EL REPORTE DE RESULTADOS DEL PROCESO CUALITATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Advertisements

Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
Dra. María del Carmen García González
Informes.
La redacción del reporte de investigación
CAPÍTULO 23 CONCLUSIONES.
Curso Precongreso: INTRODUCCIÓN A LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS EN FARMACIA HOSPITALARIA Mar del Plata, 21 de Noviembre de 2012.
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
Diplomado de gestión educativa centrada en la calidad y la tecnología‏
Planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo
Reporte de estadía para titulación de nivel Ingeniería
Reporte de estadía para titulación de nivel Técnico Superior Universitario Esquema general 29 de Noviembre de 2010.
ASESORA ASTRID MOLINA LONDOÑO
RECOMENDACIONES GENERALES Técnicas Experimentales - Sesión 1
Leer y escribir en ciencias
PROTOCOLO PARA EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. NECESIDAD DE INVESTGACION CONVENCIDOS OBSERVAR.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Clase 14
INFORME DE CONSULTORIA.
Investigando Paso a Paso
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí (centrado, idealmente no más de dos líneas) Autor, autor, autor, autor, autor, autor Escuela de BlaBlaBla,
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Condiciones de publicación
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Elaboración del reporte de investigación.
EDNA YULIANA TEJADA A BEATRIZ ADRIANA HERNANDEZ G
Estructura de la Monografía
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
Elaborado por: CLAUDIA MARCELA SABOGAL LEIVA LUZ CLARENA CANO FRANCO
Recopilación y Análisis de datos Cualitativos Cap.14
Proceso investigativo
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
DR. Angel Alberto Valdés Cuervo
Como Llenar una Bitácora de Laboratorio
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO
Métodos y Diseño de Investigación II
Seminario Trabajo de Grado
El reporte de resultados del procesos cualitativo
RESUMEN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
ESTRUCTURA DE LA TESIS DE GRADO
Reporte de prácticas I7292 Sistemas de Medición
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Práctica de Investigación
¿Qué son las normas APA? La corporación universitaria adventista UNAC decidió adoptar las normas internacionales de la american psychological association.
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
Protocolo de Investigación
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
Diseño De Sistemas Catedrático: Ing. Ezequiel Santillán A. Miércoles, Febrero09, 2011 T í t u l o: ANALISIS DE SISTEMAS (REQUERIMIENTOS)
EL REPORTE DE INVESTIGACIÓN
Elementos de la Tesis. Portada. Dedicatorias y agradecimientos.
Estilo de Publicación de la APA
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA TALLER DE INVESTIGACIÓN MARCO METODOLOGICO (PUNTOS D,E y F) María Ester Fonseca Gerardo Matamoros José Pablo Murillo Fabián.
La redacción del reporte de investigación
Contenido y organización de un manuscrito
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
Enfoque de la Investigación Cualitativa
INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
MAESTRIA CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA CUALITATIVA
 En las investigaciones existe la necesidad de esquematizar todos los aspectos que el investigador desea trabajar.  Tiene la finalidad de organizar.
Análisis de Resultados
Elementos de Presentaciones en formato PowerPoint.
Proyecto de investigación científica
Cómo escribir un informe de investigación
Nota. Fuente :Sampieri, Roberto. (2010) Metodología de la Investigación. (disco compacto)México DF: McGraw-Hill.
Traducción Científico-Periodística Año 2014
PRESENTACION DE RESULTADOS
Presentación de resultados
Componentes de un proyecto
Instituto Nacional de Formación Docente
Transcripción de la presentación:

EL REPORTE DE RESULTADOS DEL PROCESO CUALITATIVO PRESENTADO POR: NATALIA ARCE RAMIREZ LILIA MARCCELA PINZON GIL

COMUNICACIÓN DE RESULTADOS Las razones por las cuales surgió la investigación. El contexto en el cual se habrá de presentar. Los usuarios del estudio.

USUARIOS ACADEMICO NO ACADEMICO Académicos de la propia institución educativa. Tesis Informes de investigación. Presentaciones audiovisuales. Libros. Editores y revisores de revistas científicas. Artículos. Revisores de ponencia para congresos. Ponencias. Posters o afiches. Ejecutivos o funcionarios que toman decisiones. Resumen ejecutivo. Informe técnico. Opinión publica no especializada. Artículos periódicos o reportajes.

LOS REPORTES DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA El reporte cualitativo es una exposición narrativa donde se presentan los resultados con todo detalle . Para enriquecer la narración se recomienda usar ejemplos, anécdotas y metáforas. El informe se redacta en tiempo pasado. En los reportes deben incluirse fragmentos de contenido o testimonios expresados por los participantes . Las descripciones y narraciones se usa el lenguaje vivido, fresco , natural. En la interpretación de resultados y la discusión, se revisan los resultados mas importantes.

ESTRUCTURA DEL REPORTE CUALITATIVO PORTADA: comprende el titulo de la investigación, nombre del autor o autores y su afiliación institucional, la fecha y lugar en que se presenta el reporte. INDICE DEL REPORTE O TABLA DE CONTENIDO: incluye capítulos, apartados y subapartados (numerados o diferenciados por tamaño y características de la tipografía) o tablas, figuras, diagramas, ilustraciones, etc. RESUMEN: constituye de manera breve el contenido fundamental del reporte de investigación y en general incluye el planteamiento del problema, el método, los resultados más importantes y las principales conclusiones.

Muestra o participantes: tipo, procedencia, edades, géneros, etc. CUERPO DEL DOCUMENTO Introducción: incluye los antecedentes, el planteamiento del problema (objetivos y preguntas de investigación, así como la justificación del estudio), el contexto de la investigación (como y donde se realizo), las categorías temas y patrones emergentes mas relevantes y los términos de la investigación. Método: Contexto, ambiente o escenario de la investigación: lugar o sitio y tiempo, accesos y permisos. Muestra o participantes: tipo, procedencia, edades, géneros, etc. Diseño o abordaje: teoría fundamentada, estudio narrativo. Procedimiento: resumen de cada paso en el desarrollo de la investigación. Descripción detallada de los datos: que datos fueron recabados, cuando fueron recogidos y registros que se elaboraron como: notas y bitácoras.

Análisis y resultados: categorías, temas y descripciones detalladas, significados para los participantes, experiencias de estos, ejemplos relevantes de cada categoría, hipótesis y teoría: Williams, Unrau y Grinnel (2005) sugieren: Análisis y resultados: El orden puede estar de acuerdo con la forma como emergieron Descripciones, significados, anécdotas, experiencias de los participantes Anotaciones y bitácoras. Evidencia sobre la confiabilidad o dependencia y credibilidad.

Discusión Conclusiones. Recomendaciones para otras investigaciones. Evalúan las implicaciones de la investigación. Establece como se respondieron las preguntas de investigación. Destaca la importancia y significado de todo el estudio. Discuten los resultados inesperados.

DESCRIPCION DEL CONTEXTO O AMBIENTE Describir el contexto general, aspectos específicos y detalles. La narración debe situar al lector en lugar físico y la atmosfera social. Se incluyen las percepciones y puntos de vista respecto al contexto ante de los participantes como del investigador. Los hechos y acciones deben ser narrados de tal modo que proporcionen un sentido de “estar viendo lo que ocurre”.

PRESENTACION DE RESULTADOS La descripción narrativa. El soporte de las categorías. (ejemplos) Lo elementos gráficos.

EL REPORTE DEL DISEÑO DE INVESTIGACION – ACCION Donde y cuando se realizaron tales acciones Quienes las efectuaron De que forma Con que logros y limitantes Descripción de las experiencias en torno a la implementación por parte de los actores y grupos que intervinieron o se beneficiaron del plan.

Razones por las cuales surgió la investigación. Lo primero que el investigador define es el tipo de reporte el cual depende de: Razones por las cuales surgió la investigación. Los usuarios del estudio. El contexto en el cual se habrá de presentar El reporte debe ofrecer una respuesta al planteamiento del problema y señalar las estrategias usadas como: Datos que fueron recolectados, analizados e interpretados por el investigador. La estructura mas común del reporte cualitativo es: Portada, índice, cuerpo del documento ( introducción, método, análisis y resultados. Referencias apéndices.

La descripción del ambiente debe ser completa y detallada. Los reportes del proceso cualitativo pueden adquirir los mismos formatos que los reportes cuantitativos. Los reportes cualitativos son mas flexibles que los cuantitativos, y no existe una sola manera de presentarlos, se desarrollan mediante esquema y forma narrativa. Las descripciones y narraciones utilizan un lenguaje vivido, fresco y natural. Antes de elaborarse el reporte debe revisarse el sistema completo de categorías, temas y reglas de codificación. La descripción del ambiente debe ser completa y detallada.

Tres aspectos son importantes en la presentación de resultados: la narrativa, soporte de las categorías y elementos gráficos. De cada categoría es conveniente incluir ejemplos de unidades de todos los grupos o actores. Lo ideal es que cada categoría este soportada por varias fuentes. Los resultados deben de ser revisados por los participantes, para validar los resultados y conclusiones. Para la elaboración del reporte se recomienda el manual de estilo de publicaciones de la american Psychological association.