PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CON ENFOQUE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PDR-OT) DE OCCIDENTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEROCEÁNICA SUR - INTEGRANDO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE 8 de septiembre de 2008.
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
PROGRAMA REGIONAL DE EMPLEO SOSTENIBLE – PRES
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
Cusco, 06 setiembre 2012.
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
Comisión Interamericana de Mujeres: Diálogo político para los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
ALCANCES DE LA ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACION
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
PLAN DE DESARROLLO 2012 – 2015 RISARALDA: UNIDA, INCLUYENTE Y CON RESULTADOS “La Gestión Ambiental en el Plan de Desarrollo”
Rodolfo Cardona Mansilla Desarrollo Económico Local Principios.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
Panel: “Avances del enfoque territorial en la gestión de las políticas públicas nacionales y regionales” VLADO CASTAÑEDA GONZALES.
El "Plan Mancomunado" en la experiencia de Gobernanza Local en la Educación en el distrito de Cuñumbuqui, San Martín.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Subsecretaría de Planificación y Ordenamiento Territorial
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
1 LA EXPERIENCIA ASOCIATIVA DE RECONSTRUCCION CON EMPLEO Y DIÁLOGO SOCIAL ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES TIERRA DE NERUDA PARRAL / RETIRO / LONGAVI PROVINCIA.
ESQUEMA GENERAL DEL ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL
Copyright © 2009 Fundación AVINA Enfrentar catástrofes para construir sustentabilidad La ventaja de convocar todos los recursos de la sociedad Fundación.
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS: “AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS” Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
Comisión Intermunicipal de Turismo.
PRIORIDADES REGIONALES EDUCATIVAS COPAREJ. QUE ES EL AGRJ  Es un compromiso y pacto electoral suscrito por los movimientos, partidos políticos y las.
OBJETIVO Integrar la conservación de la biodiversidad en el uso de los recursos naturales y en la planificación del desarrollo, incorporando el mantenimiento.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Proceso de Planificación en Sololá:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS: PERSPECTIVAS DE DESAFIOS ACTUALES EN PARTICIPACION DEL CONSEJO REGIONAL DESARROLLO Secretaría Técnica de Planificación.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
Fe y Alegría. LOGROS Trabajo ininterrumpido Reforzamiento de identidad Desarrollo y consolidación de procesos (estructuras organizativas, gestión administrativa,
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
"Corpoamazonia Integralmente Humana” CLAUDIA ELIZABETH GUEVARA LEYTON de Bogotá Contadora Pública Especialización en Alta Gerencia Especialización.
Norma Janeth Calderón Cruz Licenciada en Ciencias Sociales Universidad de la Amazonia Magíster en Educación Université du Québec à Montreal Bogotá, 17.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL AMBIENTE Ing. Raul Ramos Ascencio PROGRAMA PRESUPUESTAL 0035 Gestión Sostenible de Recursos Naturales.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES Cajamarca, Abril 2014.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Transcripción de la presentación:

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CON ENFOQUE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PDR-OT) DE OCCIDENTE

INSTITUCIONALIDAD MULTINIVEL Consejo Regional de Desarrollo (CRD) de Occidente, instancia regional de diálogo y concertación. Mancomunidad de municipios, fortalece los nexos territoriales la gestión y ejecución de proyectos. Municipalidades, la cual se asume como una herramienta de apoyo, de gestión y de ejecución de proyectos. Sector Privado de la Región, de cara a la ejecución de iniciativas de inversión que no pueden ser cubiertas con el presupuesto del sector publico.

CONSEJO REGIONAL DE DESARROLLO REGION DE OCCIDENTE UNIDAD TECNICA PERMANENTE REGIONAL UTPR MESA DE PRODUCCIÓN Y AMBIENTE MESA DE DESARROLLO SOCIAL MESA SEGURIDAD Y JUSTICIA MESA ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GOBERNABILIDAD COMITES DE APOYO Y SEGUIMIENTO MANCOMUNIDADES GOBIERNOS LOCALES ESQUEMA INSTITUCIONALIDAD MULTINIVEL

Mesa Sectorial: Producción y Ambiente Sector: Producción Programa: Fomento a la producción y productividad en la región Sub-Programas Asistencia técnica y financiera para el fomento de la producción en la región Fomento y diversificación del aparato productivo de la R-3 Proyectos Creación de la Unidad de Inteligencia de Mercados para la Región de Occidente Acciones de implementación del PDR

Mesa Sectorial: Producción y Ambiente Sector: Medio ambiente Programa: Conservación y regularización de los recursos naturales en la región Sub-Programas Conservación y Desarrollo del Bosque en La Región Recuperación y Mejora de las Áreas Protegidas en la Región Proyectos Programa Regional de Desarrollo de Áreas Protegidas y biodiversidad con enfoque de adaptación al cambio climático. Acciones de Implementación del PDR

Mesa Sectorial: Desarrollo Social Sector: Vivienda e infraestructura social Programa: Mejora de la infraestructura social en la región (salud, educación, recreación) Sub-Programas Mejora de la Infraestructura Social en Educación para la Región Mejora de la Infraestructura Social en Salud para la Región Proyectos Reparación y/o reconstrucción de al menos 129 centros educativos en la región de occidente Acciones de implementación del para PDR

Mesa Sectorial: Desarrollo Social Sector: Infraestructura de transporte Programa: Mejora de la conectividad de la región Sub-Programas Mejora de la Red de Carreteras Pavimentadas en la Región habilitación de corredores estratégicos para la mejora de la conectividad terrestre en la Región Proyectos Reconstrucción total de la Carretera CA-4 desde Nueva Arcadia hasta La Labor y Reconstrucción de carretera CA-11 (hasta Copán Ruinas) y reparación hasta el puesto fronterizo de El Florido Acciones de implementación del PDR

RESULTADOS ALCANZADOS ARTICULACIÓN CON MANCOMUNIDADES INCORPORACION PAULATINA DE PRIORIDADES A PRESUPUESTOS SECTORIALES IMPLEMENTACION DE ACCIONES POR PARTE DE ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL (OSC) ALINEADAS AL PDR ARTICULACIÓN CON ALGUNOS SECTORES GESTIÓN MANCOMUNDA DE RECURSOS

RETOS QUE SE ORIENTEN Y ARTICULEN LOS POA PRESUPUESTOS SECTORIALES A LAS PRIORIDADES DEL PDR LOGRAR MAYOR INCORPORACION DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL AL PROCESO LOGRAR LA TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS Y RECURSOS A NIVELES REGIONALES Y MUNICIPALES. LOGRAR MAYOR ARTICULACIÓN SECTORIAL. LOGRAR QUE LA COOPERACIÓN ORIENTE SU INVERSIÓN A PRIORIDADES IDENTIFICADAS EN EL PDR

MUCHAS GRACIAS ……… …PREGUNTAS?