Carga global de enfermedades cardiovasculares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

PROF. Vilius GRABAUSKAS
Estudios cohorte Dona Schneider, PhD, MPH, FACE
Dr Magnolia Cardona Epidemióloga Coordinadora
Sistemas de salud Keerti Bhusan Pradhan
Obesidad y enfermedad cardiaca coronaria
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Epidemia Mundial de la vida moderna
PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Annette David, MD, MPH, FACOEM Socia ejecutiva de Health Consulting Services en Health Partners,
1ª Encuesta Nacional de de Riesgo de ECNT 1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de ECNT Montevideo, 15 de abril de 2008.
Migración y el Nivel de Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares
Secretaría de Salud Dr. Oscar Velázquez Monroy
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Llevar Registro de Muertes y Enfermedades Relacionadas con el Tabaco.
TALLER Divulgación y retroalimentación del “Perfil nacional de producción y consumo de frutas y verduras en Colombia” y “Lineamientos técnicos para la.
Dr. Antonio Magaña Serrano
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Dr. Guillermo Fanghänel Salmón
Algunas consideraciones Epidemiológicas de las Enfermedades del Aparato Circulatorio, Chile y VII Región Dr. Jorge Toro Albornoz Talca, 26 de Abril del.
DISLIPIDEMIAS Dr. Cortés Juan Ricardo.
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
Dr. Raúl Pitarque ESTADO DE CONOCIMIENTO Y AGENDA DE PRIORIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES EN TABAQUISMO ARGENTINA 2007.
ESTUDIO DE CARGA DE ENFERMEDAD Y MUERTE ATRIBUIBLE A UN GRUPO SELECCIONADO DE FACTORES DE RIESGO, CHILE 2007 Dra. Paula Margozzini M., Santiago 20 de.
Montevideo, 26 de febrero de 2015
Universidad de Talca Servicio de Salud del Maule
BIENVENIDOS.
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Factores de Riesgo Cardiovascular
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
TABACO: SITUACION NACIONAL Y ESTRATEGIAS DE ENFRENTAMIENTO
Diabetes y enfermedad cardiovascular Guerra entre sexos
Comprender los factores de riesgo y de Protección: Su uso en la selección de objetivos potenciales y estrategias prometedoras para las intervenciones.
Riesgo cardiovascular global en pacientes con diabetes
Factores de Riesgo Cardiovascular
PONTIFIFIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
Interstoke Los paises de bajos/medianos ingresos son afectados en forma desproporciolan por la incidencia de ACV. Estos paises se llevan mas del 85% de.
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
¿Cuál es la relación coste- efectividad de la simvastatina? AP al día [ ] Heart Protection Study.
PROGRAMAS DE SALUD CARDIOVASCULAR Y ENDOCRINO METABÓLICA
Los antecedentes de enfermedad cardiovascular en hermanos se asocian a un riesgo mayor que los factores de riesgo clásicos y los antecedentes en padres.
 Es la probabilidad que tiene un individuo de contraer una enfermedad cardiovascular en los proximos 10 años, basado en el numero de factores de riesgo.
Situación Mundial y en México.
¿Por qué Investigar en Salud?
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
Plan Decenal de Salud Pública Dirección de Promoción y Prevención
Proyecto “Protección de la población vulnerable contra las enfermedades crónicas no transmisibles” Mayo 2015.
Oncology in midlife and beyond 2013 ONCOLOGIA EN LA MEDIANA EDAD Y EN EL ENVEJECIMIENTO.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Prevención y Control de las ECNT
Hipertensión arterial
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
HIPERTENSION ARTERIAL
Impacto de los malos hábitos alimentarios sobre la salud de la población colombiana Agosto de 2014.
Alcance del informe  Carga de la diabetes  Prevención de la diabetes  Manejo de la diabetes  Respuesta nacional  Recomendaciones.
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
Promoción de la Salud FERIA MUNDIAL MUNICIPIOS Y SALUD AGOSTO 2009.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
2010 Pan American Health Organization Dr. Roberto del Aguila V. Experiencias en América Latina y el Caribe para el manejo y prevención de Enfermedades.
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
“La ciencia de las epidemias”
LA MEDICINA DEL SIGLO XXI Curso Superior de Medicina Interna 2016 Asociacion Medica Argentina Fundación Reussi.
Información Y Análisis de Salud (HA/HSD/PAHO) Mortalidad prematura por Enfermedades No Transmisibles (ENT) en las Américas: tendencias y metas Vilma Gawryszewski,
Prevención de enfermedad cardiovascular
Transcripción de la presentación:

Carga global de enfermedades cardiovasculares Traducción al español Dr. en C Nicolás Padilla, Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya, Universidad de Guanajuato, México npadr58@yahoo.com.mx o padilla@celaya.podernet.com.mx Andrew M Tonkin, MD

Carga global proyectada de enfermedades cardiovasculares ECV global B. Neal et al. Eur. Heart J 2002

Carga global de enfermedad: Factores de riesgo comunes para ECV Factor de riesgo Variable de exposición Mínimo Contribución teórico a GBD Alta TA Usual TA sistólica 115mmHg (SD6) 4.4% Tabaco Razón de impacto de No uso 4.1% tabaco; uso de tabaco oral Colesterol ▲ Usual CT 3.8mmol/L (SD0.6) 2.8% IMC▲ BMI 21kg/m2 (SD1) 2.3% Baja ingesta de Ingesta diaria 600g (SD50) 1.8% frutas y verduras Inactividad Categorías >2.5h/semana 1.3% M. Ezzati et al. Lancet 2003;362:271-80 ECV global

Transición epidemiológica Edad Peste y hambruna Pandemias Enfermedades degenerativas generadas por el hombre Enfermedades degenerativas retardadas ECV predominante Enfermedad cardiaca reumática Enfermedades relacionadas a hipertensión ECC, embolia, diabetes a edades jóvenes ECC, embolia a edades mayores % de muertes por ECV 5-10 10-35 35-65 <50 Ejemplos actuales África sub-Sahariana China rural India urbana Norteamérica, Australia Global CVD From S Yusuf et al. Circulation 2001;104:2746-53

Conductores de la epidemia de ECV Urbanización Desarrollo de mercados y comercio global Industria del tabaco Inactividad física Uso de tabaco, dieta inapropiada e inactividad física (expresada como un perfil de lípidos desfavorable, sobre peso y TA elevada) explican al menos el 75% de los casos nuevos de ECC. Global CVD

Tendencias de ECC en Beijing 1984-1999 1822 muertes atribuidas a cambios en factores de riesgo Colesterol 77% Diabetes 19% IMC 4% Tabaquismo 1% 642 menos muertes por tratamientos Tx IAM 41% Tx hipertensión 24% Prevención secundaria 11% Insuficiencia cardiaca 10% Aspirina para angina 10% Angina: CABG y PTCA 2% Critchley J et al. Circulation 2004;110:1236-1244 Global CVD

Porcentajes de población actual y proyectada para 2000, 2020 y 2040 S. Leeder 2003

ECV en Australia: 11% del gasto total en salud Ambulatorios Hospitalizados Atención a ancianos Investigación Imagenología y patología Especialistas fuera de hospital Farmacéuticas

Uso de medicamentos en embolia y ECC % WHO PREMISE project, 2002 Global CVD

Medicamentos anti-hipertensivos Disponible Proporcionables Manufactura local 57% 67% 30% 48% 45% 91% 89% 74% 64% 7% 83% 46% 100% 96% 92% 88% 71% 70% Africa Americas Mediterráneo Europa Sud-este PAcífico Del este Asiático Occidentall % de países en cada región donde los medicamentos están disponibles, accesibles a grupos de bajo ingreso p manufacturados localmente. WHO 2001 Global CVD

Politabletas: efectos después de 2 años, edad 55-64 RRR (95% CI) (%) Factor Agente Reducción IHD Embolia LDL-C Estatina 1.8 mmol/L 61 (51,71) 17 (9-25) TA Tres agentes, 11 mmHg 46 (39-68) 63 (55-70) media dosis DBP Func. plaquet. ASA (75mg) No cuant. 32 (23-40) 16 (7-25) Homocisteina Ácido fólico, 3 μmol/L 16 (11-20) 24 (15-33) (0.5mg) Combinada Todos 88 (84-91) 80 (71-87) BMJ, 28 June 2003 Polypill

Estrategia poblacional Estrategia de alto riesgo Estrategia poblacional Distribución óptima Distribución presente % de la población Alto riesgo Riesgo de 10 años de enfermedad cardiovascular

Eventos de enfermedad coronaria seria en 5 años Hombres Japones – Americanos HHP Sin ajustar Ajustado Probabilidad Deciles basados sobre la función Framingham Absolute risk D'Agostino, Sr, R. B. et al. JAMA 2001;286:180-187

Esquema de la convención para control del tabaquismo Las provisiones claves animan a los países a: Anunciar, promover y apoyar la prohibición del tabaco con mensajes claros; Obligar a colocar una advertencia sobre los peligros del tabaquismo en el paquete que cubra al menos el 30% (pero idealmente ≥ 50%) del área del paquete; Prohibir el uso de términos como “light” y “suave”; Proteger a los ciudadanos de la exposición al humo del tabaco en sitios de trabajo, transporte público e interiores de sitios públicos; Combatir el contrabando, incluyendo situación del mercado destinatario final de los paquetes; Aumentar el impuesto a los cigarrillos Tobacco

Políticas de salud pública Programas de salud incluyentes con prioridad a la atención primaria Balance apropiado entre prevención primaria y secundaria Formas particulares a la población (sólo 5% en países ricos tienen peso, colesterol y tensión arterial, ideales) Formas de alto riesgo para prevención primaria (aunque más tarde pueden aumentar las desigualdades) Manejo y prevención secundaria Vigilancia y monitoreo Global CVD

Prevención y control de enfermedades no transmisibles 94% 88% 88% 76% 65% 39% Porcentaje de países con componentes de integración de prevención de ENT y programas de control en atención primaria de la salud OMS 2001 ECV global

Prioridades para países en desarrollo Estrategias de control, basadas inicialmente en la extrapolación del conocimiento en otras poblaciones, por ejemplo, control del tabaquismo: iniciativas en toda la población Encuestas transversales (comparaciones ecológicas), estudios casos-controles y estudios longitudinales prospectivos para datos de incidencia Construcción de capacidades y entrenamiento de la fuerza de trabajo Intervenciones de bajo costo y alta productividad. Prevención EC

Prioridades para países desarrollados Prevención incluyente con la implementación de estrategias comprobadas Estrategias de enfermedades crónicas Desigualdades en salud Estrategias de atención primaria Estrategias para combatir el sobrepeso Prevención EC