Ciudades Amigas de la Infancia (C. A. I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES LO QUE HEMOS HECHO
Advertisements

Programa de Apoyo a los Países Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
IDENTIFICACIÓN Y ACEPTACIÓN DE SUBVENCIONES Y DONACIONES FINALISTAS
Seminario Internacional sobre Presupuestos Participativos
Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
Debate en torno al análisis de los retos y la definición de los objetivos a alcanzar en esta década para la consolidación y desarrollo de las políticas.
1 ESTRATEGIA NACIONAL EN APOYO DE LA ACCIÓN LOCAL PARA LA BIODIVERSIDAD 1. Convenio Marco de Colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Federación.
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
¿Como llegar a donde quiere llegar una ciudad? Modulo 5 Programas de actuación y sesiones de priorización Metodología para planificación participativa.
“PROYECTO DE PARTICIPACIÓN INFANTIL”
ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE SIERRA MÁGINA
Presentación de Resultados
PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN LA PROVINCIA DE BURGOS Observatorio Interuniversitario de la Cooperación Internacional al Desarrollo de Castilla y León.
ACUERDOS VII CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES IBEROAMERICANOS DEL AGUA.
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
Los Congresos Panamericanos del Niño
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
9 de octubre de 2014 X CONGRESO ESTATAL DE CERMIS AUTONÓMICOS La Fundación CERMI Mujeres, un instrumento al servicio de la igualdad de género en el movimiento.
Propuesta: 1.Joan Giner 2.Antonia Saez 3.Manuel Marín 4.Julián Prieto 5.………………….
Seminario: Migraciones Internacionales y Derechos Humanos Brasilia, 8-10 de mayo de 2008 Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Hna.
ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPALIDADES Abordando condiciones mínimas municipales, para la acreditación de comunas amigas de la infancia.
La promoción de la excelencia
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
Ley del Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
MODULO 2 DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES ORGANOS DE CONTROL COMITE DESC.
EL MODELO ANDALUZ DE DESARROLLO RURAL
1. Qué entendemos por participación ciudadana institucional? 2. Cómo se ha aplicado aquí? 3. Algunos aprendizajes De qué hablaremos?
La participación de la ciudadanía en Avilés “La ciudad tiene vida si hay participación colectiva”
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Ciudades Amigas de la Infancia: proceso, dimensión e incidencia Gijón,27 de junio de 2011.
Antecedentes, objetivos y estructura. ANTECEDENTES A pesar de la ratificación de compromisos internacionales en materia de derechos del niño, Chile mantiene.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Oficina Técnica de Seguimiento de la Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22-enero-2008.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
Programa de la Mujer en el Sector Agrario SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO Tercera Sesión del Grupo de Trabajo “Eje Transversal de Género” Diciembre,
«Propiciar la participación de la ciudadanía en la construccion de las politicas públicas» Page 1 FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS. Madrid,
II Jornadas sobre sensibilidad empresarial y VIH Madrid, 15 y 16 de febrero de 2011 Propuestas para la aplicación práctica de la Recomendación en el estado.
Política Nacional de Juventud Gabinete Específico de Juventud Licda. Alejandra Carrillo de León Directora Consejo Nacional de la Juventud -CONJUVE-
PRIMERA REUNION DE LA RED DE OBSERVATORIOS CULTURALES DE LAS AMERICAS Washington, D.C. 24 de agosto de 2005 Participantes Sistema de Información Cultural.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
Es la responsabilidad de las autoridades de la Administración de informar y explicar a la ciudadanía sobre la gestión realizada para garantizar los.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA UN NUEVO MODELO PARA UN TIEMPO NUEVO
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
1 OBSERVACIÓN COOPERATIVA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE ASTURIAS RED ODINA Promueve:
(H)abian Proceso de elaboración de una estrategia de educación para la transformación social.
Creando, creciendo y participando en la construcción de un mundo Feliz
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
Misión Capacitar a los agentes del Estado de la Provincia de Buenos Aires teniendo como principal objetivo optimizar los servicios brindados al ciudadano.
Sistema para la Promoción de la Infancia y la Juventud de Gipuzkoa (2015) Ongi etorri.
Transcripción de la presentación:

Ciudades Amigas de la Infancia (C. A. I Ciudades Amigas de la Infancia (C.A.I.) Demos voz a los niños y niñas Construyamos alianzas locales por la infancia y la adolescencia http://ciudadesamigasdelainfancia.org

CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA Iniciativa internacional de UNICEF que se desarrolla en distintos países: España, Francia, Brasil, C. Rica… En 2001 UNICEF España crea el Programa CAI Cuenta con la colaboración de: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Instituto Universitario UAM-UNICEF de Necesidades y Derechos de la Infancia y Adolescencia (IUNDIA) Secretariado Internacional Ciudades Amigas de la Infancia

OBJETIVOS DEL PROGRAMA Impulsar la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989) en los municipios. Fomentar la colaboración y el trabajo en red de entidades locales diversas en relación a los derechos y el bienestar de la infancia.

Una Ciudad Amiga de la Infancia… Incorpora las necesidades y derechos de la infancia en la vida municipal Da voz a los niños y niñas y tiene en cuenta sus aportaciones en las decisiones de gobierno Sensibiliza a la población y difunde la Convención sobre los Derechos del Niño Dinamiza la participación ciudadana en las políticas locales de infancia Coordina y facilita recursos

Para ser Ciudad Amiga de la Infancia el municipio debe haber obtenido de UNICEF Comité Español el Sello de Reconocimiento Ciudad Amiga de la Infancia. Un municipio puede solicitar a UNICEF convertirse en “municipio aliado” con el propósito de avanzar con el apoyo de UNICEF hacia la obtención del Sello de Reconocimiento CAI

EL SELLO DE RECONOCIMIENTO CAI - Es una forma de poner en valor el trabajo realizado por los municipios en favor de la infancia, desde una perspectiva de derechos. - Es una filosofía y un conjunto de procesos para dotar a las políticas locales de infancia de estabilidad, continuidad y coherencia. Presentación República Dominicana

EL SELLO DE RECONOCIMIENTO CAI Cada dos años se realiza una convocatoria para que los ayuntamientos opten por primera vez o renueven el Sello de Reconocimiento. Una vez concedido, el Sello tiene una vigencia de cuatro años. Después puede renovarse. Los ayuntamientos que renuevan pueden optar, además, a una mención de calidad o a una mención de excelencia según el grado de cumplimiento de sus planes de infancia. Presentación República Dominicana

EL SELLO DE RECONOCIMIENTO CAI A los dos años de haber conseguido el Sello, los ayuntamientos deben presentar un informe intermedio que describa cómo está aplicando su plan, conforme a la documentación presentada en la convocatoria de reconocimiento. Presentación República Dominicana

EL SELLO DE RECONOCIMIENTO CAI Actualmente en España han obtenido el Sello CAI 115 ayuntamientos, de 14 Comunidades Autónomas. En el último reconocimiento 2014 se han incorporado 57 nuevas ciudades amigas de la infancia. Presentación República Dominicana

REQUISITOS PARA OBTENER EL SELLO CAI 1. ACUERDOS POLÍTICOS: la solicitud para obtener el Sello CAI debe estar respaldada por un acuerdo político adoptado formalmente por los ayuntamientos en sesión plenaria 2. PARTICIPACIÓN INFANTIL: debe existir un órgano permanente de participación infantil (Consejos o similares) donde los niños debatan y expresen sus opiniones y propuestas. Presentación República Dominicana

3. COORDINACIÓN INTERNA: debe existir una mesa de trabajo interna de la política local de infancia donde se coordinen las distintas concejalías. 4. ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA: los ayuntamientos deben elaborar memorias donde expliquen qué han hecho y con qué resultados, incluyendo información sobre los recursos aplicados. Entre otras acciones deben difundir la C.D.N. Presentación República Dominicana

5. CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD: los ayuntamientos deben elaborar periódicamente informes de situación de la infancia y la adolescencia en sus territorios, identificando necesidades y oportunidades. 6. PLANES DE INFANCIA: los ayuntamientos deben planificar por lo menos a 3-4 años las acciones que van a llevar a cabo, así como los recursos que esperan aplicar al respecto. Los planes deben fijarse objetivos realistas y evaluables, tomando base en los objetivos y prioridades que se derivan de los informes de situación y la trayectoria de trabajo que se recoge en las memorias. Presentación República Dominicana

7. PUBLICACIÓN DE DOCUMENTOS CAI: a partir de 2015 los ayuntamientos tendrán que hacer públicos en sus sitios web los documentos que presentan a la convocatoria de reconocimiento, que son: a) acuerdo adoptado en plenario; b) memoria; c) informe de situación de la infancia y la adolescencia; d) plan de infancia y adolescencia; e) ficha descriptiva del órgano de participación infantil; y f) ficha descriptiva de la mesa de coordinación interna. Presentación República Dominicana

OTROS ASPECTOS QUE SE VALORAN POSITIVAMENTE: - ENFOQUE DE ALIANZAS: Participación ciudadana y colaboración en red en torno a la infancia, donde estén implicados distintos sectores de la sociedad local: AAPP, partidos políticos, asociaciones, sindicatos, universidades, empresas, etc. - COORDINACIÓN INTERMUNICIPAL: Coordinación entre ayuntamientos y estrategias de trabajo conjunto a nivel comarcal, provincial, autonómico, estatal, internacional, etc. Presentación República Dominicana

OTRAS LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PROGRAMA: Encuentros Estatales de Consejos de Infancia. Certamen de Buenas Prácticas. Congresos CAI (2011, 2013, 2015…). Parlamento Infantil online. Sitio web y boletines periódicos. http://ciudadesamigasdelainfancia.org - Red CAI en Internet http://redcai.ning.com - Formación: cursos, seminarios, talleres…  

Muchas gracias UNICEF Cté Muchas gracias UNICEF Cté. Español C/ Mauricio Legendre, 36 28046 Madrid Presentación República Dominicana