SUICIDIO TOMARSE EN SERIO sea cual sea la edad o circunstancia en que se produzca IDENTIFICACIÓN PRECOZ DEL COMPORTAMIENTO SUICIDA por tendencia a la recurrir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Urgencias psiquiátricas: El paciente suicida
Advertisements

SUICIDIOSUICIDIO Dr. José E. Acuña Sanabria. ¿Qué es? ¿Quien se suicida? ¿A qué edad? ¿Por qué se suicida? ¿Qué es? ¿Quien se suicida? ¿A qué edad? ¿Por.
SUICIDIO Dr. Federico Moreira Hidalgo Médico Psiquiatra
Trastornos Adaptativos II
PSIQUIATRÍA GENERAL 5° año. Facultad de Medicina. U.A.N.L.
*CATEGORIAS DE RIESGO PARA SUICIDIO* FACTOR ALTO RIESGO BAJO RIESGO
Carlos Augusto Cabán,M.D.
Intervención en Crisis
La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN.
Ante los pensamientos suicidas debes saber:
Estrategias de prevención del suicidio. Tomado de Waldvogel, Rueter, Oberg (2008)
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD - F60.31
Técnicas de intervención en las conductas suicidas
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
Urgencias En PSIQUIÁTRICOS, HOSPITALES PEDIÁTRICOS, HOSPITALES GENERALES, ESCUELAS necesaria RÁPIDA VALORACIÓN del potencial peligro físico o deterioro.
DEPRESION Por: Mariana Cárdenas 1102.
SUICIDIO EN ADOLESCENTES Clase Psicología U. Gabriela Mistral
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES INCIDENCIA DE IDEACION SUICIDA EN RECLUSOS DE LA PENITENCIARIA.
El Suicidio: un problema humano Dr Jorge Barros Depto. De Psiquiatría Facultad de Medicina P.U.C Septiembre 2014.
El Suicidio Programa de Entrenamiento en Psicología Pastoral PEPP
Depresión.
Maltrato en niños Importante tener ALTO ÍNDICE DE SOSPECHA y recoger información sobre posibles abusos sexuales y físicos . El clínico tiene la obligación.
Lesiones Autoinfligidas
TRANSTORNO BIPOLAR.
HISTORIA CLÍNICA EN SEXOLOGÍA
ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS
Intento suicida en Pediatría
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO CONDUCTA SUICIDA
Comportamiento fuera de control
Evaluación del riesgo suicida
ABORDAJE DEL PACIENTE SUICIDA
Depresion Nombre: Renato Silva Asignatura: taller de vida saludable
Dr. Alejandro Gómez Ch. Universidad de Chile Campus Sur Suicidalidad en la edad avanzada.
“Hay tiempos buenos y tiempos malos, pero siempre existirá una luz que nos guíe en esos momentos de oscuridad”
Es el acto por el que un individuo, deliberadamente, se provoca la muerte. Se estima que las dos terceras partes de quienes se quitan la vida sufren depresión.
Rutas de Atención Casos Especiales
Tratamiento en hospital o residencia INDICACIONES : - jóvenes que NO RESPONDEN A TRATAMIENTO por la severidad de síntomas, FALTA DE MOTIVACIÓN, o GRAVE.
Presentado Por: María Fernanda Pallares
BIBLIOGRAFIA
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
Trastornos Adaptativos.
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
El Suicidio.
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
Suicidio (El País, febrero 2004) J.Tomàs, C.Raheb Paidopsiquiatria Vall d’Hebron.
El suicidio. Hecho por: Johan Mauricio Bedoya Córdoba. Grado: 7-1.
Trastornos del estado de ánimo
Protocolo de actuaciones ante indicios de suicidio.
Asociación para la Salud Mental de Louisiana Magellan Health Services Asociación para servicios de salud mental de calidad.
1. Dos miradas en la prevención del riesgo de suicidio Leonardo Aja Eslava Ps. Forense y Experto en Drogodependencias.
 EPIDEMIOLOGIA “Estudio de la frecuencia y distribución de una enfermedad o trastorno en una población humana y de los factores asociados con las variaciones.
Es un fenómeno que se ha empezado a estudiar como respuesta a la creciente violencia escolar, específicamente el maltrato e intimidación que se manifiesta.
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS
Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia
SALUD MENTAL 2015 En este capítulo encontrará un análisis de las consultas por patología mental en la población general.
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
Dr. Guido Pinos A. Congreso Ecuatoriano de Psiquiatría XII/2008. Quito.
SECRETARÍA DEL INTERIOR ANALISIS DE SUICIDIOS ENERO – AGOSTO 2011 / ATLÁNTICO INML - CIAD Atlántico Preparo: Sergio Nucci - Ciad Atlántico.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
AUTOPSIA PSIQUIÁTRICA MÉDICO LEGAL POR SUICIDIO Doctor Luís Riofrío M Director General de Clínica Neurociencias - Quito.
CASA DE JUSTICIA LADERA SILOE
Diana Paola Cristancho U
Transcripción de la presentación:

SUICIDIO TOMARSE EN SERIO sea cual sea la edad o circunstancia en que se produzca IDENTIFICACIÓN PRECOZ DEL COMPORTAMIENTO SUICIDA por tendencia a la recurrir INCIDENCIA : - aumentada en adolescentes hombres entre 1960 y 1980 - descenso a partir de 1990 , seguramente por mejoras en la detección y tratamiento de depresiones en adolescentes 19% de escolares han considerado seriamente la opción del suicidio 15% han ideado un plan de suicidio específico 9% han intentado suicidarse 2,6% han sufrido graves problemas médicos a raíz de un intento de suicidio

Prepúberes niño-niña con intento de suicidio 3 : 1 entre 15 y 24 años chico-chica con intento de suicidio 5,5 : 1 en general , prevalencia de intentos o ideación suicida es mayor en el sexo femenino ( 1,6 - 1 ) sexo masculino escoge métodos más letales los TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS son un FACTOR DE RIESGO IMPORTANTE otros factores de riesgo : - no cumplimiento del tratamiento psiquiátrico - aislamiento social - historia familiar de suicidio - abusos y negligencia - padres con enfermedades psiquiátricas

FACTORES DE RIESGO DE REPETICIÓN DEL INTENTO SUICIDA HISTORIA DEL PACIENTE - verbalización / amenazas de suicidio - abuso de sustancias - pobre control de impulsos - pérdida reciente u otros estresantes - previos intentos de suicidio - pobre soporte social - víctima de abuso sexual o físico - amigo o familiar suicida NATURALEZA DEL INTENTO - ahorcamiento , disparo - planes para evitar ser descubierto FAMILIA - no toma en serio los problemas del paciente - depresión o intento de suicidio de algún familiar - falta de soporte o supervisión EXAMEN DEL ESTADO MENTAL - psicosis - intoxicación - depresión - desesperanza - rechazo del rescate - pensar que todo será mejor para los demás si él muere

EVALUACIÓN TRATAMIENTO Historia detallada previa y posterior al intento : trastorno del humor , abuso de sustancias , comportamiento impulsivo , deseos de muerte , ... Información debe obtenerse a partir del paciente , cuidadores , escuela , otros individuos cercanos Alto riesgo : si historia previa o métodos distintos a ingestión o cortes superficiales Gravedad : determinada por LETALIDAD e INTENCIÓN Seguridad del paciente corta hospitalización para completar valoración e iniciar tratamiento citar al paciente fuera del hospital y contactar con él antes de la primera visita ayuda a que se cumplan las recomendaciones terapéuticas involucrar a la familia en la terapia eliminar o esconder las armas de fuego y la medicación potencialmente letal tratar el trastorno de base , reducir factores estresantes , estabilizar ambiente de casa o escuela