PRESUPUESTO DE EGRESOS 2009. 2 COMENTARIOS AL DECRETO DE PEF 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Advertisements

Sistema Integral de Contraloría Social
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
1 Criterios Generales sobre los Trámites de las Reglas de Operación de enero de 2004.
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LIBROS BLANCOS Y DE MEMORIAS DOCUMENTALES 16 de Noviembre
DE LA ENTREGA-RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Presupuesto Ciudadano 2014
Programa de Acuacultura y Pesca Alianza para el Campo Ejecución Nacional y Federalizada -Modificaciones a los instrumentos normativos. -Procedimientos.
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
TEMA 2 Concepto de Cuenta
Comisión nacional de acuacultura y pesca Dirección General de Infraestructura Descripción cronológica de las principales acciones realizadas desde la planeación,
Innovaciones al Sistema de Información sobre la Aplicación y Resultados del Gasto Federalizado (SFU) Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control.
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Sistema de Formato Único Marco Legal e Introducción
ACUERDO PARA EL CONTROL, LA RENDICIÓN DE CUENTAS E INFORMES Y LA COMPROBACIÓN DEL MANEJO TRANSPARENTE DE LOS RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES OTORGADOS A FIDEICOMISOS,
DISTRITO FEDERAL 2014 AMCPDF enero de 2015.
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LIBROS BLANCOS Y DE MEMORIAS DOCUMENTALES 1.
LAS TRANSFERENCIAS DE GASTO EN MÉXICO Campeche, Camp de junio de 2012 INSTITUTO PARA EL DESARROLLO TÉCNICO DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS.
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
10° Encuentro de Alimentación y Desarrollo Comunitario
EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA SOCIEDAD FINANCIERA RURAL DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS PROGRAMA PARA LA CONSTITUCIÓN.
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
1 Entidades Federativas Ejercicio 2013 Análisis de los recursos de 5 al Millar provenientes del derecho establecido en el artículo 191 de la Ley Federal.
Proyectos estrategicos Capítulo I. Proyectos Estratégicos Artículo 518. A fin de facilitar la aplicación de los recursos y cuando se trate de proyectos.
REUNIÓN NACIONAL DE DELEGADOS LIC. JUAN MANUEL VERDUGO ROSAS SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL 9 de diciembre de 2014.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
SHCP Implementación del PbR-SED en los Gobiernos Subnacionales: México
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
DICIEMBRE 2014 OFICINA DE LA ABOGADA GENERAL CONVENIOS DE COORDINACIÓN 2015.
Coordinación General de Enlace Sectorial Reglas de Operación Coordinación para la Integración de Proyectos - Fortalecimiento de las Organizaciones.
Inicio Contenido Proporcionar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los lineamientos para la implementación de acciones.
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
Archivo Institucional
Febrero de 2008 Políticas Públicas para el Sector Rural
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
1 Marzo 2013 Procedimiento para el ejercicio de recursos.
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2008 PRESUPUESTO TOTAL APROBADO 2008 El presupuesto aprobado asciende a 2.5 billones pesos, esto equivale a un.
0 AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍAS ESPECIALES.
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA en los Tres Órdenes de Gobierno noviembre 2012.
Licenciatura en Administración Pública
AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
PROYECTO DE PRESUPUESTO 2015 Noviembre de El Presupuesto de Egresos 2015, se formuló bajo una modalidad por programas con enfoque de resultados,
INFORME FINANCIERO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL 2014.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
Ejecución y Comprobación del gasto
Artículo 3o Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado — federación, estados, Distrito Federal y municipios —, impartirá educación preescolar,
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
Articulación e Instrumentación de Programas Estratégicos con la SAGARPA.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Reporte del Ejercicio, Destino y Resultados de los Recursos Federales Transferidos Indicadores del FAM Asistencia Social.
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
Informe de Avance de Gestión Financiera. Dirección de Planeación, Programación, Control y Seguimiento Informe de Avance de Gestión Financiera El informe,
ASPECTOS FINANCIEROS EN EL MARCO DEL PFCE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Febrero 2016.
CONTRATOS PLURIANUALES
SEP /DGETA/DGEST Programa Educativo Rural PROGRAMA EDUCATIVO RURAL.
1 Marzo 2009 LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.
Tribunal Electoral del Estado de Querétaro Atribuciones y servicios por Unidad Administrativa Pleno: Ejerce colegiadamente la función jurisdiccional especializada.
DICIEMBRE 2014 Estrategía de Concertación SUBSEMUN 2015.
Participación Social en la Vigilancia del Gasto Público Sistema Nacional de Fiscalización.
PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 “VERSIÓN CIUDADANA” (PRIMER TRIMESTRE 2016)
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
Transcripción de la presentación:

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2009

2 COMENTARIOS AL DECRETO DE PEF 2009

3 DISPOSICIONES DE AUSTERIDAD, MEJORA Y MODERNIZACION (Capítulo II) No se crearán nuevas plazas, salvo las que se deriven de movimientos compensados (Art. 16, fracción I, inciso a) Limitar al mínimo el personal eventual y de honorarios. (Art. 16, fracción I, inciso d) Los vehículos que se adquieran no podrán asignarse al uso personal de Servidores Públicos. (Art. 16, fracción II, inciso a)

4 DISPOSICIONES DE AUSTERIDAD, MEJORA Y MODERNIZACION (Capítulo II, cont…) Se reduce en un 10% el gasto en telefonía celular. (Art. 16, fracción II, inciso b) Se reduce al mínimo los gastos de orden social, congresos, convenciones y exposiciones. (Art. 16, fracción II, inciso e) Se reduce al mínimo las asesorías, consultorías, estudios e investigaciones. (Art. 16, fracción II, inciso f) COMENTARIOS AL DECRETO DE PEF 2009

5 DISPOSICIONES DE AUSTERIDAD, MEJORA Y MODERNIZACION (Capítulo II, cont…) Se deberá reducir en un 5% los gastos de comunicación social en radio y televisión (no se señala con respecto a qué se calculó el 5%) (Art. 16, fracción II, inciso g) Durante las campañas electorales, no podrán transmitirse mensajes en radio y televisión, salvo educación y salud. (Art. 18, segundo párrafo) COMENTARIOS AL DECRETO DE PEF 2009

6 Se consolidan compras de materiales, suministros y servicios. (Art. 16, fracción III) La SHCP y SFP emitirán a más tardar el 31 de enero las disposiciones correspondientes y cada Secretaría integrará un programa de mediano plazo en materia de austeridad, que deberá incluirse en el primer informe trimestral que se presenta a la Cámara a través de la SHCP. DISPOSICIONES DE AUSTERIDAD, MEJORA Y MODERNIZACION (Capítulo II, cont…) COMENTARIOS AL DECRETO DE PEF 2009

7 EVALUACION DEL DESEMPEÑO. (Capítulo VI) La evaluación de los programas de ejecución directa la deberá realizar una Unidad Administrativa ajena a la operación y ejercicio del programa (en el caso de SAGARPA, esto implica que la Coordinación General de Enlace y Operación, deberá concentrar los recursos destinados a la contratación de la evaluación conforme a Reglas de Operación). (Art. 27, fracción VII). COMENTARIOS AL DECRETO DE PEF 2009

8 La Cámara de Diputados podrá emitir opinión sobre las Reglas de Operación, a más tardar 30 días naturales posteriores a su publicación en el DOF. (Art. 28, segundo párrafo) Cada Dependencia, deberá dar respuesta a la Cámara de Diputados en un plazo no mayor a 30 días naturales, posteriores a la recepción de la opinión respectiva (Art. 28, tercer párrafo) Las Entidades Federativas proporcionarán a la SAGARPA la estratificación de “Tipo de Productor” distinguiendo a los de menores ingresos respecto de los de medianos y altos ingresos. (Art. 35, fracción III) COMENTARIOS AL DECRETO DE PEF 2009

9 La SAGARPA, federalizará el 80% de adquisición de activos productivos, es decir, 10,648.7 MDP, con un pari-passu de 65% Federal y 35% Estatal. (Art. 35, fracción V, primer párrafo) La apertura de ventanillas iniciará en febrero, para lo cual los Convenios Marco deberán estar formalizados el 31 de enero. (Art. 35, fracción V, segundo párrafo) La federalización de recursos podrá realizarse tanto de adquisición de activos productivos como de otros componentes de otros programas. (Art. 35, fracción V, tercer párrafo) Ver cálculo COMENTARIOS AL DECRETO DE PEF 2009

10 Los anexos técnicos por Entidad Federativa, deberán consignar la asignación establecida en el Tomo III correspondiente a SAGARPA. (Art. 35, fracción V, cuarto párrafo) La primera ministración por el 70%, es decir 9,317.6 MDP, deberá realizarse a más tardar el último día hábil de febrero. (Art. 35, fracción V, quinto párrafo) En caso de que no se formalicen dichos convenios antes de esa fecha, se deberá de informar a Cámara de Diputados, SHCP y a SFP, dentro de los 15 días naturales posteriores al 27 de febrero. (Art. 35, fracción V, sexto párrafo) Ver ejemplo COMENTARIOS AL DECRETO DE PEF 2009

11 El 10% restante para alcanzar el 80% a federalizar, es decir 1,331.1 MDP, se ministrará a más tardar en julio considerando la evaluación en la ejecución de la primera ministración. (Art. 35, fracción V, séptimo párrafo) De manera alternativa, la SAGARPA podrá ministrar la totalidad de recursos federalizados (80%) dentro del primer trimestre del año, siempre y cuando la entidad federativa comprometa su aportación, ya sea con la aportación directa de su pari passu o bien con cargo a las participaciones federales que recibe el Ramo 33. (Art. 35, fracción VI) COMENTARIOS AL DECRETO DE PEF 2009

12 A más tardar el último día hábil de enero, la SAGARPA publicará en su página de Internet, la lista de sus programas que den plena certidumbre a los beneficiarios. (Art. 35, fracción VIII, primer párrafo). La SAGARPA, deberá elaborar antes del día último de marzo, la matriz de indicadores para resultados del gasto federalizado. (Art. 35, fracción V, octavo párrafo) La CIDRS presentará a más tardar el 31 de enero a la SHCP y a la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados una matriz que cruce los programas y componentes con los usos, subsectores y temas estratégicos incluidos en el Anexo 8. COMENTARIOS AL DECRETO DE PEF 2009

13 Esto para todas las dependencias que participan en el PEC, considerando que a la SAGARPA le corresponde al menos el 60% de los recursos de ejecución directa consignados en el apartado “usos” del Anexo 8. (Art. 35, fracción VIII, segundo párrafo) Se deberá informar trimestralmente a la Cámara de Diputados, al CMDR y a los Sistemas Producto, los montos ejercidos por cada rama productiva, programa y componente (Art. 35, fracción VIII, tercer párrafo) COMENTARIOS AL DECRETO DE PEF 2009

14 El PESA se integra con 1,560.0 MDP y atiende además de los estados actuales (Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos y Región Mixteca de Puebla) a los estados de Hidalgo, México y Sierra Zongolica en Veracruz. (Art. 36) COMENTARIOS AL DECRETO DE PEF 2009

15 PRESUPUESTO DE EGRESOS APROBADO 2009

16 PRESUPUESTO APROBADO 2009 POR PROGRAMA Y COMPONENTE PRESUPUESTO APROBADO 2009 POR PROGRAMA Y COMPONENTE (millones de pesos)

17 PRESUPUESTO APROBADO 2009 POR PROGRAMA Y COMPONENTE PRESUPUESTO APROBADO 2009 POR PROGRAMA Y COMPONENTE (millones de pesos)

18 PRESUPUESTO APROBADO 2009 POR PROGRAMA Y COMPONENTE PRESUPUESTO APROBADO 2009 POR PROGRAMA Y COMPONENTE (millones de pesos)

19 PRESUPUESTO APROBADO 2009 EN COEJERCICIO POR ENTIDAD FEDERATIVA PRESUPUESTO APROBADO 2009 EN COEJERCICIO POR ENTIDAD FEDERATIVA (millones de pesos)

20 PRESUPUESTO APROBADO 2009 EN COEJERCICIO POR ENTIDAD FEDERATIVA PRESUPUESTO APROBADO 2009 EN COEJERCICIO POR ENTIDAD FEDERATIVA (millones de pesos)

21 PRESUPUESTO APROBADO 2009 POR USO (millones de pesos)

22 PRESUPUESTO APROBADO 2009 POR USO (millones de pesos)

23 PRESUPUESTO APROBADO 2009 POR USO (millones de pesos)

24 PRESUPUESTO APROBADO 2009 POR USO (millones de pesos)

25 PRESUPUESTO APROBADO 2009 POR USO (millones de pesos)

26 ACCIONES A REALIZAR POR LA OFICIALÍA MAYOR

27 ACCIONES A REALIZAR POR LA OFICIALÍA MAYOR En atención a lo dispuesto en el Decreto de PEF 2009 en materia de austeridad, mejora y modernización de la gestión pública, se fortalecerán las acciones para racionalizar el gasto y lograr ahorros, mediante: La aplicación del Manejo Ambiental de la SAGARPA (MAS) en energía eléctrica y agua, principalmente, además de continuar con el componente de compras verdes. Racionalización de la telefonía convencional y celular. Compras consolidadas. Renovación del parque vehicular deteriorado. Arrendamiento de vehículos para transportar personal, en sustitución de vehículos propios. Optimizar los gastos de operación de programas.

28 ACCIONES A REALIZAR POR LA OFICIALÍA MAYOR Se reservará el 1% de los recursos de programas de ejecución directa, para orientarlo a fortalecer acciones en el marco del Programa de Atención a Productores (PAP). Del 4% de gastos de operación de los programas en coejercicio, al menos el 25% se destinará a ventanillas, es decir, un punto porcentual. El restante 3%, se distribuirá hasta el 60% para ejecución por las entidades federativas y al menos el 40% para las delegaciones federales.

29 SISTEMA ÚNICO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (SURI)

30 ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN SURI Puesta en marcha del SURI con base en el SISER. Enero-Febrero de Integración de la Gestión al Padrón Único de Beneficiarios. Enero –Febrero de Desarrollo e implantación de la nueva plataforma SURI. Iniciando con los programas basados en padrón y concluyendo con los de demanda. Enero-Septiembre de 2009.

31 ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN SURI EjercicioEneroFebreroMarzoAbrilMayo Programa Adquisición de Activos Productivos Agrícola Ganadero Desarrollo Rural Acuacultura y Pesca Uso Sustentable de Recursos Naturales para la Producción Primaria. Conservación y uso sustentable del suelo y agua Reconversión Productiva Acuacultura y Pesca Desarrollo Soporte Sanidad e Inocuidad Asistencia Técnica y Capacitación Innovación y Transferencia de Tecnologías SNIDRUS Entrega de manuales y capacitación Fortalecimiento de la Organización Rural Apoyo a Organizaciones Sociales Sistemas Producto Apertura de ventanilla PROMAF Fase de dictamen Integración con el Padrón Único de Beneficiarios del Sector Agropecuario y Pesquero Desarrollo de la nueva plataforma SURI FASE DE DICTAMEN

32 CALENDARIO DE GASTO 2009

33 CALENDARIO DE GASTO 2009 Por Programa y Componente (millones de pesos)

34 CALENDARIO DE GASTO 2009 Por Programa y Componente (millones de pesos)

35 ACTIVIDADES PARA FIRMA DE CONVENIOS Y RADICACIÓN A FOFAES

36 Programas en Coejercicio Firma de Convenio Marco y Anexos Técnicos

37 Programas en Coejercicio Radicación a FOFAES y Pago a Beneficiarios

38 PROGRAMA DE BLINDAJE ELECTORAL 2009

II. Objetivo Evitar que los recursos públicos y programas de apoyo que operamos sean utilizados a favor o en contra de algún candidato o partido político y que los servidores públicos nos conduzcamos en estricto apego a la legalidad. III. Estrategias Garantizar que la entrega de recursos de los programas sea transparente. Evitar que el personal condicione o use recursos a favor o en contra de partidos políticos o candidatos. Fomentar la participación ciudadana y la cultura de la denuncia. IV. Calendario Electoral 2009 Tipo de ElecciónEntidad FederativaDía de la Elección Local (Ayuntamiento)Quintana Roo / Tulum1 de feb. Federal (Diputados)Todas 5 de julio Local (Gobernador, Diputados y Ayunt.) San Luis Potosí, Sonora, Querétaro, Nuevo León, Colima, Campeche Local (Diputados y Ayunt./Delegaciones) Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Guanajuato, Morelos Local (Diputados y Ayunt.) Tabasco 18 de oct. Local (Ayuntamiento)Coahuila I. Fundamento Legal Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículos 41, 108 y 134. Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, Artículo 228. Acuerdos en Materia de Blindaje Electoral, emitidos por la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y Combate a la Corrupción. Bases de Colaboración Interinstitucional para el Fortalecimiento de las Acciones de Prevención, Atención, Seguimiento y Sanción de Responsabilidades Administrativas y Delitos Electorales Federales cometidos por Servidores Públicos Federales.

Capacitar al personal en materia del “ABC de los servidores públicos en relación con las elecciones” y “Responsabilidades Administrativas y Elecciones”. Difusión permanente al personal de sus derechos y obligaciones en materia de blindaje electoral, por medio de comprobantes de nómina, correo electrónico institucional, entre otros. Monitoreo de: a) Cumplimiento de Horario de Trabajo, b) Uso del parque vehicular, c) Uso de inmuebles, d) Uso de máquinas y equipos, e) Ejercicio presupuestal. Cumplimiento de la normatividad del personal de la Secretaría que participa en un proceso electoral. V.2 Acciones de Control Interno en Oficinas Centrales y Delegaciones V.1 Acciones preventivas en Programas Sociales Difundir entre los productores por medio de posters, calcomanías, trípticos, entre otros, el libre acceso a los programas de la Secretaría y medios para presentar denuncias. Suspender la difusión en los medios de comunicación social de propaganda gubernamental (campañas de publicidad) y la entrega de apoyos en eventos multitudinarios, dentro de los 60 días naturales anteriores a la Jornada Electoral y durante la misma. Foros de difusión con productores en materia de Blindaje Electoral (Derechos, obligaciones, etc.). Supervisar y verificar que el personal en DDR´s y CADER´s efectúe una operación transparente de los programas de apoyo, por medio de visitas aleatorias del Órgano Interno de Control. PROGRAMA DE BLINDAJE ELECTORAL 2009

VI. Periodo en el que se deben aplicar las acciones de Blindaje Electoral (Ejemplo Elección Federal) JulioJunioMayoAbril 5 de julio 4 meses 3 meses previos al día de la elecciónEl mes de la elección VII. Pasos a seguir Actividades a realizarPeriodo de EjecuciónResponsables 1. Lanzamiento oficial del Programa de Blindaje Electoral 20092ª. Quincena de febreroOficialía Mayor / Coord. General de Delegaciones 2. Solicitar a los Delegados el nombramiento del responsable de tema en cada delegación 2ª. Quincena de febrero Oficialía Mayor / Coord. General de Delegaciones 3. Capacitar a los responsables de tema en cada delegación en actividades a realizar, plazos, llenado de formatos, plazos de envío de reportes, etc. 2ª. Quincena de febrero Coord. General de Delegaciones / Oficialía Mayor/ Delegaciones 4. Envío de comunicado oficial para inicio de actividades en Delegaciones1ª. Quincena de Marzo Oficialía Mayor / Coord. General de Delegaciones 5. Ejecución y seguimiento de actividades a realizar en cada Delegación4 meses, según día de la elección Delegaciones/ OIC/ Oficialia Mayor / Coord. General de Delegaciones 6. Envío de reportes con el cumplimiento de actividades4 meses, según día de la elecciónDelegaciones 7. Envío de reportes consolidados a la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y Combate a la Corrupción 4 meses, según día de la elecciónOficialía Mayor PROGRAMA DE BLINDAJE ELECTORAL 2009

42

43 ANEXOSANEXOS

44 COEJERCICIO COEJERCICIO (millones de pesos) Presupuesto del Programa de Adquisición de Activos Productivos FÓRMULA PARA CALCULAR EL MONTO TOTAL A COEJERCER X X Porcentaje según Decreto de PEF 2009 Monto total en Coejercicio 13,310.9 X 80%10,648.7 = = = 1ra. MINISTRACIÓN Presupuesto del Programa de Adquisición de Activos Productivos X X Porcentaje según Decreto de PEF 2009 Monto 1ra. ministracion 13,310.9 X 70%9,317.6 = = = Se llevará a cabo a más tardar el último día hábil de febrero (27 de febrero) y corresponde al monto total de los Anexos Técnicos. Presupuesto del Programa de Adquisición de Activos Productivos X X Porcentaje según Decreto de PEF 2009 Monto 2a. ministracion 13,310.9 X 10%1,331.1 = = = Está sujeta a la evaluación de la ejecución de la 1ra. ministración. Esta evaluación se llevará a cabo en julio. 2a. MINISTRACIÓN Regresar

45 ANEXOS TOMO III DEL PEF 2009 ANEXOS TOMO III DEL PEF 2009 (millones de pesos) continúa

46 ANEXOS TOMO III DEL PEF 2009 ANEXOS TOMO III DEL PEF 2009 (millones de pesos) continúa

47 ANEXOS TOMO III DEL PEF 2009 ANEXOS TOMO III DEL PEF 2009 (millones de pesos) continúa

48 ANEXOS TOMO III DEL PEF 2009 ANEXOS TOMO III DEL PEF 2009 (millones de pesos) Regresar