Instalaciones Medicas Ministerio de Salud y Protección Social 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA AL PACIENTE RENAL
Advertisements

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE SANIDAD INTERNACIONAL
COMPROMISO DE LA COFEPRIS
CALIDAD AMBIENTAL E HIGIENE
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
INFLUENZA A H1N1 EDUCACIÓN Ministerio de Salud de la Nación
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
VIGILANCIA SANITARIA DE PISCINAS
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO Y GRAVE (SRAS)
MATERIAL Comodo (cuña limpia del tipo adecuado ) Guantes desechables
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE MANUAL DE PRACTICAS
MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE
INSPECCION CENTROS DE BIOEQUIVALENCIA AREA CLINICA.
CALIDAD “LOGRAR LOS MAYORES BENEFICIOS, CON LOS MENORES RIESGOS POSIBLES PARA EL PACIENTE, DADOS LOS RECURSOS DISPONIBLES”
PREPARACIÓN PARA LA ATENCIÓN DE CASOS EN IPS NO DESIGNADAS
PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD.
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
NUEVA VERSION DEL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
Certificados de Sanidad a Bordo
NICHOS DE MERCADO EN LOS ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTORES DE QUESOS ESPECIALES Y ARTESANALES 1º de Octubre de 2003 M.G.A.P. DEPARTAMENTO DE CONTROL SANITARIO.
Condiciones Sanitarias Camarotes Ministerio de Salud y Protección Social 2013.
LA INTEGRACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LOS
PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto.
BIOSEGURIDAD.
Capacidades Básicas Requeridas en Control Sanitario de “PAF” RSI 2005
ACCIONES PARA ENFRENTAR LA EMERGENCIA EPIDEMIOLÓGICA
GUÍA PARA EL DIRECTOR ETAPA 1 1.Garantizar la existencia de abasto de agua, red sanitaria en buenas condiciones de funcionamiento, jabón, papel para el.
BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA
Normas de Bioseguridad
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
 Colocar suficiente agua y jabón o desinfectantes para lavarse las manos frecuentemente.  Conservar en condiciones de uso e higiénicos los servicios.
República de Panamá Ministerio de Salud Sanidad Marítima Internacional
INDICACION CONTRAINDICACIONES RAM Docente: Lorena villa.
Programa de Gestión de Residuos Hospitalarios
TRANSVERSAL BIOSEGURIDAD
Período Inter-Pandémico
1 PILAR PARRA MONROY. Psicóloga. Especialista en Administración de Salud Ocupacional. BOLETIN Nº 28 ENERO 2008 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION.
Capacidades Básicas Requeridas en Control Sanitario de “PAF ” RSI 2005 Carlos Pavletic Brevis División Políticas Públicas y Promoción.
BIOSEGURIDAD Y GESTIÓN RESIDUOS HOSPITALARIOS
Cuaderno de Divulgación Cientifica del S.N.T.S.S DERECHOS DEL MEDICO Dr. Roberto I. Contreras.
Oportunidades para el IIE de la acreditación de los laboratorios de pruebas. Presenta: M. en C. Higinio Acoltzi Acoltzi abril de 2008 DIA DE LA CALIDAD.
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
MEDICAMENTOS DE CONTROL.
ORAGANZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS LABORATORIOS CLINICOS.
CASO HOSPITALARIO.
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
DIRECCION DE SALUD AMBIENTAL
Normas de Bioseguridad
Luisa Franco Enfermería IV
Luisa Franco Enfermería IV
Ministerio de Salud y Protección Social 2013
CONSENTIMIENTO INFORMADO ARTICULOS DE NUESTRO CÓDIGO DE ÉTICA.
CAPACITACIÓN, MANEJO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
Sistema Nacional de Salud Cuba. La Salud es un derecho social INALIENABLE.
ALISON SARRAZOLA 9 B.
Recomendaciones que Usted debe seguir para tener una atención mas Segura Brazalete de identificación: 1.Verifique que los datos consignados en el brazalete.
PRINCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA
PROCESO DE ESTERILIZACION ESE DEPARTAMENTAL “SOLUCION SALUD” 2015
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS E INSUMOS Y SU GESTIÓN
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
DOTACION SALAS DE CIRUGIA
Organización Panamericana de la Salud Determinantes de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 18 mayo 2011.
Verificación de Bodegas de carga. Ministerio de Salud y Protección Social 2013.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
PROCESO ATENCION ENFERMERIA.. INTEGRANTES: BETANCOURT, HILZA CASTILLO, LUZMAR
PROCESO DE SANITIZACION. Es un proceso aplicable a la limpieza por el cual el numero de contaminantes que se encuentran en la superficie orgánica se reduce.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERCITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Transcripción de la presentación:

Instalaciones Medicas Ministerio de Salud y Protección Social 2013

CONSULTORIO MEDICO, AREA DE ENFERMERIA Y MEDICAMENTOS Verificar que esta área no sea destinada para otro fin si no para la atención en salud de personas enfermas. Bien iluminadas y ventiladas, contar con suministro de agua potable, lavado de manos, contenedores para el deposito de residuos, Contar con registros por parte del médico de abordo, donde anotará toda anormalidad clínica abordo, su diagnóstico y la medicación utilizada. Registro de vacunación. Verificar las condiciones de limpieza y desinfección,

Verificar que se utilicen elementos desechables y de higiene para el personal asistencial (batas, tapabocas, guantes, jabones líquidos y toallas para el aseo de las manos). Verificar que se cuente con la dotación básica para la atención medica, medicamentos y productos médicos necesarios, en condiciones de buen uso y calidad satisfactoria, acondicionados de forma adecuada, que no se encuentren vencidos. Los medicamentos de control especial (psicotrópicos, estupefacientes y sus precursores), deberán estar bajo la custodia y responsabilidad del capitán de la embarcación o alguien por él designado. CONSULTORIO MEDICO, AREA DE ENFERMERIA Y MEDICAMENTOS

Los documentos requeridos son: libro de registro diario del buque y/o libro de registro médico, incluido el listado de tratamientos; entrevistas con los miembros de la tripulación si el registro médico no está disponible durante la inspección o las anotaciones son insuficientes; si se requiere información escrita se solicitará la Declaración Marítima de Sanidad al Estado Parte; certificación de la formación del personal asignado a la atención médica; lista de medicamentos, vacunas, desinfectantes e insecticidas; dependiendo de las travesías habituales del buque y el tamaño del mismo, el número de pasajeros, el origen de los pacientes (solo los buques de pasaje), el equipo médico y los procedimientos practicados; políticas y procedimientos de limpieza, saneamiento, mantenimiento y residuos; registro de vigilancia específica de enfermedades (p. ej., enfermedades gastrointestinales); manuales de procedimiento para las instalaciones de alto riesgo y de dispositivos tales como las unidades de cuidados intensivos, transfusión de sangre, salas de operaciones, unidades de hemodiálisis y otros en su caso, y si aparece una enfermedad a bordo, las muestras recogidas y sus resultados y, si es posible, los certificados internacionales de vacunación o profilaxis.

Referentes Sanidad Portuaria Bertha Inés Montoya Cortés. CNE: 45 ( ) Correo: Javier Rios Plata CNE: 15 ( ) Correo: Freddy Alberto Andrade Basto CNE:48 ( ) Correo: