales

Alemania y Europa Oriental La planificación del comercio vino a ser una función del Estado Comercio se desvió por canales bilaterales Fuerzas reales más que las medidas políticas fueron los instrumentos que produjeron la recuperación La recuperación se basó más en el mercado interior que en los de exportación