ESFERODINAMIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Condición Física.
Advertisements

ENTRENAMIENTO Lic. Isabel Caubu.
EJERCICIOS TERAPEUTICOS
LA CONDICIÓN FISICA CONPONENTES
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
LAS CUALIDADES PERCEPTIVO MOTRICES COORDINACIÓN EQUILIBRIO
Profesor Jorge Díaz Vélez.
Promoción de la Salud RIESGO ERGONOMICO XAIRA MILENA MEZA BARRAGAN
GENERALIDADES MODALIDADES TERAPÉUTICAS
Guía para activación Física en Preescolar
EJERCICIOS ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
Aptitud Física y Aptitud Motriz
EL CALENTAMIENTO.
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
EDUCACIÓN FÍSICA.
EVALUACIONES PRACTICAS EVALUACIONES PRACTICAS.  “No creemos que haya un modo para mover el palo; Nosotros creemos que hay un numero infinito de mover.
VENTANAS DE ENTRENABILIDAD
R E M A T E.
Sedestación correcta en el niño
Diferentes Programas en Power Plate
Profesor: Ramón de Lucas
Physical Education Las actividades físicas reflejan el entendimiento de los maestro de la relación de vida sana cuerpo sano. Es importante que el maestro.
CAPACIDADES MOTRICES.
¿QUE ES LA BIOMECANICA? Es el cuerpo de conocimientos que usando las leyes de la física y de la ingeniería describe los movimientos efectuados por lo distintos.
Niños con diplejia: Estrategias de tratamiento
Actividad física, higiene y sexualidad en la Artritis Reumatoide
Vendaje Neurofuncional
LA FLEXIBILIDAD Es la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.
Enfermedades Reumatoides
TRABAJO DE PSICOMOTRICIDAD Y PREPARACIÓN FÍSICA DE BASE PARA LA ENSEÑANZA DE LOS FUNDAMENTOS EN “MINIBASKET”. RAFAEL NAVARRO 2008.
HIGIENE POSTURAL EN EL ESCOLAR
Kinesia CONDROMALACIA ROTULIANA Laura Luque Cuéllar
HIGIENE POSTURAL Y PAUSAS ACTIVAS
LA TAREA DE CUIDAR Higiene postural Cuidarse a sí mismo.
PROGRAMA INDIVIDUALIZADO DE ENTRANAMIENTO
Lumbalgia: Prevención y Tratamiento Activo
Definición. Propioceptiva: Relacionado con los receptores sensoriales que dan la información concerniente al movimiento y a la posición corporal. Neuromuscular:
CUALIDADES FISICAS DIDACTICA DE EDUCACION FISICA PRIMER CICLO
HISTORIA, TÉCNICA Y REGLAS
FIT BALL EL PODER DE LA PROPIA POSTURA
Elementos condición física
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
CONDICIÓN FÍSICA.
FUERZA.
2º ESO Colegio “La Inmaculada”
ENFOQUE BASADO EN LAS ETAPAS DEL CONTROL MOTOR
CULTURA FISICA Es toda expresión de movimiento del ser humano mostrando una estrecha relación entre cuerpo e intelecto. La cultura física es aquella que.
Flexibilidad.
CAPACIDADES MOTRICES Las capacidades motrices son las que están involucradas en el movimiento corporal del ser humano, ya sean pasivas activas (desplazamiento.
Ejercicios con dos balones
1. EL CALENTAMIENTO.
Gimnasia y flexibilidad
Movilidad articular y general
HIGIENE POSTURAL Y MANEJO DE CARGAS Y POSTURAS
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
EJERCICIO TERAPEUTICO EJERCICIO TERAPEUTICO.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Flexibilidad en el Tae Kwon Do
Sistema Muscular.
DISCIPLINAS Y HORARIOS DEPORTIVOS
Importancia de la actividad fisica como programa de ejercicios
EL CALENTAMIENTO.
Nombre: Alxsanto D Angelo Pérez Lester Amed
PREVENCION.
PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO EN LOS DEPORTES COLECTIVOS Introducción Purpose OBJETIVOS BASICOS DEL ENTRENAMIENTO PARA DEPORTES DE EQUIPO Buscamos un Entrenamiento.
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE INTEGRANTES: *Brisa del Mar Briseño Rincón *Jessica Margarita Carrillo.
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
Transcripción de la presentación:

ESFERODINAMIA

“La esferodinamia es una técnica de trabajo corporal que entrena la percepción y las posibilidades de movimiento del cuerpo utilizando el balón como un elemento facilitador”.  Es un método de trabajo que existe desde principios de siglo XX. Utilizado en un primer momento en Suiza luego en E.E.U.U.

Esferodinamia es el nombre que en la Argentina le dio la profesora y bailarina Alma Falkenberg durante los años 80’. Esta técnica focaliza el entrenamiento físico en la reorganización de la postura y en la búsqueda de un equilibrio que está en ajuste permanente.

Los balones pueden usarse para incrementar:  Reacción de equilibrio, de enderezamiento y reflejos. Movilidad y flexibilidad. Orientación de la línea media. Estabilidad. Coordinación. Balance. Rango de movilidad articular. Fuerza. Control postural. Fitness cardiovascular. Circulación y nutrición de la estructura corporal.

Se utilizan balones también llamados “pelotas de estabilidad”, “balones suizos” o “pelotas bobath”. Existen de diversos diámetros entre 55 y 150 cm. Regla general: en el paciente sentado se debe formar un ángulo de 90º en caderas y rodilla.

Precauciones en el cuidado de los balones:   No usar el balón a la intemperie y no permitir que niños (o animales) jueguen con el. Mantener al balón fuera del rayo directo del sol y lejos de fuentes directas de calor. Limpiar los balones con un trapo y agua con jabón tibia.

Pelotas más blandas disminuyen tono Pelotas más duras aumentan tono Pelotas más chicas trabajo localizado Pelotas más grandes trabajo global

Los ejercicios que se realizan sobre los balones pueden clasificarse en dos grupos: Estáticos: pueden ser practicados por gente de todas las edades. Dinámicos: dirigidos a aquellos que buscan desarrollar un entrenamiento corporal integral.

Asistencia: Arrodillado frente al paciente. Sentado frente al paciente. Cola sobre el balón, solo para pacientes de buen nivel. No sentarse en sillas o estar de pie delante del alumno.

Aumentar el nivel de dificultad: Disminución de la base de apoyo. Elevar miembros superiores. Despegar miembros inferiores. Aumentar la amplitud de los movimientos. Aumentar la velocidad. Aumentar la resistencia.  

Contraindicaciones: Miedo del paciente. Aumento del dolor. Contraindicaciones por patologías específicas. Cualquier cosa que cause incremento del dolor o molestias.   

Precauciones:   Asistir adecuadamente al paciente. No exagerar aunque el paciente se esté divirtiendo. No sobrecargar el aparato cardiovascular. Hernias discales. Cuidado con la fatiga.  

Posturas Básicas Flexión Extensión

Extensión lateral Sentado

Salidas desde flexión Salidas desde extensión