PRESENTACIÓN DE TESIS DE GRADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciudad de Panamá, Panamá 18 de Noviembre de 2008 CRISIS DE CREDITOS DE ALTO RIESGO: ACCIONES A TOMAR POR AUTORIDADES SUPERVISORAS DEL SECTOR FINANCIERO.
Advertisements

Sustentabilidad financiera en contexto actual. Tabla de Contenido Condicionamientos a las empresas por los receptores de prestaciones. Accionistas Clientes.
Consejo Monetario Centroamericano Secretaría Ejecutiva
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
Analizando la Gestión y el Desempeño en Microfinanzas
PLAN FINANCIERO.
Retos en la Gestión Global del Riesgo
UN SISTEMA DE ALERTA ANTICIPADA PARA LA REGIÓN LATINOAMERICANA XXIX SIMPOSIO DE ANÁLISIS ECONÓMICO Eva Medina Moral Dpto. Economía Aplicada Universidad.
Efectos de la política monetaria sobre las tasas de interés de los créditos hipotecarios Banco de la República Diciembre de 2009.
Un mapa de riesgos para la estabilidad financiera en Uruguay
Mar 2011 Boletín Financiero ADEFI. Número de Sucursales y Agencias. Mar 2011 / Mar Numero de Empleados. Mar 2011 / Mar En marzo de 2011, el.
RIESGOS EN LAS NEGOCIACIONES
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
EL RIESGO EN MICROFINANZAS
Evolución de la economía ecuatoriana
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Asociación de Bancos de México Junio
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
GESTION FINANCIERA I Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA.
ALGUNOS PARADIGMAS Y PARADOJAS SOBRE LOS COSTOS DEL CREDITO EDUCATIVO Por: Miguel Bernardo Matiz Aristizábal.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de.
análisis de la producción
“Marco Regulatorio para la Profundización del Sistema Financiero en Zonas Rurales” Narda Sotomayor & Mariela Zaldívar Superintendencia de Banca, Seguros.
SimBank Simulación de Gestión Bancaria
Universidad de Los Andes Fabio Villegas Ramírez Presidente de ANIF Dic. 2 de 2004 ¿Cómo dinamizar el Crédito en América Latina?
Capítulo 7 Los ciclos económicos y la teoría de la demanda agregada
II FORO ECONÓMICO AMCHAM 2010 ¿AÑO DE LA REACUPERACIÓN? Perspectivas del Sistema Financiero Bogotá, 23 de Septiembre de 2009.
LA SITUACION DE SOLVENCIA, SOLIDEZ Y RENTABILIDAD DE LA BANCA COMERCIAL NACIONAL ( ) A TRAVES DEL ANALISIS DE LOS INDICADORES FINANCIEROS.
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CALIFICACIÓN DE RIESGO: EFECTO EN PORTAFOLIO DE INVERSIONES
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel Presentación basada en estudio elaborado por Vittorio Corbo y Klaus.
RENTA FAMILIAR Y CAUSALIDAD …no todo lo que reluce es oro!! …no todo lo que reluce es oro!! ALGUNAS HERRAMIENTAS PARA CRIBAR EL ORO ALGUNAS HERRAMIENTAS.
The Causes and Propagation of Financial Instability: Lessons for Policymakers Frederic S. Mishkin.
FOGACOOP JORNADAS DE CAPACITACIÓN 2006 DETERMINANTES EN EL MANEJO DE LA LIQUIDEZ FOGACOOP FONDO DE GARANTIAS DE ENTIDADES COOPERATIVAS GERENCIA DE RIESGOS.
¡Qué abarca el análisis estrategico financiero?
Posición actual y modelo de negocio Principales líneas de gestión y evolución en 2002 Resumen de resultados 1T’2003.
CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA, CONTADOR PÚBLICO – AUDITOR “ANÁLISIS FINANCIERO DEL SISTEMA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO REGULADAS.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público Agosto 2006 El Análisis Macroeconómico de México Ernesto Acevedo.
Pruebas de Tensión Integrales en Banco Hipotecario
TEMA 11. Mercado de bienes y demanda agregada
LAS TASAS DE INTERÉS: UN FACTOR DE EQUILIBRIO ENTRE LA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO Y LA RENTABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES QUE FINANCIAN A LAS MICRO Y PEQUEÑAS.
FINANCIAMIENTO BANCARIO PARA LAS EMPRESAS SEMINARIO SOFOFA Y ARTHUR ANDERSEN ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS 30.
1 PRESENTACIÓN PARA CICLO DE ESPECIALIZACIÓN FINANCIERA PARA PERIODISTAS ORGANIZADO POR ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE PERIODISTAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS,
Análisis y Gestión del Riesgo de Crédito
Macroeconomía.
Capítulo 5 El sector externo en la economía colombiana - II
INVERSIONES H&M SERVICIOS FINANCIEROS A SU ALCANCE Soluciones Financieras. Gestores de Prestamos Préstamos Hipotecarios. Financiamientos e- Inversiones.
Valoración Financiera de la Empresa Moducon Cía. Ltda., mediante el método de flujos descontados. Carolina Santamaría.
Finanzas.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
TEMARIO SEGUNDA CLASE Manejo de Activos y Pasivos Áreas Involucradas
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
Son empresas que administran mecanismos que coadyuvan al desarrollo del mercado de valores.
Semana 3 Clase # 1 23 Junio 2015 Docente: Remberto Alarcón Miranda Remberto Alarcón Miranda1DeCh Auditores & Consultores.
LA POLÍTICA MONETARIA: MULTIMODELOS DR. LUIS MIGUEL GALINDO.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
 La presente ley tiene por objeto desarrollar el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones.
MATRIZ DE LA POSICION ESTRATEGICA Y LA EVALUACION DE LA ACCION.
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
Indices Financieros.
Diagnóstico General: Nivel de endeudamiento de hogares en el Perú
Presentado por: Ing. Ronald Marcelo Amaya Lic. Carlos Arturo Flores 20 Julio 2013.
PRINCIPALES VARIABLES DEL MACROENTORNO P OLÍTICO E CONÓMICO S OCIOCULTURAL MACROENTORNO.
MODELOS DE NEGOCIO Y PRÁCTICAS DE FINANCIAMIENTO A LA PEQUEÑA EMPRESA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Luis Echarte Asunción, 8 de octubre de 2008 BID/FOMIN.
Impacto de los acuerdos de libre comercio del Hemisferio Occidental en el sector externo y la sostenibilidad de la deuda José Luis Machinea 15 de agosto.
El banco central y la política monetaria
PLANIFICACION DE AUDITORIA A CENCOSUD Integrantes Grupo 1: Farias Soto, Esteban Fritiz Villagra, Francesco Gutiérrez Chandia, Katherine Rojas Chávez, Paulina.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN DE TESIS DE GRADO “ANÁLISIS DE LA MOROSIDAD EN EL SISTEMA BANCARIO DEL ECUADOR: ¿CUÁLES SON SUS DETERMINANTES?. UN ESTUDIO CON DATOS DE PANEL.” Efraín Quiñónez Jaén

Acciones del Regulador MOTIVACIÓN Bancos sólidos y solventes Gonzalez y Hermosillo (1996) México Acciones del Regulador Riesgos: Riesgo Crediticio Aguilar y Camargo (2004) Perú Morosidad Mora (2005) Ecuador

Primer análisis formal de la morosidad de los bancos del Ecuador RESUMEN Se encuentra que la Morosidad depende tanto de factores macroeconómicos como microeconómicos de los Bancos La Morosidad Primer análisis formal de la morosidad de los bancos del Ecuador Actitud Proactiva Modelo Econométrico

CONTENIDO Aspectos Teóricos La Cartera en problemas en el Ecuador La Evidencia Empírica Conclusiones y Recomendaciones de Política.

ASUMIR RIESGOS Aspectos Teóricos Los Bancos Intermediación de fondos RIESGO DE MERCADO RIESGO DE TIPO DE CAMBIO ASUMIR RIESGOS RIESGO DE LIQUIDEZ RIESGO CREDITICIO RIESGO DE OPERATIVA RIESGO DE INSOLVENCIA RIESGO DE TIPO DE INTERES Intermediación de fondos

Total Cartera de Créditos Aspectos Teóricos La Cartera de Créditos RIESGO CREDITICIO Cartera Improductiva Total Cartera de Créditos RIESGO CREDITICIO Cartera Productiva Cartera Improductiva = MOROSIDAD DE LA CARTERA DE CRÉDITOS

Aspectos Teóricos Literatura: La Morosidad FACTORES MACROECONÓMICOS Fragilidad Financiera No modelo teórico FACTORES MICROECONÓMICOS Evidencia de otros trabajos

Aspectos Teóricos Factores Macroeconómicos de la Morosidad: Freixas y Rochet (1994): Davis (1992), Brookes(1994): Saurina(1998): Nivel de endeudamiento de los agentes Restricciones de Liquidez Carácter Contracíclico de la Morosidad Relaciones Inversas: Relaciones Directas: El ciclo económico, la liquidez y la morosidad El Nivel de endeudamiento y la morosidad Factores Macroeconómicos

Aspectos Teóricos Factores Microeconómicos de la Morosidad: Clair, 1992; Solttila y Vihriala, 1994; Saurina, 1998 Factores Microeconómicos de la Morosidad: Berger y De Young (1997) Keeton y Morris (1988) Freixas y Rochet (1998) Hauswald y Marquez (2002) Diversificación de riesgos del negocio Eficiencia Operativa Spread Expansiones crediticias Competencia y Poder de Mercado Relaciones a evaluar empíricamente Factores Microeconómicos

CONTENIDO Aspectos Teóricos La Cartera en problemas en el Ecuador La Evidencia Empírica Conclusiones y Recomendaciones de Política.

La Cartera en problemas en el Ecuador Horizonte de Estudio: 1995 - 2005 Periodo 2000 - 2001 Recuperación Paulatina Periodo 1995 - 1997 Relativa Estabilidad Periodo 1998 - 1999 Peor Crisis Bancaria Periodo 2002 - 2005 Nueva Estabilidad

La Cartera en problemas en el Ecuador Indicadores de desempeño del Sistema en el Periodo: Concentración en las colocaciones del Sistema Número de Instituciones Bancarias del Sistema

La Cartera en problemas en el Ecuador Evolución de la Tasa de Morosidad 1995 -2005

CONTENIDO Aspectos Teóricos La Cartera en problemas en el Ecuador La Evidencia Empírica Conclusiones y Recomendaciones de Política.

La Evidencia Empírica Metodología a usar Datos de Panel Mayor cantidad de datos Intercepto Pendientes Metodología a usar Datos de Panel Pendiente no cambia tiempo e individuo Minimizan sesgos Observan dinámicas de cambio: heterogeneidad Intercepto distinto para cada individuo

Datos de Panel Balanceado La Evidencia Empírica Datos de Panel Balanceado Comercial de Manabí

Mínimos Cuadrados Ordinarios Intra Grupos La Evidencia Empírica Mínimos Cuadrados Ordinarios Intra Grupos

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador La Evidencia Empírica Los datos a emplear Componente Dinámico 1 Trimestre 1995 Nueva Metodología 1 Trimestre 2005 Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

La Evidencia Empírica El Modelo a Estimar Variables Exógenas Heterogeneidad Variables Endógenas Residuo Primer rezago

La Evidencia Empírica Resumen de Variables a usar

La Evidencia Empírica Variaciones tipo de cambio real Nivel de endeudamiento de agentes Carácter Contracíclico de la Morosidad Componente dinámico RESULTADOS DE LA ESTIMACIÓN

La Evidencia Empírica Construcción de la variable Realizar diversificaciones Autoseleccción de Clientes Periodos Post Crisis Efectos Aprendizaje Poder de Mercado Estabilidad

La Evidencia Empírica Efectos Fijos

CONTENIDO Aspectos Teóricos La Cartera en problemas en el Ecuador La Evidencia Empírica Conclusiones y Recomendaciones de Política.

Conclusiones y Recomendaciones Calidad Crediticia de los Bancos Sus determinantes

Conclusiones y Recomendaciones REGULADOR Efectos Aprendizaje Componente Autorregresivo Nivel de Endeudamiento Relación Inversa con la Producción Poder de Mercado Spread de los Bancos Diversificación del Negocio Tipo de Cambio Real Inercial Dolarización