Radicales Estructura y reactividad
Introducción Ruptura heterolítica: Ruptura homolítica: 1900 Amarillo
Introducción
= 8·10 -3 s
Estabilidad, detección y estructura de radicales Carácter s de menor a mayor Estabilidad relativa Plano Piramidal
Estabilidad, detección y estructura de radicales
Mayoritario Minoritario Estabilidad, detección y estructura de radicales
Reacciones de radicales Reacciones unimoleculares (fragmentación, reordenamiento, etc.) Reacciones bimoleculares entre radicales (dimerizaciones, dismutaciones, etc.) Reacciones bimoleculares entre radicales y moléculas (adiciones, desplazamientos, abstracciones, etc.) Reacciones de radicales Adición Reordenamiento Halógenos HBr Polimerizaciones Otras Sustitución Halogenación Sustitución aromática
Reacciones redox Termolisis Reacciones de radicales: Formación
Fotolisis Reacciones de radicales: Formación
AIBN (azoisobutironitrilo) Peróxido de benzoilo Ejemplos
Reacciones de radicales: Adiciones Adición de halógenos
Reacciones de radicales: Adiciones
Adición de HBr
Reacciones de radicales: Adiciones Polimerizaciones
Otras adiciones: Reacciones de radicales: Adiciones
Reducción de Birch
Reacciones de radicales: Adiciones
Reacciones de radicales: Reordenamiento
Reacciones de radicales: Sustituciones …o adición/abstracción: Facilidad de ataque: PrimarioSecundarioTerciario
Reacciones de radicales: Sustituciones
Birradicales 500ºC 17%
Birradicales Birradicales de Schlenk-Brauns nBirradical 38% 415%
Birradicales Teranteno Birradical de Yang Birradical de Coppinger
Conclusiones La mayoría de las reacciones de radicales se llevan a cabo en fase gas. Las reacciones de los radicales no se ven influenciadas generalmente por una posible catálisis ácida o básica. Las reacciones de los radicales no se ven influenciadas generalmente por la polaridad del disolvente. Así como en el caso de cationes o aniones, los radicales no se ven influenciados generalmente por efectos electrón atractor o electrón dador de los sustituyentes. Las reacciones de los radicales son a menudo precedidas por un periodo de inducción en el cual son objeto de inhibición. Las reacciones de los radicales son frecuentemente reacciones en cadena. Las reacciones de los radicales no conllevan generalmente un reordenamiento del esqueleto carbonado.
Gracias por vuestra atención