PERSISTENTES SUEÑOS, NUEVOS DESAFIOS EN LATINOAMERICA: INTEGRACIÓN Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (octubre de 2005) Giovanni E. Reyes, Ph.D.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rio de Janeiro, de septiembre de 2013
Advertisements

Consejo Monetario Centroamericano Secretaría Ejecutiva
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN TIEMPOS DE TURBULENCIA JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO CEPAL NACIONES UNIDAS.
Organización Panamericana de la Salud Reglamento Sanitario Internacional (RSI) Presentación sobre el análisis de los planes entregados con la solicitud.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE UNA DÉCADA DE LUCES Y SOMBRAS JUAN MARTIN Dirección ILPES.
Crisis capitalista, actores y proyectos en América Latina Julio C. Gambina Febrero de 2008.
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
VENEZUELA: UNA EVALUACION ECONOMICA Y PERSPECTIVAS Febrero 2007.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
La Cobertura Universal de Salud como objetivo estratégico para la transformación de los Sistemas de Salud Renato Tasca, HSS/OPS Curso Virtual Funciones.
Las relaciones comerciales entre el Mercosur y China ¿socios para el desarrollo? Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones.
Deuda Pública de Honduras: situación actual y detonantes Claudio R Salgado.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Incremento del déficit fiscal: riesgo que representa para la estabilidad del país. Rigoberto Torres Mora 4 Noviembre 2014.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
REFORMAS ECONOMICAS EN CHINA: EXPERIENCIAS, PROBLEMAS Y OBJETIVOS
ECONOMIA INTERNACIONAL Y PERSPECTIVAS DE AMERICA LATINA EDUARDO ANINAT Doctor en Economía-Harvard University.
The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation. International Financial Reporting.
Reflexiones sobre la crisis: La experiencia en América Latina Germán Ríos Director, Asuntos Estratégicos.
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
Latinoamérica, Colombia y Venezuela: Variables Económicas y Sociales Riesgos y Oportunidades del TLC-ALCA (septiembre de 2005) Giovanni E. Reyes, Ph.D.
RLA0046. "FORTALECIMIENTO DE LA COMUNICACIÓN EN LOS PAÍSES MIEMBROS DEL ARCAL Y ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS PARA POTENCIAR LAS APLICACIONES NUCLEARES Y SU.
Economía Presente y Proyecciones Cristian Larroulet Agosto 2003.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y COMERCIAL
SEMINARIO “TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO EN LA ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA” Alfredo Calcagno, UNCTAD.
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
¿Se acabo la fiesta en América Latina?
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
Desbalances Globales Principales Retos Javier Silva Ruete Director Ejecutivo Alterno Fondo Monetario Internacional Lima, 18 de febrero del 2005 Multi-Stakeholder.
CHILE, un gran clima de negocios MINISTRO DE ECONOMÍA Y ENERGÍA DE CHILE, JORGE RODRIGUEZ GROSSI.
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
Roberto Echandi Academia de Centroamérica 1 de noviembre 2007
Vivianne Ventura-Dias LATN-UFSC
RLA0046. "FORTALECIMIENTO DE LA COMUNICACIÓN EN LOS PAÍSES MIEMBROS DEL ARCAL Y ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS PARA POTENCIAR LAS APLICACIONES NUCLEARES Y SU.
América Latina y el Caribe: Condiciones Económicas y Pobreza ( ) Sistema Económico Latinoamericano SELA.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Reunión de los Grupos 1 y 2 del proyecto RLA al 19 de octubre del 2012, Viena, Austria FORTALECIMIENTO COORDINADO DE LA COMUNICACIÓN EN LOS PAÍSES.
AREA DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMERICAS (ALCA).
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
SECRETARIA DE FINANZAS
Dra. Oneida Álvarez Figueroa CIEI.
Organismos Internacionales
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
IX CURSO INTERNACIONAL REFORMAS ECONÓMICAS Y GESTIÓN PÚBLICA ESTRATÉGICA FERNANDO SANCHEZ ALBAVERA DIRECTOR DEL ILPES NACIONES UNIDAS SANTIAGO, 5 DE NOVIEMBRE.
Acuerdo Estratégico de Integración Económica Brasil-México Sergio Abreu e Lima Florêncio Embajador de Brasil en México 11 FEBRERO 2010 CIUDAD DE MÉXICO.
Las Economías de América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Políticas de empleo en América Latina
La Economía Latino-Americana en los Noventas Alexandre de Freitas Barbosa Doctor en Economía Social y del Trabajo (UNICAMP-Brasil) Investigador del Observatorio.
EL ALCA y los TLC en el contexto latinoamericano Curso de formación sindical sobre economía internacional, economía Curso de formación sindical sobre economía.
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Inserción del MERCOSUR en el nuevo contexto internacional. Evolución del comercio intra-bloque. Posibles escenarios para un MERCOSUR en debate - Jueves.
Oportunidades y riesgos para los 90´s
Perspectivas económicas para América Latina CLT 2016 Adriana Arreaza Dirección de Estudios Macroeconómicos, CAF.
FERNANDO SANCHEZ ALBAVERA CEPAL - NACIONES UNIDAS
Transcripción de la presentación:

PERSISTENTES SUEÑOS, NUEVOS DESAFIOS EN LATINOAMERICA: INTEGRACIÓN Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (octubre de 2005) Giovanni E. Reyes, Ph.D.

Contenido Caracterización económica de ALC Caracterización de acuerdos de integración regional Oportunidades y riesgos del TLC-ALCA Conclusiones

Economías de América Latina y el Caribe: Caracterización General

Condicionantes Económicas ALC Tasas promedio de crecimiento ALC ( : 5.6%) ( : 1.3%) ( : 3.2%) ( : 2.5%)

Períodos de historia económica reciente ALC (estabilidad internacional, baja inflación, crecimiento sostenido) (crecimiento con deuda, inestabilidad internacional, precondiciones de ajuste) (estanflación, ajuste económico) (crecimiento con ajuste) 1998-presente (inestabilidad, crecimiento irregular)

Fuentes: CEPAL, BID.

Fuentes: Banco Mundial, CEPAL.

Fuentes: Banco Mundial, FMI.

Fuentes: CEPAL, BID.

Fuentes: Banco Mundial, CEPAL, BID.

Fuentes: FMI, CEPAL.

Datos Económicos Generales ALC (2005) Población 516 millones Crecimiento PIB 3.8 % Inflación 8.8 % Desempleo abierto 9 % PIB (precios corrientes) 2.1 trillones US$ PIB / pc 4,122 US$ Deuda total (proyección 2003) 738 mmd Exportación total (proyección 2003) 398 mmd Importación total (proyección 2003) 404 mmd

Caracterización de Acuerdos de Integración Regional

Destino de Exportaciones de ALC (2004, %) ALCUSAUE México CA Caribe Andinos Mercosur421123

Origen de Importaciones de ALC (2004, %) ALCUSAUE México CA Caribe Andinos Mercosur361822

Exportaciones Intra-Tratados de Integración (%) MCCA CARICOM CAN MERCOSUR ALC142017

Indice de Posicionamiento: Tratados de Integración en ALC (sectores dinámicos / sectores estancados) ALCMUNDO MCCA CARICOM CAN MERCOSUR TLCAN

Agrupación por Países: Estabilidad y Crecimiento (proyección a 2005) Muy favorable: TYT, CHL, MEX Favorable: ElS, PAN, ECU, HON, GUY, COS, BAR, GRE, BAH, PER, RED Con moderados desafíos : GUA, PAR, COL, HAI, CUB, BEL, SUR, JAM, BRA, URU, VEN, ECU Con notables desafíos : NIC, BOL, ARG

Oportunidades y Riesgos del TLC-ALCA

Oportunidades del Libre Comercio Si EEUU efectivamente abriera sus mercados a la competencia (casos de aranceles de acero (30%), subsidios agrícolas por 180,000 millones de US$) Si el tratado no se convirtiera en freno a políticas de desarrollo (mejora social, objetivos de macroeconomía y ampliación de demanda doméstica) Si el tratado no entorpece los esfuerzos de integración regional, y la ampliación de demanda interna. Condicionantes de la Comunidad Sudamericana de Naciones y el ALBA

Riesgos del Tratado División del trabajo y valores agregados asimétricos (los perdedores no se pueden adaptar; cohabitación de marginalidad creciente y sectores que si se integran a la economía) Desplazamiento de competencias y de empresas (reducción de demanda doméstica y mayor pobreza) Interferencias con tratados de integración (evitar las competencias “fraticidas”) Supeditación a subsidios y aranceles (cláusula de seguridad nacional)

Condicionantes Internas y para Pequeñas y Medianas Empresas Estabilidad socio política Certeza de políticas macroeconómicas (fiscal, monetaria, cambiaria) Garantías del estado de derecho y propiedad Institucionalidad consolidada Lo lesivo de devaluaciones recíprocas entre socios comerciales intrarregionales

Propuestas Operativas: Mecanismos y Medidas para la Negociación Acuerdo Social en el país: Empresarios, trabajadores, ONGs, Gobierno Definición de plataforma de consenso Formulación de estrategia y agenda general de negociación Conformación de equipo director de negociación Conformación de equipos especializados Alianzas con otros sectores / actores en otros países Mantener procesos persistentes de dirección, retroalimentación, monitoreo, mecanismos correctivos y flexibilidad administrativa

Conclusiones Libre comercio como oportunidad de mercado y de competencia en exportación Las vulnerabilidades externas (caso de deterioro constante de términos de intercambio) La repercusión de elementos políticos y de seguridad nacional en Sudamérica La perspectiva de la Comunidad Sudamericana de Naciones y del ALBA La ampliación de la demanda efectiva doméstica, el problema de crecimiento y de marginalidades La necesidad de la integración (paso de dependencia a menos dependencia, la capacidad de negociación)