MODULO 3 MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hojas de Datos de Seguridad de Materiales
Advertisements

Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos
Comunicación de Riesgos
Comunicación de Riesgos
Espacio Confinado / Espacio CON Permiso y SIN Permiso
Comunicación de riesgos
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES (MSDS)
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
Comunicación de riesgos
COMUNICACION DE RIESGOS
Capacitación en Materiales Peligrosos
Ing. Pedro González López
Comunicación de Riesgos (Información sobre los riesgos de los productos químicos) (Hazard Communication) Welcome to Hazard Communication training based.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
ACTIVIDADES PARA LA PUESTA EN MARCHA UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Bioseguridad y Gestión Ambiental
Identificación de productos peligrosos
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS Y REACTIVOS.
Fundación las golondrinas Gestión Humana
Códigos internacionales de seguridad utilizados y su importancia en el trabajo de laboratorio Rosmery Godoy,
1.
PROGRAMA MANEJO SEGURO DE PRODUCTOS QUIMICOS.
MATERIALES PELIGROSOS
Otros Riesgos de la Construcción
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
RECTIVOS QUÍMICOS Un reactivo es cualquier sustancia química que entra en reacción con otra. En todo laboratorio son utilizados, bien sea para análisis.
Residuos peligrosos ANEXO H
Auditoría Ambiental Información para el etiquetado de las sustancias de materia primas químicas y preparados usadas en laboratorios.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
NFPA 704 Presentado por: Estefanny Bermudez
NFPA 704 La norma NFPA 704 es el código que explica el "diamante de fuego" establecido por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (inglés: National.
Símbolos de Peligros Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
NFPA 704.
Pictogramas de peligrosidad de reactivos
Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte PINDECO
Productos químicos En el lugar de trabajo
MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS
Diego Monsanto Carné: Universidad del Valle de Guatemala
CONCEPTOS GENERALES DE SU ANALISIS 5.
Comunicación De Peligro / Derecho a Saber
Definición y clasificación de residuos peligrosos
Materiales Explosivos y Inflamables
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA MANIPULACIÓN DE SUISTANCIAS QUIMICAS
MAQUINAS.
ROTULADO Y ETIQUETADOS PRODUCTOS QUIMICOS
Correlación entre HMIS y GHS
SEGURIDAD E HIGIENE DE LA PRODUCCION.
Seguridad en Ambientes Laborales
JORGE E. BEJARANO J. GERENTE CISPROQUIM®
QUIMICA ANALITICA II Laboratorio: LQ-124 Microbiología Instructor:
Ámbito Científico-Técnico
Estudio de Riesgos en laboratorio Valoración de Acido Fuerte con Base Fuerte 2º Bachillerato Instituto Gregorio Marañón.
Normas Oficiales Mexicanas
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES
BLR’s Presentación para Capacitación de Seguridad
Comunicación de riesgos Subparte Z 1910
Ing. Ángel guerrero guerrero
(Básico) Manejo adecuado de Productos Químicos
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Charla de Seguridad No. 1 Medidas de Protección y Buenas Prácticas
INTEGRANTES: YENIS DE MOYA DEISY UZCATEGUI MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS / NO PELIGROSOS.
Código de Almacenaje Winkler
MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVOSOBJETIVOS Presentar el marco dentro del cual se realiza el manejo ambiental en las operaciones de COLUMBUS ENERGY Comunicar.
RESPUESTA A EMERGENCIAS CON MATPEL
LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
FICHAS DE SEGURIDAD Dentro de nuestra sociedad, cada es más importante obtener información de seguridad sobre los procedimientos y sustancias químicas.
Transcripción de la presentación:

MODULO 3 MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS

OBJETIVO QUE LOS EMPLEADOS MANEJEN EN FORMA SEGURA LOS PRODUCTOS QUIMICOS UTILIZADOS POR OCCIDENTAL DE COLOMBIA

PROGRAMA DE MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS LAS NORMAS ESTABLECEN QUE LOS EMPLEADORES DEBEN IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE COMUNICACION DE PELIGROS. NORMA OSHA 29 CFR 1910.1200 ESTADOS UNIDOS LEY 55/93 COLOMBIA

COMPONENTES DEL PROGRAMA RESPONSABILIDADES HES - S & T - Centro Médico - PAE- Superintendencias - Trabajadores APROBACION Utilización de productos químicos PROGRAMA DE INFORMACION DE PRODUCTOS QUIMICOS Hojas técnicas de seguridad Rotulación Entrenamiento Protección personal

RESPONSABILIDADES HES S & T Elaborar el Programa de manejo de químicos Asegurar adecuada comunicación de peligros Preparar y proveer entrenamiento Mantener actualizada bases de datos Auditar cumplimiento S & T Asegurar que todo producto químico tenga su MSDS Mantener información de productos actualizada Asegurar que todos los materiales de bodega estén rotulados Asegurar que contratistas de transporte identifiquen peligros actúen adecuadamente

RESPONSABILIDADES Realizar entrenamiento en primeros auxilios CENTRO MEDICO Realizar entrenamiento en primeros auxilios PAE Asesorar a otros departamentos en la selección y aceptación de productos químicos Conjuntamente con seguridad industrial evaluar y aprobar o rechazar utilización de nuevos productos SUPERINTENDENCIAS Asegurar que todo producto nuevo sea evaluado Asegurar buena comunicación de peligros Asegurar que condiciones de almacenamiento sean adecuadas

RESPONSABILIDADES Asistir a los entrenamientos PERSONAL EXPUESTO Asistir a los entrenamientos Conocer y consultar MSDS Informar a supervisor o línea 55 de anomalías observadas Utilizar epp´s

APROBACION El dpto solicitante deberá presentar a Materiales MSDS anexa a la requisición con 5 días de anticipación . Materiales enviará a HES y PAE-LAB para concepto En caso de compra por POA el Dpto. presentará MSDS a HES y PAE-LAB con 5 días de anticipación para obtener concepto Una vez aprobada compra materiales exigirá a los proveedores que entreguen productos rotulados y con MDSD

PROGRAMA DE INFORMACION DE PRODUCTOS QUIMICOS ROTULO HMIS SALUD INFLAMABILIDAD REACTIVIDAD PROTECCION PERSONAL ESCALA DE RIESGOS 0 RIESGO MINIMO 1 RIESGO LIGERO 2 RIESGO MODERADO 3 RIESGO SERIO 4 RIESGO MUY GRAVE PARA CONOCER LA PROTECCION PERSONAL REQUERIDA CONSULTE LOS PLEGABLES Y TARJETAS INFORMATIVAS PARA MAYOR INFORMACION CONSULTE LAS HOJAS TECNICAS DE SEGURIDAD O A SEGURIDAD INDUSTRIAL Y GESTION AMBIENTAL

ESCALA DE RIESGOS PARA LA SALUD ESTABLECE EL RIESGO DE UN MATERIAL QUE PUEDA, YA SEA DIRECTA O INDIRECTAMENTE CAUSAR LESION O INCAPACIDAD, TEMPORAL O PERMANENTE, POR CONTACTO, INHALACION Y/O INGESTION. LA GRAVEDAD DEL EFECTO DEPENDERA TANTO DE LAS PROPIEDADES FISICAS DEL MATERIAL, COMO DE SU TOXICIDAD O NATURALEZA IRRITANTE ESTE RIESGO SE IDENTIFICA CON EL COLOR AZUL

RIESGOS PARA LA SALUD CONTACTO CON INHALACION LOS OJOS O LA PIEL LA INHALACION DE AIRE CONTAMINADO ES LA RUTA MAS COMUN POR DONDE UN PRODUCTO QUIMICO INGRESA AL ORGANISMO. EFECTO AGUDO EFECTO CRONICO LIMITES PERMISIBLES DE EXPOSICION (PEL, STEL, TWA, C, IDHL) INHALACION CONTACTO CON LOS OJOS O LA PIEL POR SALPICADURA POR ABSORCION DE LA PIEL INGESTION ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA LA SUSCEPTIBILIDAD DE CADA PERSONA A LA EXPOSICION DE QUIMICOS.

ESCALA DE RIESGOS DE INFLAMABILIDAD ES EL GRADO DE SUSCEPTIBILIDAD DE UN MATERIAL PARA ENTRAR O NO EN IGNICION. LA MATERIALIZACION DEL RIESGO DEPENDE DE LA PROBABILIDAD DE QUE ENTREN EN CONTACTO VAPORES INFLAMABLES Y UNA FUENTE DE IGNICION. ESTE RIESGO SE IDENTIFICA CON EL COLOR ROJO

RIESGOS DE INFLAMABILIDAD EL FLASH POINT (PUNTO DE LLAMA O CHISPA) DE UN LIQUIDO ES LA TEMPERATURA A LA CUAL EMITE SUFICIENTES VAPORES PARA HACER UNA COMBUS- TION EN PRESENCIA DE UNA FUENTE DE IGNICION. FLASH POINT POR DEBAJO DE 38° C POR ENCIMA DE 38 °C SIN FLASH POINT NO ARDEN FACILMENTE INFLAMABLES COMBUSTIBLES NO COMBUSTIBLES

ESCALA DE RIESGOS DE REACTIVIDAD LA REACCION QUIMICA QUE SUFRE UN MATERIAL AL ENTRAR EN CONTACTO CON EL AGUA Y/U OTRAS SUSTANCIAS. ESTE RIESGO TIENE MUCHA RELACION CON LA ESTABILIDAD DEL MATERIAL ESTE RIESGO SE IDENTIFICA CON EL COLOR AMARILLO UN MATERIAL ES ESTABLE CUANDO TIENE LA CAPACIDAD DE RESISTIR LOS CAMBIOS, A PESAR DEL AIRE, AGUA Y CALOR. UN MATERIAL ES INESTABLE CUANDO, ESTANDO PURO O COMO ES PRODUCIDO COMERCIALMENTE, SE POLIMERIZA, SE DESCOMPONE, SE CONDENSA, AUTO-REACCIONA O SUFRE CUALQUIER CAMBIO QUIMICO VIOLENTO.

RIESGOS DE REACTIVIDAD EN PRINCIPIO, EL PELIGRO QUE CONLLEVA UNA REACCION QUIMICA ES EL AUMENTO DE LOS RIESGOS DE SALUD Y DE INCENDIO PARA DETERMINAR ESTE RIESGO, ES DE GRAN AYUDA LA SECCION DE REACTIVIDAD DE LAS HOJAS TECNICAS DE SEGURIDAD (MSDS)

PROTECCION PERSONAL COMO REGLA GENERAL, SE DEBE EVITAR EL CONTACTO DIRECTO CON CUALQUIER PRODUCTO QUIMICO, SEA CUAL SEA SU NATURALEZA. EL NIVEL DE PROTECCION REQUERIDO PARA CADA PRODUCTO ESTA CLASIFICADO POR UNA LETRA, ES FUNDAMENTAL FAMILIARIZARSE CON EL NIVEL DE PROTECCION QUE REPRESENTA CADA LETRA

HOJAS TECNICAS DE SEGURIDAD MSDS SUMINISTRAN INFORMACION DETALLADA SOBRE LOS PELIGROS POTENCIALES, LAS CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS, Y LAS MEDIDAS PREVENTIVAS PARA UN MANEJO SEGURO. SON ELABORADAS POR EL FABRICANTE Y SUMINISTRADAS POR EL PROVEEDOR. LAS HOJAS TECNICAS DE SEGURIDAD DEBEN SER FACILMENTE ACCESIBLES A LOS USUARIOS Y ESCRITOS EN EL IDIOMA OFICIAL. MSDS

SIMBOLOS DE ALERTA EMPLEADOS INFLAMABLE GAS COMPRIMIDO TOXICO SUSTANCIA INFECCIOSA OXIDANTE EXPLOSIVO

COMO PROCEDER CUANDO OCURRA UN INCIDENTE CON QUIMICOS PROGRAMA DE MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COMO PROCEDER CUANDO OCURRA UN INCIDENTE CON QUIMICOS 1 PONERSE A SALVO 2. IDENTIFICAR LO QUE SE VIO EN EL SITIO DEL INCIDENTE 3. DAR LA ALERTA 4. CONSEGUIR AYUDA 5. MIRAR SI HAY PERSONAS LESIONADAS O ATRAPADAS 6. IDENTIFICAR PELIGROS EN EL AREA 7. PROCEDER A: A. CONTROL Y CONTENCION (SAE) B. RECOLECCION C. DISPOSICION