Carga global de enfermedades cardiovasculares Traducción al español Dr. en C Nicolás Padilla, Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya, Universidad de Guanajuato, México npadr58@yahoo.com.mx o padilla@celaya.podernet.com.mx Andrew M Tonkin, MD
Carga global proyectada de enfermedades cardiovasculares ECV global B. Neal et al. Eur. Heart J 2002
Carga global de enfermedad: Factores de riesgo comunes para ECV Factor de riesgo Variable de exposición Mínimo Contribución teórico a GBD Alta TA Usual TA sistólica 115mmHg (SD6) 4.4% Tabaco Razón de impacto de No uso 4.1% tabaco; uso de tabaco oral Colesterol ▲ Usual CT 3.8mmol/L (SD0.6) 2.8% IMC▲ BMI 21kg/m2 (SD1) 2.3% Baja ingesta de Ingesta diaria 600g (SD50) 1.8% frutas y verduras Inactividad Categorías >2.5h/semana 1.3% M. Ezzati et al. Lancet 2003;362:271-80 ECV global
Transición epidemiológica Edad Peste y hambruna Pandemias Enfermedades degenerativas generadas por el hombre Enfermedades degenerativas retardadas ECV predominante Enfermedad cardiaca reumática Enfermedades relacionadas a hipertensión ECC, embolia, diabetes a edades jóvenes ECC, embolia a edades mayores % de muertes por ECV 5-10 10-35 35-65 <50 Ejemplos actuales África sub-Sahariana China rural India urbana Norteamérica, Australia Global CVD From S Yusuf et al. Circulation 2001;104:2746-53
Conductores de la epidemia de ECV Urbanización Desarrollo de mercados y comercio global Industria del tabaco Inactividad física Uso de tabaco, dieta inapropiada e inactividad física (expresada como un perfil de lípidos desfavorable, sobre peso y TA elevada) explican al menos el 75% de los casos nuevos de ECC. Global CVD
Tendencias de ECC en Beijing 1984-1999 1822 muertes atribuidas a cambios en factores de riesgo Colesterol 77% Diabetes 19% IMC 4% Tabaquismo 1% 642 menos muertes por tratamientos Tx IAM 41% Tx hipertensión 24% Prevención secundaria 11% Insuficiencia cardiaca 10% Aspirina para angina 10% Angina: CABG y PTCA 2% Critchley J et al. Circulation 2004;110:1236-1244 Global CVD
Porcentajes de población actual y proyectada para 2000, 2020 y 2040 S. Leeder 2003
ECV en Australia: 11% del gasto total en salud Ambulatorios Hospitalizados Atención a ancianos Investigación Imagenología y patología Especialistas fuera de hospital Farmacéuticas
Uso de medicamentos en embolia y ECC % WHO PREMISE project, 2002 Global CVD
Medicamentos anti-hipertensivos Disponible Proporcionables Manufactura local 57% 67% 30% 48% 45% 91% 89% 74% 64% 7% 83% 46% 100% 96% 92% 88% 71% 70% Africa Americas Mediterráneo Europa Sud-este PAcífico Del este Asiático Occidentall % de países en cada región donde los medicamentos están disponibles, accesibles a grupos de bajo ingreso p manufacturados localmente. WHO 2001 Global CVD
Politabletas: efectos después de 2 años, edad 55-64 RRR (95% CI) (%) Factor Agente Reducción IHD Embolia LDL-C Estatina 1.8 mmol/L 61 (51,71) 17 (9-25) TA Tres agentes, 11 mmHg 46 (39-68) 63 (55-70) media dosis DBP Func. plaquet. ASA (75mg) No cuant. 32 (23-40) 16 (7-25) Homocisteina Ácido fólico, 3 μmol/L 16 (11-20) 24 (15-33) (0.5mg) Combinada Todos 88 (84-91) 80 (71-87) BMJ, 28 June 2003 Polypill
Estrategia poblacional Estrategia de alto riesgo Estrategia poblacional Distribución óptima Distribución presente % de la población Alto riesgo Riesgo de 10 años de enfermedad cardiovascular
Eventos de enfermedad coronaria seria en 5 años Hombres Japones – Americanos HHP Sin ajustar Ajustado Probabilidad Deciles basados sobre la función Framingham Absolute risk D'Agostino, Sr, R. B. et al. JAMA 2001;286:180-187
Esquema de la convención para control del tabaquismo Las provisiones claves animan a los países a: Anunciar, promover y apoyar la prohibición del tabaco con mensajes claros; Obligar a colocar una advertencia sobre los peligros del tabaquismo en el paquete que cubra al menos el 30% (pero idealmente ≥ 50%) del área del paquete; Prohibir el uso de términos como “light” y “suave”; Proteger a los ciudadanos de la exposición al humo del tabaco en sitios de trabajo, transporte público e interiores de sitios públicos; Combatir el contrabando, incluyendo situación del mercado destinatario final de los paquetes; Aumentar el impuesto a los cigarrillos Tobacco
Políticas de salud pública Programas de salud incluyentes con prioridad a la atención primaria Balance apropiado entre prevención primaria y secundaria Formas particulares a la población (sólo 5% en países ricos tienen peso, colesterol y tensión arterial, ideales) Formas de alto riesgo para prevención primaria (aunque más tarde pueden aumentar las desigualdades) Manejo y prevención secundaria Vigilancia y monitoreo Global CVD
Prevención y control de enfermedades no transmisibles 94% 88% 88% 76% 65% 39% Porcentaje de países con componentes de integración de prevención de ENT y programas de control en atención primaria de la salud OMS 2001 ECV global
Prioridades para países en desarrollo Estrategias de control, basadas inicialmente en la extrapolación del conocimiento en otras poblaciones, por ejemplo, control del tabaquismo: iniciativas en toda la población Encuestas transversales (comparaciones ecológicas), estudios casos-controles y estudios longitudinales prospectivos para datos de incidencia Construcción de capacidades y entrenamiento de la fuerza de trabajo Intervenciones de bajo costo y alta productividad. Prevención EC
Prioridades para países desarrollados Prevención incluyente con la implementación de estrategias comprobadas Estrategias de enfermedades crónicas Desigualdades en salud Estrategias de atención primaria Estrategias para combatir el sobrepeso Prevención EC